Diagnóstico microbiológico de las Infecciones del Tracto ... · de infección del 1% y al menos...

Post on 26-Aug-2020

6 views 0 download

Transcript of Diagnóstico microbiológico de las Infecciones del Tracto ... · de infección del 1% y al menos...

LaboratoriodeMicrobiologíaGeneral

Licda.SwuannyValeskaVillagranHerrarteLic.VictorHugoSotoGramajo

PRACTICA No. 6

Examen en Fresco de orina y Urocultivo.

DiagnósticomicrobiológicodelasInfeccionesdelTractoUrinario(ITU).Urocultivo

INTRODUCCIÓN

EltérminoITUdefinelapresenciademicroorganismosenlasvíasurinarias,siendolaspatologíasmásfrecuentescistitis(infeccióndelavejiga)ypielonefritis(infeccióndelriñónysupelvis).Epidemiología

Las ITU son de las enfermedades más frecuentes, en particular enmujeres. Su prevalencia esdependientede laedadyelgénero.Casi1%de losniños,muchosconanomalías funcionalesoanatómicasdelaparatourinario,presenta infecciónduranteelperíodoneonatal.Secalculaque20% omás de la población femenina sufre alguna forma de ITU en su vida. La infección en lapoblaciónmasculinaesrarahastaelquintodeceniodelavida,cuandoelcrecimientodelapróstataempieza a obstaculizar el vaciamiento de la vejiga. En los ancianos de ambos sexos lasintervenciones quirúrgicas ginecológicas o prostáticas, la incontinencia, la instrumentación y elsondeouretralcrónicofavorecentasasdeITUde30a40%.Unsolosondeovesicalconllevariesgodeinfeccióndel1%yalmenos10%delosindividuosconsondasapermanenciaseinfecta.Patogenia

Laorina,producidaenelriñónydescargadaatravésdelapelvisrenaly losurétereshacia lavejiga,esestérilenelindividuosano.Sedesarrollainfeccióncuandolasbacteriaslograningresaraeseambienteypuedenpersistirenél,sobretodoatravésdeunavíaascendentedebacteriasresidentedelafloraperineal,provenientesdelafloradel intestinogrueso.Entre losfactoresquefavorecenelaccesodelasbacteriaselmásimportanteeselcoito,quedesplazabacteriasdeformatransitoriaalinteriordelavejigayponeenriesgoalamujerporlacortalongituddelauretra. Otro es lamanipulación de la uretra como el sondeo. Las bacterias también puedenalcanzarlasvíasurinariasdesdelacorrientesanguínea,locualesmenosfrecuenteyrequiereuna infección en otro sitio. La persistencia se favorece por factores del hospedero queinterrumpen o retardan el flujo urinario, como instrumentación, obstrucción o anomalías

LaboratoriodeMicrobiologíaGeneral

Licda.SwuannyValeskaVillagranHerrarteLic.VictorHugoSotoGramajo

estructurales. Los factores bacterianos incluyen la capacidad de adherirse al uroepitelio yproducirotrosfactorescomolasexotoxinas.LosmiembrosdelgéneroProteus,productoresdeureasa,sevinculanconcálculosurinarios,queporsímismossonfactoresquepredisponenalainfección.Diagnóstico

EldiagnósticodelaboratoriodeunaITUserealizaatravésdelurocultivo,elcualconsisteenelcultivo bacteriológico de la orina para determinar la presencia y cuantificación de gérmenespatógenos.Paralaevaluacióndeestosgérmenesydesupotencialimportanciaenunprocesoinfecciosodelasvíasurinariasesimperativoconocerlossiguientesaspectos:Microbiotahabitualdelosgenitalesexternosylauretraanterior

Estafilococoscoagulasanegativa,Corinebacteriasnopatógenas(difteroides),En-terobacterias:Escherichiasp.,Proteussp.,Klebsiellasp.,Enterobactersp.entreotras.

