Diapositiva completa[1]

Post on 22-Mar-2017

577 views 2 download

Transcript of Diapositiva completa[1]

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

FACULTAD DE EDUCACIONCARRERA PROFECIONAL DE EDUCACIONCURSO: TICDOCENTE: ELIAS MELENDREZ VELASQUEZ

TEMA:INCENDIOS FORESTALES

INTEGRANTES:Leticia Rojas SalasIyary Ibeth Carrasco Conza

CUSCO-PERU2011

LA IMPORTANCIA DE LOS BOSQUES

Conservar los bosques es esencial para salvar nuestro planeta. En el caso del calentamiento global del planeta, los bosques también juegan un papel importante: convierten el dióxido de carbono en oxígeno, por lo que ‘purifican’ la atmósfera y hacen descender la concentración de gases de efecto invernadero.

Son fuegos naturales o provocados que queman la vegetación natural o artificial (bosques, repoblaciones forestales, matorrales o pastizales).

Los incendios forestales se extienden por la transmisión de calor a la hierba, arbustos y árboles.

El fuego que se extiende sin control sobre combustibles forestales situados en el monte.

INCENDIOS FORESTALES

FASES DEL INCENDIO

INICIACION•Es el inicio del incendio.•Por causas naturales o provocadas.• la mayoría de los incendios son provocados por el

Hombre.

PROPAGACION • Es la extensión del fuego a los lugares aledaños.• Debido ala presencia de vientos, combustibles

orgánicos, la propagación se hace mas fácil.

EXTINCION • la finalización del incendio, gracias a la intervención de la naturaleza ( lluvia o falta de vegetación) y por la acción humana.

Incendio en el parque nacional de Yellowstone en Estados Unidos

Causa

solar

Estas condiciones se suma la existencia de períodos de altas temperaturas y vientos

fuertes o moderados, la posibilidad de que una

simple chispa provoque un incendio

Este proceso provoca la emisión a la atmósfera de

etileno, un compuesto químico

presente en la vegetación y

altamente combustible

cuando la humedad del

terreno desciende a un nivel inferior al

30%

El calor solar provoca

deshidratación en las plantas

CAUSAS

CAUSAS HUAMANAS

Directa

Acción planificada e intencionada (por

motivaciones diversas como puedan ser las

especulaciones urbanísticas, el mercado

de la madera, la generación de empleos

relacionados con la extinción de incendios, o

el cobro de seguros).

Indirecta

Accidentes o de negligencia (ferrocarril,

líneas eléctricas, quemas, trabajos

forestales, hogueras mal apagadas,

cigarrillos, basura, motores, máquinas, maniobras militares,

etc.)

Aéreo • También llamado de corona o copa.• Afecta gravemente los ecosistemas.• Se propaga por la parte alta de los arboles.

superficial

• Daña pastizales y vegetación herbácea.• Se desarrolla al ras del piso y hasta 1.5 – 1.7 Mts. de altura.•Son muy rápidos, gracias a la combinación de viento y pendiente.

subterráneo

• Bajo la superficie terrestre.• Afecta las raíces y materia orgánica.• no produce llamas y poco humo.

Tipos de incendios

Consecuencias

PREVENCION

•La prevención del fuego se basa, por una parte, en intentar evitar que se provoquen incendios forestales, y por otra parte en minimizar sus consecuencias una vez declarados

Eliminación del calor

Eliminación del comburente (sofocación.)

Eliminación del combustible

Estrategias de ataque

CUALES???

E. dIrEcTo e.InDiReCtO

e.PaRaLeLo

Unidades intervinientesMedios de

extinciónmedios

terrestres

Medios aéreos

EDIOS TERRESTRES

Los medios terrestres se organizan tradicionalmente en cuadrillas

EDIOS AEREOS

Si el incendio es especialmente

virulento o en zonas de difícil acceso se

solicita la colaboración de los

medios aéreos, formados por

hidroaviones y helicópteros

PROPUESTAS DIDÁCTICAS DE

EDUCACION AMBIENTAL REFERIDAS A LOS

INCENDIOS FORESTALES.

PROPUESTAS DIDÁCTICAS DE EDUCACION AMBIENTAL REFERIDAS A

LOS INCENDIOS FORESTALES.

SALIDAS A CAMPO

COMUNICARSE Y ENTRAR EN ACCCION

GRACIAS