Documentos-Rod Lectura 4

Post on 03-Oct-2015

212 views 0 download

description

Documentos-Rod Lectura 4

Transcript of Documentos-Rod Lectura 4

OBTENCIN Y USO DE DOCUMENTOS PUBLICOS

OBTENCIN Y USO DE DOCUMENTOS PBLICOS

El periodismo de investigacin informa al pblico de temas relevantes pero secretos. Los reportajes son obra de periodistas emprendedores que engarzan en una historia singular utilizando una variedad de fuentes. No solamente se suele publicar en la primera plana de un diario, o se difunde por radio y televisin, sino que (y esto es an ms importante), este tipo de reportaje contradice y corrige las versiones gubernamentales y oficiales de la realidad. Sin embargo, para producir un reportaje as, el periodista debe obtener archivos pblicos y otras formas de informacin pblica. El acceso a este conocimiento de base es crtico para probar y demostrar convincentemente que las afirmaciones y los alegatos del reportaje se apoyan en hechos y en inferencias razonables derivadas de las evidencias materiales, generalmente documentales. El experto investigador William Gaines, en su libro Periodismo investigativo para prensa y televisin, dice que los documentos son como los ladrillos que se necesitan para construir una pared, y que las entrevistas son la argamasa que los une y sostiene la pared. Sin ladrillos no hay reportaje, el cemento no tiene nada que pegar.

En este mdulo se abordarn varios tipos de documentos, su disponibilidad y su valor probatorio a la hora de comprobar fechoras, crmenes u otras formas de corrupcin; tambin se subraya lo crticos que son los documentos pblicos en este tipo de investigaciones.

Los documentos hablan por s solos. Cuentan una historia que a menudo requiere muy poca informacin adicional o entrevistas de apoyo para crear un informe digno de difundirse. Si a consecuencia del reportaje los implicados van a juicio, los documentos no cambiarn la historia. Los documentos no mienten y aunque pueden ser destruidos, siguen con vida. Una de las primeras preguntas que debe hacerse un periodista de investigacin es: Dnde encontrar la documentacin que me ayudar a comprobar una parte o la totalidad del reportaje? As como un periodista desarrolla listas comprehensivas de fuentes, tambin debe recopilar toda clase de informacin documental que le ayude a levantar el edificio de un reportaje de investigacin.

El tipo de documento ms til es el documento llamado primario. Se trata de un archivo o rcord oficial preparado o expedido con un propsito formal, como por ejemplo un informe gubernamental o un certificado de nacimiento. Otros tipos de documentos, como por ejemplo una carta a un amigo, no se consideran documentos primarios pero pueden servir como prueba decisiva si se apoyan en explicaciones de una fuente confiable. Estos son algunos ejemplos de documentos pblicos:

Sentencias judiciales

Leyes y reglamentos

Informes gubernamentales sobre medio ambiente, salud, etc.

Actas y testimonios de incorporacin de empresas

Documentos de las agencias reguladoras de acciones y valores

Folletos y otras publicaciones empresariales

Archivos de los tribunales de justicia

Informacin de estadstica y censos

Los expertos coinciden en que los documentos son esenciales para el periodismo de investigacin. Steve Weinberg, del grupo Investigative Reporters and Editors, autor del libro The Reporters Handbook An Investigators Guide to Documents and Techniques, afirma que los documentos son de tal importancia que los periodistas de investigacin deben desarrollar lo que se llama un estado mental documental. Para ilustrar este punto, Weinberg dice:

Los documentos primarios estn ms disponibles de lo que se imaginan muchos investigadores. Los mejores periodistas viven en un estado mental documental. Si una reportera joven, por ejemplo, no puede hacer gala de un estado mental documental, entonces debera pensar en la estela de papeles de su propia vida. Desde su nacimiento, la reportera ha generado un rastro de papeles, que incluye el certificado de nacimiento y la salida de la maternidad. A medida que crece, deja atrs archivos escolares, desde las notas hasta los anuarios. Luego vienen la licencia de manejo de un vehculo a su nombre, y el seguro de automvil.

Digamos que la reportera se casa, tiene hijos, obtiene premios de periodismo, y quizs hasta la demandan por su agresivo periodismo de investigacin, da clases en la universidad, escribe ponencias acadmicas sobre periodismo, entra en la arena poltica, etc. Un da muere y muchos de los acontecimientos mencionados, sus escritos, premios, diplomas universitarios, matrimonio y deceso, han generado documentos que se denominan generalmente la estela documental. Las estelas documentales permiten a los periodistas reconstruir la vida de las personas, acontecimientos especiales, sus planteamientos pblicos, etc. Lucinda Fleeson, autora de Los diez pasos del periodismo de investigacin, publicado por el Centro Internacional de Periodistas, comparte la visin de Weinberg acerca de los documentos:

Los documentos originales son la mejor fuente de informacin, la ms confiable. El valor de los documentos no radica en que sean secretos, o en que alguien se los pas al periodista... An en pases en los que las leyes permiten el acceso de los periodistas a la informacin gubernamental, muchos reporteros descubren que la obtencin de documentos gubernamentales puede ser un arduo proceso, el cual se facilita si se dispone de una relacin personal con fuentes dispuestas a ayudar... Pero, incluso en sociedades con restricciones, existen ms documentos disponibles de lo que la mayora de los reporteros se imagina. Muchos pases de la nueva economa estn levantando nuevas bases de datos, algunas de las cuales se encuentran en lnea. Debido a los rpidos cambios cotidianos, habr cada vez ms informacin disponible en los prximos aos.

Si bien el estado mental documental es primordial para el proceso investigativo, hay que recordar que el desarrollo de esa aptitud no significa que uno puede tocar con las manos el cielo del periodismo de investigacin, o que las hazaas periodsticas se volvern fciles automticamente. De hecho, la bsqueda de archivos y documentos es un trabajo duro en extremo. Visitar una oficina gubernamental para pedir documentos, que se nos niegan o no aparecen, leer incontables informes en bibliotecas o en universidades, puede convertirse en una tarea agotadora y requiere de paciencia y perseverancia considerables. Sin embargo, es cierto que, a menudo, existen ms documentos pblicos disponibles de que lo que muchos periodistas creen. Muchos reporteros que han participado en los talleres de periodismo de investigacin del Banco Mundial en frica y Amrica Latina, han descubierto que se pueden obtener archivos pblicos con ms facilidad de la que esperaban. Y a qu se debe la diferencia? Esos reporteros tomaron parte en el ejercicio siguiente:

EJERCICIO DE DOCUMENTACION PBLICA

El Instituto del Banco Mundial ha desarrollado un ejercicio de documentacin que demuestra dnde localizar archivos pblicos, cules repositorios pblicos almacenan los documentos y exactamente dnde se encuentran los documentos dentro de los repositorios. Este es un ejercicio prctico. No funciona bien si uno simplemente lo lee y se imagina cmo podra funcionar. Personal del Banco Mundial dirigi un taller en Adis Abeba, Etiopa, donde los participantes visitaron 16 lugares que guardaban informacin pblica. En ocho de los 16 lugares obtuvieron documentacin completa o parcial. En los otros ocho se les deneg el acceso. Los periodistas que obtuvieron la documentacin se sintieron gratamente estimulados, mientras que los otros se dieron cuenta de que ubicar la documentacin es una tarea ardua. Sin embargo, la leccin ms valiosa para los participantes fue que, si uno persiste, es posible obtener acceso a los documentos pblicos. La actividad se desarrolla en los siguientes pasos:

UNO: Un grupo de periodistas activos analizan dnde se obtiene la informacin para producir sus artculos e investigaciones. Se confecciona una lista con las diferentes fuentes, entre las cuales deben figurar los documentos.

DOS: Los participantes discuten acerca de los archivos pblicos. En la discusin se debe hacer hincapi en la valiosa naturaleza de los documentos para el periodismo de investigacin y cmo la bsqueda de documentos pblicos es una forma de bsqueda de la verdad que, si se encuentra, no puede ser refutada.

TRES: Se pide a los participantes nombrar varios tipos de repositorios documentales. Haga una lista de los lugares y del tipo de documentos que manejan. Por ejemplo, en un tribunal se encuentran los archivos judiciales, las sentencias, etc. Se trata de una sesin de brainstorming o tormenta de ideas.

CUATRO: Se debe trata de compilar una cantidad de lugares dos veces y media ms grande que el nmero de participantes. Por ejemplo, si son 20 participantes, la lista se completa con 50 ideas (20 x 2,5 igual 50), es decir 50 lugares dnde se podran conseguir documentos. Si los participantes se olvidan de algunos centros bsicos, se les debe sugerir los nombres de lugares importantes. Por ejemplo, el ministerio del Ambiente, o el Registro de la Propiedad, o el Registro de Marcas, son lugares que tienen documentos de inters? Estos lugares se aaden a la lista.

CINCO: Los participantes se dividen en equipos de dos personas y cada equipo es responsable de dos lugares. Hay que evitar las asignaciones improductivas. Por ejemplo, un centro de informacin turstica del que regresarn con folletos inocuos.

SEIS: Antes de que los equipos partan hacia los lugares asignados, discuta con ellos los documentos que quisieran obtener y el tipo de reportaje que podran hacer sobre esa base documental. Los equipos deben saber que si no pueden obtener los documentos que buscan, deben contar con un plan de contingencia. Deben tratar de obtener algn tipo de documento y determinar con los funcionarios que los atienden cules son los documentos o datos que manejan. Los equipos tienen ahora tres tareas esenciales:

1. Cada equipo debe completar un formulario (ver ms abajo) con el nombre, direccin, nmeros de telfono y fax, as como el correo-e, si lo tienen, de cada lugar que visitan y del tipo de documentos que almacenan. El formulario consta de dos pginas. Los equipos deben llenarlo aunque cuando no logren obtener documentos.

