DISONANCIA COGNITIVA

Post on 20-Jan-2016

85 views 4 download

description

DISONANCIA COGNITIVA. Principios. Le on Festinguer (1957) explica que los seres humanos somos Criaturas S ociales y que por esa razón no nos gusta la inconsistencia A mayor agitación, mayor motivación a reducir la inconsistencia que provoca esa incomodidad. Definiciones. Cognición - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of DISONANCIA COGNITIVA

DISONANCIA COGNITIVA

Principios

Leon Festinguer (1957) explica que los seres humanos somos Criaturas Sociales y que por esa razón no nos gusta la inconsistencia

A mayor agitación, mayor motivación a reducir la inconsistencia que provoca esa incomodidad

DefinicionesCognición Viene del latín “pensar o conocimiento”. El término se refiere principalmente a los Procesos de PensamientoEs la representación psicológica de cualquier cosa que es pensadaDisonanciaEs una inconsistencia o desacuerdo

Disonancia Cognitiva

Es un estado de Tensión Negativa que se acompaña de una tendencia a reducir esa incomodidad

Ocurre cuando sentimos dos representaciones psicológicas que difieren entre sí

Disonancia Cognitiva

Existe una relación inversa entre la magnitud del incentivo y el grado de actitud al cambio.

Mientras más negativas sean las consecuencias de la conducta, mayor el cambio de actitud hacia el valor de la meta lograda

Mientras mas dolorosa sea la experiencia, mayor valor se le da al logro obtenido

Paradigmas Experimentales

A. El paradigma de la Libre Elección

Mientras más difícil es la elección, mayor el incremento de la disonancia

En Interrogatorio, proporcionamos al sujeto dos alternativas como opciones del porque de su conducta. CD predice que el sujeto percibe menos disonancia al elegir la opción más aceptable de su conducta

Paradigmas Experimentales

B. Paradigma del Acuerdo InducidoCuando te inducen por persuasión a hacer algo en lo que no crees se da disonancia.La disonancia viene acompañada de una tendencia a su reducción. Se puede cambiar la conducta , o cambiar la actitud hacia la conducta.

Cuando interrogamos a un sujeto que tuvo reacciones significativas en un tema relevante, la actitud personal del sujeto hacia su conducta podría ser de rechazo.Su disposición actitudinal no es consistente con la verbalización que implica admitir la conductaCd predice que al cambiar su actitud hacia la conducta, podría generar la admisión de la misma.

Paradigmas Experimentales

C. Paradigma de la Justificación del EsfuerzoNos gusta más aquello por lo que más sufrimosLa forma en la que reducimos la disonancia es cambiando nuestra actitud hacia lo que nos provocó sufrimiento mediante el incremento de su positividadLa admisión después de un periodo largo de interrogatorio puede explicar este tema de forma efectiva

Paradigmas Experimentales

D. Paradigma de amenazas altas vs bajasLos asuntos prohibidos se devalúan más cuando la amenaza de que ocurran la conducta sea menor, en comparación con amenazas mayores

Cuando la amenaza es menor se reduce la disonancia, cambiando la actitud acerca del valor de la conducta

Paradigmas Experimentales

Si las consecuencias de la conducta son altas, la disonancia es más elevada y se cree que el valor de la conducta es más alta, por lo que se mantiene la actitud de alto valor hacia esa conducta.Si el sujeto cree que las represalias por su conducta son altas, CD predice que la posibilidad de que la admita es baja

Paradigmas Experimentales

E. Paradigma de elecciones Altas vs BajasLa libre elección es necesaria para el incremento de CD. Cuando esta no ocurre, la CD baja porque la conducta se justifica al no haber elección. DLC vs PLCMientras más alto sea el incentivo, mayor cambio en la actitud y se incrementa da disonancia según predice la teoría.

Paradigmas Experimentales

Puede incrementarse la CD en PLC al provocar una decisión contraria a su actitudPuede incrementarse CD en DLC al crear la “amenaza” de un resultado contradictorioPuede reducirse la CD en tema de interrogatorio, cuando se le hace sentir que su conducta no fue producto de su decisión

Nuevo modelo de CD

Quienes experimentan CD tienen mayor motivación a reducir ese estado displacentero mediante el cambio de actitud hacia la causa (normalmente su conducta)

Otra opción es cambiar la conducta

Nuevo modelo de CD

• CD solo ocurre cuando la libertad de decidir es alta

• CD solo ocurre cuando nos comprometemos con nuestras declaraciones, creencias o actitudes acerca de nuestra conducta

• CD solo ocurre cuando las consecuencias percibidas son aversivas

• CD solo ocurre cuando las consecuencias son previsibles

Resumen

CD se experimenta como incremento de un estado no placentero que provoca la motivación a reducirlo.Una conducta inconsistente con nuestras actitudes produce CDCD puede producir cambios en el sistema nervioso autónomo

Resumen

Cd ocurre solamente cuando:• La conducta se elige libremente• Hay compromiso con la conducta• La acción se atribuye al sujeto• La conducta se dirige a consecuencias

aversivas• Las consecuencias aversivas son previsibles

Resumen

Para reducir la CD se puede cambiar la actitud acerca de la conductaReducción de CD incrementa admisionesSe pueden enfatizar los beneficios psicológicos y morales de la conducta o la admisión.El sujeto debe elegir la explicación de su conducta y cambiar su actitudSi las consecuencias de no admitir no son aversivas, no ocurrirán admisiones

Resumen

• Si mi entendimiento de mi conducta y mi actitud no son disonantes, se elimina la discrepancia y se incrementa la posibilidad de admisiones.

• Es más sencillo y probable cambiar mi actitud acerca de mi conducta, que cambiar la conducta en sí misma.