Micobacteriassaprofíticas,especialmenteMycobacteriumsmegmatis,LevadurasyStreptococcussp.Todosestosmicroorganismospuedencontaminarfácilmentelasmuestrasdeorinasinqueello

signifique infección, por eso se deben seguir estrictamente las normas que se explican másadelante,quepermitenrecolectaryconservarcorrectamentelasmuestrasparaurocultivo.AgentesproductoresdeITU

Todomicroorganismo puede potencialmente producir infección urinaria; sin embargo, lasmásfrecuentesson:Escherichiacoli(85%aproximadamente),Proteussp.(especialmenteProteusmirabilis),Klebsiellapneumoniae,Enterococcussp.,Enterobactersp.Pseudomonassp.,SerratiayAcinetobactergeneralmenteenpacienteshospitaliza-dosconsondaspermanentesoconotrapatologíadebase.Levaduras, Staphylococcus saprophyticus (generalmente en mujeres en edad reproductiva),

Haemophilus,principalmenteenniños.

LaboratoriodeMicrobiologíaGeneral

Licda.SwuannyValeskaVillagranHerrarteLic.VictorHugoSotoGramajo

UROCULTIVOEtapapre-analítica

Antesdeiniciarelestudiodelamuestra,elpersonaldeenfermeríadebeconoceralgunosdatosconcernientesalpaciente:edad,género,factorespredisponentes,síntomas,ante-cedentesdeITU,tratamiento actual o previo con antibióticos. El paciente no debe haber recibido terapiaantimicrobianadurantelostresdíasanterioresalarecolección,exceptoenloscasosdecontroldetratamientoypacientesgravementeenfermos.

Recomendacionespreviasalatomademuestradeurocultivo:Mujeres:sedebehigienizarlazonagenitalconaguayjabón,deadelantehaciaatrás,secarsecontoallalimpia,sedebencolocaruntapónvaginal(torundadegasaoalgodón)yserecomiendaorinarseparandoloslabiosmayores.Hombres:sedeberetraerelprepucioehigienizarelglandeysurcobalanoprepucialconaguayjabón (nousarantisépticos). Seeliminaelprimerchorrodeorinay luegose recolectaenunenvaseestérillafracciónsiguiente.Recoleccióndelamuestra• Niños y adultos que controlan esfínteres: La muestra de elección es el chorro medio

miccional,entre15a30ml.Eltiempoderetencióndeseadoesporlomenos3o4horas,siendolamuestramásrepresentativalaprimeraorinadelamañana.

• NiñosyadultosquenocontrolanesfínteresAl acecho: se aplica a los lactantes y es similar al descrito para los pacientes que

controlanesfínteres.Eloperadordeberáesperarelmomentodelamicciónyrecogerá

enunenvaseestérilloqueseguramenteserálaporciónmediadelchorromiccional.Punción suprapúbica: se reserva para casos especiales por ejemplo: pacientes cuyosurocultivos previos presentan resultados conflictivos, neonatos graves, entre otros.Deberáserrealizadapormédicosentrenados.Cateterización:Debeserrealizadaporpersonalentrenadoyserecomiendaenenfermoscon vejiga neurogénica, lactantes entre otros. La muestra recolectada debe ser laporciónmediadelchorrodeorinaquesaleporlasonda.

• Enfermossondados:Nuncatomarlaorinaquefluyedelextremodistaldeunasondaquenoesnueva.Encasodeestarreciéncolocadatomarladirectamentedelextremodistalenunrecipienteestéril.

LaboratoriodeMicrobiologíaGeneral

Licda.SwuannyValeskaVillagranHerrarteLic.VictorHugoSotoGramajo

Puncióndelasonda:serealizaenaquellospacientesconsondapermanente.Seobturalasondaconunapinza“adhoc”,seesperaunosminutos,sedesinfectalaparteexternadelasondaenlazonaproximalconalcoholyodadoysepunzaconunajeringaestéril,colocandoposteriormenteelcontenidoenunenvaseestéril.Conservaciónytrasportedelamuestra:Lamuestraparaurocultivodeberefrigerar-sea4–8ºC inmediatamente después de recolectada. Si el traslado al laboratorio demoramás de 15minutos, debe colocarse el recipiente con la orina dentro de un contenedor con hielo. Esteprocedimiento permitirá que el número de microorganismos permanezca relativamenteconstanteporuntiemponomayorde24horas.EtapaanalíticaProcesamientode lamuestra:antesde iniciarelestudiode lamuestra,elenfermero (a)debe

conoceralgunosdatosconcernientesalamisma.

