Dra. Carmen Aída Martínez · Modelo del Mosaico fluido Las proteínas están incluidas de forma...

Post on 08-Nov-2018

226 views 0 download

Transcript of Dra. Carmen Aída Martínez · Modelo del Mosaico fluido Las proteínas están incluidas de forma...

Dra. Carmen Aída Martínez

Célula vegetal

Célula animal

Membranas

Una característica fundamental de todas

las células es la presencia de membranas

que definen los límites de la célula y de

sus compartimientos internos

Membranas Celulares

• Las membranas

son barreras

selectivas que

separan las

células y en los

eucariotas

también forman

compartimentos

intracelulares

COMPOSICIÓN DE LA

MEMBRANA CELULAR

Lípidos •Aislamiento

•Fluidez de la membrana

Glucolípidos

•Reconocimiento

•Protección

•Anclaje

Proteínas

•Recepción de estímulos

•Transporte

•Reacciones químicas

•Estructura

Funciones de los componentes

de la membrana

Modelo del Mosaico fluido

Las proteínas están incluidas de forma

discontinua en una bicapa de lípidos

Singer y Nicholson

Los lípidos forman una doble capa, en las

que las moléculas están orientadas con los

grupos polares hacia el exterior de la

célula y hacia el interior, mientras que las

proteínas se disponen de una manera

irregular y asimétrica entre ellos.

Estos componentes no están

estructurados de una manera rígida y

estable, sino que la membrana presenta un

elevado grado de fluidez debido a la

movilidad de sus componentes.

Los Lípidos de membrana: la

parte fluída del modelo

FOSFOLÍPIDOS DE LA

MEMBRANA CELULAR

• Constituyen la estructura básica de

las membranas.

• Están formados por una cabeza

hidrofílica o polar y dos colas

hidrofóbicas o apolares, es decir,

son moléculas anfipáticas.

FOSFOLÍPIDOS DE LA

MEMBRANA CELULAR

En la membrana de la célula eucariota encontramos

tres tipos de lípidos:

fosfolípidos,

glucolípidos

y colesterol.

Todos tienen carácter anfipático ; es decir que tienen

un doble comportamiento, parte de la molécula es

hidrófila y parte de la molécula es hidrófoba por lo

que cuando se encuentran en un medio acuoso se

orientan formando una bicapa lipídica

Lípidos de membrana

CARBOHIDRATOS

(OLIGOSACARIDOS) de la

MEMBRANA CELULAR

• Se sitúan en una de las superficies de las células eucariotas por lo que contribuyen a la asimetría de la membrana.

• Glúcidos son oligosacáridos unidos a los lípidos (glucolípidos), o a las proteínas (glucoproteínas).

• La membrana plasmática está cubierta de glúcidos, representan el carné de identidad de las células, constituyen la cubierta celular o glucocálix.

Glucolípidos

Predominan en membranas cerebrales y

células nerviosas

Cerebrósidos: neutros

Ganglíosidos: Carga negativa ( Función como

marcadores de la superficie celular de los

glóbulos rojos)

Glucolípidos membrana

eritrocito

Gal Glu Gal

Fuc

GlcNac GalNac

Gal Glu Gal

Fuc

GlcNac Gal

Antígeno A

Antígeno B

Glucolípidos membrana

eritrocito

Gal Glu Gal

Fuc

GlcNac GalNac Gal Glu Gal

Fuc

GlcNac Gal

Antígeno A Antígeno B

+

Glucolípidos membrana

eritrocito

Colesterol

En células animales:

Colesterol

En células vegetales :

fitoesteroles

Algunas células

procariotas:

Hopanoides

En algunas célula animales constituye el 50% de los

lípidos

Ausente en la mayor parte de células vegetales y en

todas las bacterias

Da estabilidad a la membrana

aumentando su flexibilidad

Disminuye la permeabilidad

Aumenta fluidez

Es una molécula anfipática

Colesterol

Efectos de la composición de los ácidos

grasos en la fluidez de la membrana

Propiedades de los

lípidos importantes

para determinar su

fluidez:

Longitud de las

cadenas laterales de

los ácidos grasos

Su grado de

insaturación

Los ácidos grasos de

cadena larga tienen

temperaturas de

transición más

elevadas que los

ácidos grasos de

cadena corta.

Balsas lipídicas

Alto contenido de

colesterol y

glucoesfingolípidos

Colas de ácidos grasos

más largas y saturadas

Secuestran proteínas

implicadas en la señali-

zación celular

Son más espesas y

menos fluídas

microdominios

Las Proteínas de membrana:

la parte mosaico del modelo

PROTEÍNAS DE LA MEMBRANA

Son los componentes de la membrana que desempeñan las funciones específicas (transporte, comunicación, etc.).

Pueden girar alrededor de su eje y muchas de ellas pueden desplazarse lateralmente (difusión lateral) por la membrana.

Tipos:

Proteínas transmembrana o integrales

Proteínas periféricas.

Proteínas ancladas a lípidos

ANCLADAS A

LÍPIDOS

Integrales: atraviesan la doble capa, sus

funciones son:

Reconocimiento

Comunicación

Transportadoras

Periféricas: se encuentran en la superficie

interna o externa de la membrana, con

funciones:

enzimáticas

de comunicación,

estructural

Ancladas a lípido: fuera de la capa de

lípidos pero unidas a un lípido por enlace

covalente.

Funciones

Receptores

Enzimas

Transportadoras

Estructural

Funciones de la membrana

plasmática

Barrera de

permeabilidad

selectiva permite la

entrada o salida de

moléculas de la célula

o del organelo.

Funciones

Organización y

localización de

funciones especí-

ficas

Funciones

Todo el intercambio de materia que hay

entre el interior de la célula y su

ambiente externo está controlado por

procesos bioquímicos que ocurren en la

membrana. Cuando la membrana

pierde esta capacidad para controlar el

intercambio, la célula muere.

Transducción de

energía.

Funciones

Generar señales para

modificar el

metabolismo.

Funciones

Interacciones

celulares.

Funciones

Adherir células para

formar tejidos.

Funciones