DE ÜNA LA SEMAU VCINEMATOGRAFICR “El ‘hcÍbr...

Post on 05-Nov-2020

7 views 0 download

Transcript of DE ÜNA LA SEMAU VCINEMATOGRAFICR “El ‘hcÍbr...

teación en «Gida», es un a>-tor cuyo t.enpl qqedó bien dellrda. No e Vano Se dIjo enteocaque el cino’.ie’. te p:s- ciento delSxlto enacic>na1ista de la pePes.la se debía a él. Qlenn es unamezcla de hombre untarIoy duro, con una peraÓralidad sr.íetico distinta a la de otros ‘ fimeare »a-stro’s» de la hora preseite_ i.,as mujeres le adnrÁrarari eilesta nueva jnterp’retadón por Ji’ecjoduinbre del personaje qüe cii.carrQ circu:stancla por la CHItambién, despierta el i,nterés delpú.bco masculino., William Hoiden, - errentedo oll

Glenn Ford « «El hombre ,djCeCeado», puede resistir gallard.meto boda comparación cee el iamoso galán> porque su trabajot’s de ‘os mé>s efICientes que lr.eg’ectrado la modei-na prcducciulnc-rteamerlcana. E> cuanta a ElIepDrew, a quien hemos vista. eacomedias ‘ ele humOr de , arnb1eteurbano y del Oeste, pene n ó

‘hombre -del Octorado» una Setal-.in.a nota motiva que hace resal,tsr, por oontrate, la gra viracjó del esunto : fundamental,

ura importancia primordial queicleó aquel epectacular cataelisni>de la pehlc>Lila ‘ «Sari FranciSeO,tantas veces recordado pór «ULuce-za emocional.

lt’,tre los intérpretes y en larebocera del reparte, figuran 1>-rothy Lamour la cétrella de «Xiii.e-a t’elleza que en repetidat oea.scfles ha encarpado tipos’ allvea de las islaa del Su>-, y JanHall el apuestY zeln, e ‘quienellos iDlatco»’ y que en eet>s pelícU’la de John Ford i’itterpreia tana.

L ÜLTMO EXITÓ

PAREJA . INIMITABLE

“Mis cwicione vueIvei” • (“Vals brillcrnte”)de Marts Eggerth y Já Kiepr

“El ‘hcÍbr coorad-o’

LL pró)Vna reaparicik5ni fl ble condición para interpreta?iuestra pantallas de Marta Eg. con la misma soltura las másgerth y Jan Kiepura, de cuyo difíciles piezas 1ásieas, que loacontecimiento nos hemos heche ritmos trepidantes de última ho.eco en repetida ‘ a ocajes, es ra. De ah que la juventud qua una realidad iminene. A tal irradian sus fiiirns sea inmarseñor, tai honor, y •así, esta a- cesible. - 11e ahí, asimismo, vireja iairnita1 tantos afianzamiento de su popi1aridadtrunfos e lleva proporcionados sin eclipse, que encntra devoa cine musical operístico y pie- tos de su arte tanto e-i el ámo de dinamismo juven1, -ya a bito del dileantibmo más exi.le ha señalado una pantalla con en.te, como en aquel ue tieneempaque señorial para su re el concepto de que la músicaaparición, como lo es indudable- es un combinado de ligeras me-miente a del cinc Wlndsor. J jodías y ritmos pegadizos par.x

Con «Mis canciones vuelven» a 1 e-g r a r intrascndentement(Va1s brii1ante») título en 1 unas horas, y repetirlos jflstiflque e sintetiza una promesa tivamente de memOria en cual-e abiX1antes e inspiradas me- quier momento cíe optimismo.1od1as este dúo de artistas «Mis cancione5 • y u e l yen» alienta sobre la pantalla no sólo (Va1s brillante») es un acier

- la gracia personal. de sus vo to selectivo de Exclusivas Triájces incomparables, sino la in- que encuentra su primer pretriga de un argumento repleto mio en su inicial paso por nue

- . de regocijantes escenas, delica- trás pantallas, al ser exhibjdo de damente sentimental, incisiva’ estrenQ n la del 5untuoso Wind.mente humorSticO, la par quo sor. - -

insuflado de una acción agil muy

tre lOS pliegues de SU aparent3 tYJ J PALAC Eacorde con un género que en..frivolidad, destila la esencia eJ.o que tiene calidad humana.

«Mía canciones vuelvn» «(Vals brillante») como todas Jas crea-

- clones de MarIa Eggerth y Ja”Kiepura•, es un eemplar producciSn en la que estos eminentescantantes hacen gala çle su do

D’EsPLíEs DÉ •oDÁ-.. ‘ BuTrza

!:

i_ós -ESFRENCS. ALEXARAY ATLANTA

DE ÜNA LA SEMAU . VCINEMATOGRAFICR AMERICANOS-ENvIA...

