Desarrollo humano y profesional

Post on 11-Apr-2017

131 views 5 download

Transcript of Desarrollo humano y profesional

DESARROLLO HUMANO Y

PROFESIONALJUAN AUGUSTO TICHOC GALLO

CARNÉ: 3190-17-10158

LA PUNTUALIDAD

¿QUE ES LA PUNTUALIDAD?• Puntualidad: es una actitud humana

considerada en muchas sociedades como la virtud de coordinarse cronológicamente para cumplir una tarea requerida o satisfacer una obligación antes o en un plazo anteriormente comprometido o hecho a otra persona.• La puntualidad es el cuidado y diligencia en

hacer las cosas a su debido tiempo o en llegar a un lugar a la hora convenida.

VALOR E IMPORTANCIA

• El valor de la puntualidad varía de acuerdo a la cultura y el contexto. En el mundo occidental, se suele considerar que un atraso de unos quince o veinte minutos es algo tolerable en circunstancias normales (para encontrarse en un bar, llegar a una casa de visita, etc.). En cambio, las culturas orientales consideran que cualquier impuntualidad es una falta de respeto.

• La puntualidad a la hora de ingresar al puesto de trabajo o a la escuela también es muy importante. Si la persona no cumple con el horario previsto, incluso puede ser sancionada, a menos que pueda explicar el motivo de la impuntualidad.

ES DIFÍCIL MOSTRARTE CONFIABLE CUANDO LA GENTE TIENE QUE ESPERARTE. - Wes Fessler.

BENEFICIOS DE LA PUNTUALIDAD

• Vivir el valor de la puntualidad es una forma de hacerle a los demás la vida más agradable, mejora nuestro orden y nos convierte en personas digna de confianza.

• Demuestra nuestra responsabilidad, generando la seriedad por las actividades.

• Nos genera alegría.

• Es parte de nuestra carta de presentación, transmite un mensaje de nuestra educación y respeto por los demás.

• Da a conocer lo organizado que somos con nuestra vida, así como la disciplina que tenemos.

• Mejor aprovechamiento del tiempo propio, aprovechándolo en realizar otros asuntos.

LA IMPUNTUALIDAD

¿QUÉ ES LA IMPUNTUALIDAD?• Que no es puntual, que hace las cosas más tarde del

tiempo o plazo debido o convenido, con retraso, en especial si llega a un lugar más tarde de la hora debida o convenida.

• La impuntualidad es un mal hábito que incomoda al entorno de los “LLEGATARDISTAS", pero sobre todo acarrea serias consecuencias.

• La impuntualidad no es un accidente. Para muchos se ha convertido en una opción, algo tan natural que no entienden cómo puede molestar a los demás esos minutos u horas de retraso.

CONSECUENCIAS

• ¿tendrá algún imprevisto o es que sigue siendo tan impuntual como siempre?; entre la espada de la prisa por no parecer impuntual y la pared de su pánico al ridículo, se decidió por pecar de lo primero• La impuntualidad de otros

compañeros desanima y desmotiva aquellos trabajadores más comprometidos con su horario y la empresa.

• La falta de puntualidad es sinónimo de deficiente capacidad organizativa, falta de interés, falta de seriedad, mala imagen al exterior de la empresa, lo que daña la imagen empresarial.• En una reunión de trabajo el llegar

tarde provoca tensiones, el que un jefe sea impuntual provoca pérdidas de ritmo y paradas que se extiendan en toda la estructura jerárquica de la empresa.

SÍNTOMAS DE LA IMPUNTUALIDAD

1) ES REVELADORA2) ES PERJUDICIAL3) ES CONTAGIOSA4) ES VERGONZOSA5) ES CRIMINAL6) ES IRRESPETUOSA

CONDICIONES PROPICIAS PARA EL ESTUDIO

CONDICIONES AMBIENTALES

PUNTOS PRINCIPALES:1. TENER UN SITIO FIJO DE ESTUDIO

2. TENER UN MOBILIARIO ADECUADO

3. ESTANTERÍA CERCANA PARA LOS MATERIALES PRECISOS

4. SILENCIO

5. ILUMINACIÓN

CONDICIONES PSICOFÍSICAS PUNTOS PRINCIPALES:1. PROCURAR REALIZAR UNA

ACTIVIDAD FÍSICA

2. DORMIR LO SUFICIENTE

3. ALIMENTARSE ADECUADAMENTE

4. INTENTAR ESTAR LO MÁS RELAJADO POSIBLE

COMO TOMAR NOTA• DATOS:1. PARA RETENER LO ESENCIAL DE UN CURSO O UNA

CONFERENCIA

2. ANOTAR FECHA, LA MATERIA O EL TITULO DEL CONTENIDO

3. ANOTAR SOLAMENTE IDEAS PRINCIPALES

4. SEPARAR IDEAS

5. USAR ABREVIATURAS

6. DEBEN HABER DIBUJOS, GRAFICAS, FÓRMULAS Y ESQUEMAS

7. CAPTAR CON MUCHA ATENCIÓN LAS INDICACIONES QUE HACE EL PROFESOR.

ABREVIATURAS

• CONSISTE EN EL USO DE SIGNOS O ABREVIATURAS:

