Deficienciencias

Post on 14-Jun-2015

1.550 views 3 download

Transcript of Deficienciencias

EQUIPO 5#• ALARCÓN VILLANUEVA ÁNGEL

• APARICIO SOSA EDGAR

• CABRERA ZAVALA ALEJANDRO

• HERNÁNDEZ TOLEDO FIDEL AZAEL

• MARINO PALACIOS JOSE LUIS

• MUÑÍZ ESPÍRITU CRUZ ALBERTO

• RENDÓN BERNAL MARÍA FERNANDA

• TORRES MARTÍNEZ JONATHAN DANIEL

Deficiencias del sistema específico de

inmunidad

Las inmunodeficiencias genéticas de sistema inmune comprometen a la inmunidad humoral y la celular, afectando en forma conjunta o aislada a la fagocitosis Y/O al sistema del complemento.

En el mundo este tipo de padecimientos afortunadamente no son muy numerosos.

De los tipos de deficiencias solo se han descrito unos cuantos casos.

Inmunodeficiencias severas

mixtasSCID

Son síndromes debido a múltiples causas, constituye la deficiencia del sistema inmune más acentuada, en la cual se comprometen casi por completo la inmunidad humoral y celular:

SCID

Defecto de célula pluripotencial DISGINESIA RETICULAR

Defecto de la formación del Linfoblasto SCID Tipo Suizo

Defectos enzimáticos Compromete la

formación de Ls T

Más comunes ligadas al

cromosoma X

XSCID

Por defecto de la cadena B del receptor de ILs

Carencia de Ls T y de NK

PUEDE SER PROVOCADA POR

Hay aplasia o hipoplasia del Timo, del Bazo, de Ganglios Linfáticos, carecen de la celularidad linfoide normal.

No hay Ig en el suero, así que cuando el paciente es estimulado por un Ag no logra producir Ac.

Todas la pruebas de laboratorio dirigidas a obtener una respuesta de los Ls T ponen en evidencia la falta de respuesta de esta célula.

Los niños presenta desde los primeros meses de vida un retardo en el crecimiento, diarreas frecuentes, infecciones en la piel, susceptibilidad a infecciones por bacterias, virus, hongos y parásitos.

La mayoría de los pacientes mueren durante los primeros 6 – 12 meses de edad cuando desaparece todo resto de inmunidad recibida pasivamente de la madre.

Deficiencias enzimáticas responsables de SCDI

La deficiencia de la desaminasa de adenosina constituye un defecto enzimático que abarca el 15 % de las SCDI.

El daño inmunológico es producido por un defecto en el cromosoma 20q-13,11. en la cadencia de la enzima hay una acumulación en la sangre de adenosina y desoxiadenosina (sustancia toxica para el timo y para algunas funciones del linfocito).

Los pacientes tienen ausencia casi absoluta de linfocitos T y B para un numero normal de NKs.

Con frecuencia presentan anormalidades de las costillas

Deficiencia de fosforilasa de nucleóxido de purina

Se caracteriza por un acumulo de purina (base nitrogenada, un compuesto orgánico heterocíclico aromático), que resulta toxica en el nivel del timo y para linfocitos periféricos.

El defecto está en el cromosoma 14 (es uno de los cinco cromosomas acrocéntricos del genoma humano)

Los niveles de acido úrico en plasma y sangre están muy disminuidos.

La muerte ocurre por la diseminación de infecciones virales eruptivas.

Defectos de lo genes RAG1 y RAG2

Las proteínas generadas por estos genes regulan las recombinaciones genéticas, requeridas para la regeneración de los receptores T y B.

El defecto esta marcado en el cromosoma 11.

Hay linfopenia

Ataxia telangiectásica Enfermedad multisistémica caracterizada

por deterioro neurológico progresivo, telangiectasia (vasos sanguíneos agrandados que producen enrojecimiento de la piel o las membranas mucosas), y anormalidad en la respuesta inmune.

El grado de inmunodeficiencia puede ser variable (puede ser humoral y celular).

Los linfocitos T están disminuidos en numero y son deficientes.

La enfermedad se manifiesta durante los primeros años de vida.

La causa común de muerte son las enfermedades infecciosas o las malignas que reflejan la severidad de la inmunodeficiencia.

No se conoce algún procedimiento curativo.

Síndrome de Wiskott-Aldrich Defecto recesivo liga do el sexo que se

presenta como inmunodeficiencia, trombocitopenia y dermatitis atópica.

El defecto está en la falta de expresión de la proteína WASP (un gen situado en el brazo corto del cromosoma X ), la IgE y la IgA están por lo general elevadas. El defecto de la inmunidad celular está expresado por el deficiente numero de linfocitos T que responden inadecuadamente a la estimulación para su transformación.

La dermatitis atópica aparece en forma temprana y la trombocitopenia da lugar a manifestaciones hemorrágicas frecuentes.

Los Ags con moléculas de polisacáridos en su estructura no logran inducir la respuesta inmune, por ello, hay un trastorno moderado de la inmunidad celular y algunos defectos de la humoral.

INMUNODEFICIENCIAS DE TIPO CELULAR

Aplasia tímica o síndrome de Di George Se trata de un defecto congénito debido a un desarrollo anormal del timo ni las glándulas paratiroides.

Simultáneamente puede haber malformaciones de esófago, tráquea y aorta.

Existe una carencia de circulación de linfocitos T y, en las zonas timodependientes, de los ganglios linfáticos como del bazo, se encuentran atróficas.

Hay Ig en sangre, pero dirigidas contra aquellos Ags timodependientes.

Síndrome de Nezelof Una deficiencia inmunológica extremadamente

rara caracterizada por la incapacidad de las células para defenderse frente a las infecciones serias causadas por gérmenes oportunistas.

