Desarrollo Ferroviario Nuestra Mirada ALAF · Propósito 1. Llevar adelante el desarrollo y la...

Post on 28-Feb-2020

16 views 0 download

Transcript of Desarrollo Ferroviario Nuestra Mirada ALAF · Propósito 1. Llevar adelante el desarrollo y la...

SUBGERENCIA DE DESARROLLO Y NORMAS TÉCNICASGERENCIA DE INGENIERÍA

Desarrollo Ferroviario

Nuestra Mirada

ALAF – 05/06/19

Misión

Brindar soluciones técnicas a nuestros clientes

promoviendo el desarrollo tecnológico e industrial

y generando una adecuada sustitución de

importaciones.

Propósito1. Llevar adelante el desarrollo y la homologación de productos (repuestos, componentes y

equipos vinculados con la industria ferroviaria (MR, VyO, EE, SyT).

2. Brindar apoyo técnico a la industria nacional para promover la sustitución de importaciones

en los procesos de mantenimiento de Trenes Argentinos Operaciones.

3. Brindar servicios de asistencia técnica para la resolución de las necesidades operativas

planteadas o detectadas.

4. Elaborar y gestionar normativa y documentación técnica (incluyendo Planos, Metodologías,

Instructivos Técnicos, etc.) para uso de Trenes Argentinos Operaciones y la industria

ferroviaria.

5. Coordinar acciones conjuntas con otras áreas y entes externos orientadas al desarrollo de

productos y las asistencias técnicas para Trenes Argentinos Operaciones, a través de convenios

y membresías.

Alcanzar reconocimiento y liderazgo como área dedicada al DESARROLLO de repuestos,

componentes, dispositivos, equipos, metodologías y procedimientos con criterios de

innovación y excelencia, en cumplimiento de la normativa vigente; a la Realización de

ASISTENCIAS TÉCNICAS, impulsando la generación y aprovechamiento del conocimiento

ferroviario nacional, incorporando información y conocimiento internacional disponible y

adecuado y Constituirnos como fuente de consulta vinculada al desarrollo tecnológico de la

industria ferroviaria.

Visión

¿Quiénes Somos? Subgerencia Investigación,

Desarrollo y Normas Técnicas

Vía y Obra

Señalamiento y Telecomunicaciones

Eléctrificación

Técnica

Otros

Administración y Tablero de Control

CG Investigación, Desarrollo y

Asistencia Técnica

Coordinador de Desarrollo de

Productos

Coordinador de Investigación y

Asistencias Técnicas

CG Homologación, Laboratorios y Normas Técnicas

Homologación y Ensayos

Documentación Técnica, Normativas y Vinculación Cienífico -

Tecnológica

Material Rodante

Ingeniero

Ingeniero

Técnico

Técnico

Administrativo

Ingeniero

Técnico

Técnico

Ingeniero

Ingeniero

Técnico

Técnico

Colaboradores con estructura ad hoc por proyecto

Ingeniero

Ingeniero

Administrativo

Técnico

Ensayos y Mediciones

Homologación de Productos

Documentación Técnica

Aspectos Estratégicos del Área

Introducción Subgerencia de Desarrollo y Normas Técnicas

Desarrollos y Asistencias

Técnicas

Homologación

Normativa Aplicable

Ensayos y Laboratorios DyNT

Aspectos Estratégicos del Área

El Ciclo del Desarrollo

Nos inspiramos en la actividad realizada por Instituciones con experiencia en la investigación,

desarrollo, certificación y asistencia técnica como el Transport Technology Center (TTCI) de EEUU,

Cetren de España, Railway Safety & Standard Board de GB, la Asset Standard Authority de

Australia, Unión de Caminos de Hierro (UIC) europea, entre otras.

Queremos unir los esfuerzos de desarrollo ferroviario de las distintas empresas y organismos

estatales, universidades e instituciones de investigación de nuestro país, transfiriéndolo al sector

privado para el crecimiento de una industria ferroviaria acorde a las necesidades actuales de

nuestro país.