1. CON BASE EN SIGNOS MATEMÁTICOS: + (MÁS), – (MENOS), X (POR), = (IGUAL), < (MENOR QUE), ETC.

2. ABREVIATURAS COMUNES: ART. (ARTÍCULO), EDO. (ESTADO), ADMIN. (ADMINISTRACIÓN), DIR. (DIRECCIÓN), EJ. (EJEMPLO), SR.(SEÑOR), SRA.(SEÑORA),ATTE.(ATENTAMENTE), ETC.

3. ABREVIATURAS PERSONALES: SE UTILIZAN CUANDO LA PALABRA ES MENCIONADA FRECUENTEMENTE EN LA EXPOSICIÓN DEL PROFESOR. SUELEN SER INFORMALES.

4. ABREVIATURAS COMBINADAS: SON LAS QUE RECURREN A LA AYUDA DE SIGNOS DE PUNTUACIÓN COMO APÓSTROFES O DIAGONALES, TALES COMO: P’ (PARA), Q’ (QUE), C/U (CADA UNO), (…MENTE), ETC.

TÉCNICA DE LAS 6 “R”• REGISTRA: EN LA COLUMNA DE LOS APUNTES ESCRIBIREMOS HECHOS E IDEAS

SIGNIFICATIVAS, CUANTAS MÁS MEJOR. FRASES CORTAS PERO QUE MÁS ADELANTE PUEDAN SER RECONSTRUIDAS CON UN SIGNIFICADO COMPLETO. LA ESCRITURA DEBE SER LEGIBLE.

• RESUME: TRAS LA CLASE, RESUMIREMOS LOS APUNTES PONIENDO EN LA COLUMNA DE OBSERVACIONES PALABRAS CLAVES O FRASES CORTAS. ESTO HACE QUE CLARIFIQUEMOS SIGNIFICADOS, REVELEMOS RELACIONES QUE PUEDA HABER EN EL CONTENIDO Y ADEMÁS CONSOLIDAREMOS LA MEMORIZACIÓN DEL MISMO.

• RECITA: TAPARÍAMOS LA COLUMNA DE LOS APUNTES Y ÚNICAMENTE MIRANDO LAS PALABRAS Y FRASES CORTAS CLAVES QUE HEMOS ESCRITO EN LAS OBSERVACIONES RECITARÍAMOS EN VOZ ALTA Y CON NUESTRAS PROPIAS PALABRAS EL TEMA A ESTUDIAR.

• REFLEXIONA: DEBEMOS REFLEXIONAR SOBRE EL CONTENIDO HACIÉNDONOS PREGUNTAS QUE CREAMOS CONVENIENTES. ESTO NOS AYUDARÁ A COMPRENDER MEJOR LO QUE ESTAMOS ESTUDIANDO.

• REVISA: DEBEMOS PASAR AL MENOS DIEZ MINUTOS CADA SEMANA REPASANDO LAS NOTAS HECHAS. DE ESTE MODO PODREMOS RETENER MUCHO MEJOR EL CONTENIDO DE CARA A LOS EXÁMENES.

• RECAPITULACIÓN: COMO YA DIJIMOS ANTES AL FINAL DE CADA HOJA DEJARÍAMOS UN ESPACIO PARA HACER UNA SÍNTESIS A MODO DE RESUMEN.

DECADENCIA SOCIAL

Decadencia es la declinación o el principio de la ruina. Se trata de un proceso de deterioro y menoscabo a través del cual las condiciones o el estado de algo o alguien comienzan a empeorar.

EJEMPLOS:“La decadencia del cantante se inició tras el juicio por el supuesto tráfico de drogas” “Tenemos que hacer algo para detener la decadencia de esta casa” “Los niños esclavos son el reflejo de la decadencia de la sociedad”.

