Dimensiones a considerar en la elaboración de un Proyecto de Investigación

Post on 10-Jan-2017

911 views 3 download

Transcript of Dimensiones a considerar en la elaboración de un Proyecto de Investigación

TALLER DE ACOMPAÑAMIENTO PARA LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO DE TESIS DE POSGRADO.

CONOCIMIENTO CIENTÍFICOSe configura como un conjunto organizado y estructurado de conceptos, enunciados teóricos, generalizaciones, leyes y teorías.

Se expresa a través de un rasgo

convencional

Es producto de un proceso

sistemático de contrastación entre

teoría – empiria.

Se basa en la aplicación de un

método científico.Es un saber

racional.

Es un saber verificable

Es un saber metódico

Es un saber sistemático

Es un saber falible, inacabado

Es un saber que trata de establecer regularidades entre

los fenómenos.

Es un saber que busca la

objetividad

Es un saber que pretende ser

exacto.Es un saber

comunicable.

INVESTIGAR: ¿PARA QUÉ?

La investigación es la realización de un trabajo de búsqueda, pero siguiendo el método científico, para adquirir conocimientos científicos y describir, explicar y predecir los fenómenos que ocurren en esa pequeña parte de universo que se quiere estudiar y conocer.

Investigar para resolver problemas de conocimiento acerca de la realidad.

Investigar para conocer la realidad, los objetos constitutivos de la misma.

Investigar para ampliar las fronteras de lo conocido.

INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

Se caracteriza por su método o procedimiento de actuar.

Se consolida con la práctica.

EL PROCESO DE INVESTIGACION

El proceso de investigación consiste en una serie de decisiones interconectadas

e interactivas.

MÉTODO CIENTÍFICO

Un conjunto de modelos teóricos relativos a determinados fenómenos de la realidad.

Un conjunto de referentes empíricos o datos extraídos de la realidad.

Un conjunto de procedimientos orientados a confrontar o contrastar ambos sistemas de representación de la realidad para elaborar modelos teóricos.

ELEMENTOS

El método científico es la producción de conocimiento veraz, confiable, y fundamentado acerca de la realidad.

FASES DEL PROCESO METODOLOGICO.

Planeación • Orientada a la

preparación del proyecto o protocolo de investigación.

Ejecución• Predomina el

trabajo de campo y todas las actividades orientadas a generar información empírica para resolver el problema.

Comunicación• Conducida a la

sistematización y organización discursiva tendiente a exponer los nuevos conocimientos.

DIMENSIONES DEL PROCESO INVESTIGATIVO

Dimensión epistemológica

Dimensión de la estrategia general

Dimensión de las técnicas de recolección y análisis de los datos

DIMENSIÓN EPISTEMOLÓGICA

Qué es lo que se quiere conocer

Cuál es su alcance

La relevancia y los marcos conceptuales

El proceso se centra en tratar de resolver qué es lo que se quiere conocer y de qué teorías dispone para construir ese objeto.

MOMENTOS DE LA DIMENSIÓN EPISTEMOLÓGICA.

1. Determinación del tema a investigar

2. Formular la pregunta de investigación.

3. Identificar fuentes y marcos conceptuales.

4. Formular los objetivos de investigación.

5. Explicitar las hipótesis o supuestos (anticipaciones de sentido)

DIMENSIÓN DE LA ESTRATEGIA GENERAL

Conjunto de decisiones respecto a cómo resolver el problema de conocimiento que se ha planteado.

Supone tomar decisiones con respecto a la lógica de investigación que se seguirá para reconstruir el objeto.

MOMENTOS DE LA ESTRATEGIA GENERAL

6. Seleccionar el tipo de diseño y de enfoque que se utilizará.

7. Definir cuáles serán los contextos y escenarios en los que se sitúa el fenómeno que se quiere estudiar.

8. Determinar cuáles serán los sujetos, las organizaciones o las situaciones relevantes de las que se extraerá la información.

9. Establecer cuáles serán los criterios para seleccionar los casos que se estudiarán

MOMENTO DE LA DIMENSIÓN TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN Y ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN.

