Dinamica de Comprobacion II (7)

Post on 26-Jan-2016

219 views 3 download

description

dinamica

Transcript of Dinamica de Comprobacion II (7)

DINAMICA DE COMPROBACIÓN II

1. ¿Cuáles son las etapas del SGSST? Encerrar en un círculo la respuesta

correcta.

a. Diagnóstico, diseño, implementación, mantenimiento y mejora continua.

b. Diagnóstico, diseño, organización, mantenimiento y mejora continua.

c. Diagnóstico, proyecto, implementación, proceso, mantenimiento y mejora

continua.

d. Diagnóstico, plan, diseño, mantenimiento y mejora continua.

e. Ninguna de las anteriores.

2. Para establecer un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo,

se debe realizar una evaluación…inicial.o…estudio…de…línea…de

base…………………como diagnóstico del estado de la salud y seguridad en

el trabajo. Los resultados obtenidos serán comparados con lo establecido en

este Reglamento y otros dispositivos legales pertinentes, y servirán de

base para planificar, aplicar el sistema y como referencia para medir su

mejora continua.

3. El objetivo de la línea base es la de…brindar…información…

agregada……………………………………., oportuna y confiable, que permita

a las entidades alcanzar óptimos de eficiencia en la gestión y en los

procesos de toma de decisiones.

4. E I IPER, es un método basado en un conjunto de reglas, estándares

enlazados entre sí, de tal forma que permite:identificar peligros y riesgos

laborales.

5. ¿Cuáles son los objetivos del Reglamento Nº 005-2012 TR de Seguridad y

Salud en el trabajo?

El RSST, tiene como objetivo promover una cultura……………… de

prevención de riesgos …laborales…………………………………………..

U.N.M.S.M.FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICASDIPLOMADO DE ESPECIALIZACION

ADMINISTRACIÓN EN SEGURIDAD INTEGRAL

6. Mediante un cuadro señale las diferencias entre peligro y riesgo.

RIESGO

POSIBILIDAD DE OCURRENCIA

DAÑO

DECISIONES TOMADAS

EVENTOS PELIGROSOS

NATURAL

VALORADOS CUALITATIVAMENTE

ANTROPICO

PELIGRO AL CUAL SE EXPONE

INDIVIDUAL COLECTIVA

CIRCUNSTANCIAS Y/O DECISIONES

PELIGRO

CAPACIDAD DE DAÑO

LESIONES

DAÑO A LA PROPIEDAD

DAÑO AL MEDIO AMBIENTE

FUENTE O SITUACION

NATURAL

ANTROPICO

AMBIENTAL

7. ¿Cuáles son las etapas del mantenimiento y mejora continua?

a. Verificación y acción, revisión por la dirección.

b. Mejoramiento continuo, Auditoría Interna y Externa.

c. Verificación y acción, mejora continua, resultados y auditorías.

d. A y B

e. Ninguna de las anteriores.

8. Cómo se clasifican los Riesgos y señale ejemplos de cada uno.

FISICOS:TEMPERATURA,RUIDO,ETC.

QUÍMICOS:DISOLVENTES,VAPORES,ETC.

BIOLÓGICOS:ALERGIA,CARBUNCO,ETC.

PSICOSOCIALES:STRESS.

ERGONÓMICOS:POSTURAS INADECUADAS,ETC.

9. Explique los métodos de investigación del IPER.

INVESTIGACION DE ACCIDENTES:TÉCNICA DE ANÁLISIS DE ACCIDENTESLABORALES PARA CONOCER EL CÓMO Y EL POR QUÉ HAN OCURRIDO.

AUDITORIA:DONDE SE COMPARA LO OBSERVADO RESPECTO DEL ESTAN-DAR LEGAL Y TÉCNICO QUE APLIQUE.

LISTA DE VERIFICACION:REGISTRO DE PRESENCIA O AUSENCIA DE VARIOSINDICADORES.

OBSERVACIONES PLANEADAS:TÉCNICA PREVENTIVA SISTEMÁTICA,PARAVERIFICAR EL DESEMPEÑO DE UN TRABAJADOR,EN RELACIÓN A LAS NOR-MAS,PROCEDIMIENTOS Y PROGRAMAS ESTABLECIDOS.

INSPECCIONES:ACCIÓN QUE LOCALIZA Y CONTROLA EN CADA ÁREA LABO-RAL LOS RIESGOS QUE SURGEN DEL TRABAJO Y QUE PUEDEN CAUSAR LESIONES PERSONALES Y/O DAÑOS A LA PROPIEDAD.

10. Elabora un IPER de tu unidad.