DIRECCION GENERAL DE ACUICULTURA TALLER PARA EVALUAR LOS RESULTADOS Y REVISIÓN DEL PLAN NACIONAL...

Post on 22-Jan-2016

216 views 0 download

Transcript of DIRECCION GENERAL DE ACUICULTURA TALLER PARA EVALUAR LOS RESULTADOS Y REVISIÓN DEL PLAN NACIONAL...

DIRECCION GENERAL DE ACUICULTURA

TALLER PARA EVALUAR LOS RESULTADOS Y REVISIÓN DEL

PLAN NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LA PESCA

ARTESANAL

Ing. Lourdes Hermoza Ramirez

2. OBJETIVO GENERAL 2. OBJETIVO GENERAL

Asegurar la Sosnenibilidad de los Asegurar la Sosnenibilidad de los Recursos hidrobiológicos en armonía con Recursos hidrobiológicos en armonía con

la protección del ecosistema acuáticola protección del ecosistema acuático

2.1.2 Determinación de áreas aptas para la 2.1.2 Determinación de áreas aptas para la actividad acuícolaactividad acuícola

Octubre -2007

2.1 . ZONIFICACIÓN DE ÁREAS PROTEGIDAS Y 2.1 . ZONIFICACIÓN DE ÁREAS PROTEGIDAS Y

ÁREAS DE PESCA PARA EL DESARROLLO DE ÁREAS DE PESCA PARA EL DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD PESQUERA ARTESANALLA ACTIVIDAD PESQUERA ARTESANAL

Act. 1. Consolidar información del IMARPE referida a bancos naturales, zonas de pesca artesanal y áreas potenciales.

AVANCES: Se tiene a la fecha información de algunas

zonas costeras tales como: Litoral de Ancash Bahía de Sechura – Piura Bahía Paita - Piura Isla Lobos de Tierra - Lambayeque Ensenada Guañape – La Libertad Isla Chao – La Libertad Bahía Samanco - Ancash

Playa Mar Brava a Punta el Arco Chico - Ancash Punta Arco Chico-Punta el Frío - Ancash Casma – Ancash Huarmey – Ancash Las Zorras – Ancash Bahía Callao Santa María - Pucusana Islay - Arequipa Bahía Independencia - Ica Zona sur (Moquegua y Tacna)

Cabe señalar, que los pedidos de habilitación, se sustentan en los informes de prospección bioceanográfica que determinan y delimitan las áreas de los bancos naturales, zonas de pesca, dichos informes vienen siendo elaborados por el IMARPE, a lo largo del litoral.

IMARPE viene determinado áreas con aptitud

acuícola las que posteriormente son solicitadas para su habilitación y son puestas en portal institucional para conocimiento de los usuarios.

Actividad 2.Actividad 2.Consolidar Informaciòn de otras Consolidar Informaciòn de otras isntitucionesisntituciones

Se ha clasificado la información remitida por las universidades (proyectos de investigación) y por OPDs como FONDEPES e IMARPE (perfiles de proyecto), la que puede visualizarse en la página Web del PRODUCE – Dirección General deAcuicultura

Act. 3. Elaboración de mapa de potencialidades de acuicultura

AVANCES: Recopilación de propuestas a nivel nacional

(GOREs, DIREPROs, etc). Recopilación de información de universidades

(proyectos de investigación).Dicha información se encuentra en la página Web

para conocimiento de los usuarios interesados y presenta la siguiente estructura:

- Recursos hídricos probables con aptitud acuícola (mar. y cont.).

- Especies potenciales.

MAPA DE POTENCIALIDADES DE ACUICULTURA

Act. 4 Publicación de Catastro Acuícola en página Web del PRODUCE

AVANCES:

Implementación paulatina de catastro acuícola:- Derechos vigentes (autorización y concesión)- Áreas habilitadas- Áreas en trámite de habilitación- Bancos naturales de invertebrados marinos- Zonas de pesca artesanal.

Catastro Acuícola NacionalCatastro Acuícola Nacional

BAHIA SAMANCO - ANCASH

BAHIA DE SECHURA-PIURA

LOBOS DE TIERRA – LAMBAYEQUE

PUNTA ARCO CHICO - PUNTA EL FRIO ANCASH

MAR BRAVA - PUNTA ARCO CHICO - ANCASH

EL RASPON - BAHIA LAGUNILLAS - PARACAS

EL QUESO - BAHIA INDEPENDENCIA - PARACAS

PUNTA EL FRIO – GRAMITA - ANCASH

AREQUIPA - MOQUEGUA

AREQUIPA - MOQUEGUA

MOQUEGUA: AMPLIACION DE LA FRONTERA ACUICOLA

MOQUEGUA: AMPLIACION DE LA FRONTERA ACUICOLA

TACNA: AMPLIACION DE LA FRONTERA ACUICOLA

TACNA: AMPLIACION DE LA FRONTERA ACUICOLA

GRACIASGRACIAS