de la “Copa de Navidad” y del Club de Natación...

Post on 16-Mar-2020

13 views 0 download

Transcript of de la “Copa de Navidad” y del Club de Natación...

En este fin de afio, el boxeo espafoI haregistrado cuatro resultados francamente satisfactorios, tanto, que bien merecen ser destacados, después de las decepciones que envarias ocasiones nos ha proporcionado al co-rrer de los doce meses, precisamente porparte de algunos de nuestros más destacadoscampeones. Pero en fin, no es cuestión ahorade volver la vista hacia atrás, sino de fijarlaen la realidad del momento, que bien pudiera significar el de su esperanzadora rehabilitación, para un futuro más o menos mmediato.

Se trata simplemente de cuatro éxitos queen las últimas semanas han conseguido boxeadores nuestros en el extranjero, que sonlos ézitos a los que hay que conceder másvalor y mérito, precisamente por haberlosalcanzado fuera de España. Siempre, en todoslos deportes, estos éxitos son los que máscuentan, pero en boxeo sobre todo, porqueaparte la influencia que sobre el boxeadorejerce el cambio de ambiente, la actuacióndel público — naturalmente favorable a surepresentante — influye en gran manera enlas decisiones de los jueces Pocos son losjueces que saben librarse de ello, para darla decisión justa y merecida, sea cual sea laopinión manifestada por el público en el cursodel combate. Por regla general, son caseros». por aquello de ganar por ganar, es preferible que sea el de casa quien se lleve elgato al agua.

En el curso de estas últimas semanas, hansido, como hemos dicho antes, cuatro loséxitos alcanzados por boxeadores españoles.Todos ellos muy meritorios, dada la categoríade sus contrincantes.

En París, Navarro Moreno, rompi6el fuegobatiendo nada más y nada menos que alcampeón de Francia de los superftgeros,. 4er-nand Nollet, al que se le proporcionó estecombate con la esperanza de que le serviríapara afianzar la candidatura al título europeoSe creta en el vecino país, y así lo dejabanentrever las crónicas de avant match», queNavarro Moreno sería presa fácil para e)campeón galo, el cus] encontraría en él unrival que le permitiría lucir su centelleanteesgrima, toda vez que el negro martiniqués

. está conceptuado como un boxeador de estilo muy particular y de gran espectacularidad.

, Pero resultó que Navarro Moreno actuó de. . aguafiestas y todo resultó muy al revés de lo

que esperaba el público que llenaba por completo la sala de Tours y la opinión francesaen general. Nollet, la gran figura del pugilis mo francés fue francamente dominado y be-puleado a partir del tercer asalto, afirmando

. este dominio con la potencia, precisión y ra. pidez con que lanzaba sus golpes, ante lo¡ . cual nada pudo la artificiosa esgrima del. negro. En el sexto asalto una potente derecha

del español obligó a Nollet a efectuar su pri. mer viaje a la lona, salvándole el gongo del k. o. para tener que emprender el mismo,, camino en el siguiente. Continuó el castigo, y

cuando faltaba un minuto para el final de lapelea, otra derecha envió al negro al paísde los sueños, y al levantarse, el managerlanzó la toalla en señal de abandono

Gran victoria y muy significativa, la deNavarro Moreno

Otra gran actuación, la del pequeño Robledo, opuesto en Treviso (Italia) al campeónde Europa y aspirante al título mundial queostenta Kingpetch — combate que ha de celebrarse a principios del año — Burruni.

El ita!iano las pasó tnoradas para salirvencedor por puntos. después de haber tenido que aguantar la dura réplica que le dioel español a lo largo de los diez asaltos Elcombate, al decir de la crítica italiana, fuede una dureza extraordinaria, ofreciendo Ro-

bledo una gran exhibición de fortaleza, potencia de golpe, rapidez, precisión, lucidez drreflejos y de técnica». Párrafo que publicamos entreccmillado, porque lo hemos copiadode «La Gaz7etta dello Sport» de Milán.

Fue ganador Burruni por la exigua diferencia de dos puntos, lo cual inclina a supo.ner, que como mínimo, el combate pudo habersido fallado nulo. El ambiente y el caserismo» de los jueces decidieron. ..

De Italia, hemos de pasar a Suiza, donde

internacionalesdel boxeo

en la ciudad de Basilea peleó otro español,el magnífico joven valor Pedro Carrasço, quetuvimos ocasión de ver recientemente en elring del Price, causando gran sensación Carrasco se ha hecho boxeador en Italia, bajoa dirección de Branchini, y cuantos hablarnosvisto a Carrasco de «amateur», nos quedamosgratisimamente sorprendidos ante el cambiototal, absoluto, con la sorpresa natural dever aquel muchacho de estilo rudimentario,propio de la categoría a que correspondía, a]Carrasco que vimos batir de manera brillan-tisima, con estilo y maneras de campeón, aGómez Acevedo Fue la figura de la últimavelada internacional celebrada en el Price.

