Educación a la luz de la ciencia y tecnología

Post on 04-Aug-2015

241 views 0 download

Transcript of Educación a la luz de la ciencia y tecnología

La educación universitaria tiene como fines la formación profesional, la difusión cultural, la creación intelectual y artística y la investigación científica y tecnológica. Art. 18

Toda persona tiene derecho a tomar parte libremente de la vida cultural de la comunidad, a gozar de las artes y participar en el progreso científico y en los beneficios que de él resulten. DUDH, Art. 27.

INTRODUCCIÓN:

El aprendizaje es experiencia, lo

demás es información.

E= mc2

¿Sociedad del conocimiento o sociedad de

la información?

Conocimiento: Apropiación crítica y selectiva de la información disponible, que es útil para el desarrollo del individuo y la sociedad.

Información: conjunto de datosProporcionados por los medios tecnológicos cada vez mas sofisticados.

La sociedad de la información cobrará su verdadero sentido si se convierte en un medio al servicio de un fin mas elevado:La construcción a nivel mundial de la sociedad del conocimiento que sean fuentes de desarrollo para todos, y sobre todo para los países menos adelantados. P. 29.

Escuela pública del siglo XIX

La escuela pública en el siglo XXI

Consideraciones de la UNESCO para la educación en el Siglo XXI

APRENDER A CONOCER:

APRENDER A HACER:

Consideraciones de la UNESCO para la educación en el Siglo XXI

APRENDER A VIVIR JUNTOS:

Consideraciones de la UNESCO para la educación en el Siglo XXI

APRENDER A SER:

Consideraciones de la UNESCO para la educación en el Siglo XXI

CONCLUSIONES

Se tiene que intentar personalizar la enseñanza de tal manera que el alumno descubra su talento y aprenda lo que le interesa, lo que le va a servir en su vida.

El actual sistema educativo fue diseñado, concebido y estructurado para una época diferente a la nuestra. De aquí que tengamos una educación modelada a imagen y semejanza del industrialismo.

La ciencia y la tecnología nos está abriendo la posibilidad de poder cambiar este modelo, sobre todo a partir de los conocimientos que nos aportan las neurociencias sobre el funcionamiento del cerebro.Se aprende mas y mejor si esta, está maquilada

por la emoción.

El modelo educativo de que los alumnos son receptores vacios esperando a ser llenados de información en ambientes asépticos se tiene que cambiar, par a dar lugar al paradigma de aprender a conocer a la luz de la ciencia y la tecnología, en ambientes donde el gusto y el placer por aprender y ensañar sea el criterio de la relación alumno –profesor.

CONCLUSIONES

La educación debe orientar al alumno a comprender, explicarse los fenómenos de su vida y del mundo para desenvolverse mejor y vivir bien.

MUCHAS GRACIAS

El modelo educativo tradicional está

reprimiendo los talento y habilidades de

muchos estudiantes; y está matando su motivación para

aprender. P.33