Delincuencia en El Peru y El Mundo

Post on 03-Jul-2015

221 views 0 download

Transcript of Delincuencia en El Peru y El Mundo

La delincuencia es un conjunto de actos en contra de la ley, tipificados por la ley y merecedores de castigo por la sociedad, en diferentes grados.

La pertenencia a una familia desestructurada

La marginación socioeconómica o pobreza

El absentismo y el fracaso escolar

El desempleo juvenil La transmisión de

imágenes y actitudes violentas por parte de diferentes medios de comunicación o videojuegos

El consumo de drogas y sustancias tóxicas

El consumo sin moderación de alcohol

Insuficiente enseñanza y transmisión de valores pro-sociales o cívicos

EL LADRÓN PROFESIONAL EL CHORO DE LA ESQUINA El ocasional

Según El Barómetro de las Américas 2010, nuestro país se ubica a siete posiciones de México, que es azotado por la guerra de los traficantes de drogas y a 13 lugares de Colombia, afectado también por el narcotráfico y las FARC.

 A principios de los noventa el accionar del pandillaje juvenil era cada vez más notorio en los Asentamientos Humanos y Zonas Marginales de la ciudad. Rápidamente aparecieron grupos de pandillas en barrios populosos y otros distritos. 

Lima Trujillo Callao Chincha Sullana Tarapoto Tumbes Talara Puno Juliaca

•Ilave•Cuzco•Arequipa•Huancayo•Huamanga•Huánuco•Chimbote•Abancay•Cajamarca•Moquegua

Los asaltantes Los ladrones a domicilio sin moradores Los lanzas Delincuentes especializados en vehículos Los asaltantes callejeros Los ocasionales Delincuentes de esquina Los timadores Timo del supuesto secuestrado o

encarcelado Los extorsionadores Secuestro express

El costo de la delincuencia en nuestro país supera los S/.71 mil millones, monto casi similar al presupuesto nacional (poco más de S/.72 mil millones) y que representa el 19.08% del Producto Bruto Interno (PBI),

NOVIEMBRE – EL COMERCIO

El Perú es el primero en falsificación de dólares

Niña de 3 años resulta herida de bala tras asalto en San Isidro

Asesinaron a padre porque su hijo no se dejó robar par de zapatillas

Miércoles 26 de enero de 2011 –FUENTE:Diario EL COMERCIO

Los siguientes puestos en esta lista de violencia urbana son ocupados por San Pedro Sula (Honduras), San Salvador (El Salvador), Caracas (Venezuela), y Guatemala (Guatemala).

El deshonroso puesto de ser la ciudad con más asesinatos en Norteamérica lo ganó New Orleans, ciudad que es seguida por Medellín (Colombia) para cerrar la lista con Cape Town en Suráfrica.

1) Ciudad Juárez (México) 191 homicidios por cada 100.000 habitantes.

2) San Pedro Sula (Honduras) 119.3) San Salvador (El Salvador) 95.4) Caracas (Venezuela) 94.5) Guatemala (Guatemala) 86.6) Cali (Colombia) 73.7) Tegucigalpa (Honduras) 69.8) Nueva Orleans (EE.UU. de A.) 69.9) Medellín (Colombia) 62.10) Cape Town (Suráfrica) 60.

Los países han llegado a reconocer que la cooperación internacional constituye una necesidad imperiosa para poner freno a esa amenaza cada vez mayor. abril.

La comunidad internacional ya ha puesto en vigor tratados importantes contra el tráfico de drogas y el blanqueo de dinero

En el último año, la Oficina de Fiscalización de drogas y prevención del delito de la ONU (OFDPD) ha emprendido tres programas a escala mundial, encaminados a ayudar a los países a evaluar y combatir la corrupción y la trata de seres humanos, así como a reunir datos acerca de la delincuencia organizada en todo el mundo.

Actualmente se considera a México como uno de los países con mayor índice de delincuencia observándose actos delictivos y muertes a diario.

México era el segundo país del mundo con mayor número de periodistas asesinados, hoy es el primero.

MÉXICO, 8 enero 2011 (AFP) -Los cuerpos decapitados de 15 hombres fueron localizados este sábado en las cercanías de un centro comercial del balnerario mexicano de Acapulco

Comando atacó a jóvenes que jugaban un partido de futbol, tres murieron en la zona y cuatro en una clínica