Dialectos históricos del español

Post on 08-Jul-2015

2.222 views 1 download

Transcript of Dialectos históricos del español

El Aragonés y el Leonés

ORIGEN• En 218 los Romanos invaden la Península, la

romanizan e imponen el latín vulgar como lengua.

• En 409 la Península es invadida por los pueblos germanos y aunque la lengua no sufre grandes cambios, le incorporan nuevos términos.

• A partir de 711 los árabes conquistan casi toda la Península y nacen nuevos dialectos romances.

• Con el paso del tiempo, los romances catalán, gallego y castellano pasaron a ser lenguas. En cambio, el astur-leonés y el navarro-aragonés son dialectos históricos del latín que quedaron reducidos al habla familiar.

EL ASTURLEONÉS O LEONÉS

Hoy en día se conserva en Asturias (se le llama Bable). Se diferencian tres variedades fundamentales:

-Bable occidental: El occidente de Asturias, León, Zamora y Miranda

-Bable central: centro de Asturias y Argüelles.

-Bable oriental: oriente de Asturias y zona nororiental de León

CARACTERÍSTICAS

Mantiene algunos rasgos comunes con las hablas

castellanas peninsulares, sobre todo con el leonés

y son:

• Conservación de la f- inicial latina en algunas

palabras: 'fabas', 'farina'.

• Mantiene los grupos cl-, fl-, pl-: ' clama ' (Llamar),

'flamarada' (llamarada), 'plan' (llano).

Rasgos peculiares de este dialecto son:

• Conservación del grupo mb: palumba – paloma.

• Los pronombres yo, tú (sujeto) usados con

preposición: 'con t'u' (contigo), 'pa yo' (para mí).

• Diminutivos en -ico: 'ratico', y en -ta: 'moceta'.

EL ARAGONÉS O NAVARRO-ARAGONÉS

Por la unión de Navarra y Aragón en algunos

momentos de su historia, a veces, se habla

del navarro-aragonés.

Antiguamente se hablaba en todo el reino de

Aragón Hoy en día se mantiene y se diferencian

los rasgos arcaizantes en algunos valles como el

de Ansó, Hecho, Lanuza, Biescas, Sobrarbe y

Ribagorza.

CARACTERÍSTICAS

• Se conservan los grupos iniciales -pl, -cl y -

fl: plumbia, clamar y flamarada por lluvia,

llamar y llamarada.

• Permanece el diptongo ie en vez de i:

cuchiello porcuchillo.