2. Si tienen xito en la obtencin de informacin escrita, cada equipo debe escribir un artculo o un guin basados en l o los documentos. Por ejemplo, un informe del departamento de salud en el que se detallan los restaurantes con problemas de higiene puede resultar en un reportaje sobre los peligros de frecuentar algunos lugares donde se expende comida.

3. Cada equipo debe aportar un documento o fotocopia de ste para compartirlos con los dems participantes.

Los equipos tienen un da para completar la tarea, tanto lo que es la investigacin como la redaccin. En algunos casos tendrn que regresar porque la persona encargada de los documentos no estaba ese da, como a menudo ocurre cuando los reporteros llegan sin anunciarse y solicitan acceso a la informacin escrita. Los equipos deben reunirse en una fecha y hora convenida para compartir la informacin.

SIETE: Cada equipo toma quince minutos para hacer una sntesis de los lugares visitados, qu tipo de documentos se guardan ah y si pudo obtener acceso a los datos. Los participantes deben hacer presentaciones cortas y precisas. No es necesario describir lugares conocidos; normalmente todo el mundo sabe donde quedan los tribunales de justicia, el registro civil, etc. No obstante, si un equipo ha descubierto un sitio pequeo pero interesante, debe contar con ms tiempo para dar detalles. Por ejemplo, cuando este ejercicio se realiz en Nairobi, uno de los participantes visit un museo para saber si tenan informacin pblica. Fue un verdadero descubrimiento. Una seccin del museo estaba dedicada a la resolucin de conflictos en frica, y ah se encontr una mina de informacin no solo para un reportaje de investigacin, sino tambin para un artculo de fondo sobre el conflicto tnico del pas.

OCHO: Luego de que cada equipo comparta un artculo basado en su documentacin, debe recopilar una libreta de fuentes de los diferentes sitios visitados y distribuirla a cada participante.

Este ejercicio es muy eficaz y tiene varios propsitos:

Concienciar a los participantes de la importancia de los documentos en el periodismo de investigacin;

Desarrollar los reflejos de los periodistas para que siempre piensen en los documentos y dnde conseguirlos cuando estn preparando noticias o reportajes, ya sea de investigacin o de los otros;

Acostumbrar al gobierno central y a las instituciones autnomas a que los periodistas tienen derecho a obtener archivos pblicos;

Evaluar la disponibilidad de documentos en una ciudad o un pas en particular (el acceso limitado puede inducir un gobierno a tener ms transparencia y as mejorar la calidad del periodismo);

Familiarizar a los participantes con los diferentes sitios donde se puede obtener documentacin; y

Desarrollar una libreta de trabajo.

BSQUEDA DE DOCUMENTOS OFICIALES

Nombre de la institucin:

Relacin con el gobierno:

Direccin:

Telfono:

Correo-e:

Pgina Web

Horario de atencin:

Equipo de fotocopiado:

Precio por hoja:

Comentarios:

______________________________________________________________________________________________________________

Se cobra una tarifa por buscar?

Monto:

Cmo se estableci la tarifa (por ley, regulacin, orden administrativa, etc.)? Especificar

Comentarios:

______________________________________________________________________________________________________________

Nombre y cargo del funcionario encargado de los documentos pblicos:

_______________________________________________________

Direccin y telfono del funcionario (si difieren de los datos de arriba)

_______________________________________________________

Nombres y cargos de los funcionarios relacionados con este ejercicio:

_______________________________________________________

Describa la manera en que busc los documentos:

_______________________________________________________

Resuma las dificultades que se le presentaron

______________________________________________________

Se le pidi algn pago o remuneracin ilegal?

Comentarios:

_______________________________________________________

_______________________________________________________

Qu tipo de documentos guarda esta institucin? Son accesibles al pblico dichos documentos? Cules son los documentos inaccesibles? Explique por qu. Est basado el secreto en una ley o reglamentacin? Si no es as, quin tom la decisin de restringir los documentos?

______________________________________________________________________________________________________________

Cules son las leyes y reglamentos que regulan la institucin?

Qu dicen las leyes o reglamentos acerca de la disponibilidad de los archivos pblicos? Favor de citar los artculos especficos de las leyes o reglamentos.

_______________________________________________________

Cunto tiempo le tom obtener la informacin que andaba buscando?

Comentarios:

______________________________________________________________________________________________________________

Cunto tiempo aducen los funcionarios que se necesita para buscar y entregar los documentos al pblico?

Otros comentarios:

______________________________________________________________________________________

Nombres de los integrantes del equipo:

___________________________________________