Curso IVAP 684 LEGISLACIÓN MEDIOAMBIENTAL APLICADA · de forma que se complementen la iniciativa...

Post on 19-Apr-2020

1 views 0 download

Transcript of Curso IVAP 684 LEGISLACIÓN MEDIOAMBIENTAL APLICADA · de forma que se complementen la iniciativa...

Curso IVAP 684LEGISLACIÓN MEDIOAMBIENTAL APLICADA

(14 de Mayo de 2008)( y )

RESIDUOS INDUSTRIALES

Javier Valero ArrazolaJavier Valero Arrazola

ResiduosRecuperadores TransporteRecuperadores

Eliminadores

Transporte

Fabricante(Productor)

Consumidor(Productor)

SITUACIÓN

RESIDUO PRODUCTOR TRANSPORTE

LEY DOCUMENTACIÓN REGLAMENTO

NORMATIVAESPECIFICA

MEDIOAMBIENTE GESTOR

OBJETIVOS Y PRINCIPIOS EN EL AMBITO DE LOS RESIDUOS

PREVENCIÓN Y MINIMIZACIÓNMI

RECOGIDA SELECTIVARECOGIDA SELECTIVA

VALORIZACIÓN

ELIMINACIÓN SEGURA

ESTOS PRINCIPIOS DEBERÁN RESPETAR

LA SIGUIENTE FILOSOFÍAFILOSOFÍA

AUTOSUFICIENCIALO QUE IMPLICA LA CREACIÓN DE UNA RED INTEGRADA DE INSTALACIONES DE ELIMINACIÓN Y VALORIZACIÓN DE RESIDUOS QUE PERMITA A LA COMUNIDAD VALENCIANA SER AUTOSUFICIENTE EN MATERIA DE GESTIÓN DE RESIDUOS

PROXIMIDADEN CUANTO A GESTIONAR Y ELIMINAR LOS RESIDUOS EN LAS INSTALACIONES ADECUADAS MÁS PRÓXIMAS, EVITANDO MOVIMIENTOS INNECESARIOS DE RESIDUOS

QUIEN CONTAMINA, PAGA

HAN DE SER LOS BENEFICIARIOS DIRECTOS LOS QUE ASUMAN, EN LA MEDIDA DE LO POSIBLE, SUS COSTES, PERMITIENDO DE ESTE MODO UN LIBRE JUEGO DE LAS RELACIONES DE MERCADO

SUBSIDIARIEDADGESTIÓN

DE FORMA QUE SE COMPLEMENTEN LA INICIATIVA PÚBLICA Y PRIVADA, PERO CON LA PREMISA DE QUE GESTIONAR LOS RESIDUOS S G CA C O A C Ó SOC AGESTIÓN

PÚBLICA/PRIVADA

RESPONSABILIDA

SIGNIFICA EL CUMPLIMIENTO DE UNA FUNCIÓN SOCIAL

DE MODO QUE TODOS LOS AGENTES IMPLICADOS, ÓD COMPARTIDA ADMINISTRACIÓN, EMPRESAS Y CIUDADANOS, TRABAJEN EN FORMA

CONCERTADA Y EN COLABORACIÓN

PRINCIPALES SECTORES PRODUCTIVOS DE LA COMUNIDADPRODUCTIVOS DE LA COMUNIDAD

VALENCIANA

TRANSFORMADOS Y TALLERES METÁLICOS ALIMENTACIÓN Y

CONSERVAS

SECTOR DE LA MADERA, CORCHO Y MUEBLE

Á SECTOR TEXTIL, CONFECCIÓN Y CUERO

CERÁMICA

CLASIFICACIÓN DE LOS SECTORES INDUSTRIALES, SEGÚN LA CLASIFICACIÓN NACIONAL DE ACTIVIDADES ECONÓMICAS (CNAE)

ENERGÍAINDUSTRIAS

INDUSTRIAS DE Ó

CLASIFICACIÓN NACIONAL DE ACTIVIDADES ECONÓMICAS (CNAE)

