“Eco tecnologías para una buena arquitectura”

Post on 06-Apr-2016

216 views 0 download

description

 

Transcript of “Eco tecnologías para una buena arquitectura”

0    

Instituto Tecnológico de Zacatecas

Arquitectura

7mo .semestre grupo “B”

“Eco tecnologías para una buena arquitectura”

Campa Pérez Luis Manuel

Infante Cervantes Mariano Muñoz Noriega Antonio

Olvera Ramírez Gregorio Alejandro Ríos Hernández Gerardo Iván

octubre2014. Zacatecas, Zacatecas

1    

ÍNDICE.

AGRADECIMIENTO ............................................................................... 2 INTRODUCCIÓN. ................................................................................... 3 BOSQUEJO DEL MÉTODO ..................................................................... 4 MARCO TEORICO .................................................................................. 5

ANTECEDENTES ................................................................................ 5 MARCO CONCEPTUAL .......................................................................... 6 OBJETIVOS ............................................................................................ 7 JUSTIFICACIÓN .................................................................................... 8 HIPOTESIS ............................................................................................ 9

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .................................................. 10 VIABILIDAD ......................................................................................... 11 CRITERIOS DE INCLUSIÓN Y EXCULSIÓN ........................................ 12 DESARROLLO DEL TEMA ................................................................... 13

ENERGIAS RENOVABLES ................................................................ 14

ENERGÍA EÓLICA ............................................................................ 14 SISTEMAS HIBRIDOS ...................................................................... 16 ENERGÍA GEOTÉRMICA ................................................................... 17 AGUAS GRISES ................................................................................ 18

PREGUNTAS DE INVESTIGACION ..................................................... 19

ENCUESTA .......................................................................................... 20 GRÁFICAS ........................................................................................... 21 CONCLUSIÓN ....................................................................................... 26 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ...................................................... 28

2    

AGRADECIMIENTO

Agradecemos el apoyo que nos ha brindado la L.D.G. Mónica Elena Echevarría Chan “la licenciada”, a lo largo

del séptimo semestre de la carrera de arquitectura, además a todos nuestros compañeros que nos brindan su

amistad y apoyo incondicional. A las familias de cada uno de los integrantes de éste equipo; que más que un equipo,

somos una segunda familia

3    

INTRODUCCIÓN  

 

Actualmente las eco tecnologías juegan un rol muy importante en la sociedad, pues la contaminación y el deterioro ambiental han ido poco a poco acabando con nuestro planeta, esto nos ha hecho reflexionar sobre el cuidado del medio ambiente y el futuro que queremos para nosotros mismos y nuestras próximas generaciones.

Las eco-tecnologías han llegado a México para ayudarnos a aprovechar las energías alternas que la naturaleza nos ofrece y que antes, las desaprovechábamos, tales como la energía eólica, hidráulica, solar, entre otras que poco a poco se han desarrollado con las tecnologías más avanzadas aplicadas en la arquitectura.

Las ecotecnias, además, nos han permitido aprovechar las materias primas que la naturaleza nos brinda, así como el reciclaje de materiales ya existentes que contaminan el medio ambiente de manera directa, utilizando estos materiales, para fines benéficos.

Por otro lado, las eco tecnologías pretenderán mejorar la funcionalidad de las edificaciones así como, la estética, reducir el impacto ambiental y mejorar las condiciones de vida del ser humano; todo esto dentro del territorio de los Estados Unidos Mexicanos en el siglo XXI”.

4    

BOSQUEJO DEL MÉTODO

Para el proceso de investigación utilizaremos el método analítico.

El Método analítico es aquel método de investigación que consiste en la desmembración de un todo, descomponiéndolo en sus partes o elementos para observar las causas, la naturaleza y los efectos. El análisis es la observación y examen de un hecho en particular. Es necesario conocer la naturaleza del fenómeno y objeto que se estudia para comprender su esencia. Este método nos permite conocer más del objeto de estudio, con lo cual se puede: explicar, hacer analogías, comprender mejor su comportamiento y establecer nuevas teorías.

Se establecerá por procedimientos, delimitando el problema a tratar, antecedentes, se fundamentarán los objetivos general y particular, así como la justificación, viabilidad, planteamiento del problema etc.

para la investigación de campo se realizan cuestionario para posteriormente efectuar las encuestas a cierta muestra de la población y por ultimo realizar un paleo que servirá como conteo y conclusiones de la investigación

Todo lo anterior bajo la metodología de investigación de Hernández Sampieri.

5    

MARCO TEORICO

ANTECEDENTES Las tecnologías ecológicas, comenzaron siguiente a las tecnologías que utilizaron, que son menos prejudiciales para el medio ambiente y de las correspondencias alternas tanto de tecnología como de energía. Ese tipo de tecnologías tiene doble papel:

Por un lado dan respuesta a los problemas de deterioro ambiental provocados por la contaminación, su segunda función es aportar soluciones a la escases de productos.

Para el estudio de la ecología y la aplicación de las enotecnias ha sido necesario el entendimiento de las estructuras y procesos en los ecosistemas y de la sociedad.

