Educación combinada en las asignaturas de Español ...

Post on 28-Jul-2022

13 views 0 download

Transcript of Educación combinada en las asignaturas de Español ...

Educación combinada en las asignaturas de Español,

Ciencias, Matemáticas, Estudios Sociales y

Educación Cívica en I y II ciclos.

Por favor mantenga su cámara y audio apagados

En breve iniciamos…

Propósitos: Socializar los aspectos relacionados con:

Mediación pedagógica

desde la educación

combinada.01

03

Los momentos cognitivos

de la educación combinada02

04Planeamiento didáctico

desde la educación

combinada

DUA y materiales

didácticos para reforzar la

educación combinada

¿Qué es la educación

combinada?

Consiste en compartir el proceso

de enseñanza aprendizaje del

estudiantado en dos espacios

educativos diferentes: presencial

y a distancia.

La contextualización es básica

y determinante en la toma de decisiones

La mediación

pedagógica desde la

educación combinada

¿Qué es la mediación pedagógica para la educación combinada?

Contextualización según escenarios

Desarrolla los momentos cognitivos desde la metodología de cada asinagtura

Acompañamiento de la persona docente es

fundamental.

En la presencialidad y distancia la GTA es el

recurso esencial

Flexible, cíclica, uso de diferentes

recursos, materiales

Guía de Trabajo

Autónomo

Aspectos importantes en la educación combinada

La persona docente le

corresponde:

Desarrollar el programa de

estudio completo de cada asignatura,

año y ciclo.

Desarrollar las estrategias de

mediación pedagógica que potencien el logro de los mejores niveles de desempeño según

las posibilidades individuales de cada persona estudiante.

Momentos cognitivos

de la Mediación

Pedagógica

Momentos Cognitivos de la Mediación Pedagógica

CONEXIÓN

Momento para establecer todas

las conexiones posibles entre los

conocimientos previos de la

persona estudiante, sus

experiencias, intereses,

emociones y los conocimientos

nuevos que serán construidos

Actividades: lluvia,

árbol de ideas, línea

de tiempo, videos.

CLARIFICACIÓN

Momento para comunicar,

expresar dudas, consultas e

inquietudes, para

profundizar y fortalecer los

conocimientos, habilidades

y destrezas que se han

adquirido.

Actividades:

exposición, aula

invertida, mapa

conceptual, entrevista,

programas “ Aprendo

en casa”

COLABORACIÓN

Momento para crear

espacios educativos que

permitan una interconexión

efectiva entre las personas

docentes y estudiantes, el

establecimiento de redes

de aprendizaje entre

estudiante- estudiante.

Actividades:

Aprovechamiento

video “ Aprendo en

casa”, crucigrama,

juegos educativos.

CONSTRUCCIÓN/APLICACIÓN

Momento para utilizar los

conocimientos adquiridos, y

demostración de lo

aprendido.

Actividades:

Resolución de

problemas, casos,

ejercicios,

producciones,

ensayo, cartel.

La metodología de las asignaturas desde los

momentos cognitivos ( las “ 4 C”)

Estudios Sociales y Educación Cívica

*Etapas del Taller: “ Estudios Sociales

y Educación Cívica”

Momentos de la mediación para la

educación combinada

Primer momento:

Cada taller debe ser iniciado con una actividad que

promueva la construcción grupal. La técnica “rompe hielo”

Conexión:

Establece las experiencias, intereses, emociones y los

conocimientos nuevos que serán construidos.

Segundo momento:

Induce a la explicación, la persona docente podrá aportar,

ampliar, desarrollar temáticas.

Clarificación:

Se comunica, se profundiza y fortalecen los conocimientos,

habilidades.

Tercer momento:

Permite la discusión participativa. Ésta tiene el fin de asumir

posiciones personales y grupales.

Colaboración:

Se crean espacios educativos que permitan una

comunicación, participación efectiva.

Cuarto momento:

La persona docente promueve la acción se orienten a hacer

explícitos los aprendizajes individuales y grupales.

Construcción /aplicación:

Momento para utilizar los conocimientos adquiridos y

demostración de lo aprendido.

*Página 22: Programa de estudio: Estudios Sociales y Educación Cívica en I y II Ciclos en

el marco de Ética, Estética y Ciudadanía.

Español

Metodología del programa de

Español en I y II Ciclos

Momentos de la mediación para la

educación combinada

Actividad de inicio: Se genera la motivación, el despertar

el interés de las personas estudiantes.

Conexión:

Establece las experiencias, intereses, emociones y los

conocimientos nuevos que serán construidos.

Actividad de desarrollo: Se amplia el tema, se aclaran

dudas, las personas estudiantes realizan actividades de

reforzamiento para la interiorización del aprendizaje y a la

vez se fortalece el trabajo colaborativo.

Clarificación:

Se comunica, se profundiza y fortalecen los conocimientos,

habilidades.

Colaboración:

Se crean espacios educativos que permitan una

comunicación, participación efectiva.

Actividad de cierre: Se aplican los aprendizajes por medio

de actividades prácticas en las cuales las personas

estudiantes demuestran las conocimientos y habilidades

adquiridas.

Construcción /aplicación:

Momento para utilizar los conocimientos adquiridos y

demostración de lo aprendido.

NOTA: El orden de los momentos puede variar.

Ciencias

Fases de la Metodología basada en la

Indagación

Momentos de la mediación para la

educación combinada

Focalización:

Identificación de las ideas previas respecto al fenómeno para

el planteamiento de predicciones.

Conexión:

Establece las experiencias, intereses, emociones y los

conocimientos nuevos que serán construidos.

