De las revistas impresas a las electrónicas · 8,351 títulos de revistas electrónicas en apoyo a...

Post on 29-Jul-2020

7 views 0 download

Transcript of De las revistas impresas a las electrónicas · 8,351 títulos de revistas electrónicas en apoyo a...

De las revistas impresas a las electrónicas

Caso Benemérita UniversidadAutónoma de Puebla

Mto. Germán de Santos Borrego

El contexto BUAP

Matrícula

Licenciatura

41, 928

71%

Otros

8%

Doctorados

238

0.4%

Maestrías

1, 648

2.79%

Educación Media Superior

10,741

18.2%

Matrícula total: 59, 016 Fuente.Dirección Escolar. BUAPAnuario 2008

Los inicios

• Conformación de una plataforma básica8,351 títulos de revistas electrónicas en apoyoa 54 programas educativos durante 2005

• Consideración de los siguientes aspectos:• número de revistas en versión completa• áreas a impactar• número de magazines incluidos• años de embargo• indicadores de Science y Nature• facilidad del uso de la herramientay valores agregados

• Reunión con los más importantes agregadoresde información en México

• Decisión colegiada entre la DGB-BUAPy representantes de academiaspara la consolidación de esta plataforma

Los inicios

Suscripciones a revistas impresas y/o electrónicas del 2000 al 2008

Y ahora, los costos

Suscripciones a revistas impresas y/o electrónicas del 2000 al 2008

Hacia la transición

Tabla de recursos electrónicos BUAPTipo de usuario Tipo de recurso

Nivel medio superior EBSCO

Nivel licenciaturaEBSCO y otros recursos especializados

(OVID, ACS, IEEE, APS, AIOP, AMS, OUP, ASM, ETDEWEB, recursos gratuitos, etc.)

Nivel posgrado e investigación EBSCO, Dialog, Biblioteca Británica,Web of Science (30 años a la fecha) IEEE, IOP, APS, etc.

Total de recursos electrónicos disponibles:33,006 títulos en texto completo + 165 revistas impresaspara institutos de investigación

Qué ocurre a nivel mundial

Revistasen el mundo

Académicas

68, 938

TOTAL: 150, 492

Revistas

43,824

Magazines

37, 730

Fuente: Uirich. Dialog

20 febrero 2008

TOTAL 100%

150,492

ACTIVAS

99, 463

INDEXADAS

45, 062

ARBITRADAS

19, 504

FACTOR DE IMPACTO

60% están en formato electrónico

6, 000

Cs. Sociales

1, 000

Ciencias

7, 000

Revistas en el mundo

Fuente: Uirich. Dialog

20 febrero 2008

Gráficas comparativas 2002-2005

Bibliotecas universitarias en EUAsuscritas a formatos electrónico e impreso

Títulos de revistas suscritaspor bibliotecas universitarias en E.U.A.

Ambas: 31%

Año: 2002

Impresas: 64%

Electrónicas: 5%

Fuente: ARL “The E-only Tipping Point For Journals” 2007

Ambas: 33%

Año: 2005

Impresas: 30%

Electrónicas: 37%

Fuente: ARL “The E-only Tipping Point For Journals”

2007

Títulos de revistas suscritaspor bibliotecas universitarias en E.U.A.

• Por costumbre

• Porque las escuelas y facultades lo demandan

• Es necesario para apoyar aspectos curriculares en elsistema de investigación

• El precio es más conveniente

Prevalencia del formato impreso

•La revista no cuenta con acceso electrónico

• La interfase electrónica de algunos títuloses muy pobre

• Imágenes y gráficas tienen mayor calidaden la versión impresa

• El formato electrónico limita a un número determinadode usuarios simultáneos

Prevalencia del formato impreso

• Los contratos no te garantizan la continuidad del acceso electrónico

• La revistas se ofertan con embargo

• El contenido de la versión impresa es sustancialmentemás completo que el contenido en electrónico

Prevalencia del formato impreso

Cómo se manejan los cambios

Bibliotecas universitarias

• Las bibliotecas universitariasestán cambiando hacia los formatos electrónicos

• La calidad, estabilidad y convenienciadel recurso electrónico afecta la maneraen que los académicos investigan hoy en día

Bibliotecas universitarias

• Los indicadores son el elemento indispensabley evidencia de la utilidad de los recursos electrónicos,tanto para la adquisición de nuevos recursoscomo para el descarte de recursos poco utilizables

Bibliotecas universitarias

– Ya no funcionan los procesos de intuitivospara la toma de decisiones

– Son necesarios los indicadores de utilidadpara la toma de decisiones financieras

– Es primordial utilizar herramientas tecnológicasque apoyen estas decisiones, tales como:“A to Z” de Ebsco o la plataforma mexicana IBSA

Bibliotecas universitarias

• Un área de oportunidad a futuroson las herramientas de vigilancia tecnológicaque predicen el comportamiento de ambientes digitales;ejemplo de ello es la plataforma española VIGIALE

Los editores

• Evolución del precio:del impreso + electrónico haciael electrónico + impreso

• Establecer políticas de precios de acuerdoa las condiciones económicas del país

• Flexibilidad para dar de baja y sustituir recursos

• Ofrecer precios consorciados,no como clubes de compra

Los editores

• Nuevos modelos de negocio, que sirvan tantoa suscriptores individuales como institucionales

• Potenciar el uso de alertas electrónicas

• Considerar las pequeñas editoriales para difundirsus contenidos e integrarlas a agregadores conocidos(EBSCO, Proquest, Wilson)

Los editores

• Las editoriales con mayor tradición se reservansus contenidos en texto completo en plataformaspor ellos mismos desarrolladas(Sciencedirect, Springerlink, Blackwell Synergy)

Espacio físico de las bibliotecas

• La decisión de sustituir la revista impresapor el formato electrónico, no debe estar motivadaúnicamente por la oportunidad de reducir espacios

• La urgencia de contar con mayores espaciospara estaciones de trabajo y áreas de lectura, no debende ser el argumento principal para la sustituciónde revistas impresas a formato electrónico

• Las revistas impresas originan costos:Costos de envíoCostos de catalogaciónIntegración a una plataforma electrónica Costos de préstamo interbibliotecario

• Las revistas electrónicas cambian el concepto de costos:LicenciamientoSFX (servidor de enlaces, basado en Open URL)

Los costos

Preservación• Bibliotecas en EUA se orientan a

nuevos sistemas de preservación digital;tales como Portico www.portico.org

• A pesar de no renovar el contrato de servicio electrónicohay que garantizar el acceso perpetuo dentrode las licencias, para conservar las colección licenciadas.– Desde plataformas del proveedor– Asegurar los respaldos magnéticos

(CD, DVD y/o DAT)para los contenidos licenciados

Mercadotecniade las bibliotecas universitarias

con recursos electrónicos

Mercadotecnia de las bibliotecas universitarias con recursos electrónicos

• Claridad y empatía en los mensajesdirigidos a los usuarios

• Utilizar los correos institucionalescomo punto de enlace

• Crear boletines electrónicos de bajo costoy gran alcance

• Páginas web fáciles de utilizar,sencillas y organizadas

• Fomentar la utilización de los metabuscadorese integradores de información

• Crear una cultura de usode guías de acceso rápido a la información

• Encuestas de salida para conocerla satisfacción de los usuarios

Mercadotecnia de las bibliotecas universitarias con recursos electrónicos

• Responder en un plazo no mayor de 24 hrs. a las preguntas que los usuarios realizanen el buzón en línea

• Ofrecer tutoriales en línea que orientena una cultura de investigación

• Revistas electrónicas desde casa

Mercadotecnia de las bibliotecas universitarias con recursos electrónicos

Complejidad de la transición

• Los usuarios necesitan día a díainformación más especializadaque no está en formatos electrónicos

• Implementar áreas especializadasen manejo de la información electrónica,para obtener la mayor funcionalidad y sencillezde las aplicaciones albergadas en los servidores

Complejidad de la transición

• Capacitar personal para que domine,por un lado los recursos tradicionalesen formato impreso y, por el otro,los recursos electrónicos

• Preparar a expertos en el licenciamientode plataformas electrónicas

Complejidad de la transición

• Re-direccionar la efectividadde los recursos electrónicos para satisfacerlas necesidades de informaciónmediante el análisis de indicadores de uso

Algunos puntos a considerarUsuarios:

• No olvidar que nuestros usuarios nacierona finales de los 80 y principios de los 90

• Ofrecer espacios que tengan conforty tecnología inalámbrica

• Ofertar cursos especializadosacerca de los recursos electrónicos

Algunos puntos a considerarInfraestructura:

• Facilidad de las plataformas digitales,sencillez y rapidez

• Plataformas con acceso desde casao desde cualquier punto conectado a Internet

• Plataformas que integren la informacióny metabuscadores

Algunos puntos a considerarInfraestructura:

• Computadoras actuales;por ejemplo Thin Client

• Seleccionar contenidos y herramientasque faciliten e integren el entorno digital

• Efecto multiplicador de los recursos electrónicos

Algunos puntos a considerarVinculación institucional:

• Establecer convenios de adquisiciónde artículos por medio de los serviciosde documentación con la Biblioteca Británica,sin que por esto se descuideel establecimiento y fortalecimientode lazos de cooperacióncon otras bibliotecas

• La existencia de una plataforma robustaen cuanto a revistas electrónicas se refiere,obliga al Sistema Bibliotecario de la BUAPa ofrecer a su comunidad, de manera constantecursos de capacitación en el uso correctode estas herramientas

Integración con la academia

• Los resultados de esta capacitaciónse ven reflejados en un elevado númerode consultas y descarga de contenidos

• Estas actividades deben reforzarse por mediode la estructuración pedagógicade cursos eficientes para el manejode recursos de información

Integración con la academia

• Por este motivo, la DGB-BUAP formará partede los cursos formativos de las para licenciaturasen lo relativo al Desarrollo de Habilidadesen el Uso de la Informacióny las Tecnologías de Comunicación,a iniciarse en agosto del 2009

Integración con la academia

• El programa curricular de esta materiapondrá especial énfasis al uso efectivoy correcto a los recursos electrónicos

• Propuesta ya aceptada por el Consejo Universitario(diciembre 2007) que forma partedel eje transversal del Tronco Común Universitario,dentro del nuevo Modelo Educativo Minerva

Integración con la academia

Recomendaciones

• Los editores y las bibliotecas necesitamos enfrentary entender los cambios en la información electrónica,para predecir el impacto de los serviciosque ofrecer a los usuarios

• Publicar historias de éxito de editores,para que sean puntos de partida y guíapara tomar decisiones diseñadas estratégicamentepara satisfacer al usuario

Recomendaciones

• Considerar historias de éxito de las bibliotecascon licenciamiento a plataformas electrónicas,midiendo la utilizaciónde las publicaciones electrónicasy el licenciamiento de las mismas

• Preservación de las colecciones digitales

• Ingresar a consorcios para reducir costos

The E-only Tipping Point for JournalsRichard K. Johnson y Judy LutherAssociation of Research Libraries, 2007.

La difusión, vía internet, del conocimientosobre educación en MéxicoKiyoko Nishikawa AcevesRevista de estudios de comunicación. 2003.

Gestion de revistas electrónicas en la BUAPRicardo Villegas TovarBoletín Biblio-noticias, número 5. 2007.www.bibliotecas.buap.mx

Bibliografía

Muchas gracias

Germán de Santos Borregogerman.desantos@dgb.buap.mx

www.bibliotecas.buap.mx