Aspectos Estratégicos del Área

Nuestro Norte

Subgerencia de Desarrollo y Normas Técnicas

Aspectos Estratégicos del Área

Centro Interinstitucional de Desarrollo Ferroviario

Aspectos Tácticos del Área

• Integración con Organismos: Convenios Marco yEspecíficos con Universidades, CONICET, Ministeriode Producción, Instituto Nacional de TecnologíaIndustrial, Cámaras empresarias (ADIMRA), VENG(CoNAE).

• Intercambio Internacional de Información con:TTCI, SPARK Rail, IHS, AENor. Queremos conectarnoscon CETren, IRIS, Instituto Railenium, etc.

• Membresía Oro - IRAM: acceso a normas, cursos,boletines y comisiones técnicas.

Aspectos Tácticos del Área

Convenios y Membresías

Convenio Descripción Monto Estado

Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI)

Marco Vigente

Específico N° 1 Actividades de Desarrollo de Productos $ 500.000 Ejecutado

Específico N° 2Verificación de Tercera Parte de la Integración del

Sistema de Señalamiento ATS en la Línea Roca$ 1.200.000 Ejecutado

Específico N° 3 Actividades de Desarrollo de Productos $ 2.000.000 Ejecutado

Específico N° 5 Actividades de Desarrollo de Productos $ 4.000.000 A la Firma

Específico N° 6

Verificación de Tercera Parte de la Integración del

Sistema de Señalamiento “Automatic Train Stop” provisto

por la firma Marubeni – Nippon Signal Co.

$ 662.000 En Desarrollo

Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA)

Marco Vigente

Específico N° 1 Actividades de Desarrollo de Productos $ 450.000 Ejecutado

Específico N° 2 Actividades de Desarrollo de Productos $ 2.000.000 A la Firma

Aspectos Tácticos del Área

Convenios y Membresías

Aspectos Tácticos del Área

Convenios y MembresíasConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET)

I+D Probador de relé de señalamiento $ 350.000 En Ejecución

I+DMonitor de barreras / Contador de pasajeros / Up grade

probador de relé$ 1.500.000 En Desarrollo

Universidad Nacional del Sur (UNS)Marco En Desarrollo

Específico N° 1 Ensayos en el Laboratorio de Tribología $ 200.000 En Desarrollo

Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas para la Defensa (CITEDEF)Marco Desarrollos e Ingeniería En Desarrollo

Específico N° 1 Desarrollo de Productos $ 2.000.000 En desarrollo

Vehículo Espacial De Nueva Generación S.A. (VENG)Marco En Desarrollo

Específico N° 1

Fortalecimiento de las capacidades del Laboratorio de la

Operadora Ferroviaria y Actividades de Desarrollo de productos

en el sector Ferroviario

$ 2.000.000 En Desarrollo

Se propuso una asociatividad entre las entidades.El Convenio implica:- Convocatoria a proveedores bajo llamado de SOFSE- Programa de Desarrollo de Proveedores Ferroviarios- Fondo anual renovable para la financiación de las actividades- Pago de prototipos para homologación- Financiamiento de ensayos de homologación

SOFSE – Ministerio de Producción

Aspectos Tácticos del Área

Convenios y Membresías

El Convenio implica:- Adquisición de equipos, maquinaria, licencias de software, patrones

de medición, equipamiento de medición, sistemas informáticos y servicios conexos, destinados al INTI, bajo requerimiento de SOFSE y previo acuerdo entre las partes.

- Líneas de financiamiento para la investigación y desarrollo de productos transferibles a la industria

- Gestión de un sistema de Ingeniería de Producto.

SOFSE – Ministerio de Producción

Aspectos Tácticos del Área

Convenios y Membresías

Convenio Marco y Específico Número 1 para Desarrollo de Repuestos entre Trenes Argentinos Cargas y Trenes Argentinos Operaciones, para el Desarrollo de ingeniería de producto, aplicando la actividad de la Subgerencia de Desarrollo y Normas Técnicas al desarrollo de repuestos del MR de Cargas.

