Dermatologia

Post on 06-Jul-2015

2.374 views 4 download

Transcript of Dermatologia

Universidad Autónoma de Chiapas

Facultad de Medicina Humana

“Dr. Manuel Velasco Suárez”

Extensión Tapachula

Propedéutica Dermatológica

Histología de piel

Lesiones dermatológicas mas frecuentes

18/08/2012

1

•Tiene una secuencia distinta

a la habitual.

•Debido a la accesibilidad de

las lesiones.

•Se invierte el proceso

habitual de la propedéutica y

se examina antes y luego se

interroga.

18/08/2012

2

Se debe contar con:

1. Consultorio cómodo.

2. Iluminación optima.

3. Temperatura adecuada.

4. En ocasiones lupa.

PROPEDEUTICA DERMATOLOGICA

18/08/2012

3

PROPEDEUTICA DERMATOLOGICA

18/08/2012

4

PROPEDEUTICA DERMATOLOGICA

18/08/2012

5

Observación de las lesiones

Topografía o localización

Morfología

Evolución

Síntomas

Resto de piel y anexos.

PROPEDEUTICA DERMATOLOGICA

Examen del px dermatológico

18/08/2012

6

Examen del px dermatológico

Se procede a interrogar:

Inicio, molestias, a que se lo atribuye el propio paciente, aspectoinicial

Después se interroga acerca de los antecedentes y por ultimo seelabora el diagnostico, antes del manejo y tratamiento.

PROPEDEUTICA DERMATOLOGICA

18/08/2012

7

Toda afección de la piel recibe elnombre de DERMATOSIS.

3 preguntas esenciales en el estudio deun enfermo de la piel, son: donde, qué ycomo son las lesiones que presenta.

PROPEDEUTICA DERMATOLOGICA

Examen del px dermatologico

18/08/2012

8

Topografía y Morfología.

Primeros pilares que sostienenjunto con la evolución y los síntomas,el edificio del diagnósticodermatológico.

Una quinta columna es laexperiencia clínica que se obtiene conel tiempo y la constancia.

PROPEDEUTICA DERMATOLOGICA

18/08/2012

9

TOPOGRAFIA

Localizada: si afecta a unsegmento del cuerpo.

Diseminada: si afecta variossegmentos.

Generalizada: Si afecta al menosel 90%.

PROPEDEUTICA DERMATOLOGICA

consiste en señalar el

lugar donde están las

lesiones

18/08/2012

10

TOPOGRAFIA

PROPEDEUTICA DERMATOLOGICA

18/08/2012

11

MORFOLOGIA

La morfología comprende 2 fases:primero el qué y luego el cómo.

En el primer caso se trata dereconocer y darle nombre a laslesiones que el paciente nos dice yel cómo, es describirlas.

PROPEDEUTICA DERMATOLOGICA

se ocupa en señalar las

lesiones elementales de la piel

y en describirlas

18/08/2012

12

EVOLUCIÓN

PROPEDEUTICA DERMATOLOGICA

AGUDA

SUBAGUDA

CRONICA

SINTOMAS

PRURITO

DOLOR

18/08/2012

13

PROPEDEUTICA DERMATOLOGICA

El examen del resto de la piel

y los anexos incluye la

inspección de pelo, uñas,

ganglios y mucosas.

Después del examen es

factible emitir un diagnóstico

presuntivo, que muchas

veces se hace por la

experiencia clínica o el "ojo

dermatológico". 18/08/2012

14

También interviene

en la regulación del

mantenimiento

hídrico, es capaz de

absorber y secretar;

por ultimo la piel es

un extenso órgano

sensorial

18/08/2012

15

Por su estructura la piel se divide en:

EPIDERMIS DERMIS

18/08/2012

16

EPIDERMIS

Es un epitelio plano estratificado

Protege contra el medio y la perdida de liquido Estrato corneo

Queratina

Lípidos intercelulares

Superficie de la piel Compuesta por finas arrugas en formas poligonales

Crestas de fricción Palmas, plantas y superficie limitante de los dedos

Superficie limitante dermoepidérmica Línea limitante ondeada e irregular

18/08/2012

17

Células que sufren queratinización y se

desplazan hacia la superficie de la piel

Histológicamente se divide en piel gruesa

(0.1 mm) y piel fina (1 mm)

QUERATINOCIT

OS

EPIDERMIS

18/08/2012

18

PIEL GRUESA

18/08/2012

19

PIEL GRUESA

18/08/2012

20

PIEL FINA

Estrato corneo mas angosto

Estrato espinoso compuesto de menos

capas

Estrato granuloso solo tiene una capa

Estrato lucido no se visualiza

18/08/2012

21

MELANOCITOS

Productores de melanina, localizados en

la epidermis y en los folículos pilosos.

La melanina se distingue como gránulos

pardo-amarillentos localizados en las

prolongaciones del melanocito.

18/08/2012

22

CÉLULAS DE LANGERHANS

Son células presentadoras de antígeno

que representan un componente

importante de la defensa cutánea.

Aparecen principalmente en el estrato

espinoso.

18/08/2012

23

DERMIS

Es una gruesa capa de tejido conectivo a la que

se fija la epidermis y que se continua en

profundidad con el tejido subcutáneo rico en

lípidos.

