desconocido 5% 27% AR Tipaje ESTUDIO ANAL EN … · inmunocompetentes tratadas en la Unidad del TGI...

Post on 03-Oct-2018

214 views 0 download

Transcript of desconocido 5% 27% AR Tipaje ESTUDIO ANAL EN … · inmunocompetentes tratadas en la Unidad del TGI...

ESTUDIO ANAL EN MUJERES CON PATOLOGÍA

DEL TRACTO GENITAL INFERIOR POR EL VIRUS

DEL PAPILOMA HUMANO

Concepción Donaire González, Juan C. Martínez-Escoriza, José A. López-Fernández.

OBJETIVO: Hipótesis de trabajo: Entre un 9-17,6% de pacientes inmunocompetentes tratadas en la Unidad del TGI de nuestro Hospital, presentarían infección por VPH y/o lesiones precancerosas en ano. Objetivo principal: Conocer la prevalencia de displasia anal en esta población.

MATERIAL Y MÉTODOS: •Estudio de cohortes prospectivo (Julio 2.013-Marzo 2.015). •166 mujeres VPH + TGI/citología alterada/biopsia CIN. •Criterios de exclusión: Gestantes, VIH, inmunodeprimidas no VIH y aquéllas previamente tratadas por CIN. • Colposcopia y cribado anal (VPH y Cit. medio líquido). •Análisis estadístico: SPSS 20.0. Las variable cualitativas se

describieron como porcentajes e intervalos de confianza exactos de una proporción (binomial) al 95% (IC95%). Las diferencias entre variables cualitativas se estudiaron mediante el test de la chi cuadrado o el de Fisher. Se consideró significativo un valor de p menor de 0,05.

VPH anal Frecuencia Porcentaje (IC95%)

No VPH AR 59 35,54 (28,28 - 43,33)

VPH AR 107 64,46 (56,67 – 1,72)

Total 166 100,00

VPH 16 y 1827% AR Tipaje

desconocido5%

VPH no 16/1832%

VPH negativo

36%

N = 166

117 Biopsias de cérvix

CIN 1

n=41 (35,04%)

VPH AR anal n= 32 (78,05%)

Citología anal LSIL n= 1

1 Biopsia normal

CIN 2/3

n=60 (52,99%)

VPH AR anal n=36 (53,33%)

Citología anal ASCUS = 2 (5,5%)

1 Biopsia normal

1 biopsia NIA 1

Normal

n=16 (13,67%)

VPH AR anal

n=9 (56,25%)

Citología anal: 1 ASCUS y 1 LSIL; n= 2

1 Biopsia normal

1 biopsia normal

49 Sin biopsia de cérvix

VPH BR(VPH 6)

Citología anal

ASCUS

1 Biopsia NIA 1

RESULTADOS: •Se detectó VPH AR en ano en 107 casos (64,46%). •Genotipo más prevalente: HPVAR no 16/18 (50.47%). • No se encontró asociación significativa con el tabaco, preservativo, coito anal, o patología benigna anal. •Elevada correlación entre la presencia del virus en ano e historia de condilomas (p=0.047) (IC95%:1,00%-12,58%). •CIN1: Mayor presencia de infección anal (p=0,044). • 6 pacientes (3,61%): Citología anal alterada. • De 6 biopsias guiadas por Anoscopia de Alta Resolución: 2 LSIL (1,20%)

CONCLUSIONES: Encontramos una prevalencia de HPV AR en ano del 64,46% y del 1,20% de displasia anal, por lo que no creemos necesario el cribado anal en esta población.

INTRODUCCIÓN: Según la Bibliografía internacional, la prevalencia de infección por HPV en canal anal y de displasia anal en mujeres con patología del tracto genital inferior es la siguiente:

Prevalencia HPV anal: Stier et al (2015): ….…23-36% Lammé et al (2014): .....32,5% Sehnal et al (2013): ……48,3% Valari et al (2011): …..…...30% Palefsky et al (2001):…..….42%

Prevalencia displasia anal: Park et al (2009): ………....9 % Santoso et al (2010): …… 12% Jacyntho et al (2011): …17,4% Lammé et al (2014): .….17,6 % Scholefield et al (2005):. 19 %