SOFSE – BCyL

Aspectos Tácticos del Área

Convenios y Membresías

Aspectos Tácticos del Área

Contratos de Ingeniería

Para desarrollos especiales, se contrata la ingeniería de detalle para que SOFSE pueda transferir la información de fabricación al mejor oferente, siendo titular de los derechos intelectuales.

- Luces de Potencia con Tecnología LED- Elementos del Sistema de Suspensión -

SILENT BLOCK

Aspectos Tácticos del Área

Plataforma de I+D

DyNT dispone del marco conceptual y de las herramientas lógicas y físicas para llevar adelante su propósito.

Flujogramas de los procesos DyNT Matriz de Evaluación de Desarrollo

Aspectos Tácticos del Área

Plataforma de I+D

DyNT dispone del marco conceptual y de las herramientas lógicas y físicas para llevar adelante su propósito.

PlanotecaTrenes Argentinos Operaciones

Sistema CAT – Catalogación MR

Aspectos Tácticos del Área

Plataforma de I+D

DyNT dispone del marco conceptual y de las herramientas lógicas y físicas para llevar adelante su propósito.

Reglamento de Compras para Desarrollo

Aspectos Tácticos del Área

Plataforma de I+D

DyNT dispone del marco conceptual y de las herramientas lógicas y físicas para llevar adelante su propósito.

Arboreo de Normativa Técnica

Aspectos Tácticos del Área

Plataforma de I+D

DyNT dispone del marco conceptual y de las herramientas lógicas y físicas para llevar adelante su propósito.

Relevamiento de Capacidad de Laboratorio e Instrumental de Medición – Interno y Externo

Aspectos Tácticos del Área

Plataforma de I+D

DyNT dispone del marco conceptual y de las herramientas lógicas y físicas para llevar adelante su propósito.

Portal de Documentación Técnica Panel de Control de Actividades de Desarrollo Laboratorio Innovación

Aspectos Tácticos del Área

Plataforma de I+D

DyNT dispone del marco conceptual y de las herramientas lógicas y físicas para llevar adelante su propósito.

Aspectos Tácticos del Área

Plataforma de I+D

DyNT dispone del marco conceptual y de las herramientas lógicas y físicas para llevar adelante su propósito.

Aspectos Tácticos del Área

Plataforma de I+D

DyNT dispone del marco conceptual y de las herramientas lógicas y físicas para llevar adelante su propósito.

Aspectos Tácticos del Área

Plataforma de I+D

DyNT dispone del marco conceptual y de las herramientas lógicas y físicas para llevar adelante su propósito.

Aspectos Operativos del Área

Aspectos Operativos del Área

Resultados

Periodo: Año 2018 Iniciados En Curso Finalizados

Desarrollos de Productos y Confección de Planos 70 99 54

Homologaciones 13 19 11

Desarrollo de Metodologías / Normativa en curso 8 10 7

Asistencias Técnicas 32 23 27

Planos emitidos 320

Ítems catalogados 3.810

Ítems en el Portal de Documentación Técnica 18.000

Solicitudes de Documentación Técnica 290

Aspectos Operativos del Área

Resultados

Periodo: Año 2017 Iniciados En curso Finalizados

Desarrollos de Productos y Homologaciones 91 197 79

Desarrollo de Metodologías / Normativa en curso 5 7 0

Asistencias Técnicas 32 50 30

Planos emitidos 354

Ítems catalogados 4.759

Ítems en el Portal de Documentación Técnica 15.000

Solicitudes de Documentación Técnica 190

Apertura de un DesarrolloLa apertura de un desarrollo puede originarse por diversos motivos:

Solicitud de un Cliente Interno.

Proceso de Catalogación.

Detección de Productos a Desarrollar a través de la Planificacióndel Mantenimiento.

Identificación de productos por parte de Desarrollo y NormasTécnicas.