Se compone de:

18/08/2012

24

DERMIS

18/08/2012

25

Glándulas cutáneas

Glándulas sebáceas

Glándulas sudoríparas apocrinas

Glándulas sudoríparas ecrinas

Glándula mamaria

DERMIS

18/08/2012

26

18/08/2012

27

GLANDULA SEBÁCEA

Se vacían en la porción superior del folículo

piloso, excepto en porciones mucocutaneas

(labios)

Están en mayor proporción en la cara, cuero

cabelludo, espalda y partes mediales del

pecho

Hormonas sexuales

Se compone de alveolos redondeados

Solo no se encuentran en las palmas,

plantas y dorso de los pies.18/08/2012

28

GLÁNDULAS SUDORÍPARAS APOCRINAS

Se encuentran el las axilas, la región

anogenital, conducto auditivo externo,

areolas mamarias y parpados.

Es una glándula tubular simple con su

porción secretora arrollada en un ovillo

con divertículos

El sudor apocrino tiene consistencia lechosa y es blanco

grisáceo.

Es inodoro pero adquiere olor por degradación bacteriana18/08/2012

29

GLÁNDULAS SUDORÍPARA ECRINAS

Es una glándula tubular

simple formada por una

parte secretora y la

primera porción del

conducto excretor.

Parte secretora.

Células mioepiteliales,

células claras y células

oscuras

Primera porción del

conducto excretor.

Función

Son de fundamental

importancia para la

regulación de la

temperatura

No se encuentran en el

prolabio, clítoris, labios

menores, glande del pene

y la cara interna del

prepucio

18/08/2012

30

BIOPSIA DE PIEL Y OTROS ESTUDIOS

COMPLEMENTARIOS

18/08/2012

31

18/08/2012

32

Los estudios de laboratorio y gabinete son

auxiliares del dx y deben de estar al servicio

del clínico.

No debe esperarse que el laboratorio resuelva

un problema dx y depender de sus resultados.

BIOPSIA33

Estudio de un

fragmento de piel

tomada del paciente

En dermatología es el

examen

complementario más

útil por su sencillez y

la gran ayuda que

puede prestar al dx.

INDICACIONES

18/08/2012

34

Cuando los datos clínicos de la dermatosis no son suficientes para el dx

Cuando se desea comprobar el dx clínico

Cuando se desea saber el agente causal

Para constatar los efectos del tx que hemos instituido

Como parte de la detección temprana y oportuna de cáncer

ALTERACIONES HISTOPATOLOGICAS

35

18/08/2012

36

18/08/2012

37

18/08/2012

38

39

HIPERQUERATOSIS: Aumento de la capa córnea

(callosidad)

40

PARAQUERATOSIS: Presencia de núcleos en la capa córnea (Psoriasis)

41

HIPERGRANULOSIS: Aumento de la capa granulosa (Liquen plano)

E.

GRANULOSOE.

GRANULOSO

42

ACANTOSIS: Aumento de la capa espinosa (Prurigo nodular)

E.

ESPINOSO

43

ACANTOLISIS: Destrucción de los puentes intercelulares de la

capa espinosa dando como resultado la separación de estas

células y la formación de cavidades dentro de la epidermis, lo cual

se traduce en la clínica como ampollas (Pénfigo)

44

ATROFIA DE LA EPIDERMIS: Adelgazamiento de todas o algunas de las capas de la epidermis (Lupus Eritematoso)

EPIDER

MIS

DERMI

S

T.

SUBCUTANEO

45

ESPONGIOSIS: Edema inter o intracelular en la epidermis (Eczema)

46

DISQUERATOSIS: Queratinización anticipada e

individual de las células epidérmicas (Epitelioma

espinocelular)

47

LICUEFACCIÓN DE LA BASAL: Perdida de la

demarcación entre la epidermis y dermis por

tumefacción de las células basales (Lupus eritematoso)

48

DEGENERACIÓN BASÓFILA DE LA COLÁGENA: Tinción

marcada de las fibras colágenas por hematoxilina (Lupus

eritematoso)

OTROS PROCEDIMIENTOS UTILES

49

EXAMEN DIRECTO

Es la toma de los productos y su observación inmediata al microscopio.

Se toman exudados, escamas, pelos, uñas y se colocan entre lámina y laminilla y se observa al microscopio

CULTIVOS

Es un método para la multiplicaciónde microrganismos, tales como bacterias , hongos yparásitos, en el que se prepara un medio óptimo parafavorecer el proceso deseado

50

FROTIS

En este caso el exudado o el material obtenido

de las lesiones se extiende en un portaobjetos y

se fija

De este modo puede ser enviado para su tinción

Útil para investigar bacterias

51

CAMPO OSCURO

Se coloca un exudado en un portaobjetos y se

observa al microscopio especial que lleva un

aditamento que hará observar un fondo negro

52

INTRADERMORREACCIONES

Reacción que se produce al introducir un

antígeno o toxina en la dermis; orienta sobre si se

ha sufrido o no una determinada enfermedad

53

CITODIAGNOSTICO

Test de Tzank : consiste en romper una ampolla reciente y raspar suavemente el piso de la misma, el material obtenido es extendido sobre una laminilla y se seca al aire coloreándolo

Dermograma o impronta-biopsia: consiste en aplicar la parte profunda de una biopsia de piel, antes de meterla en el fijador, sobre un porta objetos sin comprimir o frotar, dejar secar la piel, aplicar colorantes.

54