E-commerce

Post on 14-Aug-2015

183 views 0 download

Transcript of E-commerce

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE

INGENIERIA INDUSTRIAL

SISTEMAS DE LA TECNOLOGIA E INFORMACIÓN

E-COMMERCE

DANIEL MELO

E-COMMERCEEl E-commerce o mejor conocido

como comercio electrónico es aquel en el cual se puede adquirir cualquier producto o servicio desde la internet u otras redes informáticas. La manera con que los clientes copran por este medio es con el uso de una tarjeta de crédito.

E-COMMERCEEl comercio electrónico ha ido en

aumento gracias al uso de la internet.La utilización de innovaciones como

la transferencia de fondos electrónica, marketing en internet o el intercambio electrónico de datos.

La mayor del comercio electrónico se realiza desde una persona a una empresa, aunque hay un porcentaje que se hace para la compra de licencias de software en la red.

VENTAJASEste tipo de comercio trae varias

ventajas tanto hacia las empresas como hacia los clientes, en muchos aspectos ha facilitado la venta de productos.

VENTAJAS PARA LA EMPRESAMejora en la distribución: En

muchos casos no se necesita un mediador para la entrega de el producto, como por ejemplo la entrega del software.

Comunicaciones comerciales por vía electrónica: Las empresas atraen mas al cliente al tenerlos en contacto asincrónico las 24 horas del día.

VENTAJAS DE LA EMPRESABeneficios operacionales: El

proveedor puede acceder a la base de datos mas fácilmente reduciendo costos y errores, también ayuda a hacer promoción de nuevas ofertas a lugares mas remotos.

Facilidad para fidelizar clientes: Al tener acceso el cliente a precios convenientes y al tener contacto con la empresa en cualquier lugar y en cualquier momento.

VENTAJAS DEL CLIENTEPermite el acceso a más información.

La naturaleza interactiva del Web y su entorno permiten búsquedas profundas que son iniciadas y controladas por los clientes

Facilita la investigación y comparación de mercados: Permite la compra por comparación y acelera el proceso de encontrar los artículos.

DESVENTAJASEntorno empresarial y

tecnológico cambiante. Empresas y clientes desean tener flexibilidad para cambiar, según su voluntad, de socios comerciales, plataformas y redes.

DESVENTAJASPrivacidad y seguridad. La

mayoría de los usuarios no confía en el Web como canal de pago.

Cuestiones legales, políticas y sociales. Existen algunos aspectos abiertos en torno al comercio electrónico: legalidad de un contrato electrónico, violaciones de marcas y derechos de autor, etc.

TIPOSExisten 5 tipos de comercio

electrónico, estos son: B2B, B2C, B2E, C2C y G2C.

B2BB2B es la abreviación de

business to business (negocio a negocio), y es aquel en donde la transacción comercial únicamente se realiza entre empresas que operan en Internet

B2CEste es el tipo de comercio

electrónico, también conocido como business to consumer (negocio a consumidor), es el más conocido y el que seguramente las personas emplean.

B2ELa relación comercial business to

employee (negocio a empleado) se centra principalmente entre una empresa y sus empleados.

C2CCuando una persona ya no utiliza

algún producto y busca ofrecerlo en venta, puede utilizar el comercio electrónico como medio para realizar esta transacción con otro consumidor.

G2CCuando un gobierno municipal,

estatal o federal permite que los ciudadanos realicen sus trámites en línea a través de un portal y se considera un tipo de comercio ya que se paga un trámite y se puede acceder a la información en línea en cualquier momento.

EJEMPLOSDesign CollectorsArchiduchensseLRGBrew ShopMykeaMercado LibreOLX