Realización de Dictámenes Técnicos en Expedientes de Compra(Eximición – Ministerio de Producción): Se informa ladisponibilidad o desarrollabilidad local de un elemento.

Aspectos Operativos del Área

Desarrollos

Subgerencia de Desarrollo y Normas Técnicas

Desarrollo de productos y repuestos nacionales

Evaluación de la conveniencia técnica-económica para desarrollar a nivel nacional el producto o repuesto.

Casos de ingeniería inversa, optimización de diseños originales o desarrollo de nuevos productos y equipos.

Relevamiento dimensional y caracterización de materiales involucrados.

Proceso de Desarrollo de Productos

Aspectos Operativos del Área

Desarrollos

Nomenclado Catálogo con Referencia de

Fábrica

Cátalogo con Referencia de

Fábrica y Plano de Fabricación

Catálogo con Referencia de Fábrica y Plano de Fabricación

Desarrollo de al menos un fabricante y prototipo para

homologación

+Requisitos- Información

Básica Inicial- Arboreo Utilizado

Resultados- Producto con

Descripción Básica- NUM asignado

Requisitos- Información

Básica Inicial- Arboreo Utilizado- Manual de Partes- RF si la hubiere

Resultados- Producto con

Descripción Básica- Referencia de

Fábrica- NUM asignado

Producto adquirible sólo a Proveedor Original. Se lo

considera repuesto legítimo

Producto NO adqurible. Se Nomencla para movimiento

de stock dentro deTrenesArgentinos Operaciones

Producto adquirible a Proveedor Original. Pueden realizarse convocatorias a

proveedores locales si se lo requiere

Producto adquirible a Proveedor Original y a la Alternativa generada. La convocatoria puede atraer a nuevos fabricantes, que transitarán el

camino de la homologación

Requisitos- Información

Básica Inicial- Arboreo Utilizado- Manual de Partes- RF si la hubiere- Muestra

Resultados- Producto con

plano y ET + Lo anterior

Requisitos- Los anteriores

Resultados- Producto con plano y ET + Lo

anterior- Prototipos homologados

Aspectos Operativos del Área

DesarrollosDyNT

Entes

Ingeniería SOFSE

Proceso

Proveedores SOFSE

Proveedores

ConfeccionaPlanoteca

Administran la Planoteca y la divulgan

Analizan y definen los productos a

fabricar

Completa y envía el

formulario

Solicita Planoteca

Analiza y completa la información

(T. H.)

Desarrolla y presenta el prototipo

Realiza los procesos de

homologación

Emite la homologación

Compras SOFSE Lleva adelante

el proceso de compras

CortoMediano

Largo Plazo

Producto Homologado

Realiza el Proceso de Inscripción

CertificadoProveedor

Homologado

Consolida y analiza la

información

Define necesidad

Formulario de Consulta

Proveedor

Prototipo

Tiempo de desarrollo Tiempo de fabricación Tiempo de entrega final Costo total de Inversión Tercerización de procesos / cual?

Producto Homologado

Cantidad mínima de producción Plazo de entrega Capacidad de producción mensual Costo unitario aproximado (sin

amortización de la inversión)

Ingeniería SOFSE

Prototipo

Tiene Plano Tiene Solido Tipo de Homologación1. Según Plano y E.T2. Según plano, E.T. y prueba de

funcionalidad3. Según plano, E.T., prueba de

funcionalidad y ensayos bajo normas Nacionales e Internacionales

Cantidad de muestras Tiempo estimado de Homologacion

Subgerencia de Desarrollo y Normas Técnicas

Casos de nuevos productos y equipos.

Proceso de Desarrollo de Productos

Aspectos Operativos del Área

Desarrollos

Subgerencia de Desarrollo y Normas Técnicas

Elaboración de sólidos 3D para simulación previa a fabricación de prototipo.

Elaboración de planos constructivos y especificaciones técnicas.

Proceso de Desarrollo de Productos

Aspectos Operativos del Área

Desarrollos

Subgerencia de Desarrollo y Normas Técnicas

Elaboración de sólidos 3D para simulación previa a fabricación de prototipo.