Muestra:tipoderecolección:chorromedio,punciónsuprapúbica,sonda(punción,sondanueva).

Conservación.ElCultivodeorinaseutilizaparademostrarlapresenciadeunnúmerosignificativodebacteriasquepuedanestarprovocandounainfecciónaniveldeltractourinario.Laorinadentrodelcuerpoes estéril, por lo que es necesaria una adecuada toma de muestra para evitar errores en lainterpretaciónocontaminacióndelaprueba,loqueretardaríaeldiagnostico.Las principales bacterias que causan infección bacteriana son las enterobacterias. Siendo laprincipal E. coli, Klebsiella, Enterobacter, Proteus, Pseudomonas aeruginosa, Enterococcus,Staphylococcusaureus,StreptococcuspyogenesyotrosStreptococcus,StaphylococcusepidermidisyStaphylococcussaprophyticus,puedentambiénserresponsablesdeunainfecciónaestenivel,aunquelosdosúltimossonmayormentecontaminantes.Las infecciones mixtas causadas por dos o más especies bacterianas son raras, por lo que elcrecimientodevariostiposdebacteriasseconsideracomocontaminación.MATERIALESYEQUIPO

• Muestradelaprimeraorinadelamañanaobtenidaenunfrascoestéril.• BiplacasdeAgarsangredecarneroal5%yChromoagar• Asadenicromo• Asacalibrada0.001mL• Incubadorabacteriológica• Mecheros

LaboratoriodeMicrobiologíaGeneral

Licda.SwuannyValeskaVillagranHerrarteLic.VictorHugoSotoGramajo

• JarraconcandelaPROCEDIMIENTO1.Tomadelamuestra

• Desinfectarbieneláreagenitalconun jabónantisépticono irritante.Removerel jabónconsuficienteagua.

• Descartarlaprimeraporcióndelaorinadirectamenteenelsanitario.• Tomarlapartecentraldelamiccióndirectamenteenelfrascoestéril.Taparrápidamente

elfrasco.• Inocularantesde1horaorefrigerarlamuestra.

2.Inoculacióndelosmediosdecultivo

• Sembrar lamuestra en dosmedios de cultivo, agar sangre y Chromoagar con una asacalibradade0.001mL.

• Agitarelfrascodeorina,abrirdelantedelmecheroyflamearlabocadelmismo.• Inmediatamenteestriarconunasanocalibradahaciendoestríasperpendicularesalaestría

dejadaalinicio.

• Incubarelagarsangrea370Cenjarraconcandela,yelagarMacConkeyaeróbicamente.Ambasdurante18a24horas.

• HacerantibiogramaINTERPRETACIÓN

• Revisarlascajasenbuscadecrecimiento.• Identificaralpatógenoconlaayudadesuinstructor• Revisareinterpretarelantibiograma

LaboratoriodeMicrobiologíaGeneral

Licda.SwuannyValeskaVillagranHerrarteLic.VictorHugoSotoGramajo

EXAMENDIRECTODEORINA

1. Examenmacroscópico:olor,color,aspecto,pH,densidad.2. Examenmicroscópico:estudiodelsedimento(enfresco):secentrifugaentre10-15mlde

orinaa3000rpmdurante10min,elsedimentoobtenidosecolocaentreláminaylaminillayseobservaalmicroscopioconobjetivode40X.

Interpretación

• Presenciade5omás leucocitosporcampo,es signo inequívocodepiuriay refuerzael

diagnósticodeinfección.• Lademostracióndecilindrosleucocitariosenunamuestraenlaquesehaidentificadoun

germenconrecuentosignificativo,sugiereposibilidadesdepielonefritis.• Eninfeccionesvesicalesagudas,ademásdepiuria,puedecomprobarsehematuria.• Lapresenciadegrancantidaddecélulasepitelialesescamosas,evidenciacontaminacióny

lanecesidadderepetirlamuestra.

