De la Idea al Negocio

Post on 04-Dec-2014

2.895 views 2 download

description

Conferencia para la 8va Feria de Emprendimientos e Innovación (2010) de la UAGRM

Transcript of De la Idea al Negocio

¿Quién es Mariano Cabrera Lanfranconi?

Licenciado en Publicidad – Universidad de Palermo, Buenos Aires (Argentina)

Blogger de InteligenciaFinanciera.blogspot.com – Blog de Finanzas Personales, Inversiones y emprendimientos

Administrador de Empresores.com la Comunidad Hispanohablante más grande de Latinoamérica sobre Finanzas, Inversiones y Negocios.

Socio / Inversor en varios Proyectos: Feed Lot, Revistas, Automóvil Nach One, Primer automóvil Argentino (A!PA)

Project Manager de Fexpomarketing 2010, Primera Feria y Congreso de Marketing y Publicidad en Bolivia

Socio / Emprendedor de diferentes Proyectos a lo largo de mi carrera

Consultor y Especialista en Marketing, Publicidad, Finanzas y otros :-P

Quien quiere hacer algo busca un motivo….Quién no quiere hacer nada, una excusa.

Absurda? La página del millón de dólares de Alex Tew, de 21 años

www.millondollarhomepage.com

Descabellada? Cartas a Papa Noel (Dirección, Alaska) de Noel Byron Reese

Cada carta cuesta 10 centavoswww.santamail.org

Diferente? Mazo de cartas con rutinas de ejercicios, múltiples mazos y disciplinas

www.fitdeck.com

Inservible? Huesitos de la suerte plásticos.

Producción 30.000 al día – Precio: 3 dólareswww.luckybreakwishbone.com

NO MATES TU IDEA ANTES DE TIEMPO….

¿Cómo convertir una idea en un negocio REAL?

Convertir una idea en negocio, es como jugar un juego de preguntas

y respuestas…

Más preguntas respondemos, más GANAMOS!!!

1 – Factibilidad y Viabilidad

Factible = Realizable

Viable = Sostenible

FACTIBILIDAD = No existe la tecnología.VIABILIDAD = ¿Qué precio tendría? ¿Se venderá para cubrir los costos?

Máquina del tiempo

2 – Mercado, Mercado, Mercado

Imaginen por un momento que tienen una empresa de zapatillas

¿Cuál sería el mercado?

Deportista Clase alta Jóvenes Clase Popular

- Profesión - Status- Calidad- Gusto

- Look- Imagen- Pertenencia- Practicidad

-Practicidad- Necesidad

ETAPA DE INVESTIGACION DE MERCADO

1. Definir Objetivos (¿Qué quiero lograr?)

2. Justificación y antecedentes del Proyecto (¿Por qué se crea?)

3. Análisis del Sector (¿Cómo se compone?)

4. Análisis del mercado (¿En qué estado está?)

5. Análisis de la Competencia (Incluir un análisis FODA)

3 – Armando el Producto / Servicio

La parte dónde muchos se vuelven locos!!!

CUIDADO:No te enamores

de tu idea

Pero tampoco la odies…

EQUILIBRIO… REALIDAD

ETAPA OPERATIVA

1. Ficha técnica del producto o servicio (Detalladamente)

2. Estado de desarrollo del producto / servicio.

3. Descripción del proceso (Todo en la vida son procesos)

4. Necesidades y Requerimientos para elaborarlo.

5. Plan de producción (Unido a la parte financiera)

6. Costos de Producción

7. Infraestructura General.

4 – Armar la Organización

SECTOR INTERNO SECTOR EXTERNO

Abogados… sus mejores amigos…… Pero elegirlos con cuidado ;-)

Patentar / Registrar

TODO

ETAPA DE LA ORGANIZACION

1. Análisis F.O.D.A de la Empresa y del Sector.

2. Estructura Organizacional.

3. Aspectos Legales y Constitución de la Empresa.

4. Misión, Visión, Objetivos.

5. Infraestructura en General, Locaciones, etc.

5 – Planificar Económicamente

El Flujo de Caja (o Cahsflow ) sirve para analizar nuestros ingresos y egresos de dinero… Pero por sobre todas las cosas… para ver si el proyecto es VIABLE!!!

ROI Retorno de Inversión¿Cuánto Recupero?

VANValor Actual Neto¿Será Rentable a futuro?

TIRTasa Interna de Retorno¿Qué tasa necesito?

INVERSIONISTAMoney Sapiens

EMPRENDEDORNegosapiens

EL DINERO SOBRA…

…Lo que faltan son buenos proyectos

Planes de Emergencia y Crisis Económica

ETAPA DE LA FINANZAS

1 – Fuentes que financien el proyecto (Bancos, Inversores, Capital Propio)

2 – Plan Financiero, Cahsflow, Valuaciones, Viabilidad, ROI, VAN, TIR

3 – Capital de Trabajo

4 – Formas de Refinanciar o Devolver (Ej: Se vendió un %)

5 – Planes de acción de Crisis o Emergencia

6 – Pensando en Vender la idea

Hora de Cazar Clientes

Fin del curso, Muchas Gracias

ETAPA DE ESTRATEGIAS DE MERCADO

1. Definir el Producto o Servicio a brindar.

2. Analizar cómo vamos a llegar al mercado.

3. El Precio que requiere el mercado.

4. Estrategias de Promoción mediante canales.

5. Estrategias de Comunicación.

6. Estrategias de Servicio.

4 – Armar el Plan de Negocios

Demuestra errores en las ideas

Ordena las ideas

Responde las dudas

Nos muestra el camino

Qué debe contener?

TODO

Pero especialmente, no olvidarse de que al leerse o analizarlo se detecte:

INVESTIGACION

ORGANIZACIÓN

OPERACIÓN

COMERCIALIZACION / MERCADO

PUESTA EN MARCHA----------------------------------------------

El Plan de negocios es la puesta en papel de la empresa desde la A, hasta la Z con toda la

información para que cualquier persona interna o externa, comprenda el negocio.

Es mejor conseguir especialistas en cada parte

que tratar de redactar TODO el plan de Negocios

SOLO!!!

NO LO HAGAS SOLO

ETAPA DE PUESTA EN MARCHA

1. Unir todas las etapas.

2. Pulir planes: Marketing, Finanzas, Etc.

3. Re analizar todo

4. Tener un plan B (SIEMPRE!!!)

5. Lanzar la idea!!!

6. Divertirse :-D

Preguntas???

Botas que miden la cantidad de lluvia

Moldes para Galletas Ninja

Polera para avisar en que “sector” nos pica

Música para embarazadas

Bar Inflable!!!! (Más de uno va a llegar a su casa y encargar uno)

Mariano Cabrera Lanfranconi

Mclanfranconi

Muchas Gracias Por su Tiempo

Mariano Cabrera Lanfranconi

Mclanfranconi@gmail.com

75564004

Mariano Cabrera Lanfranconi – Lic. en Publicidad