10. Establecer la dinámica del proceso de recolección de información y análisis de la información.

11. Selección, diseño, elaboración y aplicación de las técnicas de investigación

12. Elección de las técnicas y los procedimientos para el análisis de la información.

13. Realización del trabajo de campo.

14. Codificación y reducción de la información.

15. Análisis e interpretación de los resultados

16. Sistematización y presentación de los conocimientos elaborados

DIMENSIONES DE LAS TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS Y ANÁLISIS.

Definido el objeto de investigación

Definido el cómo se lo va a reconstruir

Se van a seleccionar las técnicas para obtener datos, organizarlos e interpretarlos.

Cada una de estas dimensiones tiene su propia lógica pero guardan relación de interdependencia una con otras

PROYECTO DE INVESTIGACION

El proyecto de Tesis es un ARTEFACTO.

Al construir un proyecto, fabricamos también una herramienta, un artefacto, cuya materialidad no se

presenta sólo en el numero de páginas escritas o en un archivo editor de textos, sino que se concretará en la

realización de un trabajo investigativo.

Artefacto porque es fruto de la mano de obra humana –intencionalmente creado – como en el sentido de ser el resultado de uso de métodos particulares en investigación(Souza Minayo, 2012).

PROYECTO

Es arrojar algo para adelante. Hacer algo anotando todos los elementos concurrentes para el logro, con planteamiento y organización de todas las tareas y actividades necesarias para alcanzarlas.

Formular un proyecto de investigación científica implica detallar en un documento las actividades que han de llevarse a cabo y las especificaciones para cada una de ellas.El fin de un proyecto de

investigación científica es producir conocimiento.

PROYECTO DE TESIS

- Supone haber elegido el tema.

- Conocer lo que los otros investigadores han escrito sobre él.

- Sobre ese tema, haber descubierto un aspecto que interesa investigar.

- Pensar que podemos hacer un aporte a lo que ya se sabe.

CUANDO ESCRIBIMOS UN PROYECTO, ESTAMOS DEFINIENDO UNA CARTOGRAFÍA DE ELECCIONES PARA ABORDAR LA REALIDAD

Qué investigar Cómo investigar

Por qué investigar

Por cuánto tiempo

Con qué recursos

HACEMOS UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PARA ESCLARECER…

Cuál es la cuestión que proponemos investigar.

Cuáles son las definiciones teóricas de soporte.

Cuáles serán las estrategias del estudio a utilizar.

EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ES EL DESENLACE DE VARIAS ACCIONES Y ESFUERZOS DEL INVESTIGADOR

De investigación bibliográfica: disciplinada, crítica, amplia

De articulación

De humildad

DE INVESTIGACIÓN BIBLIOGRÁFICA

Disciplin

ada

•Práctica sistemática, un criterio claro de elección de los textos y autores.

Crítica

•Dialogo reflexivo entre las teorías y otros estudios con el objeto de investigación propio.

Amplia

•Debe dar cuenta del estado actual del conocimiento

DE ARTICULACIÓN

De articulación cre

ativa

En la delimitación del objeto de investigación

Delimitación cre

ativa

En la aplicación de conceptos

DE HUMILDAD:

Reconocer que todo conocimiento científico tiene un carácter:

Aproximado.

Provisorio.

ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DE UN PROYECTO

¿ Qué investigar? Definición del problema, hipótesis, base teórica y

conceptual.

¿Para qué investigar? Propósitos del estudio, sus objetivos

¿Por qué?Justificación de la elección del problema

¿Cómo investigar?Metodología

¿Con qué recursos?Presupuesto

¿A partir de qué fuentes?Referencias

PASOS EN EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN

Elección del tema Problema

Objetivos

Marco teórico

Metodología

INFORME

Identificación, descripción, elementos

Generales y específicos

AntecedentesDefinición conceptual, Hipótesis, variables

Población, muestra. Recolección de datos y procesamiento

¿DÓNDE BUSCAR UN TEMA DE INVESTIGAR?

En la realidad misma, En un vacío en el conocimiento En una necesidad evidente.

¿QUÉ INVESTIGAR?LA CONSTRUCCIÓN DEL OBJETO DE

INVESTIGACIÓN

Encuentro con el tema

• Tres interrogantes: Me gusta? Tiene relevancia social y académica? Hay fuentes de investigación sobre el mismo?