Se debe a una producción deficiente de linfocitos T originada por la ausencia de la enzima purina nucleótido fosforilasa.

 También se le conoce como aplasia tímica de Nezelof.

Inmunodeficiencias humorales

Son más frecuentes que las celulares

La deficiencia en los linfocitos B se puede sospechar, que se acompaña de infecciones bacterianas.

Por agammaglobulinemia en la que se da una síntesis disminuida de Ac.

AGAMMAGLOBULINEMIA CONGENITA O ENFERMEDAD DE BRUTON

La agammaglobulinemia se debe a defectos de un cromosoma X ligado y el defecto molecular esta en la tirosina Kinasa, se trata de un desorden ligado al sexo por carencia o mutación de un gen , se hacen sintomáticos después de los 4 meses de vida en cuadros como neumonía, otitis, sinusitis y meningitis, las infecciones mas frecuentes son el sarampión y las paperas.

Hipogammaglobulinemia fisiológica Los niveles de IgG llegan a su nivel más

bajo a los tres meses de vida. Pero los niveles de IgM e IgA ascienden

rápidamente a esta edad y el riesgo de infección es mínimo.

Hipogammaglobulinemia primaria de manifestación tardía

Se manifiesta por disminución apreciable en todos los niveles de Ig.

El número de linfocitos B permanece normal, pero su capacidad de responder a los estímulos disminuye.

En algunos se da la se da un aumento en las subpoblaciones de linfocitos T supresores.

Se manifiesta por infecciones al árbol respiratorio alto y bajo.

Deficiencia de IgA La carencia de IgA es la inmunodeficiencia más común.

Las infecciones de senos paranasales y de pulmón son frecuentes

Existe una mayor incidencia de enfermedades alérgicas

El tratamiento se limita al adecuado empleo de antibióticos

La deficiencia de IgA puede presentarse en forma primaria y genética.

Deficiencia selectiva de IgM Desorden muy escaso

Se asocia con enfermedades por neumococos o haemophilus, que se debe a que los Acs producidos son de tipo IgM, así que al faltar, priva al organismo de su factor protector.

Hipergamaglobulinemia M• Algunos nacen con deficiencia de IgG e

IgA y una elevación de IgM• El defecto se debe a una deficiencia de

una proteína de ligación• Esta proteína se expresa en LsT

activados que reacciona como un ligando especial de los LsB

• Se presentan infecciones tipo otitis, del tracto respiratorio bajo y septicemia

Otras inmunodeficien

cias

Deficiencia idiopática de L CD4+ Disminución de CD4+ sin presencia de HIV( SIDA)

Se desconoce la causa pero se sospecha que pueda deberse a un agente patógeno

Varios pacientes se comportan clínicamente como SIDA

Candidiasis mucocutánea Infección de Cándida albicans tanto en mucosa como en

la piel y en las uñas caracterizan este síndrome

No se sabe exactamente en qué consiste la inmunodeficiencia

Para algunos el defecto está en los linfocitos T, pero para otros puede deberse a una alteración en el funcionamiento de los macrófagos, que no procesan adecuadamente el antígeno

Timoma

Un timoma es una enfermedad en la cual se forman células malignas o cancerosas en el exterior del timo.

Puede asociarse a miastenia gravis, a anemias arregenerativas y ciertas formas de leucemia linfocítica.

La agammaglobulinemia permanece estable.

Infección por virus de Epstein- Barr

Hay una falla en el control de este virus

Se presenta ligada al cromosoma X

Puede atacar a varios individuos de la misma familia

Unos presentan mononucleosis, aunque otros desarrollan enfermedad linfoproliferativa

Inmunodeficiencias adquiridas

Las células del sistema inmune pueden ser invadidas y afectadas por virus.

Las inmunodeficiencias adquiridas son más comunes que las congénitas

Pueden presentarse grados variables de inmunodeficiencia por pérdida de proteínas o de linfocitos

El sistema inmune puede presentarse en forma secundaria por una gran variedad de enfermedades Inmunodeficiencia del

anciano• La predisposición del anciano a enfermedades infecciosas y malignas son un hecho bien conocido.

• Las NK están francamente disminuidas en su funcionalidad y esto explica la mayor incidencia de tumores malignos y de infecciones virales.

• El anciano se defiende mal de los patógenos intracelulares.

Asplenia Se refiere a la ausencia de la función normal del bazo

Asociado a riesgos de infecciones graves

Se aconseja que después de la esplenectomía se aplique por necesidad vacunas contra neumococo y meningococo.

La carencia de la IgM y Tuftsina, explica dichas infecciones bacterianas

Lepra

Es una enfermedad infecciosa, de nula transmisibilidad cuando está debidamente tratada, aunque los pacientes que no reciben tratamiento, o este es inadecuado, sí constituyen una fuente de contagio.

Se requiere cierta predisposición genética para adquirir la enfermedad

Mycobacterium leprae no produce toxinas ni enzimas que afecten los tejidos

Las manifestaciones clínicas se deben más a una inmunodeficiencia que a la virulencia del germen.

Tratamiento de las

inmunodeficiencias

La reconstitución inmunológica con el trasplante de médula ósea, de hígado o de timo fetal, de epitelio tímico, ofrece resultados positivos en el tratamiento de varias de estas afecciones.

La terapia de suplencia con la administración de Ig tiene una clara aplicación en las deficiencias de Igs, en particular la IgG

La terapia génica empieza a dar resultados en aquellas inmunodeficiencias debidas a carencia de un solo gen

El uso de vacunas vivas es peligroso en pacientes en los cuales existe una inmunodeficiencia de tipo celular

Se debe tener mucha precaución cuando se trate de trasplantes o transfusiones sanguíneas