Elaboración de planos constructivos y especificaciones técnicas.

Proceso de Desarrollo de Productos

Aspectos Operativos del Área

Desarrollos

Subgerencia de Desarrollo y Normas Técnicas

Elaboración de planos constructivos y especificaciones técnicas.

Proceso de Desarrollo de Productos

Aspectos Operativos del Área

Desarrollos

Subgerencia de Desarrollo y Normas Técnicas

Elaboración de planos constructivos y especificaciones técnicas.

Proceso de Desarrollo de Productos

Aspectos Operativos del Área

Desarrollos

Planoteca

ADIMRAAFAC

Unión Industrial de Avellaneda y Berazategui TMH Argentina

Incorporamos al Ministerio de Producción

Aspectos Operativos del Área

Desarrollos

+ 8.000 Planos+ 450 Especificaciones Técnicas

MR Nuevo de Origen Chino + MR en funcionamiento antiguo

Índices Consideración de

Corto, Mediano y Largo Plazo

Aspectos Operativos del Área

Desarrollos

Parabrisas con Malla Antiempañante Cabezal Pantógrafo EMU CRRC

Aspectos Operativos del Área

Desarrollos

Viga patín colector de corriente Brazo Basculante

Pastilla de contacto

Sistema colector eléctrico EMU CRRC Línea Sarmiento

Aspectos Operativos del Área

Desarrollos

Luz Roja de Cola Alternativa LED Faro de potencia EMU CSR

Óptica EMU CRRC – Sistemas lumínicos

Aspectos Operativos del Área

Desarrollos

Dispositivo afloje freno de estacionamientoZapatas y Pastillas de Freno

Aspectos Operativos del Área

Desarrollos

Sensor de Velocidad Coches CNR CCK

Cable AntivandálicoRetornos de Tracción Junta amortiguadora CNR CCK

Aspectos Operativos del Área

Desarrollos

Pines Acople Voith Schaku 010.616/ 010.617 Tapa Caja Portafusibles MF

Ensayo en laboratorio de Disco y Disco para evaluar aptitud

lubricadores de pestaña bajo norma Europea

Aspectos Operativos del Área

Desarrollos

Engranajes cónicos Alsthom 9609Vidrio de Emergencia Coches

CNR Larga Distancia

Conexión Eléctrica EMU CRRC

Aspectos Operativos del Área

Desarrollos

Manipulador US para Testa de EjeBanco Prueba Hidráulica

Fusibles Viga Patín

Tapa Punta de Eje Modificada para sistema ATS

Aspectos Operativos del Área

Desarrollos

Coches CSR Puzhen – Línea San Martín

Aspectos Operativos del Área

Desarrollos

Desarrollos de Productos Nacionales con los Proveedores Locales

Gracias al trabajo de Gcia. Desarrollo de Proveedores existen más de 3000 Proveedores en el RUP y más de 1800 en proceso de

incorporación.

+ 730 Proveedores consultados, con proyectos en curso o finalizados+ 450 Desarrollos en Curso o Finalizados+ 70 Productos con Homologación (Ensayos + Funcionales) a cargo de SOFSE

Aspectos Operativos del Área

Desarrollos

Un Proceso de Homologación, comienza con la búsqueda y estudio de la normativa y/o el marcoregulatorio aplicable, la realización de una serie de ensayos y pruebas funcionales al componente orepuesto bajo estudio luego de su desarrollo, para verificar su adecuado comportamiento yfinalmente la validación del diseño y desarrollo del o de los prototipos correspondientes.

Puede iniciarse como consecuente natural del proceso de desarrollo y como pedido por parte declientes internos o externos.

Se recurre a capacidades propias y externas de ensayo y validación para llevar a cabo las actividadesy ha propiciado la estrecha relación con el Instituto Nacional de Tecnología Industrial.

Aspectos Operativos del Área

Proceso de Homologación

Subgerencia de Desarrollo y Normas Técnicas

Definición de que materiales necesitan homologación.

