Desinfección de Alto Nivel. D ESINFECCIÓN. NORMA: Todo artículo que no pueda ser esterilizado,...

Post on 24-Jan-2015

8 views 0 download

Transcript of Desinfección de Alto Nivel. D ESINFECCIÓN. NORMA: Todo artículo que no pueda ser esterilizado,...

Desinfección de Alto Desinfección de Alto NivelNivel

DESINFECCIÓN.

NORMA:

“Todo artículo que no pueda ser esterilizado, deberá ser sometido a

desinfección de acuerdo al criterio de indicación, según protocolo validado”.

Manual de Desinfección y Esterilización Hospitalaria, MINSA, 2002

DESINFECCIÓN Es el proceso físico o químico por medio del

cual se logra eliminar los microorganismos patógenos y otros de objetos inanimados, sin que se asegura la eliminación de las esporas bacterianas.TIPO DE DESINFECCIÓN EFECTIVO CONTRA: INEFECTIVO CONTRA:

Nivel Bajo*BacteriasAlgunos hongosVirus

MicobacteriasEsporas

Nivel intermedio*

VirusMicobacteriasHongosBacterias vegetativas

Esporas

Nivel Alto* Todos Cantidades grandes de esporas

CLASIFICACIÓN DE SPAULDING

Earl Spaulding en el año 1968 establece el

método de eliminación de microorganismos

requerido por cada artículo en relación al riesgo

potencial que tiene el artículo de producir

infección en el paciente.

Establece 3 categorías:

Artículos críticos, semi críticos y no críticos

© 3M 2008. All Rights Reserved.

CLASIFICACIÓN DE LOS DISPOSITIVOS MÉDICOS

La CDC clasifica los dispositivos médicos, de acuerdo al riesgo de infección que representan después de su uso, en:

Dispositivo Contacto con Ejemplos Procesamiento

Críticos

Torrente sanguíneo

Tejido estéril

Vías de fluidos estériles

Agujas, catéteres cardiacos, implantes, instrumentos quirúrgicos…

Esterilización

SemicríticosMucosas intactas

Piel no intacta

Hojas de laringoscopio, catéteres urinarios, espéculos vaginales, cistoscopios…

Esterilización, en su defecto desinfección de alto nivel

No críticos Piel intactaMáscaras faciales, esfigmomanómetros, …

Detergente

Superficies ambientales

Piel intactaRayos X, carritos de instrumentos, mostradores…

Soluciones específicas

CONTROVERSIA CON LA CLASIFICACION DE SPAULDING

Diseño y Naturaleza: Diseño intrincado, termolabil, costo, disponibilidad, tratamiento disponible.

Microorganismos emergentes: Priones y Mycobacterias.

Tipo de Intervenciones: Combinación de artículos clasificados en distintas categorias.

Importancia de la materia orgánica: Interfiere en los procesos de desinfección y esterilización.

Sobresimplificación: El tratamiento del material dependería de la naturaleza del artículo y el tipo de procedimiento a que está destinado

NIVEL DE RESISTENCIA DE LOS MICROORGANISMOS

Priones (Creutzfel Jacobs)

Esporas Bacterianas (B. Subtillis)

Mycobacteria (M. Tuberculosis)

Virus no lípidicos (Polio)

Hongos (Aspergillus)

Bacteria Vegetativa (Pseudomona, estafilococo A.)

Virus lipídicos (HIV, VHB, V Herpes simple)

ESPECTRO DE LA DESINFECCION Bacterias Nivel

Vegetativas

Bacilo Tuberculoso

Esporas

Hongos

Virus Lipofílicos

Virus Hidrofílicos

Alto + + +/- + + +

Intermedio + +/- - + + + / -

Bajo + - - + / - + -

CARACTERÍSTICAS DE UN DESINFECTANTE IDEAL

Eficacia microbiológica

Seguridad laboral

Viabilidad de uso

Alta compatibilidadFácil de utilizar

No manchaSistema de prueba

Economía en uso

Amplio espectroAcción rápidaResiste inactivación por materia orgánica

Bajo olor y irritaciónBaja toxicidad

DESINFECTANTES DE ALTO NIVEL

Glutaraldehido activado al 2 %

Ortophtalaldehido al 0.55%

Glutaraldehido potencializado

al 0.17%

INSTRUCCIONESDE USO

GLUTARALDEHIDO 2%

GLUTARALDEHIDO 2%

Compuesto de Aldehído con efecto esporicida en medio alcalino.

