Definir Los Elementos de Los Estados Financieros

Post on 07-Apr-2016

11 views 2 download

description

los elemtos de los estados financieros

Transcript of Definir Los Elementos de Los Estados Financieros

1) Definir los elementos de los estados financieros

Según el artículo 34 del decreto 2649 de 1993, los elementos de los estados financieros son los

activos, los pasivos, el patrimonio, los ingresos, los costos, los gastos y las cuentas de orden.

El mismo decreto contemplaba como elemento de los estados financieros a la corrección monetaria,

pero con la eliminación de los ajustes integrales por inflación, hoy en día carece de fundamento.

Contempla el mismo artículo que los activos, pasivos y el patrimonio, deben ser reconocidos en

forma tal que al relacionar unos con otros se pueda determinar razonablemente la situación

financiera del ente económico a una fecha dada.

Igualmente aclara que la sumatoria de los ingresos, los costos, los gastos y la corrección monetaria,

debidamente asociados, arroja el resultado del período. En otras palabras, el resultado del periodo

será el resultado de restar a los ingresos los gastos y los costos, pues cuando la norma se refiere a

“debidamente asociados” está queriendo decir que a cada ingreso debe imputársele su respectivo

gasto o costo, esto es restárselo.

El decreto 2649 de 1993, se encarga de definir cada uno de los elementos de los estados financieros

de la siguiente forma:

Art. 35. Activo. Un activo es la representación financiera de un recurso obtenido por el ente económico como resultado de eventos pasados, de cuya utilización se espera que fluyan a la empresa beneficios económicos futuros.Art. 36. Pasivo. Un pasivo es la representación financiera de una obligación presente del ente económico, derivada de eventos pasados, en virtud de la cual se reconoce que en el futuro se deberá transferir recursos o proveer servicios a otros entes.Art. 37. Patrimonio. El patrimonio es el valor residual de los activos del ente económico, después de deducir todos sus pasivos.Art. 38. Ingresos. Los ingresos representan flujos de entrada de recursos, en forma de incrementos del activo o disminuciones del pasivo o una combinación de ambos, que generan incrementos en el patrimonio, devengados por la venta de bienes, por la prestación de servicios o por la ejecución de otras actividades realizadas durante un período, que no provienen de los aportes de capital.Art. 39. Costos. Los costos representan erogaciones y cargos asociados clara y directamente con la adquisición o la producción de los bienes o la prestación de los servicios, de los cuales un ente económico obtuvo sus ingresos.Art. 40. Gastos. Los gastos representan flujos de salida de recursos, en forma de disminuciones del activo o incrementos del pasivo o una combinación de ambos, que generan disminuciones del

patrimonio, incurridos en las actividades de administración, comercialización, investigación y financiación, realizadas durante un período, que no provienen de los retiros de capital o de utilidades o excedentes.Art. 41. Corrección monetaria. La corrección monetaria representa la ganancia o pérdida obtenida por un ente económico como consecuencia de la exposición a la inflación de sus activos y pasivos monetarios, reconocida conforme a las disposiciones de este decreto.Art. 42. Cuentas de orden contingentes. Las cuentas de orden contingentes reflejan hechos o circunstancias que pueden llegar a afectar la estructura financiera de un ente económico.Art. 43. Cuentas de orden fiduciarias. Las cuentas de orden fiduciarias reflejan los activos, los pasivos, el patrimonio y las operaciones de otros entes que, por virtud de las normas legales o de un contrato, se encuentran bajo la administración del ente económico.Art. 44. Cuentas de orden fiscales. Las cuentas de orden fiscales deben reflejar las diferencias de valor existentes entre las cifras incluidas en el balance y en el estado de resultados, y las utilizadas para la elaboración de las declaraciones tributarias, en forma tal que unas y otras puedan conciliarse.Art. 45. Cuentas de orden de control. Las cuentas de orden de control son utilizadas por el ente económico para registrar operaciones realizadas con terceros que por su naturaleza no afectan la situación financiera de aquél. Se usan también para ejercer control interno.

2) La definición de la contabilidad bajo el principio de causación los postulados de fray luca pasioliLuca Pacioli o Fray Luca Bartolomeo Pacioli (Llamado también: Paciolo, Paciolli y latinizadamente

Paciolus) (Borgo Sansepolcro c. 1445- Sansepolcro 1514 o 1517) fue un célebre franciscano y

especialmente- matemático italiano, es uno de los pioneros del cálculo de probabilidades y realizador

de grandes aportes a la contabilidad.

Dentro del "Tractus XI- Particularis de computis et scripturis" (uno de sus tantos escritos), nos dejó

su legado a través de 36 capítulos (tratado de cuentas de contabilidad por la partida doble) dando

inicio a la Contabilidad.

Algunas de sus aportaciones son:

- Aconseja utilizar 4 libros: Inventario y Balances, Borrador o Comprobante, Diario y Mayor.

- Define Reglas de la partida doble ( o Principios fundamentales):

1.No hay deudor sin acreedor.

2. La suma que se adeuda a una o varias cuentas han de ser igual a lo que se abona.

3. Todo el que recibe debe a la persona que da o entrega.

4. Todo valor que ingresa es deudor y todo valor que sale es acreedor

5.Toda pérdida es deudora y toda ganancia acreedora.

La palabra contabilidad proviene del verbo latino "coputare", el cual significa contar, tanto en el

sentido de comparar magnitudes con la unidad de medida, o sea "sacar cuentas", como en el sentido

de "relatar", o "hacer historia".

La contabilidad es el arte de registrar, clasificar y resumir en forma significativa y en términos de

dinero, las operaciones y los hechos que son cuando menos de carácter financiero, así como el de

interpretar sus resultados.3) Hablar sobre la partida doble y la ecuación contable

Esta teoría fue sustentada por el matemático y monje italiano Fray Luca Paccioli en el año 1494.En su obra ” La suma de aritmética, geometría, proportioni e porportionalita”, es conocido como el Padre de la ContabilidadLa partida doble nos dice que: “No hay deudor sin acreedor, ni acreedor sin deudor”.Los hechos económicos y jurídicos de la empresa, se expresan en forma cabal aplicando sistemas contables que registran los dos aspectos de cada acontecimiento.Ejemplo: La compra de un activo implica registrar el activo y la forma como se ha financiado repercutiendo de esta manera un incremento de mi activo y un incremento de mis deudas (pasivo o capital)Por ejemplo si la empresa compra una camión para repartir mercadería al crédito tenemos:1.- Aumento del activo, implica registrar el activo: Camión2.- Aumento del pasivo, implica registrar la deuda generada por la compra del camiónDe esta manera un incremento de mi activo y un incremento de mi deuda pasivo

Por ejemplo si la empresa cancela una deuda con un proveedor con dinero en efectivo:1.- Disminuye el activo, implica registrar la disminución del dinero en caja2.- Disminuye el pasivo, implica registrar la disminución de la deuda con el proveedor al haber sido canceladaDe esta manera tenemos una disminución del activo y una disminución del pasivo: deudas