DESARROLLO - WordPress.com · K´atun 2032, a nivel nacional pretende trazar grandes orientaciones...

Post on 22-Mar-2020

6 views 0 download

Transcript of DESARROLLO - WordPress.com · K´atun 2032, a nivel nacional pretende trazar grandes orientaciones...

S E R G I O A G U I R R E

DESARROLLO

LEY GUIAS

Ley y Reglamento de los Consejos de Desarrollo

Urbano y Rural.

Modulo II

Unidad 4 y 5

Plan de Desarrollo Económico Local

Municipio Exporta

Modulo IIGuías del Desarrollo

DESARROLLO

LEYES

o Ley de los Consejos de Desarrollo Urbano y Rural

Decreto Número 11-2002

o Reglamento de la Ley de los Consejos de

Desarrollo Urbano y Rural

Acuerdo Gubernativo Número 461-2002

Unidad 4. Ley de los Consejos de Desarrollo Urbano y RuralNATURALEZA

Artículo 1. Naturaleza.

El sistema de Consejos de Desarrollo es el medioprincipal de participación de la población maya,xinca y garífuna y la no indígena, en la gestiónpública para llevar a cabo el proceso de planificacióndemocrática del desarrollo, tomando en cuentaprincipios de unidad nacional, multiétnica,plurícultural y multilingüe de la naciónguatemalteca.

Busca reducir la pobreza a nivel nacional.

OBJETIVO

Artículo 3. Objetivo.

Organizar y coordinar la administración públicamediante la formulación de políticas de desarrollo,planes y programas presupuestarios y el impulso dela coordinación interinstitucional, pública y privada.

K´atun 2032, a nivel nacional pretende trazar grandes orientaciones del país, la visiónde futuro, las políticas públicas y los programas necesarios para el desarrollo del país.

El SNP incorpora el enfoque de derechos humanos y tiene grandes orientadores que

corresponden a los ejes fundamentales del desarrollo, como ordenamiento territorial,

gestión de riesgo, ambiental y de recurso hídrico.

INTEGRACION

Artículo 4. Integración del Sistema de Consejos de Desarrollo.

El Sistema de Consejos de Desarrollo está integrado porniveles, en la siguiente forma: El nacional, con el Consejo Nacional de Desarrollo Urbano y Rural. CONADUR

El regional, con los Consejos Regionales de Desarrollo Urbano y Rural. COREDUR

El departamental, con los Consejos Departamentales de Desarrollo. CODEDE

El municipal, con los Consejos Municipales de Desarrollo. COMUDE

El comunitario, con los Consejos Comunitarios de Desarrollo. COCODE

INTEGRACION Y FUNCIONES

Artículos 5 y 6. Integración y funciones del Consejo Nacional de Desarrollo Urbano y Rural.

Artículos 7 y 8. Integración y funciones de losConsejos Regionales de Desarrollo Urbano y Rural.

Artículos 9 y 10. Integración y funciones de losConsejos Departamentales de Desarrollo.

Artículos 11 y 12. Integración y funciones de losConsejos Municipales de Desarrollo.

Artículos 13 y 14. Integración y funciones de losConsejos Comunitarios de Desarrollo.

FINANCIAMIENTO

De conformidad con el Artículo 229 de la ConstituciónPolítica de la República, cada Consejo Regional deDesarrollo Urbano y Rural y Consejo Departamental deDesarrollo, debe presentar al Ministerio de FinanzasPúblicas, los requerimientos financieros para sufuncionamiento, en el marco de la política financiera delEstado.

Para el funcionamiento de los Consejos Municipales deDesarrollo, cada Corporación Municipal decidirá laforma de su financiamiento, tomando en cuenta ladisponibilidad de sus recursos.

Unidad 5. Reglamento de la Ley de los Consejos de Desarrollo Urbano y RuralMATERIA

Artículo 1. Materia.

Desarrolla los procedimientos y funcionamiento delSistema de Consejos de Desarrollo, de conformidadcon la Constitución Política de la República y la Leyde los Consejos de Desarrollo Urbano y Rural.

ATRIBUTOS

Artículo 3. Atributo del Sistema de los Consejos.

La organización y la coordinación de laadministración pública en el marco de la cooperacióny participación en la toma de decisiones, pues seorganizarán en estructuras flexibles y adaptables alas personalidad pluricultural de la nación, a fin decompartir propuestas, recursos, metas y valores.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Artículo 4. Objetivos específicos. Trasladar al ejecutivo, las opiniones que deberán servir

para la coordinación de la administración pública enfunción de la mejor ejecución y administración delproceso de formulación de la política pública dedesarrollo, planificada y coordinada por el Sistema deConsejos.

Definir y lograr que el ejecutivo apruebe, los mecanismosde evaluación del proceso de formulación de las políticaspúblicas de desarrollo; y lograr la apertura de espacios enlas instituciones y órganos de la administración publicapara la participación ciudadana, en evaluación de dichapolítica y de la auditoría social en las ejecucionespresupuestarias.