TEXTIL, CUERO

MINERALES NO METÁLICOS,

MATERIALES DE

INDUSTRIAS AGRÍCOLAS

DESCONTAMINACIÓN Y RECUPERACION

CUERO, MADERA Y

MUEBLE

MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN,

CERÁMICA Y VIDRIOPAPEL, CARTÓN

E IMPRENTASSERVICIOS

COMERCIALES

MODELO DE GESTIÓNPRODUCTOR DE

MINIMIZACIÓN

RESIDUOSINERTES

VERTEDERO DEINERTES

RESIDUOS MINIMIZACIÓNEN ORIGEN

RESIDUOSASIMILABLES A

URBANOS

GESTORRECUPERADOR

VERTEDERO DE RSU

MIN

IMIZAC

IÓEN

OR

IGEN

DESDE QUE EL RESIDUO SALE DEL PRODUCTOR, HASTA SU DESTINO FINAL,

EL RESIDUO TIENE QUE SEGUIR TODO ESTE PROCESO

ÓN

N

ESTE PROCESO

RESIDUOSPELIGROSOS

RESIDUOS NOPELIGROSOS

MI

CENTRO DE TRANSFERENCIA OGESTOR AUTORIZADO

ÓÓ ELIMINACIÓN* DEPÓSITO SEGURIDAD* VERTEDERO NO ESPECIALES

TRATAMIENTOFÍSICO-QUÍMICO

RECUPERACIÓNREGENERACIÓNVALORIZACIÓN

INCINERACIÓN

Legislación de residuos

• Ley 10/1998, de 21 de abril, de Residuos.• Real Decreto 1481/2001, de 27 de diciembre, por

el que regula la eliminación de residuos.q g• Real Decreto 653/2003, de 30 de mayo, sobre

incineración de residuosincineración de residuos.• Orden MAM/304/2002, de 8 de febrero, por la

que se publican las operaciones de valorización yeliminación de residuos y la lista europea deresiduos.

Legislación de residuos

• Real Decreto 1383/2002, de 20 de diciembre, porel que regula la gestión de los vehículos al finalde su vida útil.

• Real Decreto 1619/2005, de 30 de diciembre,sobre la gestión de los neumáticos fuera de usosobre la gestión de los neumáticos fuera de uso.

Legislación de residuos peligrosos

• Real Decreto 833/1988, de 20.7.88, por el queaprueba el Reglamento de residuos tóxicos ypeligrosos. Modificado por el Real Decreto952/1997, de 20.6.1997.

• Real Decreto 1378/1999 de 27 de agosto por elReal Decreto 1378/1999, de 27 de agosto, por elque se establecen medidas para la eliminación dePCB PCT y aparatos que los contenganPCB, PCT y aparatos que los contengan,modificado por el Real Decreto 228/2206, de 24de febrero.

Legislación de residuos peligrosos

• Real Decreto 679/2006, de 2 de junio, por el quese regula la gestión de los aceites industrialesusados.

• Real Decreto 106/2008, de 1 de febrero, sobrepilas y acumuladores y la gestión ambiental de suspilas y acumuladores y la gestión ambiental de susresiduos.O d d 13 d b d 1989 l• Orden de 13 de octubre de 1989, por la que sedeterminan los métodos de caracterización de losresiduos tóxicos y peligrosos.

Legislación Autonómica

• Ley 10/2000, de 12 de diciembre, de Residuosd l C id d V l ide la Comunidad Valenciana.

• Orden 6.7.1994, del Conseller de MedioAmbiente, regulación DCS PequeñosProductores de RP. Modificada mediante Orden15.10.1996, del Conseller de Medio Ambiente.

• Orden 12 3 1998 de la Conselleria de Medio• Orden 12.3.1998 de la Conselleria de MedioAmbiente, por la que se crea y regula el registrod PP d RP d l CVde PP de RP de la CV.

Legislación Autonómica• Decreto 240/1994, de 22 de noviembre,

reglamento regulador para la gestión de residuosreglamento regulador para la gestión de residuossanitarios.

• Decreto 200/2004, de 1 de octubre, por el que seregula la utilización de residuos inertes adecuadosen obras de restauración, acondicionamiento yrelleno, o con fines de construcción.

• Decreto 2/2003, de 7 de enero, por el que se regulala producción y gestión de los neumáticos fuera deuso.

Legislación Autonómica

• Decreto 317/1997, de 24 de diciembre, delG bi V l i l b lGobierno Valenciano, por el que se aprueba elPlan Integral de Residuos de la ComunidadValenciana.

