Dario pulfer

Post on 21-Jun-2015

768 views 1 download

description

Dario Pulfer - Director de la Oficina Regional de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura - 1er panel

Transcript of Dario pulfer

NOTAS PARA PENSAR LA EDUCACIÓN ARGENTINAEN NUESTRAS ESCUELAS

DARIO PULFER

PASOSMETODO

• VER EL MUNDO• COMPARTIR LA LECTURA DEL MUNDO A

PARTIR DE UN EJERCICIO• DISCERNIMIENTO SOBRE SITUACION

CONCRETA• RECONSTRUIR CONOCIMIENTO/APRENDIZAJE• FUNDAR UNA PRACTICA DE LIBERTAD(PEDAGOGIAS EN MARCOS INSTITUCIONALES).

VER EL MUNDO

GRAN TRANSICION-PASO DE UNA SOCIEDAD A OTRA.INGRESO A SOCIEDAD RED. MUNDO DIGITAL.

MODO DE PRODUCCION INFORMATICO. CAPITALISMO INFORMACIONAL.

-ADEMAS: CAMBIO DE CICLO Y RECONFIGURACION A NIVEL GLOBAL(BRICS).

-REGIONAL: SITUACION/OPORTUNIDAD DE A.L.-NACIONAL: OCASIÓN/OPORTUNIDAD.

PLANTEO CENTRAL

DOCENTES: SUJETOS EN TRANSITO/NO INMIGRANTESTAREA GRUPAL, SENTIDO COLECTIVOCOMPARTIR LA LECTURA DEL MUNDO

BUSQUEDAS DE VISIONES COMPARTIDAS SOBRE CONFIGURACION SITUACIONAL CONCRETAABANDONO DE LOS UNIVERSALES Y LAS

GENERALIZACIONES ABUSIVAS ENSAYO HIPOTETICO ABDUCTIVO DE CREACION DE

ESCUELAS SITUADAS, CREATIVAS, INCLUSIVASPARTIR DE LO FIRME, DE LOS EXITOS ANALOGICOS

EJERCICIO DE CONSTRUCCION• AVANZAR EN DESCRIPCION E INDICADORES SOBRE LA

EDUCACION ARGENTINA: CUANTITATIVOS Y CUALITATIVOS. MATERIALES Y SIMBOLICOS.

• LOS CONSTITUIREMOS EN ANALIZADORES• CADA CUAL VA IMAGINANDO EN SU SITUACION COMO SE

DAN ESAS VARIABLES• SE TRATA DE CONSTRUIR LA LECTURA DE UNA

CONFIGURACION SITUACIONAL CONCRETA• COMO MUCHOS COMPARTEN VARIAS ESCUELAS PUEDEN IR

HACIENDO COMPARACIONES, CONTRASTES, ETC. ETC. ENTRE LAS DIFERENTES REALIDADES

EN UN SISTEMA EDUCATIVO

• DENSO • COMPLEJO• MASIFICADO• DESIGUAL• FRAGMENTADO

INDICADORES CUANTITATIVOS(Siteal)NIVEL INICIAL

• MAS DEL 90% DE COBERTURA EN SALA DE 5• AVANCES EN SALAS DE 3 y 4

NIVEL PRIMARIO• UNIVERSALIZACION• RESTAN PORCENTAJES BAJOS PERO DESIGUALMENTE

DISTRIBUIDOS EN EL TERRITORIO• TAREAS PENDIENTES: REPITENCIA/ SOBREEDAD

NIVEL SECUNDARIO• AVANCES EN LA ESCOLARIZACIÓN• OBLIGATORIEDAD – DESAFIO• TAREAS PENDIENTES: PERMANENCIA.MEJORAR EGRESO.

EVALUACION DE APRENDIZAJESONE LLECE PISA

Referencia concreta. Señalan rendimientos medios o bajos.

MATICES Y DEBATES-DISCUSION SOBRE REDUCCIONISMO Y

COMPLEJIDADES CONSIDERADAS.-RELACION CON ESTRUCTURA SOCIAL-DISCUSION SOBRE LINEALIDADES IMPROPIAS-DESPLAZAMIENTOS SEMANTICOS-ENFOQUES Y PLANTEOS TRADICIONALES(Bordieu, Baudelot).

FORMACION DOCENTE

• TRADICIONAL: CENTRADA EN CONTENIDOS Y POCO VINCULADA AL ESPACIO ESCOLAR.

• MODELOS SUBYACENTES(BIOGRAFIA ESCOLAR Y PRACTICAS EN LOS IFD).

• ORIGEN SOCIAL DE LOS ASPIRANTES.• TRANSICIÓN: EXTENSION, RENOVACION DE

CONTENIDOS, TIC, PRACTICAS EN AMBITO ESCOLAR.

FINANCIAMIENTO

• PARTICIPACION EN EL PBI: 6, 4 % ALTERNATIVAS

• METAS DECENALES• COSTO POR ALUMNO

SENTIDOS DE LA EDUCACION CONTEMPORANEA

• IDEA DE CRISIS, DESACOPLE, INADECUACION.NIVELES: GLOBAL, REGIONAL, NACIONAL,

JURISDICCIONAL, INSTITUCIONAL Y PERSONAL.

DIMENSIONES: SUBJETIVACION, SABER, AUTORIDAD, NORMA, REGLA.

Matrices y tradiciones

• Identificar las corrientes, tendencias, tradiciones de pensamiento

• Identificar las claves de lectura• No subestimar el peso de las tradiciones y

practicas institucionales• Mito, rito, regimen, rutinas, prácticas.

TRIPLE AGENDA EN UN ESPACIO INSTITUCIONAL RENOVADO Y AMPLIADO

-DESAFIOS DEL SIGLO XIX: ALFABETIZACION CLASICA

-DESAFIOS DEL SIGLO XX: ALFABETIZACION MODERNA: FORMACION CIUDADANA Y LABORAL

-DESAFIOS DEL SIGLO XXI: NUEVAS ALFABETIZACIONES(CIENTIFICA Y DIGITAL)

CATEGORIAS ANALITICAS

• DESIGUALDAD• DIVERSIDAD• DESCONEXION

• SITUACIONES MAS COMPLEJASPOBRES: ACCESO, PERMANENCIA Y LOGROS.JOVENES: PROCESOS DE SUBJETIVACION Y

SUPERACION DE MIRADAS ESTIGMATIZANTES.

MODELOS INSTITUCIONALES

• VUELTA ATRÁS• INCENTIVOS ECONOMICOS• INVENCION ABSOLUTA• ESCUELA TRADICIONAL CON MAS RECURSOS• ESCUELAS GUETOS• ESCUELAS DEMOCRATICAS• ESCUELAS SITUADAS

PEDAGOGIASAMOR:

INCLUSIONINDIGNACIONCOMUNION

CONOCIMIENTO: ACONTECIMIENTO

PROBLEMATIZACIONAUDIOVISUALESPERANZA

REFERENCIA: FREIRE 2.0

CONCLUSIONES 1

• CONSTITUIRSE EN SUJETOS EN CAMINO, COMO PROFESIONALES, COMO TRABAJADORES, COMO SERVIDORES.

CONCLUSIONES 2

• NO SOLITARIAMENTE NI INDIVIDUALMENTE• HOY PESA LA INTELIGENCIA COLECTIVA, LA

CULTURA COLABORATIVA Y ESO LLEVA A LA CONSTRUCCION COLECTIVA QUE COMPARTE MIRADAS Y SENTIDOS

• SE HACE EN EL MARCO DE ESCUELAS, DE INSTITUCIONES QUE DEBEN SITUARSE.

CONCLUSIONES 3

• QUE CONSTRUYEN SUS PROPIAS PEDAGOGIASCONFORME A LEGADOS, CARISMAS,

TRADICIONES.• SE HACE FOCO BUSCANDO COMPROMETERSE

CON: LOS MAS POBRES Y LOS JOVENES.