Podemos decir, que la Eco tecnología es un conjunto de técnicas aplicadas derivadas de algunas ciencias como lo son, la ecología y la tecnología. Siempre ha sido su objetivo satisfacer las necesidades humanas minimizando el impacto ambiental, a través de procesos, estructuras, sistemas y la sociedad. Así se considera a los métodos ecológicos que reducen el daño de los ecosistemas.

Las eco tecnología siempre se ha enfocado a viviendas ecológicas, edificios eco-tecnológicos, áreas recreativas ecológicas y eco tecnologías en áreas rurales

6    

MARCO CONCEPTUAL

Ecología: La ecología es la ciencia que estudia las interrelaciones de los diferentes seres vivos entre sí y con su entorno: «la biología de los ecosistemas».

Tecnología: es el conjunto de conocimientos técnicos, científicamente ordenados, que permiten diseñar y crear bienes y servicios que facilitan la adaptación al medio ambiente y satisfacer tanto las necesidades esenciales como los deseos de la humanidad.

derivadas de algunas ciencias, que integra los campos de estudio de la ecología y la tecnología, usando los principios de la ecologia permacultura. Su objetivo es satisfacer las necesidades humanas minimizando el impacto ambiental a través del conocimiento de las estructuras y procesos de los ecosistemas y la sociedad.

Energía renovable: Se denomina energía renovable a la energía que se obtiene de fuentes naturales virtualmente inagotables, ya sea por la inmensa cantidad de energía que contienen, o porque son capaces de regenerarse por medios naturales.

7    

OBJETIVOS

General:con esta investigación queremos llegar a la difusión y promoción en los estudiantes de arquitectura del Instituto Tecnológico de Zacatecas de las ventajas que hoy en día las eco-tecnología nos ofrecen, así como de sus desventajas.

Particular:crear conciencia en los estudiantes de arquitectura del Instituto Tecnológico de Zacatecas para el aprovechamiento de nuevas energías y nuevos métodos de construcción, para reducir el impacto ambiental que hoy en día tenemos.

8    

JUSTIFICACIÓN

La ecología así como la tecnología son temas muy cotidianos en la actualidad, es por eso que tenemos la rigurosa necesidad de hacer hincapié en dichos temas, pues en nuestras manos está el conservar las que la naturaleza nos provee reduciendo el impacto ambiental en la mayoría de las posibilidades.

Las eco-tecnologías en los últimos años han reducido en gran número el impacto ambiental generado por la misma sociedad, es entonces que el proyecto resulta justificable, así como viable para seguir protegiendo el entorno que nos rodea.

9    

HIPOTESIS

“Mediante antecedentes teóricos, información recabada y conocimientos, se buscará dar solución e impulso a las eco tecnologías que en un futuro serán experimentadas en la arquitectura mexicana para buscar edificaciones sustentables, de larga duración y buena estética, para con ello crear la arquitectura tanto ecológica como tecnológica. Se probarían las nuevas tecnologías con materiales reciclados, principalmente polímeros debido a que su flexibilidad permite adaptarlos en distintas formas.”

10    

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA  

 

Con laseco-tecnologías se pretenderá crear conciencia en las nuevas generaciones y los estudiantes de arquitectura del Instituto Tecnológico de Zacatecas,de cuidar y proteger el medio ambiente, así como reducir el impacto ambiental gradualmente. Los costos de dicha tecnologías son elevados pero son costos e inversiones a largo plazo, por lo cual es de vital importancia incursionar en la implementación de las eco-tecnologías.

11    

VIABILIDAD

El proyecto en cuanto a la viabilidad, sería aprobado en términos generales, pero no podemos dejar de lado los costos elevados que las eco-tecnologías generan, esto considerando que en el estado de Zacatecas no se cuenta con una economía estable.

Otro punto a destacar sería que en el estado de Zacatecas cuenta con diferentes fuentes de energías alternas, así como para poner en acción diferentes tipos de eco-tecnologías.

12    

CRITERIOS DE INCLUSIÓN Y EXCULSIÓN

Para los criterios de inclusión será tomados en cuenta todos los alumnos de arquitectura que estén cursando la carrera y sean alumnos regulares, en el Instituto Tecnológico de Zacatecas.

Para el criterio de exclusión serán considerados todos aquellos que no estudien la carrera de arquitectura en el Instituto Tecnológico de Zacatecas.

13    

DESARROLLO DEL TEMA

14    

ENERGIAS RENOVABLES  

 

ENERGÍA EÓLICA

15    

16    

SISTEMAS HIBRIDOS

17    

ENERGÍA GEOTÉRMICA

18    

AGUAS GRISES

19    

PREGUNTAS DE INVESTIGACION

1. ¿Conoces las eco-tecnologías? a) Si b) No

2. ¿Cuánto conocesde las eco-tecnologías de la

actualidad? a) Mucho b) Poco c) Nada

3. ¿Crees que son buenas las eco-tecnologías para

el planeta? a) Si b) No c) No

importa

4. ¿Conoces los costos que genera aplicar las eco-tecnologías? a) Si b) No

5. ¿Aplicas las eco-tecnologías en tus proyectos

escolares? a) Mucho b) Poco c) Nada

6. ¿Tus docentes fomentan las eco-tecnologías en

su materia? a) Mucho b) Poco c) Nada

7. ¿Usas algún tipo de eco-tecnología en tu casa?