ASPECTOS DE LA

DECADENCIA1.DECADENCIA SOCIAL2.DECADENCIA CULTURAL3.DECADENCIA MORAL

TENDENCIAS DE LA DECADENCIA• CRISIS DE LA FALTA DE LEY• PÉRDIDA DE DISCIPLINA ECONÓMICA• CRECIENTE BUROCRACIA• DECLINACIÓN DE LA EDUCACIÓN• AUMENTO DEL MATERIALISMO• DEBILITAMIENTO DE LOS FUNDAMENTOS CULTURALES• PÉRDIDA DEL RESPETO POR LA TRADICIÓN

LA CORRIENTE DE DECADENCIALa corriente de decadencia actual de la sociedad es producida por el quebrantamiento de principios fundamentales éticos y morales; esto provoca una decadencia moral en el “SER” de cada persona.

SE MANIFIESTA EN- HOGARES - LUGARES DE TRABAJO- CENTROS EDUCATIVOS - GOBIERNO

HOGARESDESINTEGRACIÓN FAMILIAR, VIOLENCIA INTRAFAMILIAR, IRRESPONSABILIDAD O

INCAPACIDAD DE AMBOS PROGENITORES PARA SUSTENAR, GUIAR Y EDUCAR A SU PROLE.

CENTROS EDUCATIVOS

CON MAESTROS IRRESPONSABLES, SIN VOCACIÓN, CON POBREZA INTELECTUAL, EMOCIONAL Y ESPIRITUAL, CUYO ÚNICO INCENTIVO ES EL SALARIO MENSUAL.

ESTUDIANETES, SIN MOTIVACIÓN PARA EL ESTUDIO, SIN METAS PERSONALES, CON TENDENCIAS A LA DROGACCIÓN, ALCOHOLISMO.

LUGARES DE TRABAJO

EMPLEADOS IMPUNTUALES, DESLEALES, QUE LABORAN

CON LA LEY DEL MINIMO ESFUERZO, SIN ÉTICA DE

TRABAJO. EMPLEADORES, SIN RESPETO NI APLICACIÓN DE

LAS LEYES LABORALES, ABUSAN DE SU PODER COMO

PATRONOS.

TOMOGRAFIA

COMPORTAMIENTO CANTIDAD DESCRIPCIÓN

MALOS UN PUÑADO Tienen muy claros sus propósitos, crean y fomentan la corriente

CÓMPLICES MUCHOS Apoyan a los malos y comparten el botín sin involucrarse

INDIFERENTES LA MAYORÍA No están de acuerdo con el mal, pero nada hacen

CONFUNDIDOS ALGUNOS Tratan de resistirse a la corrupción. Pronto serán de la corriente

ÍNTEGROS ESCASOS Son los que hacen el bien, alcanzando la Prosperidad

ACTITUDES QUE CONDUCEN A LA DECADENCIA QUEREMOS TODO YA HEMOS DESARROLLADO MENTALIDAD DE DEPENDENCIA POR GANAR MAS NOS CONVERTIMOS EN DELINCUENTES NOS ACOMODAMOS EXCUSANDONOS EN QUE “TODO EL MUNDO LO HACE” QUEREMOS DERECHOS SIN RESPONSABILIDADES FORMAMOS UNA NACIÓN SIN INTERESES COMUNES SOMOS UN PUEBLO SIN VISIÓN, CONFUNDIDOS, SIN PROPÓSITO NACIONAL SOMOS DESORGANIZADOS, EGOISTAS, AISLADOS, INDEFENSOS,

IMPOTENTES Y FRUSTADOS.

¿NOS ESTA LLEVANDO LA CORRIENTE?

LA RESPUESTA

LA ANTICORRIENTEES EL MOVIMIENTO DE HOMBRES Y MUJERES DE CARÁCTER INTEGRO, QUE SE OPONEN A LA CORRIENTE CON LA PRÁCTICA DE PRINCIPIOS Y VALORES ÉTICO-MORALES.YA QUE SE SABE QUE UNA SÓLIDA OPOSICIÓN A LA CORRIENTE DE CORRUPCIÓN REDUCIRÁ DEFINITIVAMENTE SU INFLUENCIA, LAS PERSONAS DEBEN OPTAR POR UN CARÁCTER ÍNTEGRO EN TODOS LOS ÁMBITOS DE SU EXPERIENCIA.

ACTUALMENTEEL CAMBIO SE BUSCA EN EL ENTORNO Y SE DESEA QUE LOS DEMAS CAMBIEN

MENOS YO

PERO SOY YO QUIEN DEBE CAMBIAREL CAMBIO SE DA AL ADAPTAR PRINCIPIOS ÉTICOS-MORALES QUE EN LA PRÁCTICA NORMEN MI CONDUCTA PARA QUE ÉSTA SEA CORRECTA.

PRINCIPIOS Y

VALORES

PRINCIPIOSON REGLAS O NORMAS ABSOLUTAS Y REGLAS DE CONDUCTA QUE ORIENTAN LA BUENA ACCIÓN. SE TRATA DE NORMAS DE CARÁCTER GENERAL, UNIVERSALES.

