Desinfeccion de intalaciones y equipo presentacion

Post on 22-Jul-2015

410 views 1 download

Transcript of Desinfeccion de intalaciones y equipo presentacion

UNIVERSIDAD DE EL SALVADORFACULTAD MULTIDISCIPLINARIA PARACENTRALDEPARTAMENTO DE CIENCIAS AGRONOMICAS

SAN-173

TEMA: DESINFECCION DE INSTALACIONES Y EQUIPO

CATEDRATICO: MSC. PEDRO ALONSO PEREZ BARRAZA

Br. JOSE ERICK AMAYA AMAYA

HISTORIA DE LA DESINFECCION

Desde comienzos de la historia la gente ha practicado la desinfección y esterilización, acción mediante el cual se

eliminan completamente toda forma de vida indeseada, aunque no se conocía de la existencia de los microorganismos.

Los egipcios usaban fuego para esterilizar material infeccioso.

DESINFECCION

Es el proceso queconsiste en eliminar a losmicroorganismosinfecciosos mediante eluso de agentes químicos ofísicos.

son sustancias que destruyen a los microorganismos, este tipo de compuestos reciben el nombre genérico según al grupo microbiano al cual van dirigidos.

BACTERICIDAS

Solo actúa contra bacterias.

FUNGICIDAS

Solo actúan contra hongos.

NEMATICIDAS

AMEBAS

Solo actúa contra amebas.

IMPORTANCIA DE LA DESINFECCION EN INSTALACIONES GANADERAS

La limpieza y la desinfección de las superficies que han estado en contacto con animales o materias orgánicas representan un aspecto esencial de la lucha contra las enfermedades bacterianas y virales, permite garantizar la salubridad y la inocuidad de los alimentos.

AGENTES DESINFECTANTES

El AGUA

Es el elemento más importante dentro del proceso

de limpieza y desinfección. A pesar de que el agua

es más bien un limpiador que un desinfectante, al ser

calentada tiene importantes aplicaciones

desinfectantes.

Cuando se usa para limpiar, sanear o desinfectar, la

calidad microbiológica del agua debe ser aceptable:

el agua debe mantenerse a la temperatura requerida

y aplicarse abundantemente.

El agua caliente suele ser el principal componente de la limpieza y desinfección en los mataderos, en las plantas de transformación, donde los residuos químicos deben ser evitados.

El agua caliente de alta presión limpia gracias al baldeado y al impacto hidráulico, emulsifica las grasas, desprende las partículas orgánicas y tiene una breve acción bactericida antes de que la superficie se enfríe.

EL AGUA

AGENTES DESINFECTANTES

HIDRÓXIDO DE AMONIO

Es eficaz contra los oocistos de Coccidia spp. que atacan a las

aves de corral y los conejos. Esta sustancia no suele ser eficaz

contra las bacterias. Para obtener un efecto antimicrobiano

suficiente cuando se usa el hidróxido de amonio, es necesario

efectuar seguidamente una desinfección general con un

compuesto adaptado al caso.

HIDROXIDO DE AMONIO

Cuando se mezcla con agua, el óxido de calcio (cal viva) se

transforma en lechada de cal. La lechada de cal tiene una

acción biocida contra ciertas bacterias y virus pero no es

muy eficaz contra el virus de la fiebre aftosa. Se usa a veces

la cal viva esparciéndola sobre los pisos de los locales

después de una despoblación, pero su eficacia no es

comúnmente aceptada.

CLORO

Se encuentra en la naturaleza mezclado con otros elementos.

Tiene propiedades de blanquimiento y germicidas y se usa

corrientemente para la desinfección, el saneamiento, o para

purificar el agua.

Se le utiliza también a altas concentraciones para tratar las aguas

de albañal.

Los desinfectantes y agentes de saneamiento a base de cloro se

encuentran fácilmente, son baratos, tienen un amplio espectro

antimicrobiano y representan un riesgo mínimo para el medio

ambiente.

Las soluciones acuosas de cloro (que se obtienen al disolver hipocloritos)

Tienen una rápida acciónbactericida; también tienenun efecto virulicida a travésde un mecanismo de acciónque todavía no se ha llegadoa explicar completamente,pero que está probablementerelacionado con ladestrucción de sistemasesenciales de enzimas.

• DESINFECTANTES A BASE DE YODO.

• COMPUESTOS A BASE DE AMONIO

CUATERNARIO

• HIDROXIDO DE SODIO

OTROS AGENTES DESINFECTANTES

• COMPUESTOS FENOLICOS

• ACIDOS ORGANICOS E INORGANICOS

• FORMALDEHIDO

• CARBONATO SODICO

• CLORHEXIDINA

TECNICAS DE LIMPIEZA Y DESINFECCION DE GALPONES AVICOLAS

• Técnica “todo dentro-todo

fuera”

• Tómese por lo menos dos

semanas para limpiar la

granja y prepararla para

recibir el nuevo lote.

• Las dos semanas son

necesarias para dar tiempo

suficiente a que se mueran

las bacterias y los virus que

quedaron en el galpón.

• .

La luz del sol puede ser muy útil para destruir algunos patógenos. no todos pueden ser eliminados, pero se reducen en número.

TECNICAS DE LIMPIEZA Y DESINFECCION DE GALPONES AVICOLAS

• Mantener el galpón cerrado.

• Tratar el galpón con un insecticida apropiado para eliminar las

cucarachas de la cama.

• Cualquiera que sea el procedimiento de control de cucarachas

que emplee, tenga cuidado de usar el insecticida siguiendo las

instrucciones de la etiqueta.

• Eliminar el polvo y las telarañas de los techos, paredes, cortinas,

aspas de los ventiladores, celosias, equipos, etc., antes de sacar

la cama.

El lavado se hace mejor usando una máquina de alta presión, añada un poco detergente al agua para aumentar la

acción de limpieza.asegúrese de limpiar y desinfectar a fondo los comederos, tolvas y depósitos para alimento

TECNICAS DE LIMPIEZA Y DESINFECCION DE GALPONES AVICOLAS

TECNICAS DE LIMPIEZA Y DESINFECCION DE GALPONES AVICOLAS

TECNICAS DE LIMPIEZA Y DESINFECCION DE CHIQUEROS

• Se debe limpiar las paredes y piso del chiquero,

cada día, con una escoba y con manguera o balde

de agua.

• Usar desinfectante (creolina al 2% o formalina al

3%) y cal para las paredes.

• Limpiar el excremento con regularidad durante el

dia con abundante agua.

• Aplicar insecticidas para eliminar parásitos

externos (piojos, garrapatas, pulgas .)