a) Si b) No

8. ¿Crees utilizar las eco-tecnologías al egresar de la carrera? a) Si b) No

20    

9. ¿Cuál de las eco-tecnologías crees que sea más importante? a) Energía Eólica b) Energía Hidráulica c)

Energía Geotérmica d) Tratamiento de Aguas Grises e) Energía Solar

10. ¿Consideras que el ITZ es una institución que fomenta la ecología? a) Si b) No

ENCUESTA COMO ALUMNOS DE 7MO SEMESTRE DE LA CARRERA DE ARQUITECTURA EN EL INSTITUTO TECNOLOGICO DE ZACATECAS, ESTAMOS REALIZANDO UN BREVE CUESTIONARIO PARA CONOCER LOS DIFERENTES PUNTOS DE VISTA DE LOS ESTUDIANTES DEL MISMO INSTITUTO, REFERENTE A LAS ECOTECNOLOGIAS QUE EXISTEN EN LA

1. ¿Conoces las eco-tecnologías? b) Si b) No

2. ¿Cuánto conoces de las eco-tecnologías de la actualidad?

b) Mucho b) Poco c) Nada

3. ¿Crees que son buenas las eco-tecnologías para el planeta? b) Si b) No c) No

importa

4. ¿Conoces los costos que genera aplicar las eco-tecnologías? b) Si b) No

5. ¿Aplicas las eco-tecnologías en tus proyectos escolares?

b) Mucho b) Poco c) Nada

6. ¿Tus docentes fomentan las eco-tecnologías en su materia?

21    

b) Mucho b) Poco c) Nada

7. ¿Usas algún tipo de eco-tecnología en tu casa? b) Si b) No

8. ¿Crees utilizar las eco-tecnologías al egresar de la

carrera? b) Si b) No

9. ¿Cuál de las eco-tecnologías crees que sea más

importante? b) Energía Eólica b) Energía Hidráulica c) Energía

Geotérmica d) Tratamiento de Aguas Grises e) Energía Solar

10. ¿Consideras que el ITZ es una institución que fomenta la ecología? b) Si b) No

GRÁFICAS

Para efecto de realizar las gráficas que representen visualmente de una manera más concreta los resultados obtenidos, se procedió con anterioridad a realizar un conteo de tipo paleo para tener en número exacto de respuestas por pregunta.

La encuesta se aplicó a 20 estudiantes de la Carrera de Arquitectura del Instituto Tecnológico de Zacatecas.

El objetivo de esta encuesta es dar a conocer su funcionamiento, costos, como la podemos llevar acabo, como fomentar este estilo arquitectónico y todo lo que implican las Eco-Tecnologías.

22    

El resultado de las encuestas es el siguiente:

1.-­‐¿Conoces  las  Eco-­‐Tecnologias?  

si     no  

3.-­‐¿Crees  que  son  buenas  las  Eco-­‐Tecnologias  para  el  planeta?  

si   no   no  importa  

23    

4.-­‐¿Conoces  los  costos  que  genera  aplicar  las  Eco-­‐Tecnologias?  

si   no  

5.-­‐¿Aplicas  las  Eco-­‐Tecnologias  en  tus  proyectos  escolares?  

mucho   poco   nada  

24    

6.-­‐¿Tus  docentes  fomentan  las  Eco-­‐Tecnologias  en  su  materia?  

mucho     poco   nada  

7.-­‐¿Usas  algun  Ipo  de  Eco-­‐Tecnologias  en  tu  casa?  

si   no  

25    

8.-­‐¿Crees  uIlizar  las  Eco-­‐Tecnologias  al  egresar  de  la  carrera?  

si   no  

9.-­‐¿Cual  de  las  Eco-­‐Tecnologias  crees  que  es  mas  importante?  

Energía  Eolica   Energía  Hidráulica  

Energía  Geotérmica   Tratamientos  de  Aguas  Grises  

Energía  Solar  

26    

CONCLUSIÓN

Es con estos resultados llegamos a la conclusión de que, por medio de las respuestas, los alumnos del ITZ tienen carencia en información sobre las Eco-Tecnologías y que la institución como tal tampoco se encarga de fomentar esto, no solo en arquitectura si no en todas las carreras.

10.-­‐¿Consideras  que  el  ITZ  es  una  insItución  que  fomenta  la  ecología?  

si   no  

27    

Al aplicar las encuestas nos damos cuenta que el 80% de los encuestados no saben mucho sobre las Eco-Tecnologías y con este proyecto queremos lograr ese objetivo dar a conocer todos los beneficios que nos trae utilizar este tipo de construcción y de igual manera a las edificaciones ya hechas como podemos incorporar las Eco-Tecnologías y la ecología en general.

28    

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

www.cienciasnuevas.com

www.ecotecnologias.edu.mx

www.tecnoenergi.com

Metodología de la Investigación- Hernández Sampieri