Divisas

Post on 09-Jul-2015

41 views 2 download

Transcript of Divisas

POLÍTICA ECONÓMICA - DIVISAS

CARLA PÉREZ CASAMAYOR

Índice

Introducción

Tipo de Cambio

¿Qué es el mercado de divisas?

Demanda / Oferta de Divisas

Variación del tipo de cambio

Apreciación de la Moneda

Depreciación de la Moneda

Bibliografía

Introducción

Moneda: es la unidad de medida que nos indica el valor que tienen las cosas y nos proporciona su precio.

Divisa: Son las monedas de los diferentes países.

Tipo de Cambio

Son los precios que tienen las monedas entre sí, cada país adopta un tipo de cambio en función de sus necesidades.

1€ = 1.35$ (El precio de un euro es 1.35 dólares)

1$ = 0.74€ (El precio de un dólar son 0.74 euros)

¿Qué es el mercado de divisas?

• El mercado de divisas es aquel donde se intercambian divisas de diferentes países.

• Existen dos tipos de mercados:

I. mercado al contado o spot, donde la entrega de las divisas y de su contravalor es inmediata, donde inmediata quiere decir en un plazo máximo de cuarenta y ocho horas.

II. mercado a plazo o forward, en el cual la entrega y el pago se realizan en algún momento del futuro (30, 60, 90 o 180 días), pero a un precio acordado hoy.

Demanda / Oferta de Divisas

• Demanda Divisas : Agentes económicos que solicita divisas a cambio de moneda nacional.

Tipo de cambio Demanda (se compra mayor número de divisas).

Importaciones Demanda

• Oferta Divisas : Quien ofrece divisas a cambio de demanda de moneda nacional.

Tipo de cambio Oferta (se tiende a vender una cantidad menor)

Exportaciones Oferta

Variación Tipo de Cambio

• Apreciación La moneda local tiene más valor respecto la divisa.Ejemplo:

• 1€ = 1.35$• 1€ = 1.45$

• Depreciación La moneda local tiene menos valor respecto la divisa.Ejemplo:

• 1€ = 1.35$• 1€ = 1.25$

Apreciación de la moneda

• Se encarecen los productos nacionales para los extranjeros (Exportación), a la vez que abaratan los productos extranjeros para los residentes en el país (Importación).

importaciones exportaciones• Empeora la balanza comercial y la balanza de bienes y

servicios, siempre que el efecto volumen de aumento en las importaciones sea inferior al efecto de precio abaratado.

• Un descenso en la tasa de inflación, debido al abaratamiento de los bienes y servicios.

• Perdida de competitividad de los productos de fabricación nacional respecto a los productos fabricados en el exterior.

• Un aumento positivo en la relación real de intercambio.

Depreciación de la moneda

• Se abarata los productos nacionales para los extranjeros (Exportación), a la vez que encarece los productos extranjeros para los residentes en el país (Importación).

importaciones exportaciones• Una mejora en la balanza comercial y en la balanza de bienes

y servicios, siempre que el efecto volumen de reducción en las importaciones sea superior al efecto precio de encarecimiento

• Un aumento en la tasa de inflación, debido al encarecimiento de los bienes y servicios.

• Una mejora en la competitividad de los productos de fabricación nacional respecto a los productos fabricados en el exterior.

• Un deterioro en la relación real de intercambio.

Bibliografía

• MACROECONOMÍA, MC GRAW HILL 9º EDICIÓN

• http://www.expansion.com/

• http://www.planetasaber.com