3. Preparacióndel frotis: Se tomaunagota (conpipetaPasteur)ounaasadadeorina, se

colocasobreunaláminaportaobjetoysedejasecarsinextender,luegosefijaysecoloreaconlatécnicadeGram.Cuandosesospechadetuberculosisrenal,laorinasecentrifugaysetomaunagotadelsedimento,secolocasobreunaláminaportaobjeto,sedejasecarsinextender,sefijaysecoloreaconlatécnicadeZielhNeelsen,paralabúsquedadebacilosácidosresistentes.

Interpretación

• La observación de una omás célulasmicrobianas por campo de inmersión se presenta en

muestrasconcontajesmayoresde100.000colonias/mldeorina,acompañadasgeneralmenteporalmenosunleucocitocuandoexistepiuria.

• En las muestras que contienen contajes menores de 100.000 colonias/ml de orina,generalmentenoseobservanmicroorganismosnicélula

• La presencia demuchas células epiteliales escamosas así como de una flora vaginal mixta,evidenciacontaminaciónylanecesidadderepetirlamuestra.

• Cultivo y recuento de colonias: Permite diferenciar la verdadera bacteriuria de unacontaminación.Seconocenvariosmétodosparadeterminarlacantidaddemicroorganismos.

LaboratoriodeMicrobiologíaGeneral

Licda.SwuannyValeskaVillagranHerrarteLic.VictorHugoSotoGramajo

CARACTERÍSTICASFÍSICASDELAORINA.VALORACIÓNPREANALÍTICAyBIOQUÍMICASetratadeunaseriedeparámetrosqueserealizacuandolamuestrallegaallaboratorio,antesdeseranalizada.ASPECTOLaorinanormaleslimpiaytransparente,conuncolorámbar-amarillotípicoquesedebealapresenciadeunospigmentosllamadosurocromosnormalmentepresentesenlaorina.COLOREnunindividuosano,laintensidaddelcolordependerádelacantidaddelaorinaemitida.Elcolorvadesdeelamarilloclarohastaelamarillooscuroenfuncióndesuconcentración.Cuandolaorinaestámuyconcentradaelcolorseoscurece,mientrasqueserámásclarocuandoestámenosconcentradacomoconsecuenciadelexcesodeagua.Es clara cuando se encuentra recién emitida y puede hacerse turbia por la formación dedepósitosdefosfatos,oxalatosouratos.Elcolordelaorinapuedeserclaveparaidentificarunaenfermedadmásrápidamente,peroademáshayunaseriedesignosquenospuedenrevelarmuchosdatoscomosonalgunodelossiguientes:• Espuma:sugierelapresenciadeproteinuria.• Pus:sedenominapiuria.• Orina lechosa: dondehaypresencia de gran cantidadde grasa. Puede ser debido a una

concentración elevada de colesterol y triglicéridos por un síndrome nefrótico o fracturaósea,denominándoselipiduria,esdecir,concentracióndelípidosenorina.

• Presenciademoco.• Linfa:lapresenciadelinfaenlaorinaesmuyextrañadeencontrarlaysedenominaquiluria.Haygran variedadde coloresquepuedepresentar laorina comoconsecuenciademúltiplesenfermedades,otambiénpuedenserunhallazgoimportanteperosinimportanciaclínica.Entreellosencontramos:PúrpuraEs un colormuy raro que puede darse cuando se da una alcalinización de la orina por unainfecciónurinariacausadaporbacterias.VerdePuededarseporlaingestadealgunosfármacos.Laingestadeespárragosdarálugaraunaorinaverdosaasícomoloscolorantesartificialescomoelazuldemetileno.Enocasiones,bacteriascomoPseudomonas, que afectan a las vías urinarias, agregan un color azul a la orina. En laictericiaobstructiva,laorinapuedeadquirirtonosverdes.

LaboratoriodeMicrobiologíaGeneral

Licda.SwuannyValeskaVillagranHerrarteLic.VictorHugoSotoGramajo

RojaorosadaEngeneralesunsignodehematuria,yaseamásomenosintensa.Unasolagotadesangrepuedecolorearunlitrodeorina.Tambiénpuedeverselaorinadecolorrosadopormedicamentosoalimentoscomoocurredespuésdelaingestaderemolacha.Silacoloraciónesrojopúrpuraserádebidaalaporfiria.Paradetectardedondeprovienelahematuriaserealizarálatécnicadelostresvasos,explicadaanteriormente.Siemprehabráquedescartarquelasangreprovengadelamenstruación.PardaDebido a la presencia de abundante bilirrubina directa. También puede ser debido a unahematuriaintensadondelahemoglobinayasehadegradadoenotrospigmentos.

Pardo-naranjaorojo-naranjaSedebealapresenciadeurobilina.AzulGeneralmenteescausadoporlaingestadedrogasycolorantescomoelazuldemetileno.Existeunaenfermedadmetabólicallamadasíndromedelpañalazulquesedaenreciénnacidosdondeaparecelaorinadeestecolor.NegroPuede deberse a varios motivos, a la presencia de metahemoglobina o a la presencia demelaninaenlaorina.Apareceentrastornosmetabólicoscongénitos,comoenlosenfermosdealcaptonuriaqueesunaenfermedaddelmetabolismodelatirosina.TURBIDEZLaorinanormales transparente,pudiendoenturbiarla lapresenciadesalesycristales.En laorinanormaltambiénesnormalencontrarhilosdemocosdelasvíasurinarias.Anteriormentehabíamoscomentadoquelaorinanormalsepuedevolveralgoturbiasiladejamosenreposo,aunqueestaturbidezdesaparecealagitarlamuestra.Puesbien,si laturbidezapareceenlaorinareciénemitidapuededeberseamúltiplescausascomoporejemplo:

• Presenciaelevadadebacteriasuhongos.• Presenciaelevadadelascélulassanguíneas:hematíesyleucocitos.• Cantidad abundante de moco de las vías urinarias debido a una inflamación de las

mismas.• Presenciadelíquidoprostático.• Presenciadesemen.• Presenciademateriafecal.

LaboratoriodeMicrobiologíaGeneral

Licda.SwuannyValeskaVillagranHerrarteLic.VictorHugoSotoGramajo

• AlteracionesdelpH.OLORLaorinaposeeunolorcaracterísticoquesedescribecomosuigénerisproducidoporlapresenciadeamonio,queserámásintensosilaorinaestáconcentrada.Esteolorpuedeversecausadopormúltiplescausas.Puedetenerunoloramoniacalporladegradacióndelaureaqueproducenlosmicroorganismosenlas infecciones.Aunqueesteolorproducidopor ladegradacióndelaureapuedesertambiénunsignodecontaminación.Endeterminadasenfermedadeslaorinapuedevariarsuolor:

• Inodora:puedecarecerdeolorsolamenteenlainsuficienciarenalaguda.• Jarabedearce: esteolor apareceen la enfermedad conocida como “enfermedadde la

orinaconolorajarabedearce”.• Ratones:esunolorcaracterísticodelafenilcatonuria.

CANTIDADOVOLUMENLa cantidad de orina producida al día en un adulto variará dependiendo del estado dehidratacióne ingestadelíquidosydelaspérdidasextrarrenales.Losvaloresmediosdeorinaproducidaaldíavandesde850mlhasta2litros,siendolacantidadmediadeunos1500mldeorinaaldía.Enlosniñosestacantidadesalgoinferior.Existeunmínimodeorinaobligatoriodeexcreciónqueseencuentraentrelos400alos500cc³aldíaaunqueexistaayunodelíquidos.

DENSIDADLadensidaddependerádelaconcentracióntotaldesolutos.Setratadelvolumentotaldeorinaylacantidaddesolutosquepresenta.Estadensidadpuedeirdeunosvaloresde1.005,dondenosencontramosconunaorinadiluida,hastaunadensidadmáximade1.030enloscasosdelmáximodeconcentraciónurinaria.Estosseconsideranlosvaloresnormales,siendoporencimaopordebajodeloscuales,valoresquehabráqueverporquésonoriginados.Enpacientesdeshidratadostenemosunaorinamuyconcentradadondeapareceráunadensidadaltay,enel ladoopuesto, lospacientesmuyhidratados tendránunagrancantidaddeorinadiluidadondeladensidadserámásbaja.pHEselgradodeacidezdelaorinaysesuelemedircontirasreactivas.ElpHdelaorinaoscilaentre4´5–8´2,aunquelomáscomúnesencontrarnosconunaorinaácidaconunpHde5´5–6.Porencimade6´5esfrancamentealcalinaypuedeindicarlapresenciadeinfeccionesurinarias.Enlos

LaboratoriodeMicrobiologíaGeneral

Licda.SwuannyValeskaVillagranHerrarteLic.VictorHugoSotoGramajo

casosdealcalosislaorinaseráalcalina,mientrasqueenlamayoríadeloscasosdeacidosisseráácida.Losreactivosqueutilizanlastirasreactivassonelrojodemetiloyelazuldebromotimolconunaescaladecoloresqueseencuentraentreelnaranjayelazul.

ANÁLISISBIOQUÍMICODELASSUSTANCIASELIMINADASPORLAORINA

Estosanálisisnosdanyauna informaciónmuchomásdetalladade lasmuestrasdeorina.Normalmenteserealizanmediantelastirasreactivas,unapruebaangostaparadeterminarlosparámetrosbioquímicos.

Setratadeunatiradecelulosaimpregnadadesustanciasquímicasquenospermiteobtenerlosresultadosenunminuto.Esunatiradeplásticoconunostaquitosadheridos,cadaunoconelreactivoparaunadeterminaciónconcreta,loquenospermiterealizarvariaspruebasdeunasolavez.

Habráqueintroducirlatiraenlamuestradeorinabienhomogeneizadayposteriormenteverloscoloresqueaparecen.Segúnlassustanciaspresentesenlaorinalatirairácambiandodecolor,yseráleídaenelmomentoindicadocomparándolaconlacartadecolordelfabricante.

LaboratoriodeMicrobiologíaGeneral

Licda.SwuannyValeskaVillagranHerrarteLic.VictorHugoSotoGramajo

Lautilidaddeestastirassehahechomuypopulargraciasasuefectividadyfacilidaddesulecturayrapidezdeobtencióndelosresultados,facilitandoasíeldiagnóstico.

Laspruebasbásicasquerealizanlastirasreactivasson:

• urobilinógeno• glucosa• cuerposcetónicos• bilirrubina• proteínas• nitritos• leucocitos• sangre• pH• densidad

EXAMENMICROSCÓPICODELSEDIMENTOURINARIOOBJETIVO

• Observar microscópicamente en el sedimento urinario elementos celulares, cilindros,

cristales,parásitos,filamentosmucoidesybacterias.Conelfindesugerirunapatología

deltractourinariouotrasenfermedadesqueesténendiferentelocalización.MUESTRAREQUERIDA:15mLdeorina.MATERIALESYEQUIPO

• Tuboscónicosde15mL.

• Láminasportaobjetos.

• Laminillascubreobjetos.

• Marcadorparavidrio.

• Muestrasdeorina

• Gradillasparatubos.

• Guantesdescartables.

• Marcadorindeleble

• Macrocentrífuga.

• Microscopio.

PROCEDIMIENTO:

• Centrifugardurante5minutosa2,500rpm.

• Descartarellíquidosobrenadante.

LaboratoriodeMicrobiologíaGeneral

Licda.SwuannyValeskaVillagranHerrarteLic.VictorHugoSotoGramajo

• Suspenderelsedimentourinariogolpeandoligeramenteconlamano.

• Colocarunagotadesedimentoentreunportayuncubreobjeto.

• Observarlapreparaciónconelobjetivo10xparalograrunavisióngeneraldelsedimento.

• Identificarloselementosformesamayoraumento40x.• Anotarloobservado.

