Dinero electronico

Post on 19-Jan-2017

56 views 2 download

Transcript of Dinero electronico

Sistema de Dinero Electrónico

Nació en países desarrollados: Hong-Kong (Octopus), Holanda (Chipknip), Estados Unidos (Eagle cash).

En países en vías de desarrollo:

• Kenia – MPESA (Africa).

• Tanzania – varios .- más de 15 millones de subscriptores.

• G – Cash en Filipinas. (pagos)

• Wizzit - Sudáfrica. (red)

• Banco Central del Perú (emisores).

• Tigo – Paraguay (remesas y pagos).- más de 1,2 millones de usuarios.

• Davivienda – Colombia (pagos salarios)

800.000 Colombianos adquirieron por primera vez un producto financiero

• T-Cash – Haiti .- es el más innovador mantener los precios por debajo del 1%.

El dinero electrónico en el mundo

No es una nueva moneda de curso legal.

BENEFICIOS DEL DINERO ELECTRONICO

• Permitirá hacer pagos y transferencias de una forma más rápida, segura, higiénica y barata.

• Al estar administrado por el BCE, se evita la complicación de que cada banco u operadora telefónica emita su propio dinero electrónico y genere problemas de incompatibilidad y altos costos de conversión para la gente como ha sucedido en otros lugares del mundo. Los más pobres pagan los costes más altos.

¿Cómo funcionará el Dinero Electrónico en el Ecuador?

•Permitirá realizar pagos en dólares de los Estados Unidos de América a través de cualquier teléfono celular, sin la necesidad de contar con servicio de datos, ni con una cuenta en una entidad financiera. •Siempre se necesitará acreditar dólares físicos para tener dólares electrónicos. •El dinero electrónico podrá ser canjeado en todo momento por dinero físico y viceversa a través de los centros de transacción asociados al sistema (ventanillas, cajeros). •Además se podrá transferir en todo momento a/desde cuentas del Sistema Financiero ó Cooperativo.

1. Administrador ( BCE).

2. Entidades reguladoras.

3. Canales tecnológicos: Operadoras telefónicas fijas y móviles, operadores satelitales, operadores eléctricos, operadores TV, otros.

4. Macro Agentes: Empresas, organizaciones e instituciones públicas y privadas; instituciones financieras y del sistema popular y solidario; que en su modelo de negocio mantienen una red de establecimientos de atención al cliente y están en la capacidad de adquirir dinero móvil, distribuirlo, convertirlo en especies monetarias y realizar o recibir pagos, conforme los procedimientos establecidos por el BCE.

5. Centros transaccionales: Todas las oficinas de atención de los Macro Agentes, directas o corresponsales.

6. Usuarios ( Personas naturales y jurídicas).

ACTORES CLAVES DEL SISTEMA DE DINERO ELECTRÓNICO

BCE

Administradores de Red

Banca

Pública

Entidades

Financieras

de la

EPS

Banca

PrivadaOrganizaciones

Sociales

Empresas

Privadas

USUARIOS

Macroagentes

Centros de Transacción

Dinero Electrónico ( BCE )

ADMINISTRADOR ( BCE )

IFIS PUBLICAS Y PRIVADAS

SECTOR POPULAR

Y SOLIDARIO

ENTIDADES PUBLICAS

EMPRESAS PRIVADAS

REDES

USUARIOS

OFSPS

IF PUBLICAS

EMPRESAS ADMINISTRA

DORAS DE REDES DE

CONSUMO

CADENAS

DISTRIBUIDORES

AGENCIAS

VENTANILLAS PUNTOS DE

ATENCION

PUNTOS DE

VENTA CAJAS

SISTEMA DE DINERO

ELECTRONICO

CORRESPONSAL

NO BANCARIO

PERSONAS

CONEXION

PROVEEDORES

CONEXIONIFIS

OPERADORES

DINERO ELECTRONICO

Dinero electrónico

Operadoras

Distribuidores

IFSPS - IFIS

Redes, cadenas.

PERSONAS

IFISPRIVADAS

INST PUBLICAS

PUNTOS DE

ATENCION

OPERADORESSISTEMA DE PAGOS

Esquema Operacional

ADMINISTRADOR DEL SISTEMA

VENTANILLA AUTORIZADA

VENTANILLA AUTORIZADA

CANJE DE DINERO ELECTRÓNICO POR DINERO FÍSICO

Pagos (persona a persona) Carga /Descarga Pago Usuario - Comercio

Transferencias Estado - Usuario - Estado Pago de Servicios o facturas

Gestión de Cobranza

Compra de tiempo aire Consulta de Saldos y Movimientos

?

Giros nacionales

¿Cómo funciona?: principales casos de uso

INTERFACES TECNOLÓGICAS

Pago de SERVICIOS Pagos de COMERCIOS

Pago de TRANSPORTE

EJEMPLOS DE APLICACIONES

FINANCIEROS SECTOR

POPULAR Y SOLIDARIO

INSTITUCIONES PUBLICAS

SECTOR PRIVADO

Transaccional Productos Especiales

Transaccional y

Servicio al Cliente

TIPOS DE MACRO AGENTES

Tarifas

Comisiones

Servicio

Accesibles para todos los Usuarios

Calidad, efectividad y eficiencia

Sustentable para los Macro Agentes

BENEFICIOS PARA MACRO AGENTES

SECTORES A

INCLUIRSE

TODOS LOS SECTORES

INCLUSIÓN FINANCIERA

BARRERAS PARA LA INCLUSIÓN FINANCIERA

Incorporará a los segmentos más vulnerables de la población especialmente en los sectores rurales .

Los jóvenes se beneficiarán del SDE.

Información de los No Incluidos Financieramente, permitiendo con el tiempo, incorporarlos al sistema formal de la economía y beneficiarlos de programas gubernamentales.

GSMA (Global System for Mobile Communications Association): por cada aumento de un 1% en la inclusión financiera en zonas rurales se reduce un 0,34% la pobreza, producción puede incrementarse hasta en un 0,55%.

BENEFICIOS DEL SISTEMA DE DINERO ELECTRÓNICO

Elaboración: BCE

2015 2016 2017 2018 2019 20200.

500,000.

1,000,000.

1,500,000.

2,000,000.

2,500,000.

3,000,000.

3,500,000.

4,000,000.

4,500,000.

5,000,000.

Núm

ero

de u

suar

ios

años

PROYECCION DE USUARIOS DEL SDE

SISTEMA DE DINERO ELECTRONICO

BANCO CENTRAL DEL ECUADOR 2014. © Banco Central del Ecuador www.bce.fin.ec No se permite la reproducción de este documento.

Gracias..!