Definición del nivel de homologación necesario para cada elemento.

Definición de la normativa a utilizar y equipamiento necesario.

Generación de la documentación que permita realizar la homologación.

Control del proceso en conjunto con áreas de Control de Calidad o Ingeniería.

Proceso de control y desarrollo del proveedor.

Generación y publicación de los informes de homologación del producto, hacia el

interior de la empresa.

PLAN ESTRATÉGICO

Aspectos Operativos del Área

Proceso de Homologación

Asimismo, se realizan ensayos y estudios especiales apedido de los Clientes Internos y Externos, parasolucionar controversias o despejar consultas técnicasvinculadas a las distintas disciplinas técnicas(electrónica, electricidad, física, mecánica y dinámicade vehículos, etc.)

Aspectos Operativos del Área

Proceso de Homologación

Tipos de Repuestos

Subgerencia de Desarrollo y Normas TécnicasHomologación de Repuestos

Tipo de RepuestoParticipación de SOFSE:Catalogación y/o DyNT

¿Homologación?

Repuesto OriginalCatalogación según Marca, Modelo y Referencia Fábrica

No

Repuesto LegítimoCatalogación según Marca, Modelo y Referencia Fábrica

No

Repuesto Previo aTrenesArgentinos Operaciones con Antecedentes Demostrables

Catalogación según Marca, Modelo y Referencia Fábrica

No

Repuesto Local Desarrollado no requiere Homologación

Catalogación según plano, E.T., etc. No

Repuesto Previo a Trenes Argentinos Operaciones sin Antecedentes Demostrables

Homologación y Catalogación según Marca, Modelo y Referencia Fábrica

Repuesto Local Desarrolladoque requiere Homologación

Homologación y Catalogación según plano, E.T., etc.

Aspectos Operativos del Área

Proceso de Homologación

Todas aquellas tareas que no quedan encuadradas en el ámbito de undesarrollo de producto o metodología, pero que corresponde registrarpara su adecuado seguimiento: mediciones, ensayos, recomendacionestécnicas, etc.

Puede tratarse de: Temas transversales a todas

las líneas. Derivaciones de un desarrollo

terminado. Aplicaciones de un desarrollo

metodológico finalizado.

Aspectos Operativos del Área

Asistencias Técnicas

Aspectos Operativos del Área

Asistencias Técnicas

• Acelerometría Victoria – Capilla• Diagnóstico de Paragolpes LSM y LM,generación de Informes Técnicos .• Ensayo EMI Sistema ATS Línea Sarmiento(Relación con INTI #031)• Ensayos para caracterización de ruedasferroviarias según UNE-EN 13262• Mediciones de acelerometría paraimplementación ATS en la Línea BelgranoSur y Tren de la Costa• Pruebas de frenado en condición de bajaadherencia - Línea Sarmiento

Aspectos Operativos del Área

Asistencias Técnicas

• Evaluación de presencia de asbestos en obrade remodelación de la Estacion Constitución• Inspección de vehículos de medición ymantenimiento pesado en vía en la RepúblicaPopular China• Análisis de defectos en vía para LíneaBelgrano Sur• Relevamiento de laboratorios propios einstrumental de medición• Evaluación de riesgo paragolpes de fin de víaEstación La Plata• Compra de ruedas L. San Martín• Verificación de compatibilidad asientos L. SanMartín EMU CSR

Aspectos Operativos del Área

Asistencias Técnicas

Adecuación paragolpes fin de vía parafuncionar con coches EMU CSR Análisis de la calidad de los ejes ferroviarios.Proveedor: Miguel Abad Medición acelerometría vía - Pza.Constitución - Mar del Plata. Mejora de tiempode recorrido. Validación del procedimiento dehomologación de piezas DELLNER - ContratoTMH Factibilidad de repuestos nacionales paracompra a China Ensayo de Freno BCyL - Loc CCR CDD6A1 -Zapatas Siderea

GRACIAS POR VTRA.

ATENCIÓN