Determinantes de la capacidad de innovación empresarial en el Clúster terciario de Baja...

Post on 03-Jul-2015

502 views 0 download

description

Presentación realizada en el III Congreso de Gestión Tecnológica en Medellín, Colombia, en Octubre de 2012.

Transcript of Determinantes de la capacidad de innovación empresarial en el Clúster terciario de Baja...

Determinantes de la capacidad de innovación empresarial en el Clúster terciario de Baja California, México

María de Los Ángeles Martínez HNoé Arón Fuentes F

“Cultura empresarial e innovación en el sector terciario de Baja California, 2007 – 2009” COLEF

Luis Felipe Jaramillo VMaestro en Economía Aplicada

BAJA CALIFORNIA

• Es uno de los 32 Estadosde México.

• Limita con los EstadosMexicanos de Sonora(Este) y Baja California Sur(Oeste). Al norte lo hacecon el Estado deCalifornia, USA.

• 5 Municipios: Ensenada,Mexicali, Rosarito, Tecatey Tijuana.

• En los índices decompetitividad ocupanormalmente el 3er lugar.

Introducción

• Conocer los elementos que propician lacapacidad empresarial para la innovación enel sector terciario del Estado.

• Teoría del Desarrollo Endógeno, La TripleHélice y el Empresario según Schumpeter.

• Se estima un modelo de decisión discreta tipoProbit o Logit.

Introducción

• El fundamento de la competencia estácambiando (costos, tecnología e innovación).

• Un 1er enfoque de competitividad: PDE 1rageneración (Articulada con PND y PED de BC).

• La PDE de 1ra generación constituyó Clústeresempresariales.

• 2009: PDE de 2da generación: articulada conel PECIT Nacional y el PECIT BC.

Introducción

• PDE 2da generación: Los pilares para elDesarrollo empresarial son ahora lainnovación, la tecnología y la culturaempresarial.

Introducción

Factores considerados

• Internos: la inversión en innovación, el niveleducativo del empresario, su experiencia en elsector, tamaño de la empresa y suasociatividad (actitudes y aptitudes).

• Externos: el sector de actividad, losmecanismos de cooperación, los incentivosgubernamentales.

Marco conceptual

• Competitividad (Capacidad de participación)

• Cultura empresarial (Creencias y actitudes)

• Innovación (Manual de Oslo)

1. Nuevo o mejorado producto, servicio ó

2. Proceso (organizacional, de mercadotecnia,de producción) ó

3. El cambio en el uso otorgado a un bien porparte de la empresa.

PDE en Baja California

• De 1ra generación: Costos. Agrupamientoindustrial.

• De 2da generación: Innovación, generación devalor y calidad (competitividad).

Cultura empresarial e innovación

• El empresario según Joseph Schumpeter

Es en esencia una persona líder (innovadora).

• El Modelo de la Triple Hélice

Se centra en la interacción de 3 ejesinstitucionales: las empresas, el gobierno y laacademia.

• Hipótesis 1: Tamaño de empresa (I).

• Hipótesis 2: Sector de actividad (E).

• Hipótesis 3: Inversión en innovación (I).

• Hipótesis 4: Mecanismos de cooperación inter –empresarial (E).

• Hipótesis 5: Asociatividad (actitud hacia relaciones con instituciones). (I).

• Hipótesis 6: Incentivos gubernamentales (E).

• Hipótesis 7: Nivel educativo del empresario (I).

• Hipótesis 8: Experiencia previa en el sector (I).

• El modelo está guiado por la ecuación:

Logit (p) = β0 + β11TE_me + β12TE_pe + β21SA_com + β22SA_serv + β31INVEST_aum +

β32INVEST_perm + β4DCOOP + β5DASOC + β6DIFP + β71NEE_bas + β72NEE_med + β8EXPSEC

ec. (1)

• El modelo es normalmente utilizado para realizar estudios de determinantes de capacidades de innovación.

Variables significativas estadísticamente:

Hipótesis 2: Sector de actividad (Externa).

Hipótesis 3: Inversión en innovación (Interna).

Hipótesis 5: Asociatividad (Interna).

Hipótesis 8: Experiencia previa del empresario (Interna).

Conclusión(es)

• Para el caso estudiado, las variables internas (3) a la empresa predominan sobre las externas (1), en la determinación de las capacidades de innovación en los sectores Comercio, Turismo y Servicios. Éstas son: la inversión en innovación, la asociatividad y la experiencia previa (Internas); y el sector de actividad (Externa).

• Evaluar expectativas hacia el gobierno

GraciasE-mail: luisfelipejaramillov@hotmail.com

Twitter: @luisfelipejaram

Empresa Di Dte1 Dte2 Dte3 Dsec1 Dsec2 Dinvest1 Dinvest2 Dcoop Dasoc Dince DNee1 DNee2 Expsec

Base codificada, Martinez 2010, Folio42 0 1 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0

Base codificada, Martinez 2010, Folio43 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Base codificada, Martinez 2010, Folio47 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0

Base codificada, Martinez 2010, Folio48 1 1 0 0 0 0 0 1 1 1 0 0 1 0

Base codificada, Martinez 2010, Folio92 1 1 0 0 0 1 0 0 0 1 0 0 1 0

Base codificada, Martinez 2010, Folio93 0 1 0 0 0 1 0 1 1 0 0 0 1 0

Base codificada, Martinez 2010, Folio97 1 1 0 0 0 1 0 0 1 0 0 0 1 3

Base codificada, Martinez 2010, Folio125 0 1 0 0 1 0 0 1 0 0 0 0 0 0

Base codificada, Martinez 2010, Folio126 1 0 1 0 1 0 1 0 0 0 0 0 1 3

Base codificada, Martinez 2010, Folio127 1 0 1 0 1 0 1 0 0 1 0 0 1 0

Base codificada, Martinez 2010, Folio134 0 1 0 0 1 0 0 1 0 0 0 0 0 0

Base codificada, Martinez 2010, Folio135 0 1 0 0 1 0 0 0 0 0 0 1 0 0

Base codificada, Martinez 2010, Folio137 0 1 0 0 1 0 0 1 0 0 0 0 0 0

Base codificada, Martinez 2010, Folio2 1 1 0 0 1 0 0 0 1 1 0 1 0 3

Base codificada, Martinez 2010, Folio4 1 1 0 0 0 1 1 0 0 1 0 0 1 0

Base codificada, Martinez 2010, Folio6 1 1 0 0 0 1 1 0 1 0 0 0 0 3

Base codificada, Martinez 2010, Folio7 1 1 0 0 1 0 0 0 0 1 0 1 0 3

Base codificada, Martinez 2010, Folio9 1 1 0 0 1 0 1 0 0 1 0 0 0 3

Base codificada, Martinez 2010, Folio13 1 1 0 0 1 0 1 0 1 1 0 1 0 0

Base codificada, Martinez 2010, Folio14 0 1 0 0 1 0 0 1 0 1 0 0 0 0

Análisis de resultados