Eco Costa Rica Parte I: Introducción al EPD...• La información es basada en Análisis de Ciclo...

Post on 26-Mar-2020

3 views 0 download

Transcript of Eco Costa Rica Parte I: Introducción al EPD...• La información es basada en Análisis de Ciclo...

Taller: Eco‐etiquetado para la piña en Costa Rica

Parte I: Introducción al EPDUn proyecto de la Clínica de 

Conservación UF‐UCR 

23 de Julio, 2009

Esquema

I. Introducción a “Environmental ProductDeclarations” (EPD)

A. ¿Qué es un EPD?

B. ¿Cómo se distingue un EPD de otras etiquetas?

C. ¿Cómo se obtiene?

Eco-etiquetado para la piña en Costa Rica UF/UCR & ECO-GLOBAL S.A.

Un EPD es un documento que contiene información ambiental sobre el ciclo de vida de un producto con el objetivo de permitir la comparación con productos que cumplen la misma función.  (ISO 14025: 2006)

Eco-etiquetado para la piña en Costa Rica UF/UCR & ECO-GLOBAL S.A.

I. Introducción de EPD

Que es un EPD?

Eco-etiquetado para la piña en Costa Rica UF/UCR & ECO-GLOBAL S.A.

I. Introducción de EPD: Que es un EPD?

Ejemplo de EPD para leche en Italia

UF/UCR & ECO-GLOBAL S.A.

I. Introducción de EPD: Que es un EPD?

http://www.environdec.com

Que es un EPD? – Puntos importantes• Provee información ambiental cuantitativa sobre un producto 

• No es un sello de aprobación

• No es un sticker, es un documento

• EPDs fueron desarollados por uso de negocio‐a‐negocio, pero son applicados tambien por transaciones negocio‐a‐consumador

• Cualquier productor puede hacer una

• Es voluntario

• La información es basada en Análisis de Ciclo de Vida (LCA)

Eco-etiquetado para la piña en Costa Rica UF/UCR & ECO-GLOBAL S.A.

I. Introducción de EPD: Que es un EPD?

Life Cycle Assessment (LCA)• Es un sistema para cuantificar efectos ambientales de un producto o proceso

• También especificado con un estándar de ISO (14040)

• Cuantifica varios aspectos ambientales relacionados con el producto, utilizando modelos en vez de estudios empíricos

• Impactos presentados con referencia a una unidad de servicio (e.g. una piña)

Eco-etiquetado para la piña en Costa Rica UF/UCR & ECO-GLOBAL S.A.

I. Introducción de EPD : Que es un EPD?

Life Cycle Assessment (LCA)

Eco-etiquetado para la piña en Costa Rica UF/UCR & ECO-GLOBAL S.A.

I. Introducción de EPD : Que es un EPD?

• Impactos comparados entre una tonelada de manzanas producida en nueve fincas distintas 

De Canals, M. 2003.Contributions to LCA Methodology for Agricultural Systems. Doctoral Thesis

Canada

Germany

Europe

Eco-etiquetado para la piña en Costa Rica UF/UCR & ECO-GLOBAL S.A.

I. Introducción de EPD: Como se distingue un EPD entre otros?

Otras etiquetas

General Tipo I ‐ otros países

CR – Type I

AgriculturaISO 9000 & 14000

Como se distingue un EPD de otras etiquetas?

Eco-etiquetado para la piña en Costa Rica UF/UCR & ECO-GLOBAL S.A.

I. Introducción de EPD

• Es un perfil, no un sistema de manejo

• No requiere que se invierta en cambios en procesos solamente para tener esta etiqueta 

• Neutral

• Estrictamente cuantitativa

• Permite comparaciones

Eco-etiquetado para la piña en Costa Rica UF/UCR & ECO-GLOBAL S.A.

I. Introducción de EPD: Como se distingue un EPD entre otros?

Tipo I General Agricultura Tipo III (EPD)

Neutral/Abierto a todos No No Si

Requiere prácticas especificas Si Si No

Prohibido uso de ciertos productos (entradas) 

Si Si No

Considera todo el ciclo de la vida Solo recomendado

No Si

Fácil  de entender que significa Si Si No

Permite diferenciar otros productos con la misma etiqueta

No No Si

Cuantitativa Poco Poco Completamente

Comparación con otras etiquetas

Productor/Exportador

Experto independiente

Administrador de programa 

Proceso LCA para hacer un EPDEco-etiquetado para la piña en Costa Rica UF/UCR & ECO-GLOBAL S.A.

I. Introducción de EPD: Como se hace?

EPD: Como se hace?1. 

Establecimiento de las reglas del 

producto

2. Inventario

3. Evaluación impactos

4. Realización de EPD 

preliminar

5. Verificación independiente

6. Publicación del EPD final

1. Establecimiento de las reglas del producto

1. Se forma un grupo de sectores interesados (productores, compradores,  consumidores, ONGs, gobiernos, expertos en LCA)

2. Se establecen las reglas de categoría del producto (PCR), las cuales incluyen las reglas para hacer el LCA

3. Un experto independiente revisa el PCR

4. Administrador del programa publica el PCR 

Eco-etiquetado para la piña en Costa Rica UF/UCR & ECO-GLOBAL S.A.

I. Introducción de EPD: Como se hace?

Según ISO 14025 …. 

2. Inventario

1. El PCR establece lo que se incluirá en el inventario de entradas y salidas para cada etapa (e.g. combustibles utilizados, pesticidas aplicados)

2. Incluye los datos primarios colectados por el productor y

3. Los datos segundarios proveídos por el Programa Administrador

Eco-etiquetado para la piña en Costa Rica UF/UCR & ECO-GLOBAL S.A.

I. Introducción de EPD: Como se hace?

Datos: De donde vienen?

Eco-etiquetado para la piña en Costa Rica UF/UCR & ECO-GLOBAL S.A.

I. Introducción de EPD: Como se hace?

Producción en la finca

Agroquímicos

2. Dato primarioCombustibles usado en la finca paraaplicar los agroquímicos

1. Dato segundario:Combustibles usados para producir  y transportar los agroquímicosEjemplo:

De donde vienen los datos para cuantificar los combustibles que  se están utilizando debido a los agroquímicos?

Combustibles usados  en agroquimicos para producir piña =1. Combustibles en proceso segundario + 2. Combustibles en proceso primario

3. Evaluación de impactos

1. Se evalúan las categorías de impactos especificadas en el PCR 

2. Los impactos son estimados por modelos del LCA y acuerdos del PCR

3. Los modelos son publicados y aceptados entre profesionales de LCA

Eco-etiquetado para la piña en Costa Rica UF/UCR & ECO-GLOBAL S.A.

I. Introducción de EPD: Como se hace?

Eco-etiquetado para la piña en Costa Rica UF/UCR & ECO-GLOBAL S.A.

I. Introducción de EPD: Como se hace?

Cual productor tiene el mínimo impacto (y mejor resultados del LCA)?

Productor AEntradas  Producto

Desecho

s

Ambiente

Consumidor

Productor BEntradas Producto

Desecho

s

Ambiente

Consumidor

Desechos reutilizadas

Ejemplo de modelo de impactosEj.  Los gases emitidos durante la producción de una hectárea de 

piña en un año son: cien toneladas de dióxido de carbono (CO2 ) + una tonelada de metano (CH4). 

Cual es la emisión total de gases de efecto de invernadero por hectárea de piña plantada por año?

Según el IPCC (International Panel for Climate Change) y expertos en LCA:

Eco-etiquetado para la piña en Costa Rica UF/UCR & ECO-GLOBAL S.A.

I. Introducción de EPD: Como se hace?

25t  CO2 emitido = 1 t CH4 emitido

Ejemplo de modelo de impactosEj.  Los gases emitidos durante la producción de una hectárea de 

piña en un año son: cien toneladas de dióxido de carbono (CO2 ) + una tonelada de metano (CH4). 

Cual es la emisión total de gases de efecto de invernadero por hectárea de piña plantada por año?

100 t CO2 * 1 t CO2 ‐eq/t CO2

1 t CH4 * 25 t CO2 –eq/ t CH4O 

=125 t CO2 ‐ eq

Eco-etiquetado para la piña en Costa Rica UF/UCR & ECO-GLOBAL S.A.

I. Introducción de EPD: Como se hace?

4. Realización del EPD preliminar

Utilizando el formato especificado en el PCR, se publican los resultados del LCA junto con otros requisitos, como (según 14025):

• Identificación de productor y producto

• Descripción del producto

• Nombre del programa de EPD y PCR

• Fecha de publicación y fecha la expiración

• Datos del inventario

• Datos adicionales ambientales especificados en el PCR (ej. desechos tóxicos)

Eco-etiquetado para la piña en Costa Rica UF/UCR & ECO-GLOBAL S.A.

I. Introducción de EPD: Como se hace?

Eco-etiquetado para la piña en Costa Rica UF/UCR & ECO-GLOBAL S.A.

I. Introducción de EPD: Como se hace?

5. Verificación independiente 

• Antes de que se permita publicar un EPD, un experto tiene que revisarlo, examinando datos del productor y los cálculos hechos para publicar el EPD y someter un reporte al programa

• El experto no debe haber estado involucrado en el LCA o tener conflictos de interés con el productor

• Para ser un “experto” se debe cumplir con los requisitos mínimos especificados por ISO 14025 8.2.2

Eco-etiquetado para la piña en Costa Rica UF/UCR & ECO-GLOBAL S.A.

