Eje referido a los procesos de interpretación y producción de textos.

Post on 30-Jul-2015

459 views 0 download

Transcript of Eje referido a los procesos de interpretación y producción de textos.

 

EJE REFERIDO A LOS PROCESOS DE INTERPRETACIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS

Grupo: Jacsury osuna Yuli Méndez

Alejandra Vargas Tania Tolosa

María Fernanda Forero Cindy Silva

Docente: María Yaneth Caballero Pérez

EJEMPLOS

1 escrito: Alejandra es delgada de estatura media, con cabello corto y color castaño, ojos negros y cara fina, brazos largos y dedos cortos, piernas largas, pies pequeños y uñas largas .2 escrito: POEMADel cielo cayo una rosaAna la recogió,Se la puso en el cabelloY Ana rosa se quedo.

Dulce fuenteMaravillosamente creadaLlena de vida y saludQue sale de la nada.Brindando amor, frescura y tranquilidadA mi alma angustiada.

USO DEL LENGUAJE

CONTEXTO

RELACIONA AL SUJETO

TIENE:

. NECESIDADES DE ACION

.COMUNICAION

A MEDIDA DE UNAS CONDICONES:

.COMPREDE

.ANALIZA

.PRODUCE DIFERENTES TIPOS DE TEXTOS

Tipos de textos:

.periodísticos

.narrativos

.científicos

.explicativos

La producción de diversos tipos de textos:

.proceso referidos al nivel semántico y sintáctico (la micro estructura - macro estructura)

.procesos referidos a nivel intertextual con la posibilidad de relaciones existentes y otros textos.

.procesos referido al nivel extra textual en el orden pragmático.

Categorías para el análisis de la producción escrita

•Nivel A Coherencia- Cohesión local •Subcategorias que se verifican mediante el cumplimiento de algunas condiciones mínimas.•Producir al menos una preposición•Evidenciar la segmentación a través de algún recurso .

Nivel b Coherencia global:

Entendida como una propiedad semántica global del texto y referido al seguimiento de un núcleo a lo largo de la producción. Se considera que un texto responde a la subcategoría progresión temática cuando cumple con las siguientes condiciones:1. Producir de una proposición de manera coherente.

Se puede tener un texto conformado por una sola proposición ya que la propiedad de la coherencia global no se refiere a la longitud del texto.

2. Seguir un hilo temático a lo largo del texto

Nivel c: coherencia y cohesión lineal:

este nivel se define alrededor de la coherencia lineal, categoría referida a la ilación de las proposiciones entre si, es decir al establecimiento de vínculos, relaciones y jerarquías entre preposiciones para constituir una unidad mayor de significado (un párrafo). Un texto responde a estas condiciones así:1. Establece algún tipo de relación estructural entre

las proposiciones.2. Evidencia las relaciones interpropocionales a través

del uso de signos de puntuación con función lógica.

NIVEL D: PRAGMATICA

Esta referida a los elementos pragmáticos relacionados con la producción escrita.Cuando se habla de elementos pragmáticos se hace referencia a la posibilidad de producir un texto atendiendo a una intencionalidad determinada.La dimensión pragmática esta configurada por dos categorías de :•INTENCION •SUPERESTRUCTURA

LA INTENCION:

Es la capacidad de responder a un requerimiento. Eje : descripción de un juego

(la golosa)

LA SUPERESTRUCTURA:

Esta referido a la posibilidad de seleccionar un tipo de texto y seguir un principio lógico de organización del mismo eje :Si seleccionamos un texto narrativo, la superestructura consistirá en presentar tres componentes que son : una apertura, un conflicto y un cierre. Si el texto es descriptivo se presenta una introducción , una serie de pasos y un cierre.

Conceptualización del proceso lector

Dos investigaciones realizadas en Colombia, sobre la evaluación de la calidad de la educación básica.la primera es realizada por el sistema nacional de evaluación (1993),la cual tuvo como propósito evaluar la calidad de los aprendizajes en lectura, escritura y matemáticas en niños de 3 y 5 grado; la segunda evaluación en el corpes del occidente, coordinada por la universidad Antioquia para evaluar la calidad de la educación básica en esta región.

Resultados :

Ambas muestran, entre otros aspectos dificultades en la:• lectura • escritura

Estas carencias y dificultades tiene graves implicaciones, pues es imposible pensar y ejecutar una educación de calidad al margen de las competencias que faciliten una mejor comprensión de la vida, la ciencia, la cultura, nos permite enriquecer nuestros esquemas conceptuales, nuestra forma de ver y comprender el mundo y es requisito esencial para el desarrollo cultural y científico de los estudiantes.

Concepto de lectura

Leer es un proceso de construcción de significados a partir de la interacción entre el texto, el contexto y el lector, el significado a diferencia de lo que sostenía el modelo perceptivo motriz de la lectura, no esta solo en el texto, tampoco en el contexto ni en el lector, sino en la interacción de los tres factores, que son los que, juntos determinan la comprensión.

LA COMPRENSION LECTORA ESTA DETERMINADA POR :

EL LECTOREL TEXTO EL CONTEXTO

CADA UNA DE LAS CUALES DESARROLLAREMOS A CONTINUACION

EL LECTOR :Hay diversos componentes que facilitan la comprensión del lector, entre estos se encuentran las estrategias cognitivas de muestreo, predicción, inferencia verificación y autocorrección según GOODMAN EN 1982. Dichas estrategias se emplean para construir significados y son útiles por los lectores de manera espontanea y en muchas ocasiones nunca toman conciencia de su uso.La predicción, la inferencia y el muestreo son estrategias básicas utilizadas por todos los lectores, buenos o deficientes, para construir significados.

Para comprender mejor la forma como el lector logra la comprensión lectora, también debe considerarse, además de los anteriores otros factores como los:PropósitosConocimiento previoNivel desarrollo cognitivoSituación emocionalCompetencias del lenguaje

Texto

Según: •Halliday (1982): forma de conducta social cuyo objetivo es que el significado que constituye el sistema social pueda ser intercambiado entre sus miembros.•Martínez (1994): el texto esta conformado por proposiciones que se relacionan entre si por medio de lazos formales explícitos que ayudan a determinar el significado de un texto.

Casany (1993): considera cuatro reglas que permiten elaborar textos.

•La adecuación•La coherencia •La cohesión•La correlación gramatical

El contexto

Es la comprensión lectora y existen tres tipos de contextos.

•El textual •Extra textual •El psicólogo

Gracias ..