EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL RECURSOS PARA SU IMPLEMENTACIÓN.

Post on 02-Feb-2016

216 views 1 download

Transcript of EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL RECURSOS PARA SU IMPLEMENTACIÓN.

EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL

RECURSOS PARA

SU IMPLEMENTACIÓN

Subsecretaría de Equidad y Calidad

Educativa

Ley Nacional 26.150 de Educación Sexual Integral

• Art. 1: Todos los educandos tienen derecho a recibir Educación Sexual Integral en todos los establecimientos educativos públicos de gestión estatal y privada.

• Art. 5: Las jurisdicciones nacional, provincial, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y municipal garantizarán la realización obligatoria, de acciones educativas sistemáticas, para el cumplimiento del Programa Nacional de Educación Sexual Integral (…).

• Art. 9: Las jurisdicciones nacional, provincial, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y municipal, con apoyo del Programa Nacional, deberán organizar espacios de formación para los padres o responsables que tienen derecho a estar informados (…)

Nación y Consejo Federal: definir los lineamientos curriculares básicos del Programa Nacional de Educación Sexual Integral

Jurisdicciones: adecuar los lineamientos a sus particularidades y necesidades; legislar conforme a esta Ley

Comunidad Educativa: incluir dentro de su PEI los lineamientos en el marco de lo que establece la Ley y las adecuaciones jurisdiccionales conforme a su ideario

¿Cómo se establecieron?• A través de un proceso de consultas y consensos que involucró a: jurisdicciones especialistasdistintos sectores de la sociedad

• Fueron aprobados por el Consejo Federal en mayo de 2008. (Resolución 45/08)

Posibles puertas de entrada de la ESI:

1. La reflexión sobre nosotros mismos

2. La enseñanza de la ESIa) El desarrollo curricularb) La organización de la vida

institucionalc) Los episodios que

irrumpen en la vida escolar

3. Las familias y la comunidad

CRITERIOS QUE SUSTENTAN LOS LINEAMIENTOS CURRICULARES DE LA ESI

• Enfoque integral de la sexualidad

• Promoción de la salud

• Las personas como sujetos de derechos

• Complejidad del hecho educativo

LEY DE EDUCACIÓN SEXUAL

INTEGRAL 2110 – 06

CABA

Artículo 1º

Establece la educación sexual integral en todos los

niveles y modalidades educativas, en instituciones

públicas y privadas.

Artículo 2º

El Ministerio de Educación fija contenidos mínimos obligatorios, transversales y graduales.

Artículo 3º

La ESI comprende el

conjunto de actividades pedagógicas que

que integran aspectos físicos, emocionales,

intelectuales y sociales relativos a la

sexualidad.

Ejes del enfoque

Una concepción integral de la sexualidad.

El cuidado de la salud.

Los derechos humanos.

MATERIALES DE APOYO

PARA EL DOCENTE

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

CABA

Educación Sexual Página WEB

MATERIALES DE APOYO

PARA EL DOCENTE

MINISTERIO DE EDUCACIÓN DE

LA NACIÓN

MATERIALES PARA

SENSIBILIZACIÓN

Producción de materiales didácticos para primaria

• Cuadernos de ESI

• Láminas para trabajar en el aula

Afectividad, diversidad, modos de vida, cuidado del

cuerpo y la salud,

derechos.

Secciones

• Para pensar y compartir entre colegas.

• ¿Para qué enseñamos? Fundamentos generales.

• ¿Qué y cómo enseñamos?

• Recursos.

POSTALES DE FAMILIAS

Educación Sexual Integral…

Una oportunidad para el encuentro:

Entre CosmovisionesEntre GeneracionesEntre disciplinasEntre sectores (salud y educación)Entre familias y escuelasEntre niveles y modalidadesEntre Jurisdicciones y Nación

• Ustedes están planificando una reunión de familias para responder inquietudes de las mismas acerca de cómo se va a trabajar educación sexual integral en clase. ¿Qué actividad del cuaderno de ESI elegirían para mostrarles? ¿Por qué?

• Elijan una de las actividades de “Para pensar y compartir entre colegas” que les gustaría trabajar con sus compañeros y compañeras en una jornada docente. Fundamenten su elección. ¿Qué otras preguntas se les ocurriría agregar?

• Frente a la afirmación según la cual abordar la educación sexual con alumnos y alumnas del nivel primario podría tener como consecuencia que los chicos y chicas comiencen su vida sexual activa a edades más tempranas que lo socialmente esperado. Les proponemos que lean las actividades 2 (“Yo soy mi cuerpo”), 3 (“Poder hablar de nuestros cambios”) y 4 (“Proyecto de vida: adolescencia y sexualidad”) del Cuaderno de ESI para la escuela primaria y construya una argumentación frente a esa aseveración

• Observen la lámina “Un día en la escuela”. Si tuvieran que agregar cuatro escenas ampliadas, además de las que ya están en el dorso, ¿cuáles elegirían? ¿Por qué?

• Si tuviesen que elegir por dónde empezar a trabajar los cambios en la pubertad y deciden utilizar la lámina “Cambios que se ven y se siente”, ¿qué parte de la lámina utilizarían primero, frente o dorso? ¿Por qué?