Dificultades Específicas de Aprendizaje

Post on 04-Jul-2015

28.777 views 0 download

Transcript of Dificultades Específicas de Aprendizaje

Laura García Padilla, Logopeda

Intervención con el alumnado de sintomatología disléxica

En el cerebro humano hay más de cien mil millones de neuronas que están conectadas entre sí a través de una compleja red de procesos nerviosos.

Ve las partes y después el conjunto

Control mano derecha

Comprensión oral y escrita

Comprensión de las direcciones

Habilidad ejercicios matemáticos

Visión de conjunto integral

Control mano izquierda

Control espacial tridimensional

Conocimiento de los colores

Habilidades artísticas: pintura, música…

Control del tiempo

Percepción visual Reconocimiento auditivo

Integración visomotora

Asociación visual y auditiva

Procesos atencionales

Memoria Percepción temporal

Comprensión de la secuencialidad-seriación

Procesamiento fonológico

Resolución de problemasMetacognición

Procesos verbales superiores

La lectura se consigue mediante dos etapas:

1.Etapa subléxica2.Etapa léxica

Siguen usando la vía SUBLÉXICA, por ello silabean y

su lectura es difícil

NO

No recuerdan el orden de las letras y por lo tanto cometen inevitables faltas de

ortografía, a la vez que se produce omisión o/e inversión de letras.

Pader por padre Inseto por insecto

Falta de discriminación auditivaConfunden sonidos que son similares

No son capaces de percibir su diferencia

Aralla por araña

Tienen dificultad a la hora de razonar, sobretodo cuando se trata de

algo abstracto, que no se puede ver o tocar

Tienen dificultades en resolver problemas matemáticos o en

sintaxis / gramática

Les cuesta trabajo expresarse, no encuentran las palabras adecuadas

Fallan en el cálculo Empiezan sumando y acaban restando

Tienen dificultad para recordar las tablas de multiplicar

Les cuesta resolver los problemas

Alumnos/as con inteligencia normal Con ambiente socio-cultural adecuado No logran un rendimiento escolar normal Dificultades en ciertas áreas de

aprendizaje Dificultades en diferentes niveles de

aprendizaje: recepción, comprensión retención y creatividad.

Ser alumnos/as de aprendizaje lento Presentar dificultad para seguir el ritmo

normal de aprendizaje. Tener problemas de memoria. Tener dificultad para evocar y recuperar

la información aprendida. Tener baja motivación. Tener baja autoestima.

Dificultad entendiendo y siguiendo instrucciones.

Dificultad recordando lo que acaba de decir.

Falla en el dominio básico de la lectura, el deletreo, escritura y/o cálculo.

Dificultad para distinguir derecha e izquierda.

Dificultad identificando las palabras o tendencia a escribir números, letras y palabras al revés.

Falta de coordinación al caminar, hacer deportes o llevar a cabo actividades sencillas (echar agua de una botella en un vaso)

Pérdida de pertenencias Dificultad con la noción del tiempo

Puede no saber dónde comenzar una tarea o como seguir desde allí.

Puede confundir los símbolos matemáticos.

Puede no seguir las reglas sociales de conversación.

Puede tener problemas en comprender chistes, bromas, sarcasmo…

Es un problema que hace que no se llegue a conseguir una lectura normalizada.

Niños con coeficiente intelectual normal. No hay problemas físicos ni

psicológicos. Desorden específico en la recepción,

comprensión y/o expresión de la comunicación escrita.

Dificultad para el deletreo.

Discapacidad específica en el aprendizaje de la lectura.

Discapacidad visual. › Deficiencias en el procesamiento visual› Dificultad de memoria de secuencias

visuales.› Dificultad en análisis e integración visual.

Discapacidad auditiva.› Presenta dificultad en la dimensión auditiva

de la lectura.› Dificultad en discriminación auditiva de

sonidos parecidos

Origen hereditario Retraso en el habla Confusión de palabras parecidas

fonéticamente Dificultad para recordar seriaciones,

colores… Confusión con vocabulario espacial Dificultades con las rimas

Dislalias: omisiones, sustituciones… Lenguaje espontáneo confuso Expresión, comprensión y vocabulario

pobre Torpeza motriz

Defecto en la escritura, de causa no ortográfica, se produce una incapacidad para reproducir bien los trazos gráficos.

Separación y uniones incorrectas de sílabas.

Letras en espejo. Letra dificultosa

Incapacidad para recordar cómo se escriben las palabras, por ello cometen inevitables faltas de ortografía.

Dificultades en el proceso del aprendizaje del cálculo.

Inteligencia normal Dificultades relacionadas con

pensamiento operatorio, clasificación, ordenamiento, seriación.

¿Frustrado? ¿Inseguro? ¿Baja autoestima? ¿Te imaginas cuando leen en voz alta? ¿Crees que pueden comprender si

tardan tanto en decodificar?

Pues todo eso y más es lo que sienten estos niños

Aprenda todo lo que pueda sobre dificultades de aprendizaje.

Hable con especialistas sobre métodos de enseñanza.

Divida las tareas en etapas más pequeñas y proporcionar instrucciones verbales y por escrito. Cerciórese que ha comprendido lo que tiene que hacer.

Proporcione más tiempo para completar el trabajo.

Enseñar destrezas para la organización, técnicas de estudio y estrategias de aprendizaje.

Averiguar cuáles son los potenciales e intereses del alumno.

Proporcionar respuestas positivas. Hacer que aprenda usando sus puntos

fuertes y evitando los punto débiles.

Jugar con todos los sentidos. Aprendizaje:

›Vivencial›Cercano›Significativo›Contextualizado›Real

Motivar Crear interés, entusiasmo, curiosidad Ayudar a los alumnos a que a aprendan

a aprender Ayudar a que los alumnos piensen en lo

que aprenden de diversas maneras Dar herramientas para que creen

Gráficos Diagramas

Mapas mentales

Ayudas audiovisuales

Instrumentos manipulativos

10% de lo que leen

20% de lo que oyen30% de lo que ven50% de lo que ven y oyen70% de lo que dicen y

escriben

90% de lo que hacen

¿Es tu enseñanza multisensorial?¿Haces que aprendan usando sus

puntos fuertes y evitando los débiles?

¿Sabes que el cerebro retiene mejor la información si se presenta humorísticamente?

¿Qué deben preguntarse los docentes?

¿Haces que el alumno use la agenda?

¿Está sentado en el lugar adecuado?

¿Expones al principio de cada clase los objetivos a conseguir?

¿Das tiempo necesario para las tareas?

¿Qué deben preguntarse los docentes?

¿Has identificado cuáles son los alumnos que presentan mayor dificultad y les provees de actividades?

¿Te planteas que el aula es el lugar de trabajo y aprendizaje y NO la casa?

¿Qué deben preguntarse los docentes?

¿Evalúas a los alumnos según las Competencias básicas?

¿Son conscientes de lo que están aprendiendo?

¿Qué deben preguntarse los docentes?

El alumno rechaza las situaciones de aprendizaje. El alumnos manifiesta hostilidad abierta hacia las

situaciones de aprendizaje. Conductas agresivas y hostiles en general. Resistencia a las situaciones de presión. Dependencia. Inquietud y distractibilidad. Se desanima de forma excesivamente rápida. Intolerancia a la frustración. Comportamiento de notoriedad Abstraerse

“NO POR OBLIGACIÓN APRENDERÁ EL NIÑO SINO QUE POR PLACER.”

Albert Einstein

Platón

•www.asandis.org

•http://asandis-cadiz.blogspot.com

Para seguir informándotepuedes visitar estas

páginas: