Del plan a la acción

Post on 15-Dec-2014

2.968 views 1 download

description

10 pasos para programar campañas de captación de fondos para ONGs. Sirve para dar el salto del Plan a la campaña

Transcript of Del plan a la acción

S

Campañas de captación de fondos. Del plan a la acción

María Mercedes García Díaz. Formadora APFOShttp://maryambarcelonafundraising.blogspot.com/

@maryambcn

http://www.apfos.org/

Del Plan a la acción. ¿Pero cómo?

“Un mal plan es mejor que no tener

ningún plan”

Frank Marshall, ajedrecista.

“Cuando ya no sabes que hacer, es

hora de hacer un plan

Experto Consell de Cooperació

EL PLAN DE CAPTACIÓN

Tenemos la estructura básica del Plan de Captación:

Hemos definido nuestras necesidades

Hemos ubicado nuestro público objetivo: ¿cuál es nuestro capital social actual y deseado?

Selección de las técnicas de captación: tenemos varias opciones y canales en base al soporte del plan de comunicación y marketing

Calendario: ¿cuando es el mejor momento para comenzar las campañas de acuerdo a nuestro calendario de comunicación y captación?

Diseñemos la campaña en 10 pasos.1) Nombre de la campaña

1) Nombre de la campaña: imaginativo, sensibilizador, puede ser el nombre del proyecto que se quiere financiar.

Ejemplos.

90 millones 90 días, el nombre de la campaña se plantea como un reto, señala la meta de recaudación.

Más Ejemplos

Campaña de Word Visión; Naranjas solidarias

Campaña de Acción Contra el HambreAlimenta tu solidaridad

Cuenta una historia. 2) Describe tu causa

2 )Describe tu causa; Señala puntos fuertes y débiles para la realización de la misma. Tu capital social, acuerdos con empresas. Imagen ¿eres conocido?

3) Justificación de tu proyecto. ¿Por qué es importante lo que hago?

Ejemplo. Recaudar 90 millones en 90 días para paliar el hambre en el cuerno de África. La iniciativa parte de personas conocedoras de la situación y de las necesidades de la población en la región afectada.

UNICEF: Llévalos a la escuela; recaudar dinero para que niños del tercer mundo puedan ir a la escuela

Historias que motivan a colaborar

4) Señalemos nuestros objetivos

4) ¿Qué pretendemos? Las acciones de recaudación cumplen con diversos objetivos. El principal la recaudación pero.. Hay más

Recaudación: ¿cuánto necesito? ¿cuánto pedir a las personas?

Sensibilización y marketing social; generar empatía por nuestra causa y organización. Ser referentes

RRPP; ampliar redes de colaboración, más donantes, más capital social, más empresas colaboran con nosotros

Ejemplos¿Cuanto pedir y cómo?

Más ejemplos de cómo y cuánto pedir. Tu haces la propuesta al donante

Gracias al convenio de colaboración al que hemos llegado con la empresa familiar Sabor del Sur, cada vez que compres 10 o 20 kilos de naranjas estarás donando 3 y 5,50 euros respectivamente al proyecto de creación de huertos en colegios rurales de Bolivia.

5) Seguimos con nuestro posible donante

5) ¿Conocemos a nuestro público objetivo?

El pequeño donante, psicología, modo de comportamiento. ¿Donde están? ¿conozco el perfil?

¿Que base de datos tengo? Socios y donantes anteriores

¿Que empresas están dispuestas a colaborar en la capaña?

Ejemplos. Capital social y publico objetivo

Acción contra el hambre: empresas colaboradoras en la campaña Menú Solidario. Público objetivo amplio, nos aprovechamos de la red social de las empresas

Utilizamos redes sociales. Cuantos seguidores tenemos? Marketing viral, se expande el mensaje y llega a las redes sociales de nuestros seguidores.Cuantas personas tenemos en nuetra base de datos?

6) Nuestro equipo

¿Quienes somos los que podemos trabajar en la campaña?

Responsable de captación

Responsable de comunicación y marketing

Apoyo en diseño gráfico

¿Equipo de voluntarios?

7) Detalla las fases del procesos

7.Plan de trabajo: Define resultados esperados y concreta las actividades necesarias para alcanzarlos –cronograma de actividades.

¿Qué estrategia de marketing y aproximación utilizaré?

¿Qué canales quiero implementar? Marketing relacional, marketing directo marketing 2.0

Define los indicadores de proceso y resultado

¿Cómo programamos los pasos a seguir? Muchas metodologías

Ejemplo

Objetivo y resultados

• Resultado esperado de la campaña cuanto queremos recaudar

Actividades según resultados

• Listado de actividades a seguir.

Coste de actividades

• Presupuesto

Importante Los canales entran dentro de la

programación

Marketing directo

Marketing 2.0

Marketing

relacional

8) Saca el presupuesto en base al costo de las

actividades

8. Presupuesto

Coste de las actividades según cuadro de planificación en base a resultados

Define tu meta: cuanto quiero recaudar y cuanto tengo que gastar?

¿Cómo se calcula el ROI?

ROI = (beneficio obtenido - inversión) / inversión

Evaluemos!

9) Define desde un principio como evaluaras el desarrollo de la campaña. Pero no te preocupes, si has planificado en base a resultados ya tienes los indicadores de proceso y resultado, con lo cual, la evaluación ya esta incorporada como parte del proceso de planificación

Importante, si evalúas desde el inicio sabes si la campaña se desarrolla en base a las expectativas y si hay que redefinir en el camino.

10)¿Tenemos el material gráfico y multimedia que

necesitamos?Si vamos a empresas

Carta de presentación

Dossier.Propuestas de colaboración

Acuerdo de colaboraciónEvaluación y seguimiento

Pequeñas donaciones

Estrategia de contenido

Guion de la historia que contaremos

Material multimedia:

Videos, site de la campaña

Material impreso: dípticos, poster.

Consejos finales

ONG; nexo entre empresa

y sociedad. Combina canales

Incorpora las TIC

Se creativo

Fidelización