CRITERIOS

Artículo 5. Criterios.

Criterio de Promoción.

Criterio de valoración de la herencia cultural.

Criterio estratégico.

Criterio de interés público

II. GUIAS DEL DESARROLLO

Solo puede asegurarse el Desarrollo equilibradomediante la integración de los factores culturales enlas estrategias para alcanzarlo tomando en cuenta ladimensión histórica, social y cultural de cadamunicipio.

La cultura está integrada y abarca todo.

DESARROLLO

Implica un cambio a una situación mejor, que tenga que ver con su calidad de vida.

GUIAS DEL DESARROLLO

I. Plan del Desarrollo económico local DEL

II. Municipio exporta

I. GUIA PLAN DEL

Plan de Desarrollo Económico Local DEL

Mejora a la productividad

Fortalecer las ventajas competitivas

Acceso sostenido a mercados

Ampliar base exportadora

Encadenamientos productivos

Mejora en el clima de negocios

Busca crear riqueza a nivel local

HECHOS RELEVANTES

1. Las economías crecen a nivel nacional, pero eso no implica que todos los municipios, se beneficien por igual.

2. La pobreza y la desigualdad se expresan de distinta manera a nivel territorial.

3. El grado de beneficio que cada municipio se beneficia o no del crecimiento económico, depende de las políticas del país, sino también de su propia competitividad territorial.

Los servicios no se comen….

ESTRATEGIAS

1. Identifica e impulsa nuevos motores económicos que ayuden a mejorar la actividad productiva, el empleo y la riqueza en el municipio.

2. Promueve una mejora en la competitividad territorial.

PLAN DEL: Vinculo con desarrollo rural y planes estratégicos municipales…….

ECUACION PLAN DEL

COMPETITIVIDAD

MAS:

PRODUCTIVIDAD

ALIANZASPúblico-Privadas

Articular:

Mejorar la organización y espíritu asociativo, ycompetitivo a la vez, de los empresarios yproductores locales.

Fortalecer sus capacidades innovadoras ygerenciales.

Reforzar sus relaciones económicas, a nivel deproducción y/o de comercialización.

EJES PRINCIPALES DEL

1. Estrategia productiva

2. Patrimonio productivo

3. Clima de negocios

4. Alianzas Público - Privadas

PROCESO DE DISEÑO PLAN DEL

1. Creación de capacidades

2. Selección de la estrategia productiva

3. Ventajas competitivas

4. Plan de inversiones y rendición de cuentas

5. Redacción del Plan

II. GUIA: MUNICIPIO EXPORTA

Proyecto impulsado por la Asociación Guatemalteca de Exportadores. AGEXPORT.

OBJETIVO

Evalúa la potencialidad de municipios para generar empleo y aumentar sus exportaciones.

VISION

Su visión es: “Hacer de Guatemala un PaísExportador” Mediante la promoción del crecimientode las exportaciones, basados en la competitividad;contribuyendo así al desarrollo económico y social deGuatemala.

OCCIDENTE EXPORTA

Occidente Exporta.

Programa institucional Occidente Exporta. Dichoprograma nace de la misión de hacer de Guatemalaun país exportador, con el objeto de fomentar ydesarrollar actividades económicas productivas en elOccidente de Guatemala, que permitan a losproductores articularse competitivamente amercados nacionales e internacionales.

OCCIDENTE EXPORTA

OBJETIVOImpulsar el desarrollo económico y social de las localidades de la región de Occidente, a través de actividades exportadoras sostenibles.

¿QUIÉNES PUEDEN PARTICIPAR?

Grupos organizados de productores de bienes y servicios Empresarios y colaboradores de las pequeñas y medianas empresas. Profesionales de servicios que deseen buscar mercado fuera de las

fronteras. Organizaciones pertenecientes a cualquiera de los sectores de:

manufacturas, de servicios, agrícola y textiles. Profesionales con interés en fortalecer sus capacidades para apoyar a las

empresas de la región.

ELEMENTOS DEL PROGRAMA

¿EN QUÉ CONSISTE EL PROGRAMA?

En la facilitación de proyectos, programas de formación yactividades comerciales, entre otros; todos de forma sectorial omultisectorial, orientados a mejorar la producción y capacidades delas organizaciones y empresarios participantes. Entre ellos,

Encuentros comerciales Intercambios de experiencias Ferias comerciales Capacitaciones Asistencia técnica con expertos nacionales e internacionales Municipio Exportador Encadenamientos empresariales

BIBLIOGRAFIA

Ley de los Consejos de Desarrollo Urbano y Rural. Decreto Número 11-2002

Reglamento de la Ley de los Consejos de Desarrollo Urbano y rural. Acuerdo Gubernativo Número 461-2002.

Guía para promover el desarrollo económico local. PDGL-USAID.

Sistema Nacional de Planificación. SNP - SEGEPLAN

Apuntes de Clase. Maestría en Desarrollo –UVG. Sergio Aguirre.