El arte de no enseñar lengua

Post on 28-Jul-2015

98 views 0 download

Transcript of El arte de no enseñar lengua

EL ARTE DE NO ENSEÑAR LENGUA

DIDÀCTICA DE LES HABILITATS COMUNICATIVES

NO ENSEÑAR

ENSEÑANZA / APRENDIZAJE DE LA LENGUA

• La enseñanza/aprendizaje es una técnica: está más cerca del arte que de la ciencia

• ENSEÑANZA: perspectiva del profesor

• APRENDIZAJE: perspectiva del alumno

LA LENGUA NO SE PUEDE ENSEÑAR

La lengua que se habla

no es un objeto de aprendizaje

(aunque sí lo es el repertorio de fonemas, morfemas, palabras, reglas sintácticas…)

…sino una ACTIVIDAD

ADQUISICIÓN DE LA LENGUA

Enseñanza/Aprendizaje

vs.

Adquisición

•Adquisición = proceso del hablante• (proceso interno)

•Adquisición de Competencias:• Saberes (pueden enseñarse/aprenderse)• Habilidades (no pueden)• Recursos (no pueden)

NO

ENSEÑAR

QUÉ

LA COMPETENCIA COMUNICATIVA

Comp. Comunicativa ≠ Comp. Lingüística

• Dos tipos de competencias:

– Competencias estratégicas(lingüística, discursiva, cultural, estratégica)

– Competencias específicas(actividades comunicativas: producción,percepción, mediación, interacción)

COMPETENCIAS ESTRATÉGICAS

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

Competencias Comunicativas

LA ESTRELLA COMUNICATIVA

Múltiples códigos: verbales y no verbales orales y escritos

Eje común de las competencias comunicativas

objetivo prioritario

NO ENSEÑAR

CÓMO

LA ESCUELA ESCRITA• La enseñanza antigua es oral: diálogos con

el maestro• La escuela moderna se basa en la lengua

escrita:– La lengua escrita sustituye al “maestro” – El libro garantiza la transmisión de conocimiento

• La comunicación oral queda fuera de la escuela– La “lengua oral formal”: escritura oralizada

• Objetivo prioritario: ENSEÑAR A LEER

CONTEXTOS NATURALES DE ADQUISICIÓN

• INTERLOCUTORES:– Habituales– Genuinos– Interesados

• SITUACIONES:– Reales– Significativas– De “supervivencia”

La familia, el trabajo, viajes… ¿el aula?

EL AULA COMO CONTEXTO

• Reto: convertir el aula en un contexto de adquisición de la lengua

• ENSEÑANZA POR PROYECTOS

• ENSEÑANZA POR TAREAS:– T. previas– T. posibilitadoras– T. capacitadoras– T. FINAL– T. derivadas

Tareas PREVIAS

Tareas POSIBILITADORAS

TareasCAPACITADORAS

Tarea FINAL

Auto-evaluación Evaluación Tareas DERIVADAS

OTROS CONTEXTOS ESCOLARES

• Actividades semi-académicas– Cine forum– Fiestas culturales– Asambleas, etc.

• Actividades extra-académicas– Deportes– Festivales– Fiestas, reuniones, etc.

NO

ENSEÑAR

QUIÉN

Entre el sabio y el artista

Funciones del profesor de lengua:

•Sabio: Interlocutor / Referente ling.

•Gestor: Organizador / planif. de aula

• Artista: Mediador en los procesos de adquis.

• contagiador

REFERENTE LINGÜÍSTICO

• MODELO LINGÜÍSTICO:– Función discutible: no necesariamente– Modelo ling. solo si es INTERLOCUTOR

• REFERENTE LINGÜÍSTICO:– Criterio lingüístico y cultural– Reflexión lingüística y metalingüística– Información– Mediación cultural

ORGANIZADOR

• PLANIFICACIÓN:– Del curriculum – De las tareas– De la actividad de aula

• GESTIÓN:– De las actividades– De los grupos– De las relaciones

MEDIADOR

• Entre los alumnos y:– sus aprendizajes formales– sus procesos de adquisición

• Mediador cultural:– lengua propia / lengua meta

• Contagiador: – de actitudes y recursos comunicativos

La le

ngua no

se ense

ña,

se hace