De la psico humanista a la transpersonal

Post on 09-Jul-2015

587 views 4 download

description

Un breve recorrido por la psicologia... desde el psicoanalisis al conductismo, y del conductismo al humanismo para situarnos en la psicologia de hoy ... la psicología transpersonal... :)

Transcript of De la psico humanista a la transpersonal

De la Psicología Humanista

a la Psicología Transperso

nal Nolasco Morán Pérez

El psicoanálisis

RepresentantesFreud década de 1890Wilhelm Reich, Melanie Klein,Wilfred Bion, Jacques Lacan ymuchos otros que han refinadolas teorías freudianas eintroducido las propias.

Algunos de los contemporáneosde Freud, como Carl Gustav Jung yAlfred Adler, se distanciaron delpsicoanálisis para desarrollarteorías alternativas.

Características

Los problemas mentales yemocionales tienen como causalos deseos y fantasías reprimidase inconscientes de naturalezasexual, socialmenteinaceptables. Consiente,preconsciente e inconsciente.

El Conductismo

RepresentanteDesarrollado fundamentalmenteen Estados Unidos a partir de laobra de J. B. Watson y, segúnmuchos autores, de E. L.Thorndike

Características.Se centra en la conductaobservable, en los estímulosrespuestas, en los premios ycastigos .

El Humanismo la tercera fuerza

Representantes

El psicólogo estadounidense Abraham Maslow (1908-1970), quien había incursionado en el conductismo,denominó a este movimiento La Tercera Fuerza

CaracterísticasPretende la consideración global de la persona y laacentuación en sus aspectos existenciales (la libertad,el conocimiento, la responsabilidad, la historicidad),criticando a una psicología que, hasta entonces, sehabía inscrito exclusivamente como una ciencianatural, intentando reducir al ser humano a variablescuantificables (conductismo), o que, en el caso delpsicoanálisis, se había centrado en los aspectosnegativos y patológicos de las personas (la enfermedadhumana).

La Psicología Transpersonal

La cuarta fuerza

Diferentes autores (Frankl, Jung, Assaglioli,

James, Wilber, etc.) a lo largo de la historia

de la Psicología y la Psiquiatría, han

señalado la importancia de tener en

consideración la dimensión espiritual,

dentro de un planteamiento global de

abordaje del paciente.

La dimensión espiritual en la psicoterapia

Mª Isabel Rodríguez Fernández, José Antonio

Delgado

Es importante que la persona quetrata a otros cultive realmentetodas sus dimensiones, cuerpo,alma y espíritu. Es decir, que siquiere ayudar a otros se ayude enprimer lugar a sí mismo, busquearmonía, equilibrio y, sobre todo,sabiduría, para poder realmenteayudar a los demás en sustribulaciones y necesidades..

Frankl afirma, la psicología,

en general, no tiene en

cuenta la dimensión

espiritual, ya que en su

ansia de pretender ser

objetiva incurre una y otra

vez en numerososreduccionismos.

Si realmente cultivamos

nuestro equilibrio y

sabiduría interiores,

podemos llegar a ser un

modelo o al menos

mostrar un mínimo de

coherencia para hacer de

guías a otros seres

humanos que se hallan en

una situación de

enfermedad, sufrimiento

y vulnerabilidad..

Para contemplar al

hombre en su

totalidad es preciso

incluir la dimensiónespiritual.

Jung, por su parte, ahondó en la

idea, de que la convicción moderna

acerca de la primacía de lo físico

conducía a una psicología sin alma,

en la que lo psíquico no puede ser

contemplado sino como un

epifenómeno de sustrato, es decir,

como un efecto de la bioquímica del

cerebro (algo que sostienen gran

parte de los neurofisiólogos).

La psicología transpersonal (y la

práctica clínica que incluye este

trabajo) es un enfoque terapéutico que

apunta a que el ser humano alcance

niveles óptimos de bienestar y salud

psicológica, dando importancia a las

modificaciones de los estados de

conciencia, más allá de los límites del

ego y la personalidad.

Conecta lo psicológico con lo espiritual,

en la búsqueda de la auto-realización y

la auto-trascendencia del hombre.

Teresa Utrera, Psicóloga Transpersonal:www.caminosalser.com/teresautrera

La autotrascendencia se puede definir

como: “el estado de conciencia en donde

el sentido de identidad se expande más

allá de las definiciones ordinarias y

autoimagen de la personalidad individual.

Esto nos encamina hacia una óptima salud

mental, ya que exploramos estados de

desarrollo personal que se extienden más

allá del ego individual, hasta incluir

amplios aspectos del género humano,naturaleza o cosmos”

Muchas culturas aborígenes utilizaban la respiración

acompañada de cánticos, danzas, tambores e

ingestión de plantas sagradas, como forma de

alcanzar la curación física y emocional, en el contexto

de su práctica espiritual.

El Dr. Stanislav Grof ha investigado por más de treinta

años, el potencial curativo de los estados no ordinarios

de conciencia, y a partir de su experiencia, desarrolló

este método al que denominó Respiración Holotrópica

(del griego “holos” que quiere decir “totalidad”, y

“trepein”, “con movimiento hacia”).

La Respiración Holotrópica combina el

uso de la respiración intensificada,

música evocativa y una forma

particular de trabajo corporal orientado

al desbloqueo energético, en un marco

de contención y cuidado que permite y

apunta a la sanación física, emocional

y a la apertura espiritual.

Trascender la división.

La división no está allí, entre el

cuerpo y la mente, entre lo

psicológico, lo corporal y lo

espiritual. Entre “nosotros” y

“ellos”.

La división está aquí, de este lado

del mostrador. Del observador

que clasifica, analiza, separa,

categoriza, en fin, que trata de

“entender”.