Dengue

Post on 08-Jun-2015

6.534 views 0 download

description

DengueDra. Melisa Villegas

Transcript of Dengue

TRICEL MELISA VILLEGASRESIDENTE DE MEDICINA DE URGENCIAS UDEA

El dengue es una enfermedad viral aguda, endémico-epidémica, transmitida por la

picadura de hembras de mosquitos del género Aedes, es la arbovirosis más importante a nivel mundial en términos de morbilidad,

mortalidad e impacto económico

• Leves– la Fiebre de Dengue (DF)

• Severas– la Fiebre de Dengue Hemorrágico (FDH) – el Síndrome de Shock hipovolémico (SSD)

• Cada año se reportan cerca de 50 millones de casos de Dengue en el mundo

• Según datos de la Organización Panamericana de Salud, en el año 2008 se reportaron cerca

de 90 mil casos de fiebre por Dengue en la región Andina.

Troyo A, Calderón-Arguedas O, Fuller DO, Solano ME, Avendaño A, Arheart KL, et al. Seasonal profiles of Aedes aegypti (Diptera: Culicidae) larval habitats in an urban area of Costa Rica with a history of mosquito

control. J Vector Ecol 2008; 33:76-88.

• 2008 Colombia aportó 26.738 casos reportados como sospechosos y 3.394 confirmados por laboratorio 119.8 casos por 100.000

• En los últimos 10 años se presentaron en promedio 29 muertes por año, con una letalidad promedio de 1,17%.

Organización Panamericana de Salud. 2008:

http://www.paho.org/english/ad/dpc/cd/dengue-cases-2008.htm.

Guia clinica de atencion del dengue 2010,Instituto Nacional de SaludOrganización Panamericana de la Salud OPS/OMS

• dengue en el país– Atlántico, Santander, Norte de Santander, Valle

del Cauca, Antioquia, Tolima, Huila, Casanare y Cundinamarca, entre ellos se distribuye más del 60% de los casos notificado.

Organización Panamericana de Salud. 2008:

http://www.paho.org/english/ad/dpc/cd/dengue-cases-2008.htm.

Organización Panamericana de Salud. 2008:

http://www.paho.org/english/ad/dpc/cd/dengue-cases-2008.htm.

paciente ambulatorio

•valorado cada 48 horas(signos alarma)

• hasta 2d después de la caída de la fiebre

•La fiebre se asocia a: Cefalea• dolor retro ocular,•Artralgias• mialgias•exantema•eritema faríngeo•dolor abdominal discreto y diarreas Organización Panamericana de Salud. 2008:

http://www.paho.org/english/ad/dpc/cd/dengue-cases-2008.htm.

paciente ambulatorio

•valorado cada 48 horas(signos alarma)

• hasta 2d después de la caída de la fiebre

Organización Panamericana de Salud. 2008:

http://www.paho.org/english/ad/dpc/cd/dengue-cases-2008.htm.

Signos de Signos de alarmaalarma

•La fiebre desciende•el dolor abdominal es intenso y mantenido•se observa derrame

pleural o ascitis,•los vómitos aumentan

en frecuencia•Hepatomegalia

Organización Panamericana de Salud. 2008:

http://www.paho.org/english/ad/dpc/cd/dengue-cases-2008.htm.

•La fiebre desciende•el dolor abdominal es intenso y mantenido•se observa derrame

pleural o ascitis,•los vómitos aumentan

en frecuencia•Hepatomegalia

Aumenta HtoTrombocitopenia

Organización Panamericana de Salud. 2008:

http://www.paho.org/english/ad/dpc/cd/dengue-cases-2008.htm.

Signos de Signos de alarmaalarma

•La fiebre desciende•el dolor abdominal es intenso y mantenido•se observa derrame

pleural o ascitis,•los vómitos aumentan

en frecuencia•Hepatomegalia

Aumenta HtoTrombocitopenia

Organización Panamericana de Salud. 2008:

http://www.paho.org/english/ad/dpc/cd/dengue-cases-2008.htm.

Signos de Signos de alarmaalarma

•La fiebre desciende•el dolor abdominal es intenso y mantenido•se observa derrame

pleural o ascitis,•los vómitos aumentan

en frecuencia•Hepatomegalia

Aumenta HtoTrombocitopenia

Organización Panamericana de Salud. 2008:

http://www.paho.org/english/ad/dpc/cd/dengue-cases-2008.htm.

Signos de Signos de alarmaalarma

TRATAMIENTO1.Monitoreo continuo de signos

2.Curva térmica3.Ingresos y egresos4.Signos de alarma

5.Cuantificar diuresis 0.5cc/kg/h c/4-6h

6.HLG diario con plt.7.Hto cada 6-12h

•Hto es quien lo guía en la reanimación•1-2h 50 cc/kg/h •2-4h 35cc/kg/h•Luego 1-2 cc/kg/h

Organización Panamericana de Salud. 2008:

http://www.paho.org/english/ad/dpc/cd/dengue-cases-2008.htm.

•Exantema tardio•Elemina los liquidos extravasados•Astenia•Bradipsiquia•poliuria

Organización Panamericana de Salud. 2008:

http://www.paho.org/english/ad/dpc/cd/dengue-cases-2008.htm.

•Exantema tardio•Elemina los liquidos extravasados•Astenia•Bradipsiquia•poliuria

Organización Panamericana de Salud. 2008:

http://www.paho.org/english/ad/dpc/cd/dengue-cases-2008.htm.

CRITERIOS DEL ALTA.DEBEN ESTAR PRESENTES TODOS

AUSENCIA DE FIEBRE POR 48HMEJORIA DEL ESTADO CLINICO

INCREMENTO DEL CONTEO DE PLAQUETASAUSENCIA DE DISESTRES RESPIRATORIO

HTO ESTABLE SIN LEV

FUGA DE PLASMA CON SHOCK

Lactato ringer 20cc/kg en una hora luego según

respuesta 500ml/h x 2h y luego 200cc/h modificando

según respuesta

• La OMS ha considerado que una hemoconcentración mayor de 20% es un

hallazgo que documenta la extravasación de plasma

• Por otra parte, pocos estudios respaldan la asociación el hematocrito y la severidad del

dengue.

Díaz-Quijano FA, Martínez-Vega RA, Villar-Centeno LA. Indicators ofseverityin dengue. Enferm Infecc Microbiol Clin. 2005; 23: 529-32

SANGRADO SEVERO

• virus mismo y la virulencia de algunas cepas • la respuesta inmune del hospedero• Asociación con enfermedades previas– Encefalopatía– Falla hepática– Falla renal (nefritis o nefropatía)– miocarditis o mi cardiopatía

Clyde K, Kyle JL, Harris E. Recent advances in decipheringviral and host determinants of dengue virus

replication and pathogenesis. J Virol 2006;80:11418-11431.

DAÑO DE ORGANO

•OCURRE IINCIDENCIA O.5-62%• DE LOS PACIENTES CON DENGUE HEMORRAGICO MORTALIDAD 47%•53% PACIENTES DEBUTARON SINTOMAS TGI SEVEROS

•80% PRESENTARON TNOS HIDROLECTROLITICOS(HIPONATREMIA E HIPERCALEMIA) •40% ESTADOS DE SCHOK•73% FALLA HEPATICA. TRANSAMINASAS> 20 VESES EL CONTROL

CARACTERIZA POR AST> ALT•ASOCIA CON MIOCARDIOPATIA•53%ASOSIACION CON COINFECCIONES BACTERIANAS Y FUNGICAS•DESARROLLO DE CONVULSIONES Y FALLA RENAL FUERON INDICADORES DE POBRE PRONOSTICO•33% CONVULSIONES•33% CID

causas de la encefalopatía del dengue incluyen:– hipotensión– edema cerebral– hemorragia franca o microvascular – Hiponatraemia– falla hepática fulminante-que puede ser parte de

una de Reye-como sindrome.

MIOCARDITIS FULMINANTE EN UNA INFECCIÓN POR VIRUS DENGUE 1 EN

NEIVA, HUILA COLOMBIA• Hemorragia interventricular• Alteraciones de la conducción-bradicardias• Arritmias• Mas frecuente afección de ventrículo derecho• Destrucción del mocito, no se ha aislado el virus

en tejido miocárdico• Tiene curso benigno y transitorio

Rev.fac.med.unal vol.56 no.2 Bogotá Apr./June 2008

OMS definió la estrategia global para el control del dengue que incluye, entre otros

componentes, la vigilancia basada en el laboratorio

• riesgo de epidemias de dengue e incremento de casos hemorrágicos depende del serotipo y

la cepa del virus que este circulando

• estimar el número de casos confirmando la enfermedad en los sospechosos

• serología que detecta anticuerpos IgM, siendo el MAC-ELISA

• una prueba de anticuerpos IgM antidengue positiva (especificidad: 99.1%; valor predictivo positivo en Bucaramanga, Santander: 96.2%)

Díaz-Quijano FA, Martínez-Vega RA, Ocazionez RE, Villar-Centeno LA. Evaluación de la prueba de IgM en suero agudo para el diagnóstico del dengue en un área endémica. Enferm Infecc Microbiol Clin. 2006; 24: 90-2.

• sensivilidad 82,4%(95% IC: 76,8% a 87,2%) después de 30 minutos.

especificidad del 100%

• detecta La proteína NS1 (antigeno) virus circula en el suero de infectados apartir

24h.

•La prueba inmunocromatográfica, Dengue NS1 AG primera prueba de diagnóstico

rápido para DENV