Diptico II Seminario Azpilicueta -...

Post on 04-Jun-2018

212 views 0 download

Transcript of Diptico II Seminario Azpilicueta -...

   DIRECTORES    JUAN  ANTONIO  BONACHÍA  HERNANDO  (Universidad  de  Valladolid)  JOSÉ  IGNACIO  FORTEA  PÉREZ  (Universidad  de  Cantabria)  ERNESTO  GARCÍA  FERNÁNDEZ  (Universidad  del  País  Vasco/  Euskal  Herriko  Unibertsitatea)  JUAN  E.  GELABERT  GONZÁLEZ  (Universidad  de  Cantabria)      II  Seminario  Doctoral  Martín  de  Azpilicueta,  denominado  así  en  honor  del  llamado  Doctor  Navarrus  (Barásoain,  13/XII/1492-­‐  Roma,  21/VI/1586),  uno  de  los  más  ilustres  representantes  del  pensamiento  económico  de  la  España  del  siglo  XVI.    La  red  Arca  Comunis  tiene  como  una  de  sus  tareas  la  docencia  y  el  fomento  de  la  investigación.  Estos  seminarios  están  concebidos  con  el  doble  propósito  de  promover  la  reflexión  teórica  y  metodológica  de  doctorandos  y  doctores  recientes  interesados  en  la  historia  de  la  fiscalidad  y  de  aspectos  relacionados  con  ella,  así  como  facilitar  el  intercambio  de  opiniones  sobre  los  trabajos  en  curso.    Tanto  el  Instituto  de  Estudios  Fiscales  como  Arca  Comunis  conceden  una  enorme  importancia  a  la  labor  de  formación  de  las  nuevas  generaciones  de  investigadores.        DIRECTOR  GENERAL  DEL  INSTITUTO  DE  ESTUDIOS  FISCALES  JOSÉ  ANTONIO  MARTÍNEZ  ÁLVAREZ    COORDINADOR  DE  ARCA  COMUNIS  ANGEL  GALÁN  SÁNCHEZ  

   

Organizan    

Santander,  28-­‐29  de  mayo  de  2012.  Universidad  de  Cantabria.    Paraninfo  de  la  Universidad  de  Cantabria.  Sala  Antonio  de  Guevara.  

C/  Sevilla,  nº  6,  1ª  planta    

http://www.arcacomunis.uma.es/azpilicueta.php

II Seminario Doctoral Martín de Azpilicueta Sistemas fiscales, poder y sociedad en la Europa

medieval y moderna

 

Lunes  28  de  mayo  de  2012    

16:00  Inauguración  y  presentación  del  Seminario,  con  la  presencia  de  Juan  Enrique  Varona   Alabern   (Vicerrector   de   Relaciones   Institucionales   y   Coordinación   de  Cantabria  Campus  Internacional).    16:15  Conferencia  de  apertura:  José  Antonio  Martínez  Álvarez  (Director  General  del  Instituto   de   Estudios   Fiscales):   Una   política   de   estabilidad   presupuestaria   y  sostenibilidad  financiera.    Moderadores  de   sesión:  Ernesto  García  Fernández   (UPV/EHU)  y   Juan  E.  Gelabert  González  (Universidad  de  Cantabria).    16:45  Rodrigo  da  Costa  Domínguez  (Universidad  de  Oporto):  Echando  la  casa  por  la  ventana:   Alfonso   V   de   Portugal   y   las   demandas   por   crédito   público   a   finales   de   la  Edad  Media.    17:00   Arsenia   Suárez   Fernández   (Universidad   de   Cantabria):  Las   figuras   fiscales  como  indicadores  de  la  concepción  y  de  la  práctica  política  en  el  reinado  de  Felipe  IV:  el  Donativo  de  1625.    17:15   Sandra   Cáceres   Millán   (Universidad   de   Valencia):  El   poder   social   de   la  fiscalidad  municipal:  la  Taula  de  Canvis  de  Valencia  en  el  siglo  XV.    17:30-­‐  18:15  Discusión.    18:15-­‐18:45  Pausa  café.    18:45   Julieta   Rodríguez   Sarria   (Universidad   de   Málaga):  El   servicio:   análisis   de   la  documentación  recopilada  en  el  Tumbo  de  los  Reyes  Católicos  del  Concejo  de  Sevilla.    19:00  Silvia  Valle  (Universidad  de  Cantabria):  Un  arbitrio:  los  villazgos  de  la  tierra  de  Arnedo  (1670-­‐1690).    19:15   Imanol   Vitores   Casado   (Universidad   del   País   Vasco):  Poder,   privilegio   y  propaganda  en  la  codificación  de  un  sistema  fiscal:  el  "Pedido  de  Vizcaya"  y  las  "Leyes  de  Guernica"  (s.  XIV-­‐XVI)    19:30-­‐  20:15  Discusión    

 

Martes  29  de  mayo  de  2012    Moderadores  de  sesión:  Juan  Antonio  Bonachía  Hernando  (Universidad  de  Valladolid),  José  Ignacio  Fortea  Pérez  (Universidad  de  Cantabria)  y  Susana  Truchuelo  García(Universidad  de  Cantabria).    09:00  Juan  E.  Gelabert  González  (Universidad  de  Cantabria):  La  bancarrota  de  1596.    09:30  Raúl  González  González  (Universidad  de  Oviedo):  La  fiscalidad  como  conflicto:  excusados  eclesiásticos  en  Oviedo,  León  y  Astorga  (siglos  XIII-­‐XIV).    09:45  Álvaro  Solano  Fernández  Sordo  (Universidad  de  Oviedo):  Transformaciones  y  conflictos  fiscales  en  las  fundaciones  urbanas:  el  caso  de  la  Puebla  de  Maliayo  (Asturias).    10:00  Albert  Reixach  Sala  (IMF-­‐CSIC,  Barcelona):  Confiscaciones  a  particulares  por  deudas  del  municipio:  las  dificultades  financieras  de  las  haciendas  locales  catalanas  a  finales  del  siglo  XIV.    10:15-­‐  11:00  discusión.    11:00-­‐  11:30  Pausa  café.    11:30  Albert  Martí  Arau  (IMF-­‐CSIC,  Barcelona):  Deuda  pública  y  abastecimiento  frumentario:  la  carestía  de  1374-­‐1376  en  los  municipios  catalanes.    11:45  Virginia  Labrador  Martín  (Universidad  de  Valladolid):  Arrendadores  judíos  en  la  Corona  de  Castilla  en  la  segunda  mitad  del  siglo  XV.    12:00  David  Carvajal  de  la  Vega  (Universidad  de  Valladolid):  La  diversificación  del  negocio  como  estrategia  de  las  compañías  castellanas:  arrendamiento  de  rentas  y  negocios  mercantiles.    12:15-­‐  13:00  Discusión.    13:00  Conclusiones  y  clausura.