Diferencias y semejanzas de las epistemología del siglo xx y la epistemología del siglo xxi

Post on 22-Jul-2015

9.440 views 9 download

Transcript of Diferencias y semejanzas de las epistemología del siglo xx y la epistemología del siglo xxi

Diferencias y Semejanzas de las Epistemología del

Siglo XX y la Epistemología del Siglo XXI

Epistemología, es la rama de la filosofía cuyo objeto de estudio es el

conocimiento científico. La epistemología, como teoría del conocimiento, se

ocupa de problemas tales como las circunstancias históricas, psicológicas y

sociológicas que llevan a su obtención, y los criterios por los cuales se le justifica

o invalida. Es de reciente creación, ya que el objeto al que ella se refiere es

también de reciente aparición.

Epistemología Moderna

( Siglo XX)

Epistemología Emergente

( Siglo XXI)Diferencias

El conocimiento representa una

facultad racional, intelectual,

consciente. La Razón académica

prevalece como única autoridad

epistémico

El conocimiento es un proceso

complejo, se constituye integrando

elementos perceptivos, intelectuales,

conscientes y/ o inconscientes e

intuitivos, en una praxis, integral e

integradora, de todas las dimensiones

humanas. Valoración del saber extra-

académicoLa verdad es un atributo esencial

presente, más no evidente en la

realidad. La praxis científica

representa un esfuerzo sistemático

para descubrirla

La verdad es un proceso dialógico y

dialéctico, es relativa, simbólica,

interpretativa, depende del punto de

vista de quien la practique o de quien

la interprete, es abierta, siempre

inacabadaLa realidad se piensa como un

equilibrio estático, con tendencia a la

evolución gradual.

Evidencia del caos y el conflicto

Epistemología Moderna

( Siglo XX)

Epistemología Emergente

( Siglo XXI)

DiferenciasPrevalecen leyes naturales

independientes de la voluntad

humana (Casualidad, Evolución).

Cuestionamiento del naturalismo

causal, planteamiento de la

especificidad del entorno social con

respecto al entorno naturalEl sujeto asume que no puede

cambiar el orden aparentemente

“estático” de lo real

Sujeto inspirado por el compromiso y

la transformación de la realidad.

El tiempo se entiende como la medida

inflexible en la que transcurre el

movimiento de lo real.

El tiempo tal cual lo señala la nueva

ciencia física, es relativo y deviene en

entidad simbólica de cada culturaSemejanzas

Ambas constituyen un modo general de conocer o investigar, es la forma de

llegar a los acontecimientos.Deben pasar por una serie de métodos para llegar al conocimiento.