Exploración:

Obtención de información confiable mediante la

experimentación, entrevistas, exposiciones del docente,

investigación bibliográfica y otras actividades.

Clarificación:

Se comunica, se profundiza y fortalecen los

conocimientos, habilidades.

Reflexión y contrastación:

Comparación de la información recabada y las predicciones

para la socio-reconstrucción del conocimiento.

Colaboración:

Se crean espacios educativos que permitan una

comunicación, participación efectiva.

Aplicación:

Utilización de lo aprendido en situaciones de vida cotidiana.

Construcción /aplicación:

Momento para utilizar los conocimientos adquiridos y

demostración de lo aprendido.

Matemáticas

Metodología del programa de

estudios en Matemáticas

Momentos de la mediación para la

educación combinada

Propuesta del Problema y Trabajo estudiantil

independiente.

Conexión:

Establece las experiencias, intereses, emociones y los

conocimientos nuevos que serán construidos.

Discusión interactiva y comunicativa. Colaboración:

Se crean espacios educativos que permitan una

comunicación, participación efectiva.

Cierre o clausura: Profundización del problema

analizado.

Clarificación:

Se comunica, se profundiza y fortalecen los

conocimientos, habilidades.

Movilización y aplicación de conocimientos. Construcción /aplicación:

Momento para utilizar los conocimientos adquiridos y

demostración de lo aprendido.

Eta

pa 1

:

Apr

endi

zaje

de

cono

cim

ient

os

Eta

pa 2

:

Mov

iliza

ción

y

aplic

ació

n

de c

onoc

imie

ntos

Las Guías de Trabajo

Autónomo (GTA)

Referentes importantes para elaborar GTA:

• Orientaciones para la mediación

pedagógica en educación combinada.

• Pautas para la implementación de las

guías de trabajo autónomo.

Importancia de las GTA

Las GTA se utilizan para la educación a

distancia o presencial.

Es la herramienta didáctica para el desarrollo

de estrategias de mediación pedagógica.

Propician el trabajo autónomo o colaborativo,

y el desarrollo de aprendizajes y habilidades en

el marco de la transformación curricular.

GTA fuente de evidencia oficial

Sirve como insumo para recopilar

información sobre el nivel de logro de los

aprendizajes esperados y desarrollados

por la persona estudiante.

La GTA se realiza con los diferentes

momentos cognitivos: conectar, clarificar,

construir y colaborar.

Receso: 10 minutos

Ya casi

regresamos…

Planeamiento en

la Educación

Combinada

Paso 1:

Acceda a https://cajadeherramientas.mep.go.cr/app/ y

selecciona la plantilla de la Caja de herramientas.

Recuerde marcar en el “ maletín”: Nivel, Año,

Asignatura y Mes o Trimestre ( según programa).

Pasos del planeamiento en la educación combinada

Paso 2: Revise y estudie las 3 primeras columnas ya

presentadas en la plantilla.

Paso 3: Planifique las estrategias de mediación de la 4°

columna. (tome en cuenta: los contextos, escenarios,

cantidad de lecciones, cantidad de estudiantes en cada

subgrupo, recursos, herramientas Diseño Universal de

Aprendizaje).

Pasos del planeamiento en la educación combinada

Paso 4: Decida cómo abordará la mediación pedagógica con

los subgrupos presenciales y a distancia.

Paso 5: Establezca con claridad los momentos cognitivos de

la conexión, colaboración, clarificación y construcción

/aplicación.

Paso 6: Elabore las GTA donde se incluyan actividades de

mediación pedagógica planificadas para la persona estudiante.

Pasos del planeamiento en la educación combinada

Nos apoyamos

con las GTA

como

herramienta

didáctica

Ejemplos de planeamientos

desde la educación combinada.

36

Estudios Sociales

y Educación Cívica

44

Español

52

Ciencias

57

Matemáticas

Consideraciones importantes en Matemáticas:

1. Reforzar aprendizajes: de

niveles anteriores y los que no

fueron vistos en el 2020 o fueron

trabajados de forma parcial y son

necesarios.

01

03

2. Actividad de

ambientación:

(conocimiento previo). 02

043. Situación Problema:

(generar conocimiento nuevo).

4. Material de apoyo al

aprendizaje:(texto,

ejemplos, vídeos).

El Diseño Universal de Aprendizaje ( DUA)

en la mediación pedagógica

El Diseño Universal de Aprendizaje ( DUA)

Es una forma de organización sobre cómo realizar la planificación de la

clase y las evaluaciones basadas en tres principios fundamentales.

Representación: Usar varios

formatos ( texto, audio, video,

material concreto).

Acción y expresión:

Usar varias formas de interacción y

mostrar lo aprendido.

Participación: fomentar varias

formas de motivación y que genere

pensamiento, esto según ritmo, estilo,

necesidades e intereses de las

personas estudiantes

Se pueden

emplear

diferentes

estrategias

de

aprendizaje

Diseño Universal de Aprendizaje

imágenes audios videos crucigramas

mapas mentales

palabragramasdiccionarios pictóricos

rompecabezas

lluvia de ideas juego de rolesforos de discusión

dinámicas

La persona docente según su contexto y realidad puede utilizar:

Los materiales didácticos deben ser pertinentes en

tamaño, letra, fuente, color, el material concreto, se

presenta en forma de diagrama, organizador gráfico.

Resaltar en color lo más importante, cuando se

utilizan videos se debe contemplar que este tiene

subtítulos, para atender las necesidades de las

diversas poblaciones.