• Decreto 32/1999, de 2 de marzo, del Gobierno, ,Valenciano, por el que se modifica el Decreto317/1197317/1197.

RESIDUO

Cualquier SUSTANCIA u OBJETO del cual su qPOSEEDORPOSEEDOR se DESPRENDA o tenga la obligación de desprenderse perteneciente a alguna de las categoríasdesprenderse, perteneciente a alguna de las categorías que se incluyen en el anexo I de la Ley 10/1998, de 21

de abril de Residuosde abril, de Residuos.En todo caso, tendrán esta consideración los que

figuren en el Catálogo Europeo de Residuos (CER), así como en el Catálogo Valenciano de Residuos.

CATEGORÍAS

•Q1 Residuos de producción o consumo•Q2 Productos que no respondan a normas•Q3 Productos caducadosQ•Q4 Materias que se hayan vertido por accidente•Q5 Materias contaminadas (residuos de limpieza•Q5 Materias contaminadas (residuos de limpieza,embalajes, etc.)Q6 El i ili d (b í f d•Q6 Elementos inutilizados (baterías fuera de uso,

catalizadores gastados, etc.)

CLASIFICACION RESIDUOS

•Propiedades físico-químicas– Residuos INERTES– Residuos NO PELIGROSOS– Residuos PELIGROSOS

•Por su origen o lugar de generación:– Origen Industrial– Origen Doméstico y asimilable a urbanog y– Origen Sanitario– Origen Agropecuariog g p

RESIDUO INERTE

•Aquellos que no experimentan transformaciones fí i í i bi ló ifísicas, químicas o biológicas.•No son solubles, ni combustibles, ni reaccionan físicamente ni químicamente, no son biodegradables.•El lixiviado total, la cantidad de contaminantes y la , yecotoxicidad del lixiviado no superarán los límites que reglamentariamente se establezcan.q g

RESIDUO URBANO O MUNICIPAL

•1º Los generados en los domicilios particulares, i fi i i icomercios, oficinas o servicios.

•2º Aquellos que no sean peligrosos y que por su naturaleza o composición se asimilen a los generados en los anteriores lugares o actividades.

RESIDUO URBANO O MUNICIPAL

•Residuos de los grupos I y II generados en centros i isanitarios.

•Residuos procedentes de limpieza vías públicas, zonas verdes, áreas recreativas y playas.•Animales domésticos muertos, muebles, enseres y , , yvehículos abandonados.

RESIDUO PELIGROSO

Aquellos que figuren en la lista de residuos peligrosos,b d l R l D t 952/1997 í laprobada en el Real Decreto 952/1997, así como los

recipientes y envases que los hayan contenido.Los que hayan sido calificados como peligrosos por laLos que hayan sido calificados como peligrosos por la

normativa comunitaria y los que pueda aprobar el Gobiernode conformidad con lo establecido en la normativa europea ode co o dad co o es ab ec do e a o a va eu opea oen convenios internacionales de los que España sea parte.

De igual modo, son residuos peligrosos aquéllos que,g p g q qaún no figurando en la lista de residuos peligrosos, tengan talconsideración de conformidad con lo dispuesto en el RealD 952/1997 d 20 d j iDecreto 952/1997, de 20 de junio.

PRODUCTOR

El titular de la industria o actividadd i t d d l idgeneradora o importadora de los residuos.

• Residuos inertes• Residuos no peligrososR id li•Residuos peligrosos

GESTIÓN

C j t d ti id d i d dConjunto de actividades encaminadas a dar alos residuos el destino final más adecuado deacuerdo con sus características. Comprendelas operaciones de recogida, transporte,p g , p ,almacenamiento, tratamiento, recuperación yeliminación de los mismoseliminación de los mismos.

TRATAMIENTO

El conjunto de procesos físicos químicosEl conjunto de procesos físicos, químicoso biológicos que persiguen la reducción o

l ió d l f t i d lanulación de los efectos nocivos de losresiduos peligrosos o el aprovechamientoo recuperación de los recursos quecontienen.

VALORIZACIÓN

Todo procedimiento que permita elTodo procedimiento que permita elaprovechamiento de los recursoscontenidos en los residuos sin poner encontenidos en los residuos sin poner enpeligro la salud humana y sin utilizar

é d d j i i lmétodos que puedan causar perjuicios almedio ambiente.

Operaciones de Valorización

R1 Utilización principal como combustiblep po como otro medio de generar energía

R2 Recuperación o regeneración dedisolventesdisolventes

R4 Reciclado y recuperación de metales ode compuestos metálicos

R6R6 Regeneración de ácidos

R8 Recuperación de componentesd t d t li dprocedentes de catalizadores

ELIMINACIÓN

Todo procedimiento dirigido al vertido delos residuos o a su destrucción, total olos residuos o a su destrucción, total oparcial, sin poner en peligro la saludhumana y sin utilizar métodos que puedanhumana y sin utilizar métodos que puedancausar perjuicios al medio ambiente.

Operaciones de Eliminación

D5 Vertido en lugares especialmenteg pdiseñados (vertedero)

D8 Tratamiento biológico

D9 Tratamiento físicoquímico

D10 Incineración en tierra

D15 Almacenamiento previo a cualquierotra operaciónp

LA LISTA EUROPEA DE RESIDUOSLA LISTA EUROPEA DE RESIDUOS:20 capítulos

11 Residuos del tratamiento químico de superficie ydel recubrimiento de metales y otros materiales;del recubrimiento de metales y otros materiales;residuos de la hidrometalurgia no férrea

11 05 R id d d l i ió− 11 05 Residuos de procesos de galvanización encaliente− 110501 MATAS DE GALVANIZACIÓN110501 MATAS DE GALVANIZACIÓN− 110502 CENIZAS DE ZINC− 110503* RESIDUOS DEL TRATAMIENTO DE GASES− 110504* FUNDENTES USADOS− 110599 RESIDUOS NO ESPECIFICADOS EN OTRA

CATEGORÍACATEGORÍA

LA LISTA EUROPEA DE RESIDUOSLA LISTA EUROPEA DE RESIDUOS:20 capítulos

20 Residuos municipales (residuos domésticos yid i il bl d d iresiduos asimilables procedentes de comercios,

industrias e instituciones), incluidas las fraccionesid l irecogidas selectivamente

• 20 01 Fracciones recogidas selectivamente• 20 02 Residuos de parques y jardines• 20 03 Otros residuos municipales

– 200101 PAPEL Y CARTON– 200121* TUBOS FLUORESCENTES

Identificación de residuos peligrosos

El sistema de identificación de residuos peligrosos que establece elreglamento está basado en siete (7) tablas que proporcionan la forma dereglamento está basado en siete (7) tablas que proporcionan la forma decaracterizar e identificar los residuos, dando diversa información:

• Necesidad de su gestión (Q - tabla 1 del R.D. 952/97)• Cómo son gestionados (D/R - tabla 2 del R.D. 952/97)• Tipo genérico al que pertenecen (L P S G - tabla 3 del R D 952/97)• Tipo genérico al que pertenecen (L, P, S, G - tabla 3 del R.D. 952/97)• Principales constituyentes (C - tabla 4 del R.D. 952/97)• Características potencialmente peligrosas (H - tabla 5 del R.D. 952/97)• Actividad productora (A - tabla 6 del R.D. 833/88)• Proceso generador (B - tabla 7 del R.D. 833/88)

Identificación de residuos peligrosos

Cualquier residuo aparecerá, por tanto,caracterizado según la codificación siguiente:

Q __ / / D __ / / L, P, S, G __ / / C __ / / H __ / / A __ / / B __R __ C __ / / H __

Obligaciones de los productores

Entregar los residuos a un gestor de residuost i dautorizado.

Mantener los residuos almacenados encondiciones adecuadas de seguridad e higiene,hasta su entrega a gestor autorizado.Elaboración de un Plan de Prevención yReducción de Residuos (sólo para los residuos( ppeligrosos).

El régimen de la PRODUCCIÓN

La instalación, ampliación, modificación y traslado deindustrias o actividades productoras de residuos peligrososindustrias o actividades productoras de residuos peligrososqueda sometida a la obtención de autorización administrativaprevia.

Condiciones autorización•Se concederán por un tiempo determinado.p p• Fijarán la cantidad máxima de residuos peligrosos que se pueden generar por unidad de producción.

Estará incluida en la autorización ambiental integrada.

Obligaciones de los productores de RPObligaciones de los productores de RP

Separar adecuadamente y no mezclar los residuosli i d i l ll lpeligrosos, evitando particularmente aquellas mezclas que

supongan un aumento de su peligrosidad o dificulten sugestióngestiónEnvasar y etiquetar los recipientes que contengan losresiduos peligrosos en la forma que reglamentariamente seresiduos peligrosos en la forma que reglamentariamente sedetermineLlevar un registro de los residuos peligrosos producidos yg p g p ydestino de los mismosSuministrar a las empresas autorizadas para llevar a cabo lagestión de residuos la información necesaria para suadecuado tratamiento y eliminación

El envasado de los residuos peligrosos:

Los envases y sus cierres estarán concebidos y realizados de forma quese evite cualquier pérdida de contenido y construidos con materiales nosusceptibles de ser atacados por el contenido ni formar con éstesusceptibles de ser atacados por el contenido ni formar con éstecombinaciones peligrosas.Los envases y sus cierres serán sólidos y resistentes para responder conseguridad a las manipulaciones necesarias y se mantendrán en buenascondiciones, sin defectos estructurales y sin fugas aparentes.El envasado y el almacenamiento de los residuos peligrosos se hará deEl envasado y el almacenamiento de los residuos peligrosos se hará deforma que se evite:•la generación de calor•explosiones•igniciones•formación de sustancias tóxicas•formación de sustancias tóxicas•cualquier efecto que aumente su peligrosidad

Etiquetado:

Tamaño 10 x 10 cm. (mínimo)Código de identificación de los residuos que

contiene, según el sistema de identificación quese describe en el anexo I.

Nombre, dirección y teléfono del titular de los, yresiduos

Fecha de envasadoFecha de envasadoNaturaleza de los riesgos que presentan los

residuosresiduos

Etiquetado: Pictogramas

E O

EXPLOSIVO COMBURENTE

F+FF

FÁCILMENTEINFLAMABLE INFLAMABLE

Etiquetado: Pictogramas

Xi Xn

N

IRRITANTE NOCIVO

PELIGROSO PARA ELT CPELIGROSO PARA ELMEDIO AMBIENTE

TOXICO CORROSIVO

15 01 11 Residuos de envases que hancontenido s stancias peligrosascontenido sustancias peligrosas

Q5//R4//S36//C51//H6/H14//A275//B0019EMPRESA PRODUCTORA

DIRECCIÓN C.P. - LOCALIDAD (PROVINCIA) TELÉFONO

FECHA DE ENVASADO:

ALMACENAMIENTO

• Según normas técnicas de aplicación(C id l R l D t 379/2001 d 6 d b il– (Considerar el Real Decreto 379/2001, de 6 de abril, por el que se aprueba el Reglamento de almacenamiento de productos químicos y sus p q yinstrucciones complementarias)

• Residuos no peligrosos:– Destinados a valorización: 2 años– Destinado a eliminación: 1 año

• Residuos peligrosos:– Durante un tiempo máximo de 6 meses

Obligaciones de los productores de RPObligaciones de los productores de RP

• Previo a la entrega al gestor– Formalizar la solicitud de admisión– Disponer de documento de aceptación

• En la entrega al gestor– Notificación previa de traslado– Cumplimentar el Documento de Control y Seguimiento

en cada entrega de residuos peligrosos a gestorautorizado

SOLICITUD DE ADMISIÓN

• Identificación del residuo (codificado)

• Propiedades físico-químicas

• Composición química

• Volumen y peso• Volumen y peso

• Plazo de recogida de los residuos

SOLICITUD DE ADMISIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOS(Art. 20) R.D. 833/88 Y R.D. 952/97

Documento nº ___________

PRODUCTOR O GESTOR INTERMEDIODatos del REMITENTE Razón social: _______________________________________ NIF: ____________

i i Centro: ____________________________________________ Provincia: ____________ Dirección: __________________________________________ Teléfono: _____________ Localidad: _______________________ Nº Fax: ______________ Persona de contacto: _________________________________ NIRI: ______________

Datos del RESIDUONº Aceptación: Nº Orden envío: N Aceptación: _______________________ N Orden envío: _____

Código LER: ___ / ___ / ___ Desc. LER: ___________________________________ Des. común: __________________________________ Kg. Brutos: _______________ Kg. Netos: _______________

Código del residuo según Tablas del anexo 1 del R.D 952/97:g gTabla 1 Tabla 2 Tabla 3 Tabla 4 Tabla 5 Tabla 6 Tabla 7Q__ D _____ __ ___ C _____ H _____ A _____ B _____

R _____ C _____

Propiedades físico-químicas:

Composición química:

Volumen y peso

Plazo de recogida

Datos del GESTOR DE RESIDUOS PELIGROSOS Razón social: _______________________________________ NIF: ____________ Centro: __________________________________________ Provincia: ____________ Dirección: __________________________________________ Telef: _____________ Localidad: _______________________ Nº Fax: ______________ Persona de contacto: _________________________________

DOCUMENTO DE ACEPTACIÓN

• Identificación del residuo (codificado)

• Propiedades físico-químicas

• Composición química

• Volumen y peso• Volumen y peso

• Plazo de recogida de los residuos

• Compromiso documental del gestor de residuos

DOCUMENTO DE ACEPTACIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOS(Art. 34) R.D. 833/88 Y R.D. 952/97

Documento nº _________________

PRODUCTOR O GESTOR INTERMEDIODatos del REMITENTE Razón social: _______________________________________ NIF: ____________ Centro: ____________________________________________ Provincia: ____________ Dirección: __________________________________________ Teléfono: _____________

L lid d Nº F Localidad: _______________________ Nº Fax: ______________ Persona de contacto: _________________________________ NIRI: ______________

Datos del RESIDUO Nº Aceptación: _______________________ Nº Orden envío: _____ Código LER: ___ / ___ / ___Desc LER: Desc. LER: ___________________________________

Des. común: __________________________________ Kg. Brutos: _______________ Kg. Netos: _______________

Código del residuo según Tablas del anexo 1 del R.D 952/97:Tabla 1 Tabla 2 Tabla 3 Tabla 4 Tabla 5 Tabla 6 Tabla 7Q D C H A B Q__ _____ __ ___ _____ _____ _____ _____

R _____ C _____

Propiedades físico-químicas:

Composición química:p q

Volumen y peso

Plazo de recogidaPlazo de recogida

Datos del GESTOR DE RESIDUOS PELIGROSOS Razón social: _______________________________________ NIF: ____________ Centro: __________________________________________ Provincia: ____________ Dirección: __________________________________________ Telef: _____________ Localidad: _______________________ Nº Fax: ______________ Persona de contacto: _________________________________

Fdo.: EL PRODUCTOR DE RESIDUOS Fdo.: EL GESTOR DE RESIDUOS PELIGROSOS

NOTIFICACIÓN PREVIA DE TRASLADO

• Identificación del productor

• Identificación del residuo (codificado)

• Volumen y peso

• Identificación del transportista del residuo• Identificación del transportista del residuo

• Fecha de recogida del residuo - Itinerario

• Identificación de la instalación de gestión delidresiduo

NOTIFICACION PREVIA DE TRASLADO DE RESIDUOS PELIGROSOS(Art. 41.c) R.D. 833/88 Y R.D. 952/97

Documento nº NPT-0000053

GESTOR INTERMEDIODatos del REMITENTERazón social: NIF: Razón social: _______________________________________ NIF: ____________

Centro: ____________________________________________ Provincia: ____________ Dirección: __________________________________________ Teléfono: _____________ Localidad: _______________________ Nº Fax: ______________ Persona de contacto: _________________________________ NIRI: ______________

D t d l RESIDUODatos del RESIDUO Nº Aceptación: _______________________ Nº Orden envío: _____ Código LER: ___ / ___ / ___ Desc. LER: ___________________________________ Des. común: __________________________________ Kg. Brutos: _______________ Kg. Netos: _______________

Código del residuo según Tablas del anexo 1 del R.D 952/97:Tabla 1 Tabla 2 Tabla 3 Tabla 4 Tabla 5 Tabla 6 Tabla 7Q__ D _____ __ ___ C _____ H _____ A _____ B _____

R _____ C _____

Datos del DESTINATARIO Razón social: _______________________________________ NIF: ____________ Centro: __________________________________________ Provincia: ____________ Dirección: __________________________________________ Telef: _____________ Localidad: _______________________ Nº Fax: ______________P d t t Persona de contacto: _________________________________

Datos del TRANSPORTISTARazón social: _______________________________________ NIF: ____________ Centro: __________________________________________ Provincia: ____________ Localidad: _______________________ Comunidad Autónoma: ______________ Medio de transporte: ______________ Matrícula: ____________________ Itinerario: _______________________ Fecha. inicio transporte: ___ / ___ / _____ Fecha. prevista entrega: ___ / ___ / _____

DOCUMENTO DE CONTROL Y SEGUIMIENTO

• Instrumento para el seguimiento del residuoli (RP) d d i hpeligroso (RP) desde su origen hasta su

tratamiento o eliminación.• El documento de control y seguimiento justifica la

transferencia de titularidad del residuo peligrosodel productor al gestor.

• Cada documento de control y seguimiento seráy gutilizado para cada RP producido.

DOCUMENTO DE CONTROL Y SEGUIMIENTO

• Identificación del productor - firma

• Identificación del residuo (codificado)

• Volumen y peso

• Identificación del transportista del residuo• Identificación del transportista del residuo

• Fecha de recogida del residuo

• Identificación de la instalación de gestión delid firesiduo - firma

Transferencia de titularidadTransferencia de titularidadde un residuo peligroso

El gestor se convierte en TITULAR de losRESIDUOS PELIGROSOS aceptadosRESIDUOS PELIGROSOS aceptados,

a la RECEPCIÓNRECEPCIÓN de los mismos,en cuyo ACTO se formalizará el

DOCUMENTO DE CONTROL Y SEGUIMIENTO

REGISTRO

• Origen de los residuosC id d l ódi d id ifi ió• Cantidad, naturaleza y código de identificación

• Fecha de cesiónh d i i d l i li d• Fecha y descripción de los pretratamientos realizados

• Fecha de inicio y final del almacenamiento temporal• Fecha y número de la partida arancelaria en caso de

importación de residuos peligrososF h d i ió d l i d t t i t• Fecha y descripción de las operaciones de tratamiento yeliminación in situ

• Frecuencia de recogida y medio de transporte• Frecuencia de recogida y medio de transporte

Pequeños ProductoresPequeños Productores< 10.000 kg./año

Regulado por la“Orden de 12 de marzo de 1998, de la Conselleria de Medio,Ambiente, por la que se crea y regula el Registro de PequeñosProductores de Residuos Tóxicos y Peligrosos de laProductores de Residuos Tóxicos y Peligrosos de laComunidad Valenciana”Requisitos:Requisitos:CIF, IAE, Documento aceptación, Tasa administrativa

Descripción Cantidad GestorDescripciónResiduo Peligroso

Cantidad(kg)

Gestor

ProductoresProductores > 10.000 kg/año

• Solicitud

• Estudio de la actividad– art. 9 Ley 10/1998

t 11 R D 833/1988– art. 11 R.D. 833/1988

• Estudio de Impacto Ambiental (DecretoEstudio de Impacto Ambiental (Decreto 162/1990, de 15 de octubre)

ProductoresProductores > 10.000 kg/año

Estudio• memoria de la actividad industrial

– procesos generadores de residuostid d– cantidad

– composición– características físicoquímicascaracterísticas físicoquímicas– código de identificación

• agrupamientos in situg p• destino final• plano de implantación (E 1:5.000)p p ( )• plano de parcela (E 1:500)

Obligaciones de los productores de RPObligaciones de los productores de RP

• Cumplimentar la Declaración Anual deA i id d P d d R id P liActividades Productoras de Residuos Peligrososantes del 1 de marzo

• Redacción del Plan de Prevención y Reducción deResiduos antes del 1 de marzo de 2006

D t d C t l S i i t dDocumento de Control y Seguimiento de Pequeño Productor de Residuos Peligrosos

• Justifica los procesos de transferencia detitularidad de un residuo peligroso (RP) entre lospequeños productores y los gestores.

D l ió A l d P d t dDeclaración Anual de Productores de Residuos Peligrosos

• Documento que incluye todos los datos relevantesb l d ió d id li lsobre la producción de residuos peligrosos en las

instalaciones que los generan.• La Declaración es única para cada empresa

productora de residuos peligrosos, conindependencia del número de centros deproducción ubicados en la Comunidad Autónoma.

R id i d t i lResiduos industriales:Conceptos básicos. Régimen de gestión.

• GESTIÓN: la recogida, el transporte, elalmacenamiento, la valorización y laeliminación de los residuos.

• GESTOR: la persona o entidad, pública oprivada que realice cualquiera de lasprivada, que realice cualquiera de lasoperaciones que componen la gestión de losresiduos, sea o no el productor de losmismos.

R id i d t i lResiduos industriales:Conceptos básicos. Régimen de gestión.

• RECOGIDA: toda operación consistente enl ifi idrecoger, clasificar, agrupar o preparar residuos

para su transporte.• ALMACENAMIENTO: el depósito temporal de

los residuos con carácter previo a su valorizacióno eliminación, por tiempo inferior a 2 años o a 6meses si se trata de residuos peligrosos.

• TRANSPORTE: el sucesivo traslado de losresiduos hasta su lugar definitivo de valorización ogeliminación.

Residuos industriales:Residuos industriales:Régimen de gestión.g g• RESIDUOS NO PELIGROSOS: Aplicación del

é i lrégimen general:– VALORIZACIÓN/ELIMINACIÓN: régimen de

t i ió d i i t tiautorización administrativa– ALMACENAMIENTO Y RECOGIDA: régimen de

notificación y registronotificación y registro– TRANSPORTE: régimen de notificación y registro.

Residuos industriales:Residuos industriales:Régimen de gestión.g g• RESIDUOS PELIGROSOS: Aplicación del

é i i l d l id lirégimen especial de los residuos peligrosos(Reglamento R.D. 833/1988; R.D. 952/1997):

Ó Ó– VALORIZACIÓN/ELIMINACIÓN: sujeto a visita decomprobación, tasa por inscripción en registro oficial,fianza y seguro de responsabilidad civilfianza y seguro de responsabilidad civil

– ALMACENAMIENTO Y RECOGIDA: sujeto a visita decomprobación, tasa por inscripción en registro oficial,p , p p g ,sujeto a fianza y seguro de responsabilidad civil

– TRANSPORTE: régimen de notificación y registro.

Residuos industriales:Residuos industriales:Régimen de gestión.g g• Residuos no peligrosos: No existe desarrollo

l t i lreglamentario general.• Normativa específica para:

– Vertido de residuos (inertes y no peligrosos) - R.D. 1481/2001– Incineración de residuos (no peligrosos) - R.D. 653/2003

i d i f d /– Gestión de neumáticos fuera de uso – R.D. 1619/2005 yDecreto 2/2003 (G.V.)Residuos de aparatos eléctricos y electrónicos R D– Residuos de aparatos eléctricos y electrónicos - R.D.208/2005

– Residuos inertes adecuados en obras de restauración -Residuos inertes adecuados en obras de restauraciónDecreto 200/2004 (G.V.)

Residuos industriales:Residuos industriales:Régimen de gestión.g g• Residuos peligrosos: Según desarrollo reglamentario

ífi (R D 833/1988 R D 952/1997)específico (R.D. 833/1988; R.D. 952/1997).• Normativa específica para:

– Vertido de residuos (peligrosos) - R.D. 1481/2001– Incineración de residuos (peligrosos) - R.D. 563/2003

i d h l l fi l d id il /– Gestión de vehículos al final de su vida útil - R.D. 1383/2002– Residuos de aparatos eléctricos y electrónicos - R.D.

208/2005208/2005– Aceite usado - R.D. 679/2006

Policlorobifenilos (PCB) policloroterfenilos (PCT) y– Policlorobifenilos (PCB), policloroterfenilos (PCT) yaparatos que los contengan - R.D. 1378/1999

Residuos industriales:Residuos industriales:Régimen de gestión.g g• Remisión a la autoridad competente de resúmenes anuales

d l ti id d d tióde las actividades de gestión• Residuos no peligrosos:

– Régimen general (modelo no establecido reglamentariamente)• Residuos peligrosos:

– Memoria Anual de Gestión de Residuos Peligrosos(modelo establecido en el R.D. 833/1988)

M i A l d G tióMemoria Anual de Gestiónde Residuos Peligrosos

• Documento que incluye todos los datos relevantesb l ió d id li lsobre la gestión de residuos peligrosos en las

instalaciones de almacenamiento temporal yitratamiento.

• La Memoria es única para cada empresa degestión de residuos peligrosos, con independenciadel número de centros de tratamiento y delnúmero de procesos de tratamiento de residuosque efectúe.