Construcción de su problematización

• Un problema es producto de la profundización del tema.

PROBLEMA DE INVESTIGACIONEl enunciar un problema es por lo general más esencial que su solución…(Getzels, 1975)

Exponer vagamente un problema origina cuestionamientos irrelevantes o desviación del objetivo de la investigación. Sin un problema establecido, el investigador camina sin rumbo (Dewey, 1983)

El hacer nuevas preguntas, o el considerar anteriores desde otro punto de vista requiere creatividad y da como resultado un

avance significativo para la ciencia.

¿QUÉ INVESTIGAR?LA FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS

Las hipótesis son afirmaciones provisorias o una solución posible respecto al problema planteado

(Santos, 2004).

Sugieren una orientación al estudio, pues al final el investigador tendrá que responder si hubo

evidencias para su confirmación o refutación.

HIPOTESIS Y SUPUESTOS

La hipótesis es una respuesta tentativa al problema de investigación, Consiste en una aseveración que puede validarse estadísticamente.

Debe existir una cuantificación determinada o una proporción matemática que permita su verificación estadística.

El supuesto es una solución tentativa al problema de investigación. Es una conjetura acerca de las características, causas de una situación específica, problemas específicos o planteamientos acerca del fenómenos que se va a estudiar.

Su validación no requiere estadística.

¿QUÉ INVESTIGAR?DEFINICIÓN DEL MARCO TEÓRICO

El marco teórico de un proyecto representa el conjunto de principios, definiciones, conceptos y categorías que, articulados entre sí, forman un

sistema explicativo coherente (Minayo, 2009 & Severino, 2002)

Base teórica diferente de la revisión de la literatura

Revisión de la literatura: mapear lo que está dicho, por quién y cuándo

Base teórica: establece un foco sobre lo que adoptamos como

delimitaciones de nuestro estudio.

MARCO TEÓRICO

Es la descripción, explicación y análisis en un plano teórico, del problema general que trata la investigación.

La revisión de literatura incluye una recopilación de lo escrito e investigado sobre el problema e implica la selección, la lectura y la critica del material.

La tarea no concluye aquí

Es preciso extraer de toda la información revisada, la más relevante en relación al problema de investigación.Identificar las variables que

le interesa estudiar y las relaciones que probablemente encontrará en su estudio

PASOS EN LA CONSTRUCCIÓN DEL MARCO TEÓRICO

4.Esquematizar esas relaciones.

CONSTRUCCIÓN DEL MARCO TEÓRICO:

Todo lo que esta discutido en el marco teórico debe aparecer enunciado como objetivo.

Todo lo que se proponga en los objetivos tiene que estar explicitado en el marco teórico.

SACAR LO QUE SOBRE, AGREGAR LO QUE FALTA

¿PARA QUÉ INVESTIGAR?PLANTEAMIENTO DE LOS OBJETIVOS

Con la formulación de los objetivos buscamos responder qué se pretende con la investigación y qué propósitos anhelamos

alcanzar a su término. ES FUNDAMENTAL QUE SEA POSIBLE ALCANZAR

ESTOS OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

• Refiere al conocimiento que el estudio proporcionará con relación al objeto.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

• Son formulados por el desdoblamiento de las acciones que serán necesarias para la realización del objetivo general.

LOS OBJETIVOS

Determinan los límites y la amplitud del estudio.

Orientan las etapas del proceso. Deben ser factibles de ser realizados.

¿POR QUÉ INVESTIGAR?FUNDAMENTACIÓN

Motivos de orden teórico

Mencionan las contribuciones

del estudio para la

comprensión del problema presentado

Motivos de orden práctico

Indican la relevancia de

la investigación para la

intervención en la cuestión

social abordada

Motivos de orden personal

Es aquella que sitúa de forma

sintética, la elección del

problema en la trayectoria

profesional y biográfica del investigador

¿CÓMO INVESTIGAR?METODOLOGÍA

La definición de la metodología requiere dedicación y cuidado por parte del

investigador. Más que una descripción formal de los métodos y técnicas a ser utilizados,

indica las conexiones y la lectura operacional que el investigador hizo del marco teórico y

de sus objetivos de estudio (Souza Minayo, 2012)

Se espera que para cada objetivo descripto se presenten los métodos y las técnicas correspondientes y adecuados.