FUENTESDEERROR:

• Usarportaobjetosycubreobjetossucios.

• Desecacióndelsedimentourinario.

• Tiempotranscurridodesdelatomadelamuestrahastalaobservaciónmicroscópica.

• Usoexcesivodeluz.

• Centrifugacióninadecuada.FORMADEREPORTE:CÉLULASEPITELIALES,ESCAMOSASYREDONDAS:reportarescasas,moderadasoabundantes.

GLÓBULOSROJOS:Reportarelnúmeroestimadoporcampo.

LEUCOCITOS:Reportarelnúmeroestimadoporcampo.CILINDROS:sepuedenencontraren laorina lossiguientescilindros:hialinos,granulososfinosy

gruesos,leucocitarios,hemáticos,grasosycéreos.Reportarelnúmerodecilindrosobservadospor

campo.

FILAMENTOSMUCOIDES:reportarescasos,moderadosoabundantes.CRISTALES:sepuedenencontrarenlaorinalossiguientescristales:oxalatosdecalcio,acidoúrico,

uratos amorfos, fosfatos amorfos, fosfatos triples, urato de amonio, leucina, cistina y tirosina.

Reportarenlaformasiguiente:escasos,moderadosoabundantes.

LEVADURAS:Reportarescasos,moderadayabundantes.PARÁSITOS:SepuedenencontrarenorinaTrichomonasvaginalis,Phitiruspubis,huevosyquistes

deparásitosporcontaminaciónconheces.

BACTERIAS:Reportar lapresenciadebacteriasmoderadasoabundantes, solamentecuandose

observenmásde10leucocitosporcampo

Valoresdereferencia

• CÉLULASEPITELIALES,ESCAMOSAS:Escasasamoderadas.

• CÉLULASEPITELIALESREDONDAS:Nodebenobservarse.

LaboratoriodeMicrobiologíaGeneral

Licda.SwuannyValeskaVillagranHerrarteLic.VictorHugoSotoGramajo

• GLÓBULOSROJOS:Nodebenobservarse.

• LEUCOCITOS:.0-5porcampo.

• CILINDROS:Nodebenobservarse.

• FILAMENTOSMUCOIDES:Nodebenobservarse.

• CRISTALES:Podríanobservarseoxalatos,uratosyfosfatosamorfosdeescasaamoderada

cantidad.

• LEVADURAS:Nodebenobservarse.

• PARÁSITOS:Nodebenobservarse.

• BACTERIAS:Escasasonopresentes. BIBLIOGRAFIAVizcayaL.EnAraqueM,NievesB,SánchezK,VelásquezA,VelazcoE,VizcayaL.Manualprácticodebacteriología. Universidad de Los Andes, Facultad de Farmacia, Escuela de Bioanálisis,DepartamentodeMicrobiologíayParasitología,CátedradeBacteriologíaClínica.1.999.Zorc J, KiddooD, Shaw K. Diagnosis andmanagement of pediatric urinary tract infections. ClinMicrobiolRev2005,18(2):417-422.RyanK,RayC.Sherris,Microbiologíamédica.4ªed.México:McGraw–HillInteramericana;2004.Alcoba J, Gutiérrez I, Batista N, García V. Infección urinaria porHaemophilus influenzae comomanifestacióninicialdealteraciónrenal.EnfermInfecMicrobiolClin2004;22(2):125-127.Universidad Central de Venezuela, Facultad de Medicina, Escuela de Medicina “Luis Razetti”,CátedradeMicrobiología.Guíadetrabajosprácticos,Caracas2000.Delgado A, Amich S, Prieto S, Salve M. Manual de laboratorio clínico básico: Microbiología.Colombia:McGraw-Hill;2000.Montiel F, LamM.Manualdemicrobiología clínica.Chile: PublicacionesTécnicasMediterráneoLtda.;2001.

Pre-laboratorio

1. Expliqueladiferenciaentrelatomademuestradeorinaparaunexamengeneraldeorinayunurocultivo.

2. Expliqueenqué consisteel criteriodeKass yporquées importanteparadeterminar lapresenciadeunainfecciónurinaria.