Actúa por alquilación de los componentes celulares, alterando la síntesis proteica de los ácidos ADN y ARN.

Concentración….. 2 %

pH …………………

8.5

Temperatura … 20 °C

Activación …… Si

Monitoreo ……Si(<1.5)

Requisito ……….. Agua

blanda

Manejo ………Fotosensible

Tiempo DAN ……20 min

Duración …………14 días

Compatibilidad …Excelente

Degradabilidad … Si

Seguridad ……Respiratoria

dérmica,

ocular

GLUTARALDEHIDO 2%

Ventajas Estudios numerosos del uso publicados Relativamente barato Compatibilidad excelente de los materiales Desventajas Irritación respiratoria del vapor Olor acre e irritante Actividad mycobactericida relativamente

lenta Se inactiva en presencia de materia orgánica Dermatitis alérgico del contacto

GLUTARALDEHIDO 2%

MONITOREO DEL USO DE GLUTARALDEHIDO

La exposición al Glutaraldehido puede causar:AsmaIrritación cutáneaQuemaduras

La OSHA regula las exposiciones de los empleados a Glutaraldehido, requiriendo:

1. “Valor límite umbral” (TLV) de 0.5 ppm; establecido por ACGIH

2. Uso adecuado de ventilación.

3. Manejo de producto bajo extractor de humos

4. Uso de guantes de nitrilo.

5. Cubrir contenedores con desinfectantes

6. Enjuague adecuado

ORTHOPTALDEHIDO (OPA)

OPA 0.55%

• Corresponde al grupo de Aldehídos inorgánicos.

• Actúa directamente sobre los ácidos nucleicos.

ORTHOPTALDEHIDO (OPA) Concentración... 0.55%

pH ……………… 7.5

Temperatura …. 20 °C

Activación …….. No

Monitoreo …….. Si(0.3%)

Requisito ….. Agua blanda

Tiempo DAN ……12 Min.

Duración ……….. 14 días

Compatibilidad..Excelente

Degradabilidad .. Si

Seguridad ……… Ocular,

dérmica

Ventajas Rápida acción desinfectante No necesita activación Compatible excelente con los materiales Olor débil Desventajas Mancha la proteína gris Costo elevado Actividad esporicida lenta Irritación del ojo con el contacto Contraindicado en instrumental para pacientes

con cáncer de vejiga

ORTHOPTALDEHIDO (OPA)

GLUTARALDEHIDO 0.17%

Es una solución a base de glutaraldehido potencializado que se utiliza a una concentración de 0.17%.

Realiza D.A.N. en 15 minutos.

Glutaraldehido0.17%

GLUTARALDEHIDO 0.17%

Concentración 0.17 % pH 6.0 (+- 0.3) Temperatura 20 °C Activación No Monitoreo No Requisito Agua

corriente

• Tiempo DAN15 min• Duración 30 días• Compatibilidad Excelente• Degradabilidad Si• Seguridad Uso de

medios

de barrera

Ventajas Rápida acción desinfectante. No necesita activación. Presentación de dosificador incluido en el

frasco No presencia de olores ni vapores tóxicos.

Desventajas No posee indicadores químicos para

concentración o pH. Necesita un limpiador enzimático previo

(A+A).

GLUTARALDEHIDO 0.17%

CONSIDERACIONES DE USO

Existen formulaciones nuevas en las que se han agregado agentes estabilizantes para prolongar la vida útil a alrededor de 28 días. Los fabricantes no recomiendan estas formulaciones para endoscopios porque se han detectado daños en la fibra óptica debido a la presencia de surfactantes en su formulación.

La Desinfección de Alto Nivel es resultado de un proceso y no la exposición a un químico.

