Edad media 2014

Post on 12-Dec-2014

730 views 0 download

description

 

Transcript of Edad media 2014

Edad Media

2014

Edad Media (cronología)

• Temprana Edad Media: S. V a S. VIII

• Baja Edad Media : S. IX a S. XII

• Alta Edad Media: S.XIII a S. XIV

Temprana Edad Media

• Caída del Imperio romano de Occidente 476• Atomización de Europa en reinos bárbaros• Horizonte romanizado• Sólo perdura como institución ligada a Roma

la Iglesia.• Ruralización de la vida.• Acerca de la función de las imágenes según los

padres de la Iglesia.

Baja Edad Media

• Ruralización, Inseguridad, Trueque, Invasiones de los pueblos del Norte (eslavos ,vikingos, godos, etc.)

• Primera alianza Papado/Imperio: coronación de Carlomagno en la navidad del año 800=> SACRO IMPERIO ROMANO GERMANICO. La Renovación Carolingia.

• Feudalismo (el contrato de vasallaje)• Las murallas de los feudos y la sujeción a la tierra de

los colonos y siervos.• Las órdenes religiosas.

La capilla palatina de Aquisgrán

Indumentaria

• Vestimenta siglos IX a XI: romanizada, la túnica sigue siendo la prenda principal. En el caso de las mujeres utilizan una túnica interior, la túnica exterior ( larga ) y un manto . En el caso de los hombres la túnica es corta y se usan calzones (cortos o largos) y medias, también utilizan manto de abrigo. En el ámbito merovingio el uso del cinturón es muy importante ya que el hombre sujeta allí sus armas y las mujeres bolsitas con sus peines, tijeras, etc.

• Hasta el siglo VIII se usaban fíbulas para sostener el manto. • Textiles: lino (para pocos), tejidos de lana con tramas gruesas y

muy poca seda.

Finales de la Baja Edad Media

• Las cruzadas (1095 a 1291)• Peregrinaciones: como prácticas de salvación• Consecuencias de las cruzadas:• Influencias culturales de Oriente, reapertura del

comercio.• Consecuencias de las peregrinaciones:• Surgimiento de nuevos burgos independientes• La organización burguesa: gremios y cofradías.• Modificaciones arquitectónicas en los templos: el estilo

románico (s. XII)

Indumentaria(c. siglo XII)Cambios importantes en la vestimenta sobre todo femenina: se ajusta el talle y la falda tiene muchos pliegues y forma una cola, aparecen las influencias orientales como el velo mahometano, esta túnica ajustada se ciñe con botones en el frente de la prenda, las mangas son muy amplias y largas. Inicia el desarrollo de la hopalanda. Mantos exteriores y capas. Cabello de la mujer peinado con dos grandes trenzas.

Textiles: algodón y producto de la influencia oriental reaparecen en Europa textiles ricos: sedas, brocatos, etc.

Alta Edad Media• Fortalecimiento de los burgos que tributan al rey• Creación de ayuntamientos (administración de los burgos)• Reactivación del comercio• Estilo gótico• Estilo gótico Internacional: gusto por el lujo• Aparición de las Universidades.• Cambio de paradigma: el neoaristotelismo de la mano de La Summa de Santo

Tomas de Aquino (1225-1274).• La observación directa de la naturaleza.• Nuevas temáticas tanto en la literatura como en las representaciones

cristianas. Aparecen con mayor asiduidad las historias de Cristo en tanto hombre, por lo tanto hay mayor número de representación de crucifixiones e historias de Cristo niño.

• El culto Mariano y el amor cortés.

Indumentaria (c. S.XIII y XIV)

• Hacia el siglo XIII aparece el barboquejo. • Los hombres usan una túnica corta interior, un jubón

exterior y calzones y medias. También se solía utilizar una capucha con una pequeña esclavina.

• Se fija la vestimenta de los clérigos vestimenta larga. En los hombres dicha vestimenta se asociará con la dignidad eclesiástica o bien con una posición social de poder.

• Florencia como centro del comercio textil de Europa (sobre todo de paños de lana) La materia prima la importan de Inglaterra y de España.

Indumentaria S. XIV

• Vestimenta Femenina: talle ajustado en la túnica interior (que se deja ver), mangas muy largas que llegan casi hasta el piso, cotardía (como prenda más exterior) muy rica, aparecen los escotes, desaparece el velo, grandes tocados que recuerdan a los pináculos de las torres góticas, tocado mariposa y tocado de cuernos.

• Vestimenta masculina: jubón corto y acolchonado para resaltar el tórax con cinturón sobre las caderas, calzones y medias, cotardía como prenda más exterior (en algunos casos), gran desarrollo de tocados masculinos y capirotes. Las prendas largas siguen marcando edad y dignidad(entendida como posición social y política) entre los hombres.