Diapositivas del proyecto

Post on 11-Apr-2017

183 views 0 download

Transcript of Diapositivas del proyecto

UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR“MARIA DE LA MERCED”

PLAN DE NEGOCIOSTÉCNICO EN SERVICIOS ESPECIALIDAD CONTABILIDAD

“SIEMBRA Y PRODUCCIÓN PARA LA COMERCIALIZACIÓN DE LIMONES”

AUTORES:AMBAR VANESSA GARCÍA MERA

CINTHYA VALENTINA MENDOZA LOORVIELKA MELISSA URDÁNIGO DELGADO

PORTOVIEJO – ECUADOR2015-2016

RESUMENEJECUTIVO

La lima y el limón son frutas cítricas originarias del Sudeste Asiático que se cultivan en la actualidad en casi todos los países del mundo. Existen algunas variedades de limón, sin embargo, las variedades conocidas como limas acidas son las más comercializadas y preferidas en el mundo entero.

ANTECEDENTES

Las principales productoras de limas y limones en el mundo son en México, seguido por la India y Argentina.

En Ecuador son cuatro las variedades predominantes de limón, el limón sutil, el criollo y la lima limón son más para el consumo nacional, pues a los ecuatorianos les gusta su acidez.

En el valle del río Portoviejo está la mayor producción del cítrico en el país con 1 200 hectáreas. En Mejía y Riochico se producen cerca de 300 hectáreas de limón y en Santa Ana y Ayacucho 100 hectáreas.

FORTALEZAS OPORTUNIDADES

DEBILIDADES AMENAZAS

• En nuestra zona no existe competencia.

• Es una fuente ingreso para la región y así mismo genera divisas para el Estado.

• El producto es muy consumido por la población.

• Es muy requerido por la misma ya sea para los alimentos o medicina natural.

• Al ser un producto natural que crece al aire libre su crecimiento puede verse afectado por distintos factores.

• Las temporadas bajas debido a sequias o cambios climáticos que impiden la producción del limón.

• Las competencias generalmente son grandes ya que el limón es negociable.

• Inestabilidad en un producto de mercado en cuanto a los precios.

 VisiónSer una empresa productora y comercializadora de limón que apoya el desarrollo integral de la capital Portoviejo ofreciendo un producto de calidad a través de canales de distribución directa, ello con la finalidad de proporcionar un servicio social y un beneficio a los trabajadores de la empresa por medio de una adecuada utilización de sus recursos y la generación de utilidades mejorando el estilo de vida de los habitantes.

 Visión Convertirnos en una de las empresas más importantes y reconocidas del país, líder en la producción y comercialización del limón Tahití .Ofreciendo un producto natural y sano, manteniendo una imagen de calidad en base a la satisfacción de las necesidades y superando las expectativas del cliente.

OBJETIVOS GENERALESRealizar la siembra y producción del

limón por medio de un proceso óptimo e industrializado obteniendo un producto de calidad para abastecer el mercado

local, mediante una adecuada distribución y comercialización.

OBJETIVOS ESPECIFICOS• Implementar el mejoramiento continuo de

la planta de producción a través de la actualización tecnológica.

• Establecer y diseñar un plan de mercadotécnica que permite evaluar el posicionamiento y crecimiento de la empresa en el mercado.

• Capacitar y motivar al talento humano para aprovechar al máximo sus capacidades y lograr el compromiso de los mismos para la empresa y los clientes.

JUSTIFICACIONEl limón es un fruto que se encuentra en el mercado durante todo el año, pero abunda más de septiembre a febrero, es jugoso y ácido, tiene mucha vitamina C y su forma es ovalada o redonda.El Limón posee propiedades nutricionales, también previene el aparecimiento del Cáncer y ayuda a evitar problemas de circulación de la sangre. Cada árbol de limón alcanza su madurez a los 8 años y puede rendir hasta 5000 limones. Producir una hectárea de limón cuesta USD 1 000.Para tener en cuenta el limón es un cítrico por excelencia y ayuda a combatir más de 200 enfermedades, todo esto hace que el producto sea muy solicitado por los consumidores tanto nacionales como internacionales.El negocio del limón es rentable porque nos brinda 3 cosechas anuales y el costo de producción no es alto y su producto es casi en su totalidad apetecido en el mercado nacional e internacional por lo que la venta de este esta asegurada.

El estudio de mercado es un proceso que permite planificar, recopilar, analizar y comunicar datos relevantes acerca del mercado y de los consumidores, con la finalidad de ayudar a los responsables de marketing a tomar decisiones. Nuestro proyecto se llevó a cabo con el objetivo de brindar un producto de calidad, sano y natural pensando en el beneficio de la alimentación y salud de nuestros potenciales clientes.