COMPARACIÓN DE D.A.N.

Glutaraldehido 2%

Ortoftaldehido

0.55% Glutaraldehido

0.17% Tiempo DAN

45 min 12 min 15min

Activación Si No No

Reuso 14d 14d 30d

Seguridad Med.Bioseg Med.Bioseg Med.Bioseg

Indicador Químico

Si Si No

Aprobación FDA

Si Si (EN)

PASOS PARA LA DESINFECCION DE ALTO NIVEL

PASOS EN LA DESINFECCIÓN DE ALTO NIVEL

1)Recolectar de forma segura Los elementos a reprocesar

4)Limpieza completa 5)Secado minucioso

2) EPP

6) Preparacióndesinfectante

3) DESARMAR EQUIPOS

1.Lea

2. Verificar vencimiento instrucciones del fabricante

Verificar integridad del sello metálico

4. Retirar el sello metálico

DESTAPAR LA SOLUCIÓN

5. Vertir la solución en la bandeja y marcar fecha de vencimiento

6. Marcar sobre galón fecha de apertura y vencimiento

PROTOCOLO DE DESINFECCIÓN

Usar recipientes plásticos de tamaño adecuado al equipo a desinfectar Con tapa para evitar

contacto o contaminación Impermeables y lavables

Asegurar una circulación total de desinfectante en lúmenes de instrumentos

Sumergir el instrumento totalmente en el desinfectante .

Monitorear el tiempo de desinfección

ENJUAGUE Se recomienda por lo menos 3 enjuagues

cada uno de 1 min. o uno por 3 min. (AORN) Agua Esteril: AORN Preferible agua destilada.

CONTROL DEL DESINFECTANTE DE ALTO NIVEL Mas importante que el número de días que

se usa el desinfectante, es el número de usos Controle su desinfectante con instrucción de

reuso por varios días

1. VERIFICAR VENCIMIENTO2. SUMERGIR POR UN SEGUNDO

3. RETIRAR EXCESO DE HUMEDAD

4. LEER A LOS 60 SEG.COMPARANDO

CON EL CODIGO DE COLORES DEL FRASCO

VERIFICACION CONCENTRACION MINIMA EFECTIVA

RECOMENDACIONES: DESINFECCIÓN

Uso o almacenaje

EnjuagueDesinfección

Lavado

Pre lavado

Uso de un desinfectante validado en contra de Mycobacterium, virus (VIH, HBV), y organismos clínicos

Circulación total de desinfectante por todos canales Inmersión por el tiempo indicado del desinfectante

INSTRUCCIONESDE USO

DESINFECCIÓN NO ES UN DESINFECTANTEESTERILIZACIÓN NO ES UN ESTERILIZADOR

Esterilizador

Instrucciones de uso

= Desinfección de Alto Nivel= Un proceso validado de

esterilización

+formación del

personal+

procedimientosdefinidos

PRINCIPALES ERRORES EN LA DESINFECCION DE ALTO NIVEL

lavado incompleto de canales inmersión incompleta tiempo de inmersión < 20 minutos recontaminación baja concentración del desinfectante

Am J Med 1992;92:257-261

PUNTOS A RECORDAR

Realizar el procesamiento en un ambiente que garantice la circulación y recambio de aire.

Uso de medidas de bioseguridad con equipos de protección individual.

La materia orgánica inactiva los desinfectantes.

APIC

Estandarizar el proceso de Desinfección a través de Guías de Procedimientos aprobadas y vigentesEstandarizar el proceso de Desinfección a través de Guías de Procedimientos aprobadas y vigentes

Importante

CONCLUSIONES

• Se han reportado Infecciones debido a fallas en el procedimiento de DAN.

• La DAN es engorrosa, difícil de evaluar y sujeto a falla humana, dentro de lo posible debe preferirse la esterilización.

• La principal Toxicidad laboral la presenta el glutaraldehido.

• La clasificación de Spaulding sirve como referencial a pesar de las controversias planteadas.

• La DAN es el resultado de un proceso y no la exposición a una solución química.