Documento sin título · Web viewmide los fallecimientos que tienen lugar en un lugar determinado,...

Post on 01-Feb-2021

6 views 0 download

Transcript of Documento sin título · Web viewmide los fallecimientos que tienen lugar en un lugar determinado,...

CUÁNTOS SOMOS Y DÓNDE VIVIMOS: LA POBLACIÓN ESPAÑOLA

Tarea 3: Quiénes vivimos en España (La Estructura de la Población)

1. Observa la imagen. Es un mercadillo de un núcleo de población de España.

¿Aparecen muchas personas jóvenes? ¿y adultas? ¿y de la tercera edad?

¿Vemos niños en la imagen? ¿qué grupo de edad es el mayoritario?

Veamos unos conceptos fundamentales para entender quienes somos los que vivimos en España, es decir, cómo es la estructura de la población:

· La esperanza de vida es la cantidad de años que se estima que vivirá una persona en un lugar determinado. En España, nuestra esperanza de vida es una de las más altas del mundo.

· La tasa de natalidad mide la cantidad de nacimientos que tienen lugar en un lugar determinado, en un año, por cada mil habitantes. En España, la tasa de natalidad es muy baja porque nacen pocos niños.

· La tasa de mortalidad mide los fallecimientos que tienen lugar en un lugar determinado, en un año, por cada mil habitantes. En España, la tasa de mortalidad es baja porque las personas viven muchos años gracias a los adelantos en medicina. Últimamente se observa un alza en la tasa de mortalidad debido a que hay cada vez más ancianos en nuestro país (mucha gente de muy elevada edad, por lo que cada vez mueren más personas).

2. ¿Qué piensas sobre la población que vive en España, hay más gente mayor que jóvenes? ¿Por qué crees que ocurre esto? Para ayudarte te dejo una imagen:

3. En tu familia, ¿quién ha tenido más hijos, tus abuelos, tus bisabuelos o tus padres? ¿por qué crees que ha ocurrido así?

Veamos a continuación cómo se mide la Estructura de la Población, es decir, la distribución de la población por edades y sexo: la Pirámide de Población. Vamos a ver cómo se comenta.

Observa la pirámide de población europea. A la izquierda, las barras azules representan a los hombres y a la derecha, las barras naranjas representan a las mujeres. Es la distribución por sexos.

Cada una de las barras horizontales representan los grupos de edad, que se cuentan de 5 en 5.

Las barras se dibujan tan largas como la cantidad de personas que nacen y allá donde terminan señalan un porcentaje en el eje horizontal (hacia la izquierda de hombres y hacia la derecha de mujeres). Observa los años de nacimiento. Entre 1965 y 1975 fue cuando nació un mayor número de personas (a esto se le conoce como “baby boom”), pues las barras son más largas, tanto en porcentajes de hombres como de mujeres.

Luego, mira qué ocurre en la base de la pirámide (en su parte inferior): las barras son cortas entre los años 2000 y 2014, lo que quiere decir que nacieron muchos menos niños y niñas en esos 15 años.

Por último, observamos la cúspide de la pirámide, esto es, la parte más alta: las barras se acortan porque los grupos de edad a partir de 70 años van desapareciendo debido a la mortalidad, que es más elevada conforme se cumplen más años.

También en la cúspide de la pirámide observamos un fenómeno: las barras naranjas que representan a las mujeres son más largas que las azules que representan a los hombres. Esto es debido a que hay más mujeres que hombres que alcanzan edades muy elevadas, es decir, son más longevas o viven más años y su esperanza de vida, por tanto, es mayor que la de los hombres.

Esta pirámide es típica de los países desarrollados (en la base hay pocos niños y jóvenes en comparación con el grupo de personas adultas y luego se va estrechando la pirámide en su parte superior debido a los fallecimientos de las personas de la tercera edad).

4. Pincha en este link y verás la pirámide de población española. Clica donde te dice y verás la evolución de dicha pirámide según el paso de los años desde 1959 hasta 2018. Di qué cambios importantes observas en esta evolución. (fundamentalmente, observa cómo cambian la base y la cúspide de la pirámide y explica por qué se produce el cambio)

https://datosmacro.expansion.com/demografia/estructura-poblacion/espana

Esta es la imagen que vas a ver y aquí es donde debes clicar para ver la evolución

5. Pincha en el siguiente video del profesor Juan Antonio Lucero y responde a las siguientes cuestiones:

· ¿en qué consisten las migraciones?

· ¿cuál ha sido el papel de España antes y ahora con respecto a los movimientos migratorios?

· ¿cuáles son las causas principales que llevan a los individuos a salir de su país?

· ¿y cuáles son las consecuencias principales de estos movimientos de la población?

Para el vídeo cuando lo necesites para tomar nota.

https://youtu.be/gJFiG19-j8o?t=149

6. ¿Qué causas crees que pueden aumentar o disminuir la población en España?

7. Actividad de ampliación.

Este gráfico elaborado por el INE (Instituto Nacional de Estadística) en enero de 2020, refleja la evolución de la población a partir de tres fechas dadas. Comenta cómo ha sido esta evolución y qué problemas fundamentales arroja la pirámide de población que se proyecta para España en el año 2043. ¿Qué soluciones posibles le darías a dichos problemas?

1