Diapo de Arequipa - Copia

Post on 31-Dec-2015

13 views 0 download

Transcript of Diapo de Arequipa - Copia

CONOCIENDO A AREQUIPA

El departamento de Arequipa esta ubicado e n la zona Occidental del territorio Peruano,.

UBICACION

N

O E

S

ICA

APURIMAC

AYACUCHOCUZCO

PUNO

MOQUEGUA

OCEANO PACIFICO

LIMITES

POBLACION

ANTECEDENTES HISTORICOS EPOCA VIRREYNAL

Arequipa es fundada el 15 de agosto de 1540 por Garcí Manuel de Carbajal en el valle del río Chili como la «Villa de la Asunción de Nuestra Señora del Valle Hermoso de Arequipa», haciendo un trazado de cuadrícula de cuarenta y nueve manzanas o islas incluida la Plaza de Armas.

ANTECEDENTES HISTORICOS

EPOCA VIRREYNALCarlos V de Alemania y I de España la eleva a la villa a la categoría de ciudad por real cédula fechada en Fue salida, el 22 de septiembre de 1541. Las gestiones del traslado estuvieron a cargo de Garcí Manuel de Carbajal, que se constituyó como la autoridad política para realizar la fundación de la nueva villa.

ANTECEDENTES HISTORICOS

INDEPENDENCIA

Por su geografía y ubicación, tuvo circunstancias especiales; por ejemplo cuando la revolución de Pumacahua y las tropas rebeldes entraron a Arequipa por poco tiempo hubo un momento de euforia pero luego salieron de la ciudad, y se mantuvo el poder virreinal en Arequipa hasta la batalla de Ayacucho.

ANTECEDENTES HISTORICOS

INDEPENDENCIA

El historiador de la Puente afirma que existe duda en cuanto a que si se firmó primero en Supe o en Ica, la primera acta de independencia pero gran mayoría afirma que fue el cabildo de Supe el primero en hacerlo en todo Perú en abril de 1820.

ANTECEDENTES HISTORICOS

EPOCA REPUBLICANA

Tras la independencia, el territorio correspondiente a la Intendencia de Arequipa fue designado como departamento mediante decreto del 26 de mayo de 1822. El congreso de 1826 y la Constituyente de 1827 tuvieron como presidente al arequipeño y «lauretano» Javier de Luna Pizarro.

ANTECEDENTES HISTORICOS

GUERRA CON CHILELizardo Montero llegó a Arequipa el 31 de agosto de 1882, declarándola capital del Perú. Asimismo, Montero convocó un Congreso Nacional el 28 de abril de 1883.

ANTECEDENTES HISTORICOS

SIGLOS XX Y XXI

La ciudad fue escenario de pronunciamientos militares.En los primeros años del siglo XXI el Centro Histórico de Arequipa fue declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad

».

DENOMINACIONES

Ciudad Blanca Heroica ciudad de los libres de

Arequipa Capital Jurídica del Perú Roma de América Roma del Perú Muy noble y leal En la obra «La Galatea» del

escritor español Miguel de Cervantes Saavedra, hace referencia a la ciudad con la frase «En Arequipa, eterna primavera

León del sur Cuna de juristas Ciudad caudillo Joya de la arquitectural

colonial Tierra de líderes La Ciudad del Eterno Cielo

Azul

DENOMINACIONES

CONOCIENDO A AREQUIPA

MUESTRAS DE ARQUITECTURA

LA CATEDRAL

IGLESIA SAN AGUSTIN

TEATRO MUNICIPAL

MUESTRAS DE ARQUITECTURA

ESTILO: Neo-renacentista

TIPO DE ARQUITECTURA:

Religiosa

MATERIALES:

Sillar, ladrillo

DISEÑO:Andrés de Espinoza

DESCRIPCIÓNFue destruida por un incendio en 1844 y reconstruida en 1868 por el arquitecto arequipeño Lucas Poblete.

LA CATEDRAL

LA CATEDRAL

IGLESIA SAN AGUSTIN

TEATRO MUNICIPAL

Su reconstrucción fue llevada a cabo después del sismo de 1868, que sólo dejó en pie la sacristía

ESTILO: Barroco

mestizoTIPO DE ARQUITECTURA:

ReligiosaMATERIALES:

Sillar blanco

IGLESIA SAN AGUSTIN

DECRIPCION:Su reconstrucción fue llevada a cabo después del sismo de 1868.Donde el exterior de la iglesia se cubre de sillar blanco, y se destaca la puerta principal, tallada en madera se ubican los audaces relieves e iconografías únicas

MUESTRAS DE ARQUITECTURA

ESTILO: Neogótico

TIPO DE ARQUITECTURA:

ReligiosaMATERIALES:

concreto armado y piedra sillar

DISEÑO:Fray Alberto Gridilla

IGLESIA LA RECOLETA

DESCRIPCION:Presenta dos etapas en su edificación, la primera, de 1909 a 1926, y la segunda y final, de 1936 a 1940.

MUESTRAS DE ARQUITECTURA

IGLESIA LA RECOLETA

PRIMER CUERPO ESTAN HECHAS DE PIEDRA SILLAR Y ARMADURA METALICA

SEGUNDO CUERPO HECHO CON CONCRETO ARMADO

ESTILO: Neogótico

TIPO DE ARQUITECTURA:

ReligiosaMATERIALES:

piedra sillar

DESCRIPCION:-Es un legado histórico que data de 1925, donde fue beneficiado por la familia Goyeneche, siendo la Señora María Josefa de Goyeneche la principal benefactora, construida también en Memoria del Obispo Goyeneche

MUESTRAS DE ARQUITECTURA CAPILLA DE LOS

SACRAMENTINOS

CAPILLA DE LOS SACRAMENTINOS

Detalle trabajado en sillar, del Corazón de Jesús

chapiteles

LA CATEDRAL

IGLESIA SAN AGUSTIN

TEATRO MUNICIPAL

ESTILO:

NeocolonialTIPO DE ARQUITECTURA:

CIVIL PUBLICAMATERIALES:

piedra sillar

MUESTRAS DE ARQUITECTURA

DESCRIPCION:El teatro municipal de Arequipa fue inaugurado el 15 de agosto de 1940 con ocasión de un nuevo aniversario de fundación española.

TEATRO MUNICIPAL

ESTILO:Arquitectura

en hierroTIPO DE ARQUITECTURA:

Civil publicaMATERIALES:

Hierro

ESTACION DE FERROCARRIL

DESCRIPCION:Durante el gobierno provisional de Pedro Diez Canseco (1868) se contrató a Henry Meiggs (el Pizarro Yankee) para iniciar la línea Mollendo-Arequipa, la cual fue terminada en 1871 durante el gobierno de José Balta, para 1874 la línea mencionada ya llegaba a Puno. Fue cedido a la Peruvian a perpetuidad en 1928.

MUESTRAS DE ARQUITECTURA

MUESTRAS DE ARQUITECTURA

ESTACION DE FERROCARRIL

ESTILO:Neogótico

TIPO DE ARQUITECTURA:

Civil publicaMATERIALES:

piedra sillar

HOSPITAL GOYENECHE

DESCRIPCION:Inaugurado solemnemente el 11 de febrero de 1912, tuvo como padrino al Papa Pío X, y bajo la advocación de la milagrosa imagen de Cristo Pobre, Patrón del Hospital.

MUESTRAS DE ARQUITECTURA

ESTILO:Colonial

TIPO DE ARQUITECTURA:

Civil publicaMATERIALES:

piedra sillarDISEÑO:

Gustavo Eiffel

MERCADO SAN CAMILO

DESCRIPCION:-Es considerado como Patrimonio Histórico Monumental Representativo de Arquitectura Civil Pública-Es uno de los mercados más antiguos de la ciudad.-Antes de que abriera sus puertas como centro de abastos, este lugar era el Templo de San Camilo. -Fue inaugurado en 1881

MUESTRAS DE ARQUITECTURA

ESTILO:

RenacentistaTIPO DE ARQUITECTURA:

Civil publicaMATERIALES:

SillarDISEÑO:

Juan Agustín Rodríguez Prado

PUENTE GRAU

DESCRIPCION:Fue construido entre 1884 y 1898. No tiene pues un historial añoso, pero si destaca por su aspecto imponente y sugestivo. Desde este puente se aprecia un magnífico paisaje, mirando hacia el Misti; a la izquierda del río se despliega el espléndido panorama de Semanat y Yanahuara, dominado al fondo por la mole del Chachani en la otra ribera, Selva Alegre y Chilina, bajo la cónica figura del Volcán tutelar.

MUESTRAS DE ARQUITECTURA

MAPAS ANTIGUOS

1825

1823

1865

1944

MAPAS ANTIGUOS

1890( VISTA PANORAMICA)

MAPAS ANTIGUOS

FOTOGRAFIAS

MILICIA AREQUIPEÑA PRESENTANDO ARMAS ANTE LA CAPILLA DE EJERCICIOS EL AÑO 1935

FOTOGRAFIAS