EL CIRCO Y OTRAS DIVERSIONES EN LA ANTIGUA ROMA Equipo de discapacidad auditiva. Madrid 2015.

Post on 24-Jan-2016

216 views 0 download

Transcript of EL CIRCO Y OTRAS DIVERSIONES EN LA ANTIGUA ROMA Equipo de discapacidad auditiva. Madrid 2015.

EL CIRCO Y OTRAS DIVERSIONES EN LA ANTIGUA ROMA

Equipo de discapacidad auditiva.Madrid 2015

Los romanos antiguos tenían teatros, anfiteatros, circos… La gente iba a los

teatros, anfiteatros y circos para divertirse.

En el circo había carreras de carros.

Los carros con dos caballos se llamaban bigas.

Los carros con cuatro caballos se llamaban cuadrigas

La gente apostaba mucho dinero a ver qué carro

ganaba…

En los anfiteatros había “juegos”.

• Los juegos eran espectáculos, fiestas, de luchas y de muerte.

• A veces los juegos duraban muchos días seguidos.

• En los juegos morían miles de animales y muchísimas personas.

Unas veces las personas luchaban contra animales salvajes, traídos a Roma desde todas partes del mundo.

• A veces unos cazadores cazaban animales para que las persona vieran cómo morían esos animales.

• Otras veces unos animales luchaban contra otros animales.

• Algunas personas condenadas a muerte, por distintos motivos, morían en los anfiteatros, devoradas (= comidas) por los animales salvajes.

• Por ejemplo: prisioneros de guerra, asesinos, ladrones…

Muchas veces el emperador (1) mandaba matar a algunas personas por motivos políticos o religiosos… y esas personas morían en las fiestas de los anfiteatros.

• Por ejemplo a los cristianos.

(1) En Roma mandaba el emperador. El emperador es como un rey pero con más poder que un rey.

• El Coliseo es un anfiteatro construido en el siglo I por los romanos en el centro de la ciudad de Roma.

• A veces el Coliseo se llenaba de agua y dentro había luchas entre hombres en barcos.

Para los romanos lo mejor de los juegos eran las luchas entre personas.

• Los luchadores eran hombres: esclavos, prisioneros de guerra…

• Estos luchadores se llamaban gladiadores.

• Durante un tiempo también había mujeres gladiadoras, pero el emperador Séptimio Severo prohibió a las mujeres ser gladiadoras.

Los gladiadores, antes de luchar saludaban al emperador.

Después de la lucha, las personas podían decir si el perdedor, moría o vivía.

El emperador preguntaba a la gente. La gente hacía un signo para salvar al perdedor y otro signo para que el ganador matara al perdedor.

Este signo era positivo• Este signo decía que

el emperador perdonaba la vida al perdedor.

• Si el perdedor había luchado bien, había sido valiente la gente pedía al emperador con este signo que el perdedor no muriera.

Este signo era negativo

• Este signo decía que el emperador quería que el ganador matara al perdedor.

El teatro en Roma empezó como una copia del teatro griego.

Más tarde ya hay en Roma autores importantes como Plauto y Terencio.

• En el teatro romano había tragedias y comedias.

• Normalmente las tragedias eran obras cultas, los personajes eran dioses y el final era trágico, triste.

• Las comedias eran más sencillas. Los protagonistas de las comedias eran personas normales.

• El objetivo de las comedias era hacer reír.

• Los actores eran extranjeros o esclavos, porque en Roma los actores no eran personas muy queridas y famosas como son los actores ahora y nadie quería ser actor.

• En el teatro solo trabajaban hombres. Los hombres más jóvenes podían hacer papeles de mujer.

• Para hacer las obras de teatro los actores llevaban máscaras. Había una máscara para la comedia y una máscara para la tragedia.