Pedro Carrasco ha boxeado en Basilea con-tra el franco-tunecino Salab Mohamed Larnusai, un boxeador que se había impuesto enaquel ring por su estilo y la continuidad uesus triunfos. Uegó Carrasco y Laroussi quedódesbancado, porque el español, después dehaber dominado la pelea desde el primer.asalto, propinando a su rival una severa pu-alción, en el tercero lo enviaba a la lonadefinitivamente. El k. o. y la esgrima delespañol, impresionó de tal manera al públicoy a los empresarios, que apenas terminadoel combate, Branchini firmaba contrato paratres combates más en Basilea, y dos paraParis. Esta es la demostración más clara,de cómo debió de ser la actuación de Carrasco en Basilea. porque los empresarios notienen prisa para firmar contratos, si no veoposibilidades de éxito.

Y para el final hemos reservado la sor-prendente victoria de Luis Folledo, frente alfrancés Leveque, en París. Sabido es queesta noche, Folledo tenía que ser opuesto alex campeón mundial «Sugar» Robinson, peroéste, por lo visto, quedó no muy bien paradodel combate que diputó últimamente en lacapital francesa, optó por suspender la giraeuropea y regresar a su país El promotorparisino Benaim buscó un sustituto de Robinson y escogió a Yo1ande Leveque, el nombre de más mordiente y mejor situado deFrancia en los actuales momentos, y al quele interesaba aupar, por ser uno de los %dolos parisinos, con vistas a futuras peleas. Ytambién a Benaim le salió esta vez el tiropor la culata, porque de ello se ocupó Folledo,presentándose en una forma física excelente.preparado y en plenitud de fuerzas y de re-cursos técnicos’ y le dio a Leveque más quea una estera», abriéndole los pómulos, po-niéndole varias veces al borde mismo delk. o. del que le salvó el gongo, para en elúltimo asalto, realm€nte dramático para elfrancés, tener que declararle batido por ma-nifiesta inferioridad. Decisión que fue aplaudida, porque Leveque iba por el ring comcun sonámbulo, y sin fuerzas para defenderseHasta el punto, de que Folledo tuvo el rasgoque el público le aplaudió, de rio ensañarrecon él, visto el estado en que su contrincantese encontraba.

A fuer de sinceros, porque a nosotros nonos duelen prendas cuando los hechos nosobligan a tener que cambiar de parecer, hemos de confesar que no esperábamos de Fo-ledo una actuación tan magnífica, tan corupleta y convincente en esta ocasión. Batir aLeveque en la forma clara y rotunda comoél lo ha hecho, no está al alcance de cual-quiera, quizás ni del mismo Robinson Pezlo visto, Luis se ha incorporado de nuevo alboxeo, dispuesto a llegar donde se esperaba

Desde luego, clase no le falta, para poderalcanzar un lugar preeminente en el boxeoeuropeo, sólo es preciso que actúe con juiciopleno de su cometido

Estos han sido los cuatro éxitos de boxeedores españoles en este fin de año, registrados en el término de pocos días Exitos quehan venido a compensarnos de otros tracasosy a demostrarnos además, que el boxeo es-pallo) no sólo posee tres o cuatro boxeadoresde verdadera clase internacional, sino queen el momento actual dispone de varios jóyenes que están alcan7ándola, como es elcaso de Carrasco, Robledo y Navarro Mo-reno.;1]

1.MELINDEZ;0]

En la historia del deporte ‘za-cional Jz,jura con derecho propinesa «Copa de Navidad», que 1wcumplido ya tos 50 años de vida.Fue esta la primera prueba quellevó a cabo el benemérito Clubde Natación Barcelona tan buenpunto esta entidad, la decana dela natacion española, fue constituida. A causa de los temporal?sla primera edición de la «Copa deNavidad fue objeto de una seriede aplazamiento que pusieron aprueba la tenacidad y entusiasmode tos hombres que acababan deconstituir, en noviembre de 1907el primer club de natación español. Este primer año 1907 a causa de los temporales a que nosreferimos desde el día de Navidadesta competición natatoria f u eaplazándose hasta el día 19 deenero de 1908.

Nos decía don Carlos Granicheruno de los héroes de aquella primera organización: «Puede ustedcreer que si los temporales hubiesen persistido esta ‘ ‘Copa de Navidad” se hubiese celebrado, Ilegado el caso, en plena verbenade San Juan». No fue necesario yen aquel año de 1908 se celebra-ron dos pruebas la de Navidad,lcz que corespondia celebrar elaño 1907 y la que tenía que Ile-varse a cabo en el propio 1908.

PERSONALIDAD DE DON BERNARDO PICORNELL, FUNDADOR DEL C. N. BARCELONA

La misma nos la relató en sudía don Ricardo Luján, desaparecido en estos últimos años. yque fue llamado el «Poeta de laEscollera» por su afición a lapoesía con muchos trabajos dedi.cados al Club de Natación Bar-celona Así destacaba don Ricardo Luján cómo conoció a don

Bernardo Picorneli, padre de lanatación española y un símbolopara todos los directivos. nada-dores y aficionados en general:«Don Bernardo — comentaba elseñor Luján — era de familia demarinos, educada al lado del mar.

llegó de muy 3oven e Barcelonay por su afición a la gimnasia ylucha grecorromana, y ni decirque tiene a 1-a natación acudió algimnasio “Solé” de la calle Montjuich del Carmen. Yo que sentíauna gran afición por el mar. fuzpresentado a Picorneil con quienestrechamos bien pronto una granamistad, pues él me dijo que tomaba baños incluso en pleno invierno’.’.

Justo es destacar que ante laadmiración de los pocos que acuchan por las cercanías de la píaya durante el invierno, y en losbaños de San Miguel, contemplo-ban un tanto aterrorizados cómodon Bernardo Picorneil y don Ricardo Luján se lanzaban todos losdías de invierno en las frías aguasde nuestro «Mare Nostrum, en esaplaya llamada «Mar Bella>.’. Y nosdijo don Ricardo Luján:

—Eramos admirados e o m ounos «fakires». Pero yo tenía mu-cho más incentivo que Picornell enacudir en aquellas clases que medaba mi buen amigo y entre lascuales aprendí a nadar el doble«over».

En el verano de 1907 Picornelly sus amigos, entre los que figurabo Luján, proyectaron la f undación del Club de Natación Barcelona. Antes, sin embargo, sellevó a cabo un concurso de natación que se proyectó en el am-biente donde se reunían todos losentonces llamados «sportrn-en» dela ciudad, un café en la calle Pelayo, muy cercano a la plaza deCataluña, conocido por «Petit Felayo». Este concurso donde sedispató la copa Solé, que cedió elpropietario del aimnasio de la ca-lle Montjuich del Carmen, se ce-lebró el 15 ele septiembre de 1907.

Fueron habilitadas dos embarcaciones de las llamadas «golondrinos» atracadas en el Muelle deEspaña, entonces en construcción.En una de ellas se desnudaranlos nadadores y en la otra estuvieron los invitados destacados aesta coin-petición. Atraídos por la

gar a campeón olímpico, aunqueantes desearía alcanzar el campeo-nato de Europa.

—,Se prepara ya con vistas eMéjico?

—Falta todavía mucho tiempo,pero procuraré mantener la br-ma para las próximos JuegosOlímpicos. Ahora, por ejemplo,creo que estoy atravesando el mejor momento de mi carrera de-portiva

—A qué se dedica?—Soy ingeniero de energía nu

clear.—.iLe queda mucho tiempo para

entrenarse?—Realizo un entreno fracciona

do de unos 25 kilómetros diarios.—Cuándo realiza su prepara-

ción?—La empresa donde trabajo, es-

tá situada a unos 10 kilómetrosde donde vivo y cada día voy yregreso a pie. Por la noche doyun recorrido mayor, porque ten-go más tiempo. Y además, cadadomingo, participo en alguna ca-rrera.

—Mantiene algún régimen epecial de alimentación?

—Nunca me ha gustado comermucho, pero procuro alimentarmea base de carne, pescado y verduras.

—Cuá1 es su consejo para losque se inician en el deporte delatletismo?

—Por encima de todo afición yque no se desanimen nunca, por-que yo he pasado por momentosmuy difíciles y de no haber sidopor mi auténtica vocación por estedeporte hubiera fracasado. Y también que mantengan un ritmo deentreno muy dosificado, evitandoel agotamiento y realizándolo conmucha frecuencia Y naturalmente llevar una vida completamentesana.

—,Qué edad tiene Batty?—Veinticuatro años.

propaganda que llevó a cabo laPrensa de este concurso acudieron muchos curiosos que aún notenían ni ideo de lo que era lanatación deportiva. Don RicardoLuján nos decía ampliando estaúltima consideración:

—El público no tenía ni idea ya decir verdad nosotros muy po-ca. Unicamente Picorneli sabui adonde iba. La prueba tuvo lugarsobre un recorrido de 250 metros.

Unas semanas después de estaprueba tuvo lugar la fundacióndel primer club de natación crea-do en España.

JOAQUIN CUADRADA, EL PRIMER VENCEDOR NACIONALso Joaquín Cuadrada, muchacho

Dos hermanos acudieron a lallamada del Club de Natación Bar-celona a todos los deportistas.Eran dos muchachos de medianaestatura, pero entusiastas del de-porte, de la gimnasia y de la natación. Uno de ellos, Joaquín, fueun alumno aventajado del am-bien-te de superación que se creó en elClub de Natación Barcelona. Y sibien las primeras pruebas fueronganadas por nadadores extranjeros, Edwald Poeschke, de nacionalidad alemana, Gastan Guiraud,francés y A. von der Llayden,igualmente alemán, que ganó dosediciones sucesivas, en 1909 y 1910— Poeschke u Guiraud vencieronen 1907 y 1908 — en 1911 se impuso oJaquín Cuadrada, muchachode gran resistencia y que demostró que las gestas de los extranjeras podían ser emuladas por losespañoles. Buena prueba de elloes que Joaquín Cuadrada vencíaen los años sucesivos 1912 y 1913,y que si bien después fue supe-rada por Ramón Berdenz.ó..s, quese apuntó tos triunfos en los años1914, 1915 y 1916, aparte de queen el año 1917 se producía el príme? triunfo de un nadador queno pertenecía al C. N. Barcelona— Giménez del C. N. Atlético —

en el año 1918 volvía a tamar lasriendas de la prueba Joaquín Caodrada, que venció después en elaño 1919.

Joaquín Cuadrada había realirada con sus triunfos la canañamás efectiva de captación de ca-ra a la juventud barcelonesa des_s de la fundación del Club deNatación Barcelona.

AUGUSTO UEITMANN, CAMPEO!’)ALF,MAN QUE CAUSO GRANIMPACTO EN LA NATACION

BARCELONESA

Allá por el año 1926 a nuestraciudad vino Augusto Heitmann, viva estampa del nadador de superclase. Logró marcas excepcionales,que entoneés ni se soñaban en elambiente de nuestra natación ysu presencia fue considerada co-mo de auténtico ídolo. Baste de-oir que por aquellas fechas se pu-blicaron unos métodos de ense

fianza de la natación con fegrafías de Augusto Heitmann, so-téntico gigante, y que con .85nadar mostraba lo fácil que eraa lo que muchos se nos antoja-ba difícil. -

Augusto Reitmann ganó la se-gunda Travesía del Puerto de Bar-celona. En la primera venció Rs-món Artigas del C. N. Atlético conel tiempo de 49’25», en el alio1926 y al siguiente, en 1927, veo-ció Augusto Heittman rebajandoel «record» de la prueba en ca-si tres -minutos. pues el tiempodel joven nadador alemán fue de

.. - . 46’47». Antes Heitmann había de-_,ç jada constancia de su clase ¿itt Za-,- «Copa de Navidad» en la edición

de 1926. El vencedor de 1920 Ri

* cardo Arrugo había loarado 3’18»2en la distancia ya en aquel en-

-* tonces establecida de los 200 me-- tras que se mantiene aún en la* tradicional prueba navideña de no-

tación. En 1920 se imponía otro* gran valor de la natación nacía.

rial, y naturalmente del C. 1’!.* Barcelona, Juan Roig cue logro-

ba 3’01»2, marca que no consiguió* repetir en 1922, que aunque IQ

gró el triunfo no consiguió repa* tir en 1923, al obtener, 3’07»3.

El «record» de esta prneba que* tenía Juan Roig con la antedicha»í marca de 3’01»2 fue meiorado por,r Roberto Manteli con el tiempo de

-.-- 3’OO»l, en 1923, con 2’48»3 por Ja.- .-. - sé Pinillo, otro joven valar que

se abría paso, pero en 1926 A,e.e’ gusto Heitirtan dejaba el «record’

- de la «Copa de Navidad» en d- formidable tiempo de 2’25». ¡Una

4_ marca incréible en aquel tieznr po! Un «record» que duró mac»

* simas años y que dio que hablarde la clase excepcional de aquel* alemán que se hizo ídolo del de-

- - porte barcelonés.

**

***

***

44

444-

444*

«LA COPA DE NAVIDAD», MA-NIFESTACION DE TRADICIO!’) Y

DE ESPIRITIJ DEPORTIVOMuchos han dado sus opinían

respecto a la «Copa de Navidad»,auténtico Campeonato de Invierno» mantenido a lo largo de casesenta años. A este cronista ¡1parecerá bien lo que con re.speoto a su organización futura ha-go el Club de Natación Barcelona,puesto que nadie apreciará tantoesta manifestación, que ya es on’si mr rito en la natación barcelonesa. Pero no quisiéramos ternii’flor esta crónica impresionista dala «Copa de Navidad» con un re-cuerdo a los fundadores del Clubde Natación Barcelona, aquellOshombres que capitaneO don Bet’nardo Picorneli, y entre ellos do*Ricardo Luján Fayas (q. e. p. dja quien precisamente de irnosaños a esta parte se le rinde homenaje póstumo en esta prw’ba.

Con todo nosotros quisiéramosrendir nuestro testimonio de izó’miración hacia un hombre me-nudo, con su hablar persuasivo fque le caracterizaban dos cosasen su aspecto físico: su pobladobarba blanca j correspondientebigote 11 extraordinaria simpatía.Y que . orgulloso lucía una gorrade marino, en la que presidía elescudo del Club de Natación Bar-celona. Nos referimos a don Rnó’ho Solé Broufau. Fue un luchadorincansable de la natación y uncaz colaborador del Club de Nlución Barcelona. Uno se preu*fa: ¿y por qué no junto al TrofeoLuján» izo rendir un homenaje- ielbueno e inolvidable don Emilio?;1]

Y,ES QUIROZ;0]

-‘-

-‘:_ --‘- ..-... .--, -.,.— _...-..... ,,-,‘.-- —.—‘—- .— —*-.,—-— .....,—._,,-,.. -‘r” w -•.••:

FOLLEDO

EVOCA .. .

de la “Copa de Navidad”

CARRASCO

NAVARRO M.

éxitos 1$

(. ROBLEDO español

y del Club de Natación Barcelona

q

Augusf Heltman, el nadador alemán que durante muchos años ostent6el «record» de esta Copa de Navidad, denominada también Campeo-nato de Invierno y que es la prueba de más antigüedad que cuentø

el deporte español

.-

: 4

--7

M __

--j_ -i

t :

—-- :. m-5,e- — A-.,1’:- - -:--‘ •‘ - -- rr’: -- . - -

--; -- :- -.- - - .: ‘ ---

se entusiasmó con el fútbol espaflol,.

La Jean Bouin, la tradicionalprueba barcelonesa, tuvo un ven-cedor extraordinario : Melwin Bat-ty, un inglés que por segunda veztriunfó y batió el record de la po-pular competición atlética. PeroBatty, además del atletismo, sien-te una gran pasión por el fútboly estando en España no desperdicia la oportunidad de ver dos en-cuentros. Uno a lo vivo», en elcampo del Español y otro a través de la tele.

—Qué le han parecido? — lepreguntamos.

—Es la segunda vez que visitoEspaña y es la primera vez quepresencio un encuentro de fútbolen este maravilloso país. De ver-dad que me entusiasmé con el eo. cuentro Español — Bilbao. ¡Quévelocidad! Un encuentro extraordinario, -

—Qué le gustó más?—La habilidad de todos los ju

gadores y su perfecto dominio delbalón, con esos driblings de ver-daderos artistas.

—.iY lo que le sorprendió más?—Tal vez la actitud del público

cuando sacaron todos los pañuelos, para abroncar al árbitro.

—Cómo se «mete» el públicoinglés con los árbitros?

—Allí silban solamente.—,iLe hubiera gustado ser fut

bolista?—Claro, pero al parecer lo hacía

muy mal. Un día el entrenadordel equipo de mi escuela en el que yo jugaba me dijo: Muchachoolvídate del fútbol y busca otro deporte.

—iY eligió entonces el . atletismo? -

—Sí. Y desde entonces sólo practico el atletismo.

—Su mayor proeza deportiva?—Batir el record mundial de las

lo millas, y también estoy mu:ycontento de haber triunfado dosveces en la Jean Baum.

—,Hasta dónde quiere llegar?—Mi máxima ilusi sería ile-

--,.‘w - r--

..-,- v-m” ,.: ..— -r ‘fl

—CuM es su posición en el ranking europeo? -

—En la última clasificación mesituaron en décimotercer lugar,pero actualmente, a tenor de miforma y los tiempos conseguidoscreo que estaría más arriba.

—Sus rivales más directos enInglaterra?

—Tuliob e Hill.—,Prefiere la pista?—Me gusta sí, pero disfruto más

corriendo por las calles y campos.Comprendemos pues, que le hu

biese gustado ser futbolista...;1]

M. DURAN;0]

1