EJEMPLO:SER CUMPLIDO EN TODO (RESPONSABILIDAD)DECIR LA VERDAD (VERACIDAD)RESPETO A LA VIDA (INTEGRIDAD)RESPETO A LOS BIENES AJENOS (HONRADEZ)

EL PRINCIPIO COMO LEY MORALREPRESENTA UN CONJUNTO DE VALORES QUE ORIENTAN Y NORMAN LA CONDUCTA DE UNA SOCIEDAD CONCRETA.

TRANSMISION DE LOS PRINCIPIOSPARA QUE SE DE ESTA TRANSMISIÓN DE PRINCIPIOS, ES DE VITAL IMPORTANCIA LA CALIDAD DE LAS RELACIONES CON LAS PERSONAS SIGNIFICATIVAS EN SU VIDA: PADRES, HERMANOS, PARIENTES Y POSTERIORMENTE AMIGOS Y MAESTROS.

VALORESSE ENTIENDE POR VALOR MORAL TODO AQUELLO QUE LLEVE AL HOMBRE A DEFENDER Y CRECER EN SU DIGNIDAD DE PERSONA. EL VALOR MORA CONDUCE AL BIEN MORAL, RECORDANDO QUE EL BIEN ES AQUELLO QUE MEJORA, PERFECCIONA Y COMPLETA.

EL VALOR MORAL PERFECCIONA A LAS PERSONAS EN CUANTO A SER HUMANO, EN SU VOLUNTAD, EN SU LIBERTAD Y EN SU VOLUNTAD.

TIPOS DE VALORES1.LOS VALORES INFRAHUMANOS2.LOS VALORES HUMANOS INFRAMORALES3.VALORES INSTRUMENTALES4.VALORES TERMINALES

LEYES QUE RIGEN EL UNIVERSO

FISICAS BIOLÓGICAS JURÍDICAS MORALES ESPIRITUALES

GOBIERNAN LA RELACIÓN

CONSTANTE ENTRE

FENÓMENOS DE LA NATURALEZA

ESTÁN COMPRENDIDAS DENTRO DE LAS

LEYES NATURALES.

SON PROPIAS DE LOS SERES

VIVOS.

REGULAN LA CONDUCTA DEL

INDIVIDUO, EN LA SOCIEDAD, A FIN DE LOGRAR LA CONVIVENCIA

PACÍFICA. CUMPLIMIENTO OBLIGATORIO.

SON NORMAS QUE GOBIERNAN

LA CONDUCTA LO QUE LA

SOCIEDAD A QUE PERTENECE CONSIDERA

COMO CORRECTO O INCORRECTO.

SON NORMAS ABSOLUTAS Y

RECTAS, ESTABLECIDAS POR DIOS PARA

ORIENTAR LA CONDUCTA DEL SER HUMANO

CARACTERISTICAS PRINCIPALES DE LA LEY DE LA SIEMBRA Y LA

COSECHA• SE COSECHA DE LA MISMA

ESPECIE QUE SE SIEMBRA.

• ES MULTIPLICATIVA.

• NADA DETIENE LA COSECHA DE LO SEMBRADO, A DIFERENCIA DE LO QUE OCURRE EN LA NATURALEZA.

RETO AL CAMBIO

AUTOESTIMA PENSAMIENTO ACTITUD

AUTOESTIMA

PARA PROVOCAR CAMBIOS EN LA VIDA, SE DEBE RECONOCER PRIMERO CUAL ES LA OPINIÓN QUE SE TIENE DE SI MISMOS.

PENSAMIENTO

SON UN CONJUNTO DE IDEAS PROPIAS DE UNA PERSONA O COLECTIVIDAD.

COMPORTAMIENTO DE UNA PERSONA

PENSAMIENTOS

ACTOS HÁBITOS RESULTADOS

ÉXITO FRACASO

PROCES0 CORRECTO DE TENER RESULTADOS POSITIVOS

PRIMERO DEBEMOS APRENDER A SER PERSONAS DE VALORES LOS LLEVAMOS A LA ACCIÓN CON ACTITUDES HONESTAS E ÍNTEGRAS POR CONSECUENCIA LLEGAREMOS A TENER MUCHOS BUENOS RESULTADOS

SER HACER

TENER

LINKS – PARA APRENDIZAJE PUNTUALIDAD: https://www.youtube.com/watch?v=LJ5rdt5xDyM

IMPUNTUALIDAD: https://www.youtube.com/watch?v=Eq2f_Rd1zHg

CONDICIONES AMBIENTALES PARA ESTUDIAR https://www.youtube.com/watch?v=oCBDM-oiaZA

GRACIAS POR LA ATENCIÓN!!!