Día de los Sin Techo 2009

Post on 08-Jul-2015

362 views 5 download

description

Presentación para sensibilizar sobre el colectivo de las personas Sin Techo

Transcript of Día de los Sin Techo 2009

?¿Me puedes dedicar cinco minutos ?¿Me puedes dedicar cinco minutos

No tienes que hacer nada. Sólo dejar que pase la presentación.

Todos los años varias entidades, entre las que se encuentra Cáritas, realiza una campaña de sensibilización y denuncia, sobre diferente situaciones, a favor de las personas sin hogar

¿Qué te parecen estas noticias de prensa?¿Qué te parecen estas noticias de prensa?

EL PAÍS (18/04/09): ANGUSTIA A LAS PUERTAS DE LA FRESA. Más de un millar de inmigrantes acampan en los pinares de Huelva, desesperados por lograr trabajo en una campaña saturada por la crisis

LA GACETA: España llena sus cárceles con 20 nuevos presos al día. La saturación de las prisiones empeora con una población total de 74.861 internos, el 35% extranjeros.

Hablamos de personas con plenitud de derechos reconocidos a nivel teórico pero que, en el día a día, sufren sistemáticamente la privación, acceso y disfrute de los mismos.

SER PERSONA IMPLICA….. SER ÚNICA, AUTÉNTICA LIBRECRECER, CURARSE, LLORAR, SALTAR,

ABANDONAR, COMENZARQUE COMPARTE, TRABAJA, LUCHA, SUEÑAEN UN ESPACIO DIGNO, CERCANO Y ABIERTOQUE VA TEJIENDO CON OTRAS, HACIENDO

REDES RESISTENTES Y ESPERANZADAS

La exclusión no es el resultado de comportamientos ó decisiones individuales sino un fenómeno de causas estructurales

Y en el límite de esa exclusión nos encontramos con personas que están viviendo al límite y en el límite de todo; nos referimos a las personas sin hogar

¿Sabes quienes son las personas sin hogar?

En su forma más grave, el sinhogarismo, sería el de quienes viven literalmente a la intemperie, sin techo, y por tanto carecen de un lugar físico donde residir, no disponen de un espacio para la privacidad y las relaciones sociales.

Pero también son personas sin hogar quienes están……

Sin vivienda (quienes viven en centros) Residiendo en una vivienda insegura (sin título legal,

bajo amenaza de violenciaÉ .)Residiendo en una vivienda inadecuada (estructura

temporal ó chabola, con hacinamiento, infraviviendaÉ .)

¿Te puedes imaginar a ti mism@…..?

Víctima de malos tratos antes de los 18 años Que tus padres hayan tenido problemas de drogas Que tus padres te hayan abandonado Que hayas vivido en orfanatos Que hayas tenido intentos de suicidio Que tengas problemas económicosÉ ..

Aunque esta acumulación de sucesos vitales estresantes pueda parecer una película……. Queremos decir que:

es la realidad por la que han pasado muchas personas sin hogar

los sucesos vitales estresantes son “compañeros de viaje” en el devenir diario de estas personas

la media de sucesos vitales estresantes en población normalizada está en 2-3 a lo largo de la vida frente a 14 en personas sin hogar según algunos estudios

La Declaración Universal de los Derechos Humanos establece que….

Todo ser humano, tiene derecho a SER, es decir, a ser libres e iguales en dignidad y derechos, a no ser torturado ni vejado, a ser escuchado, a la presunción de inocencia, a trabajar y tener un sueldo digno, a descansar, a la culturaÉ ..

Pero el derecho a SER, a estar, no conlleva que todos tengamos que ser de la misma manera.

Debemos de ser: Iguales en oportunidades y derechos Diferentes en ideas, religiones, decisionesÉ É É

¿Realmente tenemos los mismos derechos, ?fundamentales sociales y políticos

Sí, todos los ciudadanos los tenemos reconocidos pero son sistemáticamente violados y vulnerados con las personas en situación de exclusión social desde el resto de la sociedad, desde las Administraciones PúblicasÉ É

¿Son las personas que viven en situación de exclusión , ó vulnerabilidad ciudadanos con plenitud de

?derechos

Los tienen pero no pueden ejercerlos ni disfrutarlos.

¿Están en condiciones de asumir sus responsabilidades ciudadanas aquellos que no tienen

un hogar y duermen en cualquier rincón que ?encuentran por la calle

Evidentemente NO

POR TANTO, DE LO ANTERIOR SE DEDUCE QUE……

La sociedad está creando dos categorías de ciudadanos:

Los incluidos (los que participan y pueden ejercer sus derechos)

Los excluidos (los que no participan y, por tanto, no cuentan)

Estamos en una sociedad en la que….

Quiere dejar fuera Que deja fuera a los que no tienen bienes Que deja fuera a los que tienen dificultades para

producirlos Que les abre una pequeña ventanita para que entren, y al

tiempo, vuelve a expulsarles

Y a esa sociedad nosotros le queremos gritar que hay otra sociedad donde es posible….. Una organización social participativa Un reparto equitativo de recursos y oportunidades Una producción de bienes y servicios al servicio de la

comunidadSalarios dignosDonde todos somos iguales y diferentes

¿Qué pretendemos….?¿Qué pretendemos….?

SENSIBILIZARSENSIBILIZAR a la sociedad y a las Administraciones públicas en general sobre la experiencia vital y social de las Personas Sin Hogar.

DENUNCIAR y REIVINDICAR LOS DERECHOS DENUNCIAR y REIVINDICAR LOS DERECHOSSOCIALESSOCIALES para las Personas Sin Hogar

COMPROMETER e INCIDIR COMPROMETER e INCIDIR en acciones concretas y reales de todos para construir redes y vínculos que promuevan la solidaridad y el respeto con las Personas Sin Hogar

Para terminar…. dos favoresPara terminar…. dos favoresNos gustaría, que enviases este correo a toda tu lista de

contactos.Que nos enviases un e-mail de confirmación, de este correo,

a la siguiente cuenta:

exclusion@caritasgranada.orgexclusion@caritasgranada.org