La metodología es un concepto que incluye el conjunto formado por la descripción, fundamentación y análisis de los métodos y del proceso de una investigación a partir de un problema con la intención de delimitarlo como objeto de estudio en orden a una posible solución.

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

¿CÓMO INVESTIGAR?METODOLOGÍA

1. Informar el tipo de Investigación:

Tipos de Investigación

Control de variables: experimental o no experimentalObjetivos: descriptivo, exploratorio, correlacional, explicativo.Grado de abstracción: básica o aplicadaDimensión cronológica: sincrónica o diacrónicaNaturaleza de los datos: cuantitativa o cualitativaTipo de muestreo: grupo, estudio de caso Período de tiempo: longitudinal o transversalMétodo: deductivo, inductivo, etnográfico

¿CÓMO INVESTIGAR?METODOLOGÍA

2. Definición del objeto y las unidades de análisis.

OBJETOObjeto: es una unidad observable

con partes delimitables

Unidades de análisis: personas, instituciones, grupos, cursos, etc.

¿Cómo investigar?Metodología

¿CÓMO INVESTIGAR?METODOLOGÍA

3. Explicitación de las variables:

A partir de la unidades de análisis

se explicitan sus atributos o

propiedades VARIABLES

¿CÓMO INVESTIGAR?METODOLOGÍA

4. Explicitación de los valores de las variables

Cualitativas

•Cualidades o atributos no medibles en números.

cuantitativa

s

•Se miden en términos numéricos

¿CÓMO INVESTIGAR?METODOLOGÍA

5. Descripción de las técnicas e instrumentos de recolección , medición, procesamiento y análisis de los datos.

Defender su adecuación y reconocimiento de sus límites en la producción de sus datos

Fuentes primerias y fuentes secundarias Técnicas e

instrumentos

Forma de organización de los datos

Análisis de contenido, del discurso, de las narrativas son ejemplos. Procedimiento

de análisis

La función prioritaria de la sección Metodología es explicitar la ‘cocina de la investigación’, es decir, poner por escrito en forma detallada cómo se ha llevado a cabo el proceso investigativo para generar conocimiento científico, desde la formulación del problema o pregunta inicial hasta la aplicación de técnicas e instrumentos de recolección, de medición y de análisis de los datos obtenidos, con el rigor suficiente que permita reproducir lo realizado o imaginar fotográficamente el trabajo científico desarrollado.

DESDE LA PERSPECTIVA DEL TESISTA

El capítulo de metodología es una parte determinante para establecer la calidad de la tesis, es decir, para justipreciar si el trabajo responde al sistema específico de indagación dentro del campo de las ciencias y si el proceso de construcción y generación de conocimiento sigue un modelo teórico- metodológico considerado válido para la comunidad científica.

Debido a esta última función, es importante que el tesista textualice el camino que corresponde al abordaje del objeto de investigación.

Para ello, necesita ser consciente de las operaciones que le permiten llegar a los contenidos científicos buscados, incluso desde la construcción de su objeto de conocimiento.

El proceso de escritura comunica el proceso de producción de conocimiento, el cual conlleva tanto el descubrimiento del conocimiento como la validación del proceso de construcción de saber científico.

DESDE LA PERSPECTIVA DEL JURADO EVALUADOR

¿POR CUÁNTO TIEMPO INVESTIGAR?CRONOGRAMA

El proyecto debe pautar el tiempo necesario para la realización de cada una de las etapas propuestas.

¿CON QUÉ RECURSOS?PRESUPUESTO

Con financiamiento

Sin financiamiento

PROYECTO DE INVESTIGACION

El proyecto es un instrumento de comunicación entre las intenciones del

investigador y sus interlocutores.

Se espera que el texto esté bien elaborado, con un correcto uso de la lengua, con un estilo elegante y conciso. Esta revisión criteriosa del estilo es denominada por algunos investigadores

CARPINTERÍA DE TEXTO.