I. Introducción de EPD: Como se hace?

6. Publicación del EPD• Si se cumple los requisitos establecidos,  el administrador del programa publicará el EPD y el productor puede distribuirlo 

• Los datos privados del productor utilizados en larevisión independiente no necesitan ser publicados

Taller: Eco‐etiquetado parala piña en Costa Rica

Parte II: Hacia el PCR para la piña

Un proyecto del Clínica de Conservación UF‐UCR 

23 de Julio, 2009

InvolucradosImaginen que ustedes son el grupo que va a definir las reglas (product category rules = PCR) que van a regir para cualquier productor de piña que decida hacer un EPD…..

Eco-etiquetado para la piña en Costa Rica UF/UCR & ECO-GLOBAL S.A.

II. Hacia el PCR para la piña

Reglas del ProductoEl PCR define:• Formato y contenidos de la declaración (EPD)• Límites del sistema

– Etapas del producción– Límites temporales – Límites geográficos 

• Unidad funcional• Asignación• Impactos• Medidas de los impactos

Eco-etiquetado para la piña en Costa Rica UF/UCR & ECO-GLOBAL S.A.

II. Hacia el PCR para la piña

Límites del sistema: etapas de producción

Eco-etiquetado para la piña en Costa Rica UF/UCR & ECO-GLOBAL S.A.

II. Hacia el PCR para la piña

piña Ciclo de Vida completo

Preparartierra

Producción Empacado Transporte a puerto

Transporteinternacional

Distribución Consumidor Manejo Desechos

¿ Quién es el responsable de cada etapa?

Eco-etiquetado para la piña en Costa Rica UF/UCR & ECO-GLOBAL S.A.

II. Hacia el PCR para la piña

• Debido a ciclo de producción típico, hay un periodo promedio de: 

15 meses para la primera piña

12 meses para la segunda piña

…. Hay que combinar los dos y distribuir los impactos por igual

Límites del sistema: límites temporales

Límites de la finca

Eco-etiquetado para la piña en Costa Rica UF/UCR & ECO-GLOBAL S.A.

II. Hacia el PCR para la piña

Campo de piña

Planta de empacando

Ruta de tranporte

Oficinaexportadora

Límites del sistema: límites geográficos

Unidad funcional(functional unit)

• Variedad (Todos o dorado o MD2)• Calidad (“US fancy” o “calidad de exportacion” u otra)

Eco-etiquetado para la piña en Costa Rica UF/UCR & ECO-GLOBAL S.A.

II. Hacia el PCR para la piña

¿ Cual debería ser la Unidad Funcional en un EPD de piña?

Eco-etiquetado para la piña en Costa Rica UF/UCR & ECO-GLOBAL S.A.

II. Hacia el PCR para la piña

Asignación

Producción

50% para exportación

40% para mercado nacional

5% vendida en la finca

Eco-etiquetado para la piña en Costa Rica UF/UCR & ECO-GLOBAL S.A.

5% para hacer jugo

II. Hacia el PCR para la piña

Asignación

Eco-etiquetado para la piña en Costa Rica UF/UCR & ECO-GLOBAL S.A.

II. Hacia el PCR para la piña

¿ Se deben atribuir los impactos ambientales a todas las piñas producidas en una finca, o solamente a las que se van a exportar?

Asignación

50% para exportación

Eco-etiquetado para la piña en Costa Rica UF/UCR & ECO-GLOBAL S.A.

II. Hacia el PCR para la piña

Opción 1:  Se atribuyen todos los impactos tóxicos de un pesticida a las piñas exportadas, porque la aplicación es para cumplir con reglas del país importador

100% del impacto tóxico del pesticida

Opción 2: Parte del impacto tóxico del pesticida se distribuye entre todas las piñas por igual, sin importar que esté siendo aplicado para cumplir con reglas del país importador

40% para mercado nacional

50% para exportación 50% del impacto tóxico del pesticida

40% del impacto tóxico del pesticida

… …

Taller: Eco‐etiquetado parala piña en Costa Rica

Parte III: Los aspectos a considerar y un sistema EPD para Costa Rica

Un proyecto del Clínica de Conservación UF‐UCR 

23 de Julio, 2009

Eco-etiquetado para la piña en Costa Rica UF/UCR & ECO-GLOBAL S.A.

GRUPO I: Aspectos ambientales: ¿cuáles se deben incluir?

GRUPO II: Como hacemos un sistema de EPD en Costa Rica? 

Discusiones

Eco-etiquetado para la piña en Costa Rica UF/UCR & ECO-GLOBAL S.A.

Discusión I: Aspectos ambientales: ¿cuáles se deben incluir?

III. Los aspectos a considerar

Eco-etiquetado para la piña en Costa Rica UF/UCR & ECO-GLOBAL S.A.

Aspectos ambientales: ¿cuáles se deben incluir?

Se puede tratar de:

• cubrir los impactos más significativos 

• incluir aspectos que sean comparables con otros productos 

• considerar aspectos para los cuales existan datos  o se puedan colectar datos fácilmente

• Incluir impactos que se puedan cuantificar con exactitud y precisión

III. Los aspectos a considerar

Eco-etiquetado para la piña en Costa Rica UF/UCR & ECO-GLOBAL S.A.

Aspectos ambientales: ejemplos comunes

Huella de carbono

Toxico‐humano

Toxico‐ecológico

Acidificación

Impacto en suelos

Consumo de agua Consumo de energíaEutroficación

Generación de smog

Conversión de uso de tierra

II. Los aspectos a considerar

Eco-etiquetado para la piña en Costa Rica UF/UCR & ECO-GLOBAL S.A.

Otro aspectos que se podrían incluir?*

• Aspectos sociales?

• Medidas no incluidas en el LCA pero que son importantes para informar los consumidores (e.g. uso de plástico reciclado)

* Estas actividades no tienen que ser comparables con otros productos

II. Los aspectos a considerar

Eco-etiquetado para la piña en Costa Rica UF/UCR & ECO-GLOBAL S.A.

Discusión II: Como hacemos un sistema de EPD en Costa Rica? 

III. Los aspectos a considerar

No existe ningún PCR para piña publicado en el mundo, ni 

siquiera para frutas frescas!!

Eco-etiquetado para la piña en Costa Rica UF/UCR & ECO-GLOBAL S.A.

III. Una sistema de EPD para Costa Rica

Posibilidades para desarrollar un EPD para la piña

Hay dos opciones…

1. Crear su propio sistema de EPD como lo han hecho Suecia, Japón, China y otros países

2.  Proponer y ofrecer desarrollar un PCR para piña y registrarlo bajo un sistema EPD existente en otro país

Eco-etiquetado para la piña en Costa Rica UF/UCR & ECO-GLOBAL S.A.

III. Una sistema de EPD para Costa Rica

Eco-etiquetado para la piña en Costa Rica UF/UCR & ECO-GLOBAL S.A.

III. Una sistema de EPD para Costa Rica

Ventajas de crear un sistema propio de EPD 

1. Controlar el proceso de definición de reglas (PCR), certificar auditores y registrar EPDs

2. Crear bases de datos LCA que apliquen a su propio país/región

3. Promover EPDs para productos nacionales

Estado de otros sistemas de EPD 

Otros países con sistemas de EPD propios:

Japón, Canadá, China, Noruega, Corea, Alemania, entre otros

Eco-etiquetado para la piña en Costa Rica UF/UCR & ECO-GLOBAL S.A.

III. Una sistema de EPD para Costa Rica

Suecia – Más avanzada; 89 EPDs a Oct. 2008. Además de Suecia, hay productos de Italia, Japón, República Checa, Holanda y Polonia registrados

China • El plan nacional para cumplir con el Protocolo de Montreal estableció la necesidad de utilizar eco‐etiquetas

• 41 empresas han obtenido eco‐etiquetas Tipo III para sus productos

• Los procesos de EPDs son llevados a cabo en el sector privado

• El eco‐etiquetado Tipo III es promovido por el gobierno

Eco-etiquetado para la piña en Costa Rica UF/UCR & ECO-GLOBAL S.A.

III. Una sistema de EPD para Costa Rica

International EPD® System (Suecia)• Administrado por una organización privada: International EPD Consortium

• El consorcio consiste de un secretariado, un comité técnico y un comité de manejo

• El secretariado consiste en personas del SwedishEnvironmental Management Council (MSR) 

• El comité de manejo consiste en representantesde corporaciones, gobiernos, o ONGs que son miembros del International EPD® System

Eco-etiquetado para la piña en Costa Rica UF/UCR & ECO-GLOBAL S.A.

III. Una sistema de EPD para Costa Rica

International EPD® System

Consorcio (MSR)•Registra los EPDs y administra el programa

Ministerio Ambiental•Establece programa EPD

SMS•Apoya el desarrollo del PCR

SWEDAC

•Acredita y controla  las agencias de certificación

Agencias de certificación

•Verifica los EPDs

Productor

•Realiza análisis LCA•Realiza el EPD 

EPD Verificado

PCR

Solicitud de revisión del PCRPCR

revisado

Acreditación

VerificaciónEPD Preliminar

•MSR (Swedish EnvironmentalManagement Council)•SWEDAC (Swedish AccreditationBoard) •SMS (Swedish Material & MechanicalStandardization Board)

Eco-etiquetado para la piña en Costa Rica UF/UCR & ECO-GLOBAL S.A.

III. Una sistema de EPD para Costa Rica