El arte de escribir

Post on 24-Jun-2015

1.181 views 4 download

description

Tips para escribir correctamente un texto.

Transcript of El arte de escribir

El arte de escribir

Pasos para realizar un escrito de calidad

ANTES DE ESCRIBIRLa planificación

DESPUES DE ESCRIBIRElaboración del borrador

AL TERMINARVersión final

-Para qué escribimos?-Con qué intención escribimos?-Qué formato le daremos al texto?-Qué orden le damos a la información?- Conclusión

1.Tipo de texto

2.Sentido3.Vocabulario4.Ortografía5.Puntuación6.Sintaxis7.Ejemplo

Presentación

ANTES DE ESCRIBIR…

¿PARA QUIÉN ESCRIBIMOS?

¿Con qué intención escribimos?

¿Qué formato le daremos al texto?

Tomado de: http://www.a43d.com.uy/jenny/para-escribir-mejor/#tipo

Tomado de: http://www.a43d.com.uy/jenny/para-escribir-mejor/#tipo

Después de escribir…

La edición:Con respecto al tipo de texto tenemos que:

Asegurarnos que el texto tiene la intención que nos proponemos que tenga.

Revisar que le hayamos dado el formato correcto.

Observar que tenga todas las partes que corresponden a su estructura.

Con respecto al sentido del texto:

Revisar la división en párrafos (o el formato en que hayamos creado el texto).

Observar el orden de la información (respetando la estructura del tipo de texto que hayamos creado).

Eliminar información innecesaria o agregar datos nuevos para que el texto se comprenda mejor.

Eliminar o agregar conectores que resultan ser necesarios.

Con respecto al vocabulario:

Eliminar o sustituir las palabras o expresiones que no son adecuadas al contexto en que presentaremos nuestro texto.

Eliminar las palabras repetidas, sustituirlas por sinónimos o incluir un pronombre en su lugar.

Con respecto a la ortografía:

En el caso de los tildes, aplicar las reglas de acentuación.

Aplicar otras reglas ortográficas que conozcamos.

Buscar en el diccionario las palabras no sabemos cómo se escriben para corregirlas o cerciorarnos de que las escribimos correctamente.

Con respecto a la puntuación:

Observar el uso de comas, punto y comas o punto como pausas.

Prestar atención a la necesidad de signos de interrogación o exclamación.

Si hay diálogo, asegurarse de haber incluido los signos correspondientes (guiones de diálogo o comillas).

Revisar el uso de las mayúsculas y las minúsculas.

Al terminar…Una vez que hayamos terminado, es recomendable repetir todas las comprobaciones realizando una nueva lectura crítica. Si volvemos a encontrar algún otro elemento a corregir, lo hacemos, y creamos el último borrador. Si estamos completamente conformes dado que no encontramos ningún error más, ese texto será la versión final.

Richard North Patterson, narrador: "La escritura no es producto de la magia, sino de la perseverancia

Aristóteles, filósofo: "Somos lo que hacemos repetidamente. La excelencia, entonces, no es un acto. Es un hábito."

John Steinbeck, narrador: "Las correcciones hechas durante el proceso de creación son, por lo general, excusas para no seguir adelante."

Sir Francis Bacon, filósofoLa lectura hace al hombre completo; la conversación, ágil, y el escribir, preciso.

Albert Einstein, científico: “Hay una fuerza motriz más poderosa que el vapor, la electricidad y la energía atómica: la voluntad.”