ANALISIS DE MERCADO

LA OFERTALa oferta es la cantidad de productos ofrecidos en el mercado. En la

oferta, ante un aumento del precio, aumenta la cantidad

ofrecida.

LA DEMANDALa demanda es la

cantidad de bienes o servicios que los

compradores intentan adquirir en el mercado.

CLIENTESLos posibles clientes de nuestro producto serán de cualquier

clase social, ya que el limón es un producto que se necesita para distintos negocios y

para uso en las comidas diarias del

hogar.

COMPETENCIALa competencia se encuentra más en los países vecinos como Colombia y Perú. Las proyecciones indican pequeños aumentos del consumo por habitante en todos los mercados principales. España, Argentina y México continúan siendo los mayores exportadores de limones frescos.

NECESIDADES Y REQUERIMIENTOS• CLIMA

• TEMPERATURA• PRESENTACION PLUVIAL

• VIENTOS• LUZ

• ALTITUD• HUMEDAD RELATIVA

• SUELO • CARACTERISTICAS QUIMICAS

• CARACTERISTICAS FISICAS

PLAN DE MARKETING

COSTOS FIJOS POR CUADRA

Factores Fijos Costos Fijos Total USD 12900Local Alquiler 3000

Equipos-maquinarias

Depreciación 400

Mano de obra Indirecta y Directa

Sueldos Directos e indirectos

8000

Asesoramiento Capacitación personal

1500

COSTOS VARIABLES

Plantación antes de producción

 

Plantas 1000

Insumos(insecticidas)

1500

TOTAL 2500

PUNTO DE EQUILIBRIOCOSTO FIJO POR PACA

COSTO VARIABLE

MARGEN DE UTILIDAD 30%

TOTAL PRECIO DE VENTA MINIMO

12,90 2,50 4,62 20,02  PRECIO DE VENTA $ 20,02- COSTO VARIABLE UNITARIO $ 2,50= MARGEN DE GANANCIA

BRUTA POR PACA$ 17,52

    $ 20,02  COSTOS FIJOS TOTALES $ 12.900/ MARGEN DE CONTRIBUCIÓN

POR UNIDAD$ 17,52

= PUNTO DE EQUILIBRIO 736,30

PUNTO DE EQUILIBRIO: ES NECESARIO VENDER 737

PACAS

PRODUCTOEste limón, conocido también como limón verde, carece de la larga historia y el amplio uso que idealizan al pequeño limón criollo. Su identidad ha estado en duda y sólo en años recientes se ha dado el nombre científico, Citrus latifolia Tan. Dos nombres comunes alternativos en ingles son Persian lime (limón Persa) y Bearss Lime.

DISTRIBUCIÓN Y UBICACIÓNLa distribución de las pacas se hará en un camión a los diferentes clientes, nuestras hectáreas se encuentran ubicadas en estancia vieja antes de llegar a pachinche.Contamos con 2 hectáreas, cada hectárea tiene 10.000 metros cuadrados.

PUBLICIDADLa publicidad escogida para ofrecer nuestro producto es mediante boletines informando acerca de nuestra comercialización de limón o mediante las distintas redes sociales.

LIMONERA

:

NUESTRO LOGO ES:

GERENCIA

PRODUCCION

VENTAS

CONTABILIDAD

ORGANIZACIÓN DE LAPRODUCCIÓN

ESTRATEGIA DE PRODUCCION

  2015 2016 2017 2018 2019

ENERO 1600 1650 1800 1950 2100

FEBRERO 1600 1650 1800 1950 2100

MARZO 1600 1650 1800 1950 2100

ABRIL 1600 1650 1800 1950 2100

MAYO 1600 1650 1800 1950 2100

JUNIO 1600 1650 1800 1950 2100

JULIO 1600 1650 1800 1950 2100

AGOSTO 1600 1650 1800 1950 2100

SEPTIEMBRE 1600 1650 1800 1950 2100

OCTUBRE 1600 1650 1800 1950 2100

NOVIEMBRE 1600 1650 1800 1950 2100

DICIEMBRE 1600 1650 1800 1950 2100

TOTAL 19200 19800 21600 23400 25200

Proyección de Ventas

Análisis de costos

 

 

En nuestro análisis de costo

establecimos por medio de la fórmula de

costo beneficio que por cada paca

invertido obteníamos una ganancia de

$1.14, tomando en cuenta que el valor

de nuestras ventas es de $14754.74 y

costos fijos que poseen un valor de

$12900.

CONCLUSIONES El negocio es rentable ya que en 2 hectáreas de terreno se va a producir 900 pacas de limones de las cuales se obtendría un margen de utilidad de un 30%.El limón es un producto solicitado mucho en el mercado nacional e internacional por lo que la producción tiende a venderse en su totalidad.

ANEXOS