Proceso de -concesión y sigúlficaclón del premio «Laurel -de Oro». apropÓsito dé «Çuatroen un jeep» :: La publicidad y el . pIjlIco frente -a la gran realización «El: fugitivo»

. - . ‘ - . ., -, , .. POR JOSE SAGRELa cinematografía ha sitio . . . . . . j lo reaJment petioso, la noch-’

desde tiempo, reconocida como : de sú preseitació, - a éllo con-el elemento ditusor más podero . tribuyó decisivamente ui-ja puso, Como el medio más ,unive.. . j blicidah inadecuáda que fa1sal y más eficaz para una me- ba en stt má’g elemental- aspecjor comprensón entre los hom- to, cual es .ei de orientar al es-bres, pues, como muy -bien dice H pectdor. Pues si es muy ciert’el notable escritor y particulaf que aquellos pretendemos estamigó, Lo Duca, en su intere cinematográficament «a L pa--1sante obra «Technique du cine - Se», acudipios a la visión d-) ima» «ninguna religición dispone film, ignorantes de su carácterde tantos templos y de tantos . tema y estilb, es perfeean]enfieles». Por lo demás, el- cine no te compreñsible la, total deconoce barreras linguísticas que qrien-tación det profanc y, po’son, para la Prensa y la Radio ende, ia i.ensibe ausencia dcua limitación. Por la vista - y aquel ptlbli€o, ., que por fortunapor el oído, el cine llega di- extste en cúmeio cd’rjstde-pbl’rectamente al corazón y a la qu -podía juta.mente apre-ismente de los hombres todo&. De : Y gustar los’innumerabies ‘‘akahí,- por consiguiente, que niáj : i r de a peiíua.que otro elemento alguno, pue. 1. r La obra de rahap Greene ‘ude contribuir a la, recíproca .. bien corrotida paia ser sdeiu la.mprensión entre los homhre da. ei la propoganda. «El poiLy las nacioc’es, que es la - base . y la glor’ig» figura en mucna L P>o de ‘xro d.ira ‘-

para> la - paz y para favorecei >hlbliotecas, y, por tan.o. una i’ ptesvirad qu0 nec e a nO..la libertad del individuo : . fererçia a a misma tiabia 1tc1a «E 1-lo nu de Ccoiad-i».

Sobre esta conviccióñ. fueron ejeçcer de orientatán. Pero huy ‘technbcolor que ea erp(rc>instituidos por -David O’Seh’nick - más. Es. indudaoie que - -el fflm sci’s. present do por a ‘Ustr-ibullos Premios «Laurel de Oro» y > tiene etJohn Ford, y su impi-Ón. dc41 SuevL Filrn.--Ceseo (.7á-.medallas «.Laurej de plata» en ej .[ ta caracteristtca es manificsu. lez. -<>E1 hombré del Co’crado», u°-.año 1949 pero es de toda videncia, que

Con estas recompensas se ha la influencia ç iudio lieraán Vi’fla produc’oón titrigida poTHenry Levln, e une vibrantepretendido rendir homenaje a dez, su marera de ver» y de toT’i, que - se desarrolla en 195aquellos films, producidos por «coriponef»,, está patente en toeuropeos, e Europa,. durente el do e1transcirsø çu la JnLa, de- P0’ de a guvl-ri de Secesiónaño que preceda al momento de l bleudo sumarse a ello La rna- americana - Rl to dremCtlco, >‘oi.discernir lo Premiosa ‘Y qus gístral fotografía ile figueroa, ,,, e pr:mvr piano cie ini>-el consiguente ceplulo -- setim’e en- mayor grado hayan contr- ambos sUencia.dos, y, en cambio, >s. jiC”rtivo Li lucha, vcar>7j1-buido al fómento de a idea las.. de una imporlançia decisiva .e1 di de hcmb’cs rva1ve La acciónpiradora., siendo - preferidos el resultano conjunto’ ‘del 1Pm. dijecta. s)ster>tda. a lo eTo delaquellQs que reflejan el carácter Nos hallamos, PUeS, rete a do dim con exracTd- í aLdady costumbres del país de origen elementos que ¿ieberon sut- , >. const’te «‘cr>Sscendc», t.Iene

Durante el pasado año fueron j ravarse .cdecuadamente, ese i pudor de mai’taxer teriaca los32 las películas participantespa_ ‘c-iaimene, pues es coorio qiio, nervios elej eceectador, juzrra la asignación de las’ meda- ep este •caso, : se habría dado >nr lo que no diae d este fiiancas «Laurei de Plata» que dan idea del estilo . que había de a crítioa i io- ltstes lJnjdc.derecho a la disputa final del privar en la pantlIa, y, ac-á.o, Q5 pap&CC Prota7-icos de «E1Premio máximo, el «Laurel de la coilcurrencia -han: ‘ sido mu hrib>e del Colorado» lo enear.Oro». De ello puede dedtiirse ‘a distnta.. En todo , coso, n..:. nan jos feucens ->ctore galanesimportancia de las seis pelícu.. - ‘ podría háherse dado por defrau. u t’. Prrd y W>1ljaj> Holdeh, yiaa consideradas como ñnali - dacio. ‘ . la p1inera figura femenina «stás. entre lás que se cuenta . Dígamos; en definitiva, que lo la helliaitna Elien lrew.«Cuatro en un ‘ jeep». j, ‘ auténticos amantes ‘ici oine, o - G1en1 Ford. después d su l

Concurrieron 7 ‘ films en itt- «gour:meis» cinematográficos, do - . -

fino paiadar, tiqncn unglós. oiiflcx en, frane4. nueveen alemán, seis en italiano, cua Magnífica ‘composición escénica de la película «El f g ‘ smo plato en «El fugitivo». Lotro en sueco y uno plurUtnue >11U0» que buscan la conedia trivial o

Ls producciones ginakra sens’1laafiene el ftlm ‘de aventudel «Laurel de Pjata» de los res- ‘ del «Laurel de Oro». La decisión repetida, suena la palabra par,pectivos grupos linguísticbs y definitiya se mantuvo secreta desvaloriSada ya después de tan- ra, ifltrasceidente y ‘ vulgar; lospaíses de oflgen, fueron envia. hasta el momento en que el ‘so- ‘ to uso y abuso, miefltras unos qe dicen buscr sólo en el ci-das a Nueva York, para ser- exa. ‘ bm conteniendo el título de la pueblos están gimiendo bajo los ne una ftlcil . divrsióri no - de-minadas por unJurado compues- película vencedora, fIlé abierto horrores de la guerra y la in.. ‘ ben ver una película’ que no 1to de eminentes personalidades ante el público del Palacio de vasión, y ci inundo civilizado se ha hecho para ellos. Y si la- ‘ 1americanas, para la asignalón Cine, en Venecia, or el Emba. , ve Jevantarse ante él el terrible ven, pidámosles, al menos, res- 1

jador de los Estados UnidOs en fantasma .de una nueva y máe pete para - lo que Son incapaces -1 Italia. . . . terrible conflagración. - de comprender y. apreciar.

El «Laurel de Oro» correspon- Así en el jeep donde ‘lo ccci- Toda la película constituye un dió, este alo, ai film ‘ italiano dental queda frenado ante el ve. espectáculo . sencillaménte ma.. «El. camino de la esperanza» de to de Oriente. No es sólo el idio- ravilloilo, de- tono poético, rna-

. Pietro Germi, siendo las siguien ma lo que dificulta- la compren.. gistral de encuadres originales.tes, Jas restantes películas ga- ‘ sión y ei mutuo .entendimien..- de paisájes, de contraluces imFi OY, noche, a las 1O’30 . nadoras del «Laurel de Plata»: to. Es uni coticepto de la vid2- presionantes de gestos, de mira

‘ «usttce esi ‘ falte» (Francia); totalmente aiferet’ne. s una mo. das, . de sugeri4ores silencíoMedan Staden Sover» (Suecia), totalmente diferente. Es una ino_ Figieroa ha compuesto una su.5 ENSACØNA’L REAPARICION «Trío» (Gran Breaña); «iferril. ral. Imaginarse que el hielo poe.. CSÍÓii de çuadros arimados, de

che Zeitep» (Alemania) «Cus.. ; de derretirse al calor de algú ‘ 1 una be1lea pictórica profunda.

de tro en un jeep» (Sñiz.). , noble sentimiento es pna qu- mnte emocionaote. ‘‘ . , $ . mera. Error l apaciguamiento i Cierto es u’e el desarrello es 1

1 ‘ 1 Dl animador de esta ü1tim, El que los occidentalé, capita- premioso . — diríase qpe los rea- :: Mrtc ggrth y ‘ian Repura . Leo1d Lintberg. ‘ tenemos ya audaz porque se siente el más lizadores, ganpdos..por labelleza 1el maguífico antecedente de «La audaá porque s Sient 1 u us plástica de muchas escenas, se última oportunidací>e, « realización. fuerte, se lie la manta a >a- han rec’reedoqn ellas, acaso en 1

. . verdaderamente notable que am cabeza y echen por el cam;in’ exceso —, , pero no lo es meno.ren su más reciente y formidable creaci*Sn . na la ineza maravillosa del do- mas coro, e más bien expre. 1 que cos hallamos ante un te-, COMICO - MUSJCAL - cbmeflto con ‘un realismo im- SlOfl de un deseo fervorosamei . ma en el que, más que la ac

1 presionante, con admirable sen- te sentido — y unánimemen,e CiÓO externa, importa el drama tido expositivo. - . compartido por todas las jla- interior, la angus;iosa luchx mn ‘ss, qperitus lectores. .. Esteteas dei mundo civilizado — qu tim,a’ del sacerdote sañudament.’ formidable ‘actor que ‘es Spencer

is andoncs vuelven Sobre «Cuatro’ en u jeep», de’ una auténtica realidad.- ‘ perseguido, acorraindo comQ Trpcy, . ha dejado a u jado latuyas descollantes’ y es’tupe-if.das cualidades han hablado ex ‘Si mi memoria no me es ir>. una fiera. el coliulictó’ terrible de coquetería y no Se recata de de-tensamente plumas más autori.. fbj, ej cambio de aLtitud fii este hombre con’encido de i> cimba, a través de sus interprezadas que la nuestra, queremos del rusP, que, tal como el film propia cobardía, pero que ‘en 5U tacione», que ya h pasado par»hacer hincapié obre la Ldea es presentado aparece un’ tanii santa misióa de apostolaao ha- él la éioo. en. que podía arre». . que la informa y sobre la que confusa, no prooier.e re un Inc ‘lía fuerza para veilcer- las ro batar de amor o. :a primera da

(VALS BRILLANTE) ‘ e ha tejido e apasionante ca pulso piadoso repentino — pue.4 Pias debilidadds y alcanzar, fi rna de . la película. Pero con los . ñamazo de la inédita ayentura está visto que la piedad le est’l nalmente, la pélma del mártirio afica, su modo interpretativo —

. a través de cuya . exposición .pue vedada como vedado lees el sen . ‘ «Fd fugitivo» tiene ún autén- que siempre . fué magnífico — ha‘ - de uno hacerse idea del dramá- timiento de amistad — sino qut’ ‘ tico valor de actualídaí. demos- Lnado en solera, y el actor dra-- ‘

- ; tiro ambiente de Una ciudad mu» obedece a un espontáneo a’r_ trando qlie ni el sentimiento ea- unas veces y que eaotres¿Q’ui€ii ‘ no recuerda «VUELAN MIS CANCIONES», «PO- tilada, sin compasión’ dividida decimiento porqfie el oficial ame tólicó,. ni la religiózt pueden er supo crear çj -mSs fino clima eme»divo, ha ]gado a dominar tedosDo POR EL AMO1t», «ER>ASE TINA VEZ UN VALS». ‘ en cuatro sangrantes pedazos ricano ‘le salva la vida cuando , extiiguidds con la persecución matices dei cine de humor,

- y «PASO A LA JUVENTUD? por uya’s celles ‘pasea, com en su lucha, iba a caer del jan- de 1>». represntantes de Dios.un «mdi» el tétrico ruido del darajio y a destrozaras contra ej Que la ,,,semilla amorosamente COfl e[ cuol conaigue mantener

¿Los que los conocieron no los olvidan! ¡Los que van iee a cuatro, y de un pueblc suelo. . . O acaso, aún, obedece al sembrada seguirá dando sus fi-u. esa gran eorrente de simpatíamísero, ‘ dóliente, acobardado. . temor a la ‘ fuerza. . . Al fiñ y tos hasta la copsumaóión de que siempre’ hubo entre él y elpúblico. - ‘- - - -

a conocerlos ahora en sus intCrpretaciones modernas y que purga el terrible pecado de . al cabo son cuatro contra uno. los siglos. . . , . . - ViocOn-te Minnelli, el ágil reali.> trepidantes, no los oIvidarn jamás haber perdido la guerra. Lintberg ha’ realizado un film ‘ Yo creo que se trata ‘ de una ‘ que nos lo presentó reden

. - No requiere ‘gi-an esfuerzo de denso de vafores humanos, y cinta de triste destino comer- tomente corno padre de una no-- imaginación la sustitución d de unat’calidad cinematográfica cial, porque co ‘ hallará la ne- via — ¡qu>i pedre, señores, para -

Distrihuída por . Lbcalidades jeep por ei amplio y lujoso pa. j , . . público, impreparado, 1 que viva suegro! — siguiendo el curso na. , -de primer orden c-esaria comprensón entre unExclusivas TillAN anticipadas laci.o donde se vuelcan torren» . de ja vida le trae ahora

, ‘ 1 ‘tea de palabrería, entre . la que, sólo, cin’emategificamente, dii de su brazo, come obüelo, en 1 una y mil veces y otras miJ Si un público incapacitado pa. banaljdades. - . En cambio, no ha flilsu de Metro Godwyn Mçyer- ra comprender y apreciar , dúd; de que la’ veremos repe,ti’ «El padre es abuelo», otra f 111._____ considerables valores de «El fu. damente orovectada, y gustada grana de humor, ooi;tinuacjón de

‘1 E A T It O S > CERVANTES. s A N» gitivo», provocó un espeetp,’>. . en sesiones de cineclub. . aquella con ja cual ‘ Spencer Tra

4‘ GRE . EN LAS MA»GRAN ‘J’EATRO DEL _______________________NOS y .SE ESCAPO ‘--... cy vuelve a encadenar carcejadasLICEO. 1’. 22 45 92. L LA s:UERTE 1 a un ‘ritmo realmente ‘trepidante. MCNALLYjnauguretCiOfl tepo , Compañía FEMINA. Tarde, 4 a CENTRAL. AL’ VOL» , Esa expreelóh bonachona que haras ÓpPra. martes, Lírica ANTON NAVA» 530 Noche. 1í’30: LA vr- A LA VIDA. y id’c tomando’ Spereer Tracy — es-27, nochS: LA FI ‘M- RILO. Tarde, 5’15: S’Eyt()RA DEI FATIMA. - pj • CIPIO O FIN; pejo de su alma de actor decididoMA. de Respighi, por AGUA. AZUCARILLOS Localidades desde 6 - NoDO t - a etizenar la vida de os e.specta»Dl Giullo, Benedtt-i, AGUAR)D]iENTE,.LA pesetas ChILE. SANGRE EN , UEROE y JUSTItIERO - encuentra. una .réplioa ecertdísidores can la salsa del humorPola. pnerai. carftpó; MANOJO , DE KURitAAL. Tarde 4 a . ‘LAS MANOS, SE ES-!Director, maeStl0 a- ROSAS. por ANTON 8; noche, . 1030 (taU.. CAPO ‘ -LA i4UERTE. 1 ma en’ esta adtria tán. joven elepdleone ,AnflCvaZ. NAVARRO. - N o e h e, merada) CUATRO EN

BARCELONA T. 213751 ‘ función extraordineria UN JEEP. ‘ - DORDQ. D OD A S espíritu que es Joan Bencett, que5‘ BLANCAS y FAÑPA- tCinbt& ‘1-te. sabida vencer al tiemla. Alejandro Ulloa. hometnaj’e , al mareta> MIFRO1O1J. Tarde 4’3O , SÍA DE ESTRELLAS . ‘ sin necesIdad de abrir un pee615 y lO’45: CttIl>’lT» c;tilRe’RO. en un noche. 1O’30: DibUjCs, FLORIDA. JEZADEL NAL Di? GUERRA. ‘magnct festival con la NA D ET 7 MA- UNA NOCHE N LA entre dca épocas, y Eh»

OALDERON. T. 218030 cçslaboraciñn de ALA’ con Cantin- OPERAGr•a cía. de ReSistas. , ALJANDRO flas. ‘ GOYA. ORGULLO -‘DEIA las 6 y 1045: El ULLbA. CONCHITA MONTECARLO. ‘ Tard,eéxito çefltenariO 1TEN- , 1’ANADRS. .1 UA N ctlnua de ‘ 4’35 a ‘ COMANÇHE Y -LOCATACION l . de Pas0 y GUAL VIRGINIA- DE ‘ S’30. Noche 1O’40 mr- LA MUSICA.Mortorio, con la es MATOS. R 1 C A ROO ixiera.a. CdRAZONES GRAN VIAL SANGREtrella cubana MARIA MAYIi.AL FAUSTINO EN LLAMAS y Nc,DO ‘ EN ‘LAS MANQS. DE LOS ANGELES ARREIGUL S T N 1 5 NWA. Continua desde ESCAPO LA SUERTESANTANA, pEDRIN TAREN JOSE BA’ , ls 3. EstrenO: CORA- INTIMO. SANGRE ‘EN,FEIRNANDEZ y SELI- EO JOSIEFINA> OA- ZONES EN LLAMAS LAS MANOS. SEE&.CA PERFIZ CARPIO. NALES, EOSINA rrO» Además: CARTg. DEI CAPO , íA SUERTE.

COME9IA. T. 21 51 72 LEDO. ASUNCION GIL UNA’ DESC’ONOCmA. IRIS. JEZABEL yLOSCíe, PEPE ALFAVA- ENCARNA MAÑEZ, PARLS.Tard-e. contjnua ‘ ‘ PELIGROS- DE LA,TEl Con Rafaela Ro>- EDUARDO . ANtTQLE descte las 3’15. Estre GLORtA. , -dríguez. A las ‘ 6 y NOS, PEDEI SEGIY - no: DESTINO: ‘ . ‘CO» LANt,LA GN ‘DIA EN1O’30. flislOmnte éxt- RJAMON CEBRIA. 1(10 y ad>exn, lE-. &UIdVA YORE (ento de rjsa: DON AR- MARGARITA GARRF TERMEZO. , . ‘ tecnicqlor) y. ‘EL FI-M 5,NDI) GRESCA. ‘ 005. Cha -una selee»

COMICO. y 2 33 20. de SUS Z11COrC8 TIVOLI, (P 214252). , DE IJNA LE--YEÑDA - :A le el y lO’45. IJiti- obras Mañana tarde: Eloy, 4’15 lO’30 SE» ISRAt.’ LA RNA 1ma semana de DON bOLOROSA. LA - DE ESTADOjUAN TENORIO (ccl- TEMPESTAD Noche: don Douglas ‘ Fair» , ‘ tEIL OTE (»O’ teC» 1- nicolbi-) > y ‘ ‘njnnv,’lfloro a ja ameridelca), LA DOLOtR1OSAJ, LA i» Glynis Job.. , HEtOg’DE $AN’BERmñrica del Mtro, Te- , MANOJO DE -RO» W1r’iDSOR. Tarde 4’lS: NARDQ. , ‘ - :ricas po>- - Mary Sant- SAS, Tarde y noche,, - NIJJIIVO.-Desde las 3’45I’’> --------—‘rpere (Doña Inés), ‘ por AN’1’ON NAVAI- UlUflias prc>yecái*iie.s JNÇONQtJISTA_ . El actor de a Universal — 1i sostuvjero las autoridades amé.ladv (Don Juan)’. RRO. ‘ de cONTRAESPIONA» BLES, ‘ HISTORIA DEI ternationél, S.Lehen MCNaII ricaflas contra los rupo’s de fo-Antonio. Ámaya (Don - Jin. Noche. 1O’SO, flu- , UNjA ESCALERA,. .y que tan pou1ar e hahechó jnr rajido del Oeste, due des’enca»Luis) Lelita •Cast-ihle- C 1 N E 8 nerada. estrene ‘ de , No-Do, sus dramáticos papeles de hom denaron -uia .erdadeja y peliMIS CANCIONES NURIA. LA ‘ LEONAjo Brhg1da) Elenita ‘ D E E S T E E N VUELVEN., con .Marta DE CATILL -EN bre perverso ‘ presenta ahora pl grosa lluvia de asalto5 losMaye Mercedes Monarty toda la Compañía. ALEXANDRA, 4’15 y Eggerth y Jan Kie- LEGITIMA DEFENSA reverso de la moneda encafnat>- -trenes que trbnspbrta1,an fo->-Luntu homenaje a 1O’30, iaumetad. Es» pura. ‘ do p un defersor y ejecutor , do dos ‘de ura región a ..otra, cuan-MARZ SANTPERE con treno RECLUTAS. P*LACO DEL CINEMA‘ ORGULILO OO’MN» la Jey en el Technlcolor «El Co- do s ‘irtauguró el servicio dela reposición de ;US- ASTORIA . CRiSTINA. c 1 N’ S CHE (en teenjanlor) ‘rreo de Ja muertes. Ferrorarries. .TEL) DIEtA! y grandie- Fards 4’20. Noche, . -so Pb d Fiesta. 1O’30 EL FUGITIVO DE ‘ REESTRENO 3/ LOCA POR L4 MU Lo más curioso del caso es n l reriación de eta

ESPAiOL. Tarde, O; y ditUjo Popeye, - SICA . . qué. en sus papeles de vill9nn tinola se ha puesto el mayornoché. 1O’45. Grandio» ATLANTA. Desde 4. Es- ALONDRA.- SANGRE PELAYO. REBE’A > el altor nunca abía sufrido tdn realimo y para -lpgrarlo ‘e puánSo ézito de la Cta. de treno RECLUTAS y EN LAS MANOS Y EL VIDA. DE MI VIDA. treínenda paliza. Vorda es que el máximo cuidado eñ escogerRevIstas de Virginia UNA NOCHE EN CA- FAROL AZUL. PRtNCES& LA REIt - en «Legión de los condenados. , >,r> reparto - de é.tores convin-,de Mato» COn PiTUSA. SABLANCA. jtLSTOS. ORGULLO NA JIEL OES’iE en recibió ‘ su merecido d ‘maro een’tes, avezados a c’aiacterizdIJitirna »niana. CAPITOL. Desde 3’30. , DEI 1>SNCHE, y tecnicolor> y LA LEO. de Dick Powell, pero en u.> tipos rud, vigorosos, acostum»

PQUORAMA T. 210773• tUNA VIDA MARCA- LOCA POR LA MU- NA DE CASTILLA. > combate cuerpo a cuerpo, mier>. bradoa a desafiar todos los peCía de Pepe PjtO. DA., cori Richard Coifi» SICA. - PRNCU’AL (Gracia).EL FINAL Dh UNA tras cjue en su ‘nueva interpre- tigros .‘ ,

- CORAZON A WS LA- Y EL ‘ 7 MAIO,S, EL SUEQ DE AN- SOL’ . AZUL, 0 tratamiento, sin que peda preen actores que compite-u ‘I615 y 10’45 DIE>L j te y Víctor M.ature, AVENIDA. T. 242181. . . LYENDA y EL FA» tación sufre elmás ignominio- Al lado de -S’tephen MeNallvBIOS. 1 con Cantinflas. DALUCIA (e’ ecinéfo- THTUAN LA LEONA defenderse, porque sus enemi- con él . en fuerza dramática, co»

Ro1ElA TI’. 21 51 47 1 CRISTINA- . ASTORIA —‘ tocolor) e IDILIO EN ‘ DE ÇASyILLA; EN ges son una banda de elincue.>» no ¶Ioward da Silva, el- formi1r y todos los díaS, 1 Tarde 4’20. Noche, . EL CASTILLO. - LEGITIMA DEFENSA les que ‘no le permiten ni mo- dable rivai de Gary Cooper el> ,o tarde y 10,30 nc>c>he, 1’O’3O EL FUGITIVO BAItCEO$A . S tA N- VERDI. SE’ SCAPO verse. Al termina>- el rodaje del «Los . Jqcon4ujlahloe». Ed Be»El t»iunfal éxito de y dibujo Popeye. GRE ‘N LAS MANOS SUERTE ‘ y SAN- filfri, McNally quedó material» gley, Dan ‘ Rils, Roy Rohert ‘ ‘ .Javier Reg5s: EL , COMS1ET.TM. Tarde, 4; SE ESC,AO. LA GRE EN LAS MANOS mente ‘deshecho; pero, no ‘ obE- ‘ Whit Biesell. La escultural temí de «Huracán sobre la isla»RIT VE DE WSITA. noche, 1O’30: No, SUERTE. VEIGAIIA. Desde las 3 tante, os verdugones y chicho. Alexis Smith brinda. algo mé-> e acerca más a la luciia de laDomingo, 4 tarde Ja- «Aventuras submari»fafitil ‘EL REI QUE ‘ nss) y KIM DE I.5A BOSQUE HISTORIA DE Butaca . antiteatro. 4 oes’ con que salió, sé ha mos- ‘ que ej , interés romántico. De- civilizeciól>. -representada. pci- el

- NO 1tEIA Se despe- IN1A, por Errol Flyn UNA ESCALERA, y ptas. Reestreno prefe. trado muy coñtento de haber ‘ muestra que también es una gobernador de la 1sl, contra jachar localidades, Des Stockwell y Pauj ‘ LOS . INC’ONQUISTA. rente Segunda serna- »Pnidu’ ocasión de deempeñar mujer valiente y que puede gus» indómita br,>vura de los nativos,

. TAL1A T. 235O3. Cje Lukas. Tolerada. ‘ BLES. , ‘ ‘ n: itOAS ESCAR.> de paco MartlOez So. FNTASIO. Tarde, 4’30. CATALUÑA. EL SUF LATAS por Vlittorlo ese ¡lapel. ‘ ‘ tar tanto en, sus papeles de mu- a quienes pereorf1ca el poctago.

tta el tarde y 1045 Noche 1030 nume- SO E ‘ANbALUCIA de Sica; DUDA. nor «El Correo de la muerte» ‘e chacha abnegada; -corno en los n1taroche LUNA DE rada: No4Do y EL (Gsvacolór) e IDILIO ÇO5radO San Martín y basa en la histórica lucha que de - daniisela ambiciosa, . cerebro ‘ ‘ a escencgrafia, que en «Eta

j MIEL PAB,A CUATRO CORREO 1DL RBIY. £N .L cMrILLo, 1 EleflIta’ Espeje. . ‘ de ura banda de salteadores. racn sobre la is1» adquIere

‘RECLUTAS”

zabeth ‘ Taylor enoabeza con elel- reparte de «El padre eslo>, con’la aportació de suténtica juventud. ‘

Lea» tres - fueron serpre>didqpor el fdtógreJo en los est-jid1de la Metro, duran-te Un desean.so en el rcadae del film de MI».nielli, «dlscutiedo la jugada», ya juzgar por los ojlilo,s Vivos qntaene Sgencer, - o. Id pillaron «llifraganti» en la trempa o les esteba contando un chilate de 1>guerrh de Corea.

‘Iiirector:

Arthur Lubin.Intérpretes:

Bud Abbott, Lou Costello

Producción:Producción: Universal-Interna-

Cional. ‘ ‘ , ‘

Distrubiída’ por Ex>lusivasTrián.

El humor americano, con ma-- ‘rilfiesta sujeción a lo jocoso, tie

De en esta peiícular de Arthur. LtIbin un aventajado exponente

con el cual se explota de nuevola fórmula «por parejas», que

- tanto5 - éxitos ha proporcionadoa lOS productores hollywoodenses y que el público’ «ad hoca re- tibe en todos los casos con lamisma compladencia con que seadmira en el. espectáculo circense —por grandes chicos— alpayaso y a tonto, que siempreresulta ser el md.. listo y grade-so,de los dos. cOmo ocurr* tanibién en los films , de este género de situaciones cómicas desenftenadas.

Seguidor de las norpias clási»cas de , los film5 del mismo ti-po, «}eclutas» es una jocundaexhibición de los recursos y ha.bilidades hístriónicas de BudObbott y Lou Lostello que semultiplican por mantener lacontinuidad de la ñota festiva yde las situaciones desorbitadas

, mu,- parecidas a chistes escenficados, ‘igadas por una tramnligera y salpimentadas por.egags» de efecto inmediato en losespectadores que no están sujetos a régimen de lógica, que sonprecisamente . aquellos que po-

, drán saborear a placer esta plícula.

Ahbott y Cosc-llo, inScritos enel Ejército, noeLan pna versiónmuy personal > la ida Cuarte»

- lera, con oportunas aluiones a‘ aa libertad individual y, enten

dida la cosa a su manera, paraqué vambs a referirles_ la d’lasade incidentes que se producenpara distraer al espectador durante hora y media y en el mis»mismo ambiente efl ‘ el cual, porcierto, e cultiva alguna ‘queOtra cantinera que es tIna mvi»teción al reenganche.

Los descansos de Abbott yÇostello —que podríamos califi..c.ar también de intervalos de larisa— están amenizados poi Le9Bowman, Alan Curtis y las Her.manas AndreW, que interpretartres cantineraS de la5 otras, pe»ro Con mucho ritmo y bastantemás movilidad que en sus ante-

‘ rioes pelícuias, eapeciaJmdnteen el «boogie-boogie» final,’ unaespecie Øe apoteosis revisterilxi conjuntO cas tan sensa3iona1o’I- Iso viva, cornc una declara-

‘ «n.ón de Dalí, cnt si éste se irn.G1>E por bigotes, Bud Abbott yLou Costello le hacen «por pt

— ,OJEifO

P2J2°19’PO’RD

•: ‘ MAR-ES- SUR‘ ‘Nuevamente elos.muestra la pan’tala, (‘1 a.mbiene de as islas delot mares del Sur, en la pTodiiC.cióq de ‘ $am’uel Gcdwyn,’ dtst>ibuida ,pór RKO. 1101110, , «Huracinaclbre e> ‘isla», pero esta vez comodibujado pór ‘la mano maestra deJohn e’ord,. es nats prccso qs>oen nuchas- de las ocasiones anta‘rlo.res e, que fué ilevado a Ciroy ‘ la ‘ misma ataécd’.ta se ap..srtade loe >‘r’neabidoa tópicos d>, lo-pescadores clc’ perla-> ‘e ele loa ii>gare’s’ óornu’,:’es sentimentales, El

- ‘u—--‘---

1

hc,s tahitianos ‘ lle>mqrc’-> >jovfbién ui ilativo Thomas Mithel>e gran actor d ca>-Icter que SitriunfJo (,a tanta, peícu.» f.mo:ess, y lees veterános C. , Atab!-eySmith, Mary Astor y Itaymnnd,Masseyy. encarCan los papel quesiguen ‘en irnpcrtancia a leS pr>-

, tagónIlco8•