EFECTO DE LA INFECCIÓN CON PNRSV Y PDV EN...• PDV como su efecto es muy severo no se propaga...

Post on 16-Apr-2020

3 views 0 download

Transcript of EFECTO DE LA INFECCIÓN CON PNRSV Y PDV EN...• PDV como su efecto es muy severo no se propaga...

EFECTO DE LA INFECCIÓN CON PNRSV Y PDV EN LA VARIEDAD DE DURAZNERO MOSCATO TARDÍO.

Diego Maeso; Roberto Zeballos , Jorge Soria , Alfredo Fernández y Wilma Walasek1 INIA Las Brujas, Uruguay2 DIGEGRA-MGAP, Uruguay

Jornada de divulgación: Portainjertos en frutales de hoja caduca y muestra de variedades

INIA LB - 16/02/2017

PNRSV, Prunus necrotic ring spot virus y PDV, Prune dwarf virus)

• Presentes en la mayoría de los lugares donde se plantan frutales de carozo.

• Reportados para Uruguay en 1993.• PNRSV mayor distribución.• Incidencia variable según variedades. Earligrande

100%.• PDV muy restringido y generalmente en combinación

con PNRSV.

SÍNTOMAS

• En vivero: fallas en prendimiento.

• Fase aguda y fase crónica.– Fase aguda: caída de hojas, fallas en brotación, caída de flores. – Fase crónica: Ligero retraso en brotación, algunas manchas en

primeras hojas.

• Cambio en temperatura/cepa puede derivar en agudo nuevamente.

• Baja en rendimientos

Infección mixta PDV+PNRSV: Enanismo acentuado (“Peach stunt disease”).

• Árboles debilitados, acortamiento de entrenudos, arrosetado. • PDV como su efecto es muy severo no se propaga mucho por injerto

en durazneros (no se seleccionan plantas para usar como dadoras de yemas).

Líneas blancas en pétalos de duraznero.

Caída de hojas, cribado.

Anillos o dibujos en follaje en primavera.

Manchas necróticas con cribado.

Necrosis de yemas: plantas con aspecto de plumero. Dibujos en frutos

Objetivos• Evaluar el desempeño de plantas de la variedad

Moscato Tardío con diferente infección a virus desde la etapa del vivero a la etapa comercial.

• Enfatizar las bondades del uso de material saneado.

Resultados 2011-2016.

Materiales y métodos

• Plantas de vivero:

– Vivero Rabellino (R 5 km 35, Canelones)

– Injertación en plantines de Pavía Moscatel provenientes de una planta semillera libre de virus.

– Injertación:• Moscato Tardío: abril 2011• Earligrande: 15 días después.

Tres grupos:

1. Moscato Tardío sin virus

2. Moscato Tardío sin virus + Earligrande (PNRSV)

3. Moscato Tardío con PDV + Earligrande (PNRSV)

Moscato tardío

Earligrande

Al menos 100 plantas de cada grupo

1

SIN VIRUS

PNRSV

PNRSV + PDV

Evaluación de prendimiento: 19/9/2011

Egdemuerto

Muerte de la variedad

Análisis serológico PNRSV-PDV: 17/10/2011

Sin virus

PNRSV

Plantación 26/10/2011

Predio de la familia Callione (ruta 7 Km. 32,500, camino Piedritas, Departamento de Canelones, Uruguay)

EVALUACIONES EN MONTE

A la poda: – Diámetro de tronco.– Altura de planta.– Peso de poda. – (junio 2012, 2013, 2014, 2015, 2016)

BROTACIÓN /FLORACIÓN

• Análisis planta a planta por DAS ELISA.

• Muestreo de flores/brotes.• Setiembre 2012, 13, 14, 15, 16• Estado fenológico de floración

FRUTOS/RAMA (Previo a raleo)

• Cuatro ramas/planta.• Número de frutos.• Longitud.• Diámetro de la base.• Diciembre 2013, 2014,

2016.

Rendimiento(marzo 2014, 2015, 2016)

• Número y peso de frutos/planta

RESULTADOS

% Yemas prendidas en vivero (setiembre 2011).

Tratamiento Total plantas evaluadas

Earligrande MoscatoTardío

1) Sin infección 236 --- 972) Infección con PNRSV 84 46 81

3) Infección con PNRSV y PDV 101 10 80

Moscato Tardío disminución de prendimiento 16-17% (97% vs 80-81%).

Earligrande: Menor prendimiento. ¿Causas? infección con PNRSV y en tratamiento 3, infección del portainjerto con PDV de Moscato Tardío.

Tratamiento 26/10/2011 1/6/2012 6/6/2013 27/6/2014 10/06/2015 22/06/20161) Sin infección 0,43 1,8 b 4,6 b 7,1 b 8,6 b 9,2 b2) PNRSV 0,46 1,4 a 3,9 a 6,1 a 7,0 a 7,2 a3)PNRSV y PDV 0,45 1,5 a 4,0 a 6,4 a 7,4 a 7,7 aC.V. (%) 5 8 6 4 6 6

Diámetro de tronco (cm).

Tratamiento 2012 2013 2014 2015 20161) Sin infección 81 b 990 b 3380 b 3120 c 3700 b2) Infección con PNRSV 39 a 650 a 2230 a 2380 b 1880 a3) Infección con PNRSV yPDV

43 a 670 a 2730 a 1820 a 2960 b

C.V. (%) 35 25 4 15 19

Altura de planta (cm).

Tratamiento 26/10/2011 1/6/2012 6/6/2013 27/6/2014 10/6/2015 22/6/2016

1) Sin infección 38 b 86 b 163 b 279 c 322 b 332

2) PNRSV 27 a 76 a 131 a 254 b 286 a 310

3) PNRSV y PDV 27 a 76 a 135 ab 245 a 284 a 312

C.V. (%) 10 4 14 2 5 7

FLORACIÓN

HGFEDCBA

I 2014 2015 2016

CUAJADO DE FRUTOS PRE-RALEO (diciembre)

N° frutos cuajados/rama, promedio de 4 ramas

RENDIMIENTOS (kg/planta)peso/planta 2014 2015 2016

Sin infección 7,34 a 13,57 a 25,5 a

PNRSV 2,39 b 7,60 b 11,61 b

PNRSV+PDV 1,01 b 6,80 b 12,2 b

N° plantas infectadas

1 PL.BORDE 3 PLANTAS SIN

VIRUS

3 PL. CON 2 VIRUS

• Junio 2013

• Junio 2015

3 PLANTAS SIN VIRUS

1 PL.BORDE

3 PL. CON 2 VIRUS

6/6/13, final de segunda hoja, durazneros Moscato Tardío en predio Callione

SIN VIRUS CON 2 VIRUS

Setiembre 2013

SIN VIRUS

PNRSV + PDV

SIN VIRUS

PNRSV + PDV

PNRSV

Primera cosecha (marzo 2014)

Sin virus

PNRSV

RESUMENLa infección con estos virus:

• Afectó el prendimiento de injertos en vivero (97% vs 80-81%).

• Menor vigor de la planta con infección viral, lo cual seguramente se traducirá en un impacto negativo en el desempeño posterior del monte.

• Retraso en la fenología.

• Menor número de frutos cuajados pre-raleo y menor producción en las primeras tres cosechas.

• USAR SIEMPRE MATERIAL DE PROPAGACIÓN CON